Actividades de «A Barcarola».

Esta asociación de amas de casa anuncia o comezo dun curso de repostería caseira os mércores ás 20:00 horas que será impartido pola profesora Isaura (Panadería Gerardo).
O curso de «Arte nas túas mans» terá lugar os venres ás 20:00 horas. O de pintura ó óleo será os mércores ás 19:00 horas. O de guitarrá terá lugar os xoves ás 19:00 horas. Por último, o de teatro terá lugar os luns ás 21:00 horas.
As actividades levaranse a cabo no Centro Social e no edificio do Club Xuvenil e comezan en outubro. Máis información en Mercería Carmen ou no teléfono 629-065555.

Rechazan un recurso de la CIG contra el Presupuesto de Cesures.

a30c9f1.jpg

El sindicato había presentado un contencioso contra las cuentas del año 2004

La etapa del nacionalista Luis Álvarez Angueira como regidor del Concello de Pontecesures estuvo marcada por las tiranteces con sus socios de gobierno, pero también por sus enfrentamientos con la CIG a raíz de las diferencias que el sindicato y el gobierno local mantenían por la política laboral de la Administración local. Aquellos desencuentros finalizaron con la presentación de un contecioso administrativo por parte de la CIG contra los Presupuestos municipales del año 2004.
Tres eran las razones en las que el sindicato fundaba su decisión. Por un lado, la CIG denunciaba que la Administración local no había negociado con ellos las cuestiones de personal que afectaban a las cuentas municipales, y en cambio, sí lo había hecho con CC.OO. Además, decía que se había vulnerado el artículo 3 del convenio colectivo, que garantizaba un incremento económico para los trabajadores igual a la subida del IPC. En cifras, suponía un aumento de un 2,6%, cuando solo se había recogido un 2%. Finalmente, el sindicato alegaba que en el anexo de personal laboral temporal aparecía un nuevo puesto de trabajo de oficial de primera de Obras, puesto que estaba siendo desempeñado por una persona que había sido contratada como peón.
Pues bien, en la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia se rechazan los tres argumentos presentado por la CIG. En lo que respecta a la obligatoriedad, por parte del Concello, de negociar con el sindicato las cuestiones que afectaban a los trabajadores, el texto del TSXG dice que no se ha verificado que la parte demandante tuviese una representación que alcanzase el 10% o más de los delegados elegidos en las elecciones, requisito que sí marca la ley en este tipo de negociaciones.
En cuanto a la subida de los sueldos, la sentencia recuerda que los Presupuestos Generales del Estado para el 2004 establecen que las retribuciones de personal al servicio del sector público para ese año «no podrán experimentar un incremento global superior al 2% con respecto a las del año 2003», y que ante las previsiones de un instrumento normativo de mayor rango jerárquico, «el artículo 3 del convenio colectivo que se denuncia como vulnerado carecía de virtualidad».
En lo que se refiere a la calificación de un peón como oficial de primera de Obras, el TSXG dice que esa denuncia no entra en la cuestión objeto del contencioso, que se refiere a la impugnación de unos presupuestos municipales. Por todo ello, el recurso queda desestimado.

LA VOZ DE GALICIA, 30/09/08

Valga es el único municipio pontevedrés que no tiene aprobado o en trámite el deslinde.

ulla.jpg

El deslinde del Ulla por su margen derecho en Valga está todavía pendiente de tramitar.

El término municipal de Valga es el único de toda la provincia de Pontevedra que todavía carece de deslinde marítimo-terrestre, ya que en las restantes 28 localidades costeras la delimitación del dominio público ya está aprobada por orden ministerial o se encuentra en las últimas fases de tramitación.

La demarcación de Costas de Pontevedra, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, anunció esta semana que ??en breve? ­a ser posible ??este mes?­ iniciará la información pública del deslinde en Valga. En este municipio ya se aprobó hace años una primera delimitación del dominio marítimo-terrestre, sin embargo, el Concello interpuso un recurso ante los tribunales y la justicia terminó dando la razón a la administración local, por lo que aquel deslinde inicial se encuentra anulado y Costas tuvo que realizar de nuevo todo el proceso y se escudó en anulación para dejar en ??stand by? el proyecto de construcción de un paseo fluvial entre los límites con Catoira y Pontecesures, una actuación que lleva años estancada y sin visos de que vaya a ejecutarse pronto.
Costas del Estado dice estar sorprendido por la ??alarma social? que generan algunos los deslindes en la provincia, como el caso de Valga y pone como ejemplo de lo contrario a Cambados, O Grove, Tui, Tomiño y O Rosal, que actualmente tienen el deslinde en tramitación y ??no han generado conflictividad alguna?.

