Cultura aporta 7.578 euros a la mejora del acceso al Centro Social de Pontecesures.

La Consellería de Cultura concedió al Ayuntamiento de Pontecesures una subvención de 7.578 euros para ejecutar obras encaminadas a la supresión de barreras arquitectónicas y la mejora del equipamiento del Centro Social. Para completar la inversión, el Concello aportará 3.247 euros, con lo que la partida total que se destinará a los trabajos será de 10.826 euros.
La actuación consistirá en la apertura de una puerta en la parte trasera del edificio, para así permitir el acceso a las personas que sufran algún tipo de discapacidad. Además, también realizará las funciones de salida de emergencia, de la que hasta el momento carece el inmueble.

Por otra parte, se adquirirá nuevo mobiliario para el salón, fundamentalmente sillas. El gobierno local se mostró muy satisfecho por haber logrado esta subvención de la Xunta.

DIARIO DE AROUSA, 11/10/08

El Náutico de Pontecesures colabora con las prospecciones en busca de patrimonio en el Ulla.

Otro de los lugares en los que se centra el proyecto de búsqueda del patrimonio arqueológico es la zona denominada Agramar, en las inmediaciones de la desembocadura del río Sar en el Ulla. Allí, cuatro arqueólogos subacuáticos de la empresa Argos y seis voluntarios tratan de localizar evidencias de la existencia de un monumento dedicado al emperador Augusto, posiblemente relacionado con las Guerras Cántabras, y un antiguo puerto o fondeadero de la época romana.

En los últimos dos días las investigaciones se centraron en los montículos de Agramar y Cortinallas. En este último se localizaron vestigios romanos, como tégulas, de los que hasta el momento no se tenía constancia y, por tanto, no estaban catalogados. La semana próxima continuarán las prospecciones en los entornos de estos ??outeiros? y se realizará una investigación subacuática para localizar posibles restos del puerto y cerámica medieval y moderna de la que se tiene constancia. El director de este proyecto, David Fernández, comenta que, al ser este antiguamente un punto de extracción de arena, ??ha dado muchas sorpresas? en lo que a la arqueología se refiere.

En las prospecciones subacuáticas contará con la colaboración del Club Náutico de Pontecesures, que les cederá sus instalaciones y materiales. Será una actuación pionera ya que nunca antes se había hecho una intervención científica similar en un río de Galicia, por lo que ??tendrá mucho interés?, independientemente de que se localicen restos o no.

DIARIO DE AROUSA, 11/10/08

Los arqueólogos hallan en Beiro restos que podrían pertenecer al antiguo Monasterio de Santa Comba.

Los arqueólogos que desarrollan en Valga el proyecto de recuperación del patrimonio impulsado por el Ayuntamiento y la Universidad de Santiago de Compostela (USC) descubrieron en los últimos días en Cordeiro restos de estructuras pétreas que podrían pertenecer al antiguo Monasterio de Santa Comba de Louro, corroborando de esta manera la sospecha de que, en el lugar denominado Igrexa Vella, existió tiempo atrás un templo religioso. Aunque por el momento son sólo teorías, ya que los materiales y restos encontrados todavía tendrán que ser estudiados en profundidad por los expertos para determinar a qué época pertenecen y de qué tipo de estructura podrían formar parte en el pasado.

Las prospecciones arqueológicas realizadas a lo largo de esta semana en el lugar de Beiro (Cordeiro) dieron sus primeros frutos ya que permitieron descubrir restos que podrían pertenecer al antiguo Monasterio de Santa Comba de Louro, que se cree que se emplazó en la zona hasta el siglo XVIII cuando, según la sabiduría popular, se destruyó para construir con sus materiales la actual iglesia de Cordeiro.
En este proyecto de investigación, impulsado por el Concello y la Universidad de Santiago (USC), participan arqueólogos de la empresa PYA y estudiantes de la Facultad de Historia, que abrieron cinco sondeos de 2×2 metros en la parcela conocida como ??Igrexa Vella?, un nombre que ya indica la posibilidad de que el monasterio u otro templo religioso se ubicasen ahí. Sara Rodríguez, directora de la actuación, comenta que los sondeos ­que finalizaron ayer­ fueron ??satisfactorios? ya que en cuatro de ellos pudieron localizar ??estructuras murarias con distinta composición y técnica constructiva, lo que no las vincula a un conjunto único sino que pueden pertenecer a varias estructuras?, como muros de cierre o cimientos de alguna edificación. Uno de los hallazgos reviste especial ??interés? ya que ??podría formar parte de una ??estructura importante. Ofrece buenas expectativas?, aunque por el momento no se puede determinar a ciencia cierta si forman parte de los restos del Monasterio.

