Por fin se repara la balaustrada derribada en la Rúa do Castro.

En la mañana de hoy comenzó la reparación dela balaustrada en esta calle por donde discurre el Camino Portugués. Un tramo de esta balaustrada fue derribado por un coche en al noche del 9 al 10 de agosto de 2011 cuyo conductor fue identificado en la mañana siguiente por la Polícia Local y el seguro del vehículo se hizo cargo del importe de los daños en este bien de titularidad pública.
O sea, que la reparación se acomete más de 4 meses despues del accidente. La ACP ya emitió una nota de queja en su día por el peligro existente en el vial (pasa por el muchos alumnos del CPI Pontecesures para entrar y salir de clase). Incluso en el último pleno ordinario, el de noviembre, este concejal instó en que la balaustrada fuese repuesta cuanto antes.
La ACP se felicita por el hecho de que se acometa por fin la reparación, pero critica la tardanza del gobierno local en resolver este asunto. Desde luego la agilidad y celeridad en este tema dejó mucho que desear.

La Xunta recuerda que el mantenimiento del colegio es competencia del Concello de Pontecesures.

La Jefatura Provincial de la Consellería de Educación, a través de su responsable, César Pérez Ares, recuerda al Concello de Pontecesures que el mantenimiento del colegio es competencia y responsabilidad municipal, después de que en el último Pleno la Corporación aprobase por unanimidad una moción del grupo de gobierno en la que se instaba a la administración autonómica a establecer plazos concretos para acometer obras en el centro como el pintado exterior e interior de los edificios, la reforma de la cubierta del gimnasio, el acondicionamiento del suelo de este mismo recinto o la zonificación de la calefacción para que pueda activarse por tramos. César Pérez sostiene que los problemas que arrastra el colegio cesureño se deben a la ??falta de mantemento e conservación, unha responsabilidade que corresponde ao Concello?, al que pide ??máis colaboración?.
El jefe territorial añade que fue también la falta de mantenimiento la causante de todos los problemas que a lo largo del pasado curso arrastró la caldera del centro educativo. Recientemente, incide Pérez Ares, ??investimos 45.361,80 euros no arranxo da caldeira, na reparación de portas de acceso, na mellora da rede de fontanería e na reparación da instalación eléctrica, carpintería e illamento?. Tras este desembolso por parte de Educación, el jefe territorial espera que ??a Corporación se implique co mantemento do centro e firme un novo contrato que permita ter a caldeira en perfecto estado?. El responsable provincial de Educación recuerda, también, que el CPI Pontecesures fue uno de los colegios ??afortunados? en los que se desarrolló desde el primer curso de implantación el proyecto Abalar. De hecho, 35 niños de Primaria y otros 47 alumnos de primer ciclo de la ESO se beneficiaron de los ordenadores con los que se dotó al centro, en el que se instalaron un total de ochenta y dos equipos en las cuatro aulas digitales de las que dispone el colegio. La inversión en este equipamiento rondó los 50.000 euros.

DIARIO DE AROUSA, 02/12/11

O CPI de Pontecesures xa dispón de catro aulas dixitais.

O 24 de novembro de 2011 procedéuse á instalación do material necesario para converter as aulas de 6º de Educación Primaria e de 2º de Educación Secundaria Obrigatoria en aulas dixitais, conforme á planificación do Plan Abalar da Xunta de Galicia, que se insire dentro do proxecto estatal Escuela 2.0.

Isto representa un paso máis na integración das Tecnoloxías da Información e Comunicación na práctica cotiá das aulas, nunha resposta aos desafíos que se presentan ante a tarefa educativa nestes tempos de velocidade dixital.

Con esta actuación, o CPI PONTECESURES conta xa con catro aulas dixitais, dotadas de conectividade a internet, pizarra dixital, ordenador, e un portátil para cada alumno e alumna.

Isto significa que se avanza, pouco a pouco, cara a un novo modelo de ensino e aprendizaxe no que a cultura dixital será requisito indispensable e reformulará a relación cos hábitos tradicionais que deberá converxer nun diálogo fructífero, xa que neste eido, nada hai máis moderno que saber ler e comprender o mundo no que vivimos.