El grupo Ulla-Umia-Lérez propone un total de 158 actuaciones para el desarrollo rural de la zona.

El programa de desarrollo rural de los ríos Ulla, Umia y Lérez (GDR-20) contempla un total de 158 propuestas a aplicar en las diferentes localidades situadas en los alrededores de estos tres caudales (A Estrada , Forcarei, Cerdedo, Caldas, Cuntis, Moraña, Valga, Portas, Cesures y Catoira). Para ello, se opta a fondos europeos encuadrados en el Programa Leader Galicia 20072013.
Habrá cuatro grandes puntos de acción: La dinamización del sector agrario y forestal (con 29 propuestas), la mejora medioambiental y del contorno rural (20 medidas), la diversificación de la economía rural y la mejora de la calidad de vida (59 proyectos) y finalmente la adquisición de capacidades y promoción del territorio (50 proposiciones). La directiva del grupo la conforman 24 miembros repartidos en dos grupos: Uno de once representantes (uno por cada Concello y otro más por parte de la Diputación) y otro de trece personas, escogidos de entre las nueve mesas sectoriales.
Innovación y tradición
Una de las premisas más importantes de la GDR-20 es la de recuperar los recursos que ofrece la orografía de estas zonas, al tiempo que se introducen las innovaciones técnicas necesarias para poder explotar el territorio industrial y turísticamente.
Como medidas más destacables aparecen las energías renovables, la introducción de banda ancha de internet o los cultivos no alimentarios para biocarburantes.
La intención es potenciar los cultivos hortofrutícolas, forestales, micológicos y al mismo tiempo ensalzar la labor de reforestación con especies autóctonas, tanto de flora como de fauna.
Dentro de la mejora medioambiental, habrá una apuesta decidida por los recursos arqueológicos, miradores, zonas de recreo, rutas de senderismo, granjas escuela y musealizaciones.

LA VOZ DE GALICIA, 17/09/08

El colectivo A Barcarola inicia en octubre sus actividades culturales.

La asociación de amas de casa A Barcarola, de Pontecesures, comenzará en octubre una nueva temporada de actividades, entre las que destaca como gran novedad un curso de repostería casera. Se mantienen además guitarra, pintura al óleo manualidades coro y teatro, clases que serán impartidas todas por profesionales. Los interesados en participar pueden llamar al número de teléfono 629 06 55 55 o acudir a la Mercería Carmen, ubicada en Pontecesures.

DIARIO DE AROUSA, 16/09/08

El gobierno de Pontecesures presenta al pleno esta semana un presupuesto de 2,1 millones.

El gobierno local de Pontecesures ha concluido la redacción del presupuesto municipal correspondiente al año en curso, el 2008, y posiblemente el viernes lo someta a votación plenaria. Hoy se analizarán en la comisión de Facenda.
El presupuesto se eleva a 2.173.973 euros de los cuales 276.977 euros se destinan a inversiones. Entre las actuaciones figuran la instalación de red inalámbrica Wifi, las obras en el cementerio, la adquisición de un vehículo contra incendios, la compra de mobiliario para oficinas, equipamientos para Protección Civil y ampliación del patio escolar.
A ello hay que sumar las partidas destinadas a la mejora en los servicios de saneamiento y abastecimiento de agua en lugares como Carreiras, la avenida Eugenio Escuredo, Poza Arenero, avenida de Vigo y plaza de San Julián, Carlos Maside y Toxa. El grueso de estas inversiones se financian con aportaciones de la Diputación y de la Xunta.
Gastos y gastos
En el capítulo de gastos, la partida más cuantiosa es, como es habitual, la de personal, dotada con 857.980 euros, seguida de la de gastos corrientes, 789.980 euros. En cuanto a los ingresos, el gobierno de Pontecesures prevé recaudar al terminar este ejercicio 473.300 euros por impuestos directos; 153.000, por impuestos indirectos; 342.461 euros por tasas y otros ingresos; 1.035.838 euros por transferencias corrientes y 150.374 euros por transferencias de capital, entre otras partidas de menor cuantía.