También se encontraron restos y cerámica, tanto de la época moderna como ??alguna que podía ser medieval?, lo que apuntaría de nuevo a la presencia en la zona del monasterio.

A partir de ahora comenzará la etapa de estudio de todos estos restos para valorar su importancia y el resultado será comunicado al Concello que, en base a las conclusiones, deberá decidir si continúan las excavaciones para sacar a la luz las estructuras completas.

DIARIO DE AROUSA, 11/10/08

Carreteras retoma las obras de instalación de protección en el puente romano.

Carreteras del Estado retomó a comienzos de esta semana las obras de instalación de un sistema de protección para vehículos y peatones en el puente interprovincial que comunica los municipios de Pontecesures y Padrón. Los trabajos habían comenzado hace meses pero, tras colocar la protección en una de las aceras del viaducto, se paralizaron para hacer acopio de más material, especialmente de los bloques de piedra que son necesarios.
El lunes por la noche volvieron a retomarse las obras en el otro margen del puente, en el que ya se retiró el bordillo de la acera para ahora proceder a instalar los bloques de granito con los que construir un pequeño muro, que se completará con un embellecedor metálico. Con este sistema pretende evitarse que, en caso de accidente, los vehículos se precipiten al río Umia, como ya ocurrió en varias ocasiones, en algunos casos con resultado de muerte. Además, también servirá para proteger a las personas que caminen por la acera de posibles embestidas de los vehículos.

El Concello de Pontecesures solicitó a Carreteras en varias ocasiones que finalizara cuanto antes esta actuación, como ahora parece que sí será. Las obras se realizan por las noches ­a partir de las 10:30 aproximadamente­ para evitar afecciones importantes en el tráfico, ya que los operarios necesitan cortar un carril de la carretera N-550 para colocar los elementos de piedra.

DIARIO DE AROUSA, 09/10/08

La Audiencia ve indicios de delito en los gastos de gasoil de la época de Angueira y ordena investigar.

nissan.jpg

El vehículo Nissan Patrol, del departamento de Obras, es el centro de la polémica del gasoil.

La Audiencia Provincial de Pontevedra ordenó al juzgado de instrucción número 1 de Caldas de Reis que investigue el presunto fraude del gasoil cometido en Pontecesures durante el mandato del ex alcalde Luis Álvarez Angueira, unos hechos que fueran denunciados por el Partido Popular, primero, y por los concejales no adscritos Luis Sabariz y Alfonso Diz, después, que consideran que pudo haberse cometido una supuesta ??malversación de fondos públicos?. Inicialmente, el juzgado caldense había desestimado ambas denuncias pero, tras varios recursos, la Audiencia decidió que la causa debe instruirse ya que percibió ??indicios de delito? en el consumo ??exhorbitado? del Nissan Patrol del departamento de Obras.

La Audiencia Provincial considera que existen ??indicios de delito? en el elevado gasto en gasoil del vehículo Nissan Patrol del departamento de Obras del Concello de Pontecesures, un consumo que califica de ??exhorbitado? y que se produjo durante el último mandato del nacionalista Luis Álvarez Angueira. Por ello, la Audiencia ordena al juzgado de instrucción número 1 de Caldas que admita a trámite las denuncias presentadas por el PP y por los concejales no adscritos Luis Sabariz y Alfonso Diz y que investigue los hechos. A estas demandas además, está adherido el Ministerio Fiscal y están formuladas contra el ex alcalde, Álvarez Angueira, y contra el encargado de Obras y responsable local del BNG, Xurxo Gerpe Jamardo, que firmaba los albaranes del gasoil. A ambos los consideran autores de presuntos delitos de ??malversación de caudales públicos?, puesto que sospechan que los fondos municipales eran ??desviados para fines privados?.
El Patrol de Obras tuvo, entre los años 2003 y 2006 un consumo medio de más de cien litros por cada 100 kilómetros, habiendo épocas en las que el gasto fue de 199 litros por cada 100 kilómetros, como sucedió entre agosto y noviembre de 2004. El auto de la Audiencia indica que, de ser ciertos estos hechos, ??sí revestirían caracteres de infracción penal, en principio de un posible delito de malversación?, ya que el gasto parece ??injustificado por imposible en la realización de los fines públicos asignados? al citado vehículo. Añade que los querellantes y denunciantes tienen el ??fundado indicio de que, o bien no se han efectuado dichos consumos de gasoil, lo que presupodría una apariencia documental en este gasto pero su desviación para otros fines presuntamente particulares; o, de ser un gasto real, la utilización en provecho propio?.

Con esta resolución la Audiencia contradice a la titular del juzgado de instrucción número 1 de Caldas, que había desestimado la denuncia presentada por el PP en diciembre de 2006, dictando el sobreseