La Pascua se impuso al mal tiempo.

Miles de personas desafiaron a la lluvia y asistieron a la feria caballar ·· La crisis empañó la venta de reses con un precio medio de 2.500 ? ·· La cita reunió a más de 300 equinos, en su mayoría cruce de español y árabe ·· Los dos diestros cortaron siete orejas y un rabo, entre protestas antitaurinas

El mal tiempo no pudo con la tradición pascueira en Padrón donde se dieron cita ayer miles de romeros, ávidos de ver y disfrutar del espectáculo equino con más tradición en la comarca: la feria caballar. Pese a los cuatro grados con los que se inició la cita, el público fue madrugador. Ya a las nueve y media de la mañana multitud de personas se congregaban en el campo de A Barca, donde se celebró el ferial; una afluencia que, conforme fueron transcurriendo las horas, se tornó masiva, y todo ello pese al intenso chaparrón de algo más de una hora que aguó parte de la mañana.

El ferial brilló por la presencia de ejemplares de caché medio alto, en su mayoría cruzados (hispanoárabe, angloárabe-español…) y del país. Si bien por el recinto se dejó ver algún pura raza y algún que otro percherón. También destacó la presencia de burros y de caballos de carne. Según la organización, el campo de A Barca reunió a más de trescientos equinos. En líneas generales, los vendedores se quejaron de la escasez de ventas y del bajo precio. El precio medio rondó los 2.500 ?. «Hai moita xente e moito cabalo, pero vender, non se vende nada. A crise afecta ós petos e á xente. Moitos coma min traen a vender unha montura pero volven con ela para casa», recalcaba un vecino de Padrón que vendía un potro árabe-español de un año por 1.000 ? (de los 2.500 que pedía por uno similar en 2008).

Espectáculo ecuestre

Los concursos de trote, andadura y percherón, patrocinados por Piensos Nanta-Nanfor, contaron con un total de 16 monturas. En andadura, el ganador fue Brillante, de Lázaro Martínez; en trote, Moro, de Ángel Gabino, y en trotóns, Tonecas, de Toñito Nogueira. El coso taurino rebosaba lleno total al inicio de la exhibición de doma vaquera, a cargo de la Escuela Gallega de Arte Ecuestre, la Asociación Pura Raza Cabalo Galego y los domadores burgaleses Hermanos Borja. El respetable pudo ver en la plaza el trabajo realizado con dos sementales de Sabucedo.

A mediodía, el algarabío se trasladaba al Souto. La diversión regresaba a A Barca al filo de las seis de la tarde, con los toros empañada por los ecos antitaurinos de Galiza Nova. Los novilleros, Alejandro Lalana y José Manuel Sández lidiaron cuatro toros de la ganadería López Chávez y se llevaron 7 orejas y un rabo, con salida a hombros de la plaza. Como curiosidad, entre el público se encontraba un grupo de japoneses.

EL CORREO GALLEGO, 13/04/09

Actos para hoy en la Pascua de Padrón.

9.00 horas: inauguración Feria Caballar, apertura de la feria de maquinaria agrícola y final del campeonato de golf. 11.30 horas: pasacalles, escuela infantil de monta de ponis y concurso de trote y andadura. 12.00 horas: espectáculo ecuestre de Escola Galega de Doma. 14.00: concierto de la banda municipal de música de Padrón. 17.00 h., actuación del grupo Algueirada y semifinales del torneo de tenis. 18.00 h.: corrida de toros en A Barca donde se lidiarán cuatro novillos. 22.00 horas: actuación de Costa Oeste y Panorama.

EL CORREO GALLEGO, 12/04/09

Solar apuesta en su pregón de Pascua por el reconocimiento a sus convecinos.

Solar Boga saludando al público desde el balcón del Concello padronés

Pascua pasada por agua. Ese es el pronóstico que le augura a los grandes festejos padroneses, que ayer arrancaron oficialmente con el singular y emotivo pregón del médico padronés Alfonso Solar Boga, un personaje entrañable del municipio, vinculado al mundo de la cultura y deporte de la capital del Sar. Su pregón, como era de esperar, brilló por el reconocimiento social a sus convecinos.

El reconocido pediatra llevó su discurso a la época de su infancia, con un hilo argumental basado en el recuerdo y en la emoción, un pretexto que le sirvió como punto de partida para «hablar de la gente de Padrón», y de personajes de la villa, muchas veces anónimos, a quien les dio las gracias. También evocó momentos, situaciones y clubes locales, como el Hockey Santo Domingo, el cine Latorre o la Esquina de los vagos. Loó la «visión sencilla del paso de la vida por Padrón», una villa que el pediatra lleva muy dentro.

Treinta años manteniendo vivas las ilusiones en los más pequeños tras el traje de rey mago le han valido a Solar Boga para, desde el balcón presidencial, continuar encendiendo la llama de la ilusión y la magia. No en vano, sigue creyendo, como muchos otros padroneses, que «el arco iris que se esconde detrás del monte Meda es un espectáculo fascinante, y que detrás de sus colores se esconde el paraíso». Su pregón, sencillo y marcado por el ritmo del corazón, no defraudó y llevó al respetable a aplaudir con entusiasmo al orador.

Pero la fiesta, aunque de marcado carácter deportivo ayer, arrancó por la mañana. Las dos citas del día: el campeonato gallego de canicrós (20 participantes) y el clásico maratón de Pascua (más de 700 atletas), que ayer cumplía su trigésima edición, reunió en el casco urbano a cientos de competidores y familiares, pese a que la lluvia amenazó con aguar el festín.