LA VOZ DE GALICIA, 16/09/08

Os populares emprazan á xunta a posicionarse en contra da ponte con piares sobre a ría de Arousa

Jose Manuel Balseiro, voceiro de Pesca do PPdeG subliña que Fomento ten efectuado unha modificación substancial no proxecto construtivo deste viaduto: Dunha ponte sen apoios na ría pasaron a outra con piares que implica a necesidade de construír peiraos de servizo, realizar recheos, cimentacións, así como unha serie de vertidos que contaminarían de xeito irreversible o medio mariño.

* O Grupo Parlamentario Popular defenderá varias iniciativas na Cámara autonómica para coñecer a posición do Executivo autonómico respecto desta infraestrutura e reclamar da Consellería de Pesca a correcta valoración do impacto ambiental da mesma. Entre elas, solicítase a comparecencia do Director Xeral de Recursos Mariños.

* Os populares subliñan os múltiples prexuízos que provocaría desenvolver o proxecto construtivo desta ponte con paires: afectaría a unha zona estuaria única na que, entre outros, se atopan portos pesqueiros de relevancia como Carril, Vilaxoan, Vilanova, Rianxo, a Illa de Arousa; e repercutirían negativamente nos importantes bancos marisqueiros que alí existen e nos que se xeran recursos por un valor superior aos 90 millóns de euros anuais.

* A afectación do ecosistema mariño, tería tamén un efecto negativo na actividade turística desta zona, por canto viríase prexudicada a imaxe e o prestixio do marisco da ría, que constitúe un dos alicerces fundamentais para moitos dos visitantes e turistas

Arousa, 13 de setembro de 2008.- O voceiro de Pesca do Grupo Parlamentario Popular, José Manuel Balsiero Orol, xunto as deputadas Marta Rodríguez Arias e Rosa Oubiña Solla, rexistraron unha batería de iniciativas no Parlamento de Galicia a través das que emprazan á Xunta á posicionarse en contra da construción dunha nova ponte con paires sobre a ría de Arousa. Esta nova infraestrutura, promovida polo Ministerio de Fomento que dirixe a socialista Magdalena Álvarez, serviría de viaduto para as obras do AVE en Galicia e ten previsto unir os termos municipais de Catoira e Rianxo.

(más…)

Educación secundaria de adultos 2008/2009 en Pontecesures.

Infórmase que está aberto o prazo de inscrición para as actividades formativas para adultos, consistentes en clases presenciais de preparación para obter o título oficial de Educación Secundaria para persoas adultas (ESA) ao que poden incorporarse todas aquelas persoas, maiores de 18 anos, que queiran concorrer ás probas oficiais (título de Graduado en Secundaria. Curso 2008/2009).
Co graduado escolar acceden directamente ao 2º nivel de secundaria podendo obter o título nun só curso.
Con estudos primarios, EXB ou primeiro ciclo da ESO sen rematar, deberán realizar o 1º e o 2º nivel, podendo acadar a titulación en secundaria en dous cursos académicos.
As clases realizaranse en horario nocturno.
Así mesmo, as persoas menores de 18 anos e maiores de 16 poderán matricularse no caso de que:
-Conten cun contrato de traballo.
-Conten con autorización da Inspección Educativa para non continuar no réxime ordinario do ensino.
Para máis información poden dirixirse ao Servizo Social de Atención Primaria do Concello de Pontecesures os luns, martes e venres de 9:00 a 13:30 horas.

Hemeroteca: Alcalde de Padrón.

El martes 13 de setiembre de 1983, La Voz de Galicia publicaba la siguiente noticia:

Alcalde de Padrón.
La Junta Electoral Provincial de A Coruña comunicó ayer la decisión de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Provincial por lo que impone la elección de un nuevo alcalde en Padrón, en atención al recurso que presentó la candidatura encabezada por el ex alcalde Eduardo Otero.

Sección Hemeroteca. Hace 25 años. LA VOZ DE GALICIA, 13/09/08