Hace cerca de dos décadas que el Ministerio de Medio Ambiente, a través del departamento de Costas, inició los trabajos de delimitación del dominio público marítimo-terrestre de la provincia, para adaptarlo así a la Ley de Costas del año 1988. En estos momentos, los 28 municipios pontevedreses que ya cuentan con deslinde aprobado o en trámite suponen que el 97 por ciento de la costa de la provincia está deslindada. Este procedimiento sirve para distinguir y delimitar el dominio público, que genera unas servidumbres de afección sobre las propiedades privadas colindantes, siendo la más gravosa la limitación de construir nuevas edificaciones.

En lo que se refiere a la comarca del Ulla-Umia, el último municipio en el que se aprobó el deslinde fue el de Pontecesures, en el mes de noviembre de 2007. A través de una Orden Ministerial se delimitó el domino público marítimo-terrestre por el margen derecho del río Ulla en un tramo de 2.291 metros de longitud, entre el lugar de Cortinallas y las pesqueiras.

En marzo de 1996 ya se habían deslindado otros 286 metros, un espacio que quedó fuera del expediente aprobado por la Dirección General de Costas el año pasado.

DIARIO DE AROUSA, 28/08/09

La Xunta prevé iniciar en un año la constitución de su gestor ferroviario.

Obras Públicas planea que esta compañía pueda crear nuevas infraestructuras y mejorar las existentes

Pretende explotar como servicios de cercanías el corredor A Coruña-Vigo y otros enlaces urbanos de alta velocidad

El horizonte del ferrocarril de alta velocidad en Galicia sigue cubierto de sombras. Las continuas dilaciones en la tramitación administrativa y las que pueden sumarse en la ejecución de algunos tramos especialmente complejos, como el que dará acceso a la Meseta entre Ourense y Lubián, hipotecan el calendario político del 2012. Pero la Xunta ya trabaja en ese escenario futuro, para rentabilizar las posibilidades que ofrece la llegada del AVE y mejorar los anémicos servicios actuales del tren en este país, incorporando más y mejores conexiones interurbanas y adaptando las frecuencias a la demanda.

(más…)

El BNG reclama a Fomento la transferencia de los tramos ferroviarios en desuso.

Magdalena Álvarez pone trabas, pero no cierra la puerta a la negociación.

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha asegurado en el Congreso que el Gobierno no tiene inconveniente en llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia para transferir los tramos de la red ferroviaria que queden en desuso.

Álvarez ha respondido así en la Cámara Baja a la interpelación urgente del diputado del BNG Francisco Jorquera sobre la disposición del Ministerio de Administraciones Públicas a negociar con la Xunta la infraestructura ferroviaria para la creación de servicios ferroviarios de cercanías gestionados por la Comunidad autónoma.

(más…)

Abren el plazo de inscripción en el nuevo curso de la Escola Municipal de Música de Valga.

La Escola de Música Municipal de Valga abrió el plazo de inscripción en el nuevo curso 2008/2009, que permanecerá abierto hasta el día 4 de octubre. La institución ofrece clases para personas de diversas edades.
Por ejemplo, los niños de entre 3 y 7 años pueden bailar, cantar y tocar instrumentos con la asignatura ??Música e Movemento?, mientras que los alumnos de ocho años o más trabajan el ritmo musical, la entonación y reciben clases teóricas de ??Linguaxe musical?. Asimismo, pueden aprender a tocar diversos instrumentos, para más tarde pasar a formar parte de la Banda de Música Municipal, la agrupación de Música de Cámara, la Big-Band y demás grupos que integran la escuela.

El centro lleva funcionando once años bajo la dirección de Manuel Villar, y destaca por la gran demanda que las clases tienen entre los jóvenes alumnos de más de tres años, la buena formación de sus músicos y profesores. En la actualidad cuenta con 130 alumnos. Este año, como gran novedad, se impartirán clases de acordeón, gaita y percusión folclórica, baile gallego y danza.

Otras de las actividades que oferta la Escola Municipal son preparación para el ingreso en el Conservatorio de los alumnos de nivel profesional, alcanzando un cien por cien de aprobados. También oferta música con mayores, realiza diversos conciertos a lo largo del curso, así como excursiones culturales y didácticas y un campamento de verano.

DIARIO DE AROUSA, 24/08/09