EL CORREO GALLEGO, 12/04/09

El médico Alfonso Solar dará el pistoletazo de salida a la Pascua.

El campeonato de canicrós y el maratón popular abren el apartado deportivo de mañana ·· La Feria de Exposición de Maquinaria Agrícola se inaugura por la tarde ·· Las orquestas Jerusalén y Oca amenizarán la noche

Pese a que la inestabilidad y la lluvia marcarán toda la Semana Santa, Padrón intentará poner buena cara al mal tiempo, dispuesto a celebrar las fiestas más grandes de la comarca. La Pascua arrancará mañana con el tradicional pregón festivo, a cargo este año del médico padronés Alfonso Solar Boga, toda una institución en la vida social de la capital del Sar, ya que lleva treinta años ininterrumpidos, según apuntan fuentes del Concello, llevando cada cinco de enero la ilusión a los cientos de niños como rey mago. El pregón tendrá lugar desde el balcón presidencial de la casa consistorial al filo de las nueve de la noche.

Pero la villa rosaliana comenzará ya por la mañana con aires festivos. Estos los anunciará la gran salva de bombas de palenque a cargo de la Pirotécnia López de Brión. La jornada matinal estará eminentemente marcada por el deporte, ya que se abre el campeonato de golf, y se celebrarán el concurso gallego de canicrós así como la gran carrera popular que cumple ya veinte años. Y cerrará la cita deportiva, ya por la noche, en el polideportivo de O Souto, una velada de boxeo y una exhibición de capoeira.

Al filo de las seis de la tarde se abrirán las puertas de la Feria de exposición de maquinaria agrícola e industrial, para la que se ha reservado como tradicionalmente un amplio espacio de exposición donde casas comerciales de diversos puntos de la comunidad gallega mostrarán los último en maquinaria para el campo y para la industria. Esta tradicional cita cumple la nada despreciable cifra de 39 años, igual de fresca y atractiva.

El apartado musical no ofrece en esta edición ninguna atracción de renombre. De hecho, será una charanga la que amenice las calles entre las siete y las nueve de la noche, hora en la que se leerá el pregón. Después del pistoletazo oficial de los festejos, será la Banda de Música Municipal de Padrón la que ofrezca un concierto, mientras que la verbena estará amenizada por las orquestas Jerusalén y Oca. Las atracciones mecánicas, tómbolas y tiovivos del Espolón y O Souto servirán para deleite de que quienes quieran añadir un punto de diversión a la noche, siempre y cuando el tiempo lo permita.

El día grande sin duda será el domingo, con la Feria caballar (con más de seiscientos puntos de amarre para los caballos de compra-venta) y la cita taurina. Este año también tendrán lugar los tradicionales concursos de andadura, trote y trotones. Las funciones de jurado de la prueba, según la organización, recaerán en un juez oficial de la Federación Hípica Gallega, «un juez único que valorará a los jinetes en tiempo de recorrido y faltas». La competición será a las 11.00 horas del domingo y el Concello estudia federar la prueba de cara a nuevas ediciones.

EL CORREO GALLEGO, 10/04/09

Cursos de monitor de tiempo libre en Valga.

El Concello de Valga anuncia a sus vecinos que, en colaboración con la Escola de Tempo Libre Fesan, se ofrece un curso de monitor con 350 horas de duración, homologado por la Xunta. El plazo de inscripción finaliza el día 30, tanto en el Servizo de Formación, Orientación e Emprego como en la Oficina Municipal de Información Xuvenil y en el Auditorio. En estos lugares también se ofrece información sobre cursos monográficos de tiempo libre a distancia, en este caso de 60 horas. Son cursos de coordinador de actividades extraescolares, primeros auxilios en el entorno escolar y monitor de transporte, de ludoteca, de comedor escolar y monitor para personas con discapacidades.

FARO DE VIGO, 09/04/09

Fin de semana com lamprea cesureña y bólidos.

El pincho se sirvió a 2,50 euros entre cochazos como un Jaguar Coventry

La lamprea volvió a reinar en el muelle de Pontecesures en un fin de semana de actos compartidos con la Feira do Automóvil. Además de degustar pinchos del pescado del Ulla a 2,50 euros, los asistentes tuvieron ocasión de contemplar bólidos únicos, como Jaguar Coventry, valorado en 90.000 euros, y al que se subieron la alcaldesa, Maribel Castro, y el vicepresidente de Diputación de Pontevedra, Juan José Durán. Los miles de visitantes que recalaron el domingo, además, disfrutaron del pregón a cargo del biólogo Fernando Cobo.

Cobo destacó que, a pesar de la leyenda negra, la lamprea no es un animal carroñero, sino una antigua especie que desciende de los primeros peces que pululaban en las aguas hace 500 millones de años, y que se alimenta de fluidos y sangre, «dejando bien muertas a sus presas». Animó a todos los presentes a promocionar esta especie, que se utiliza en investigaciones para profundizar en el sistema endocrino humano. Citó, entre los principales baluartes de la lamprea, a Miguel Piñeiro o Chus Abalo. «Declárome enamorado da lamprea», finalizaba su discurso.

Por su parte, Maribel Castro recordó los orígenes culinarios de la lamprea, en época romana, y de la feria del automóvil en 1925. Tras destacar la figura del ex alcalde fallecido Victoriano Trenco Romay, instó a los presentes a divertirse. El premio al conductor más veterano de los participantes en el ferial fue para Domingo López. Entre las gangas automovilísticas que se pudieron ver figuran un BMW 120 d, con 6.632 kilómetros, por 32.900 euros, o un Mercedes clase E de 270 caballos (con 187.000 kilómetros) por 22.500 euros.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/04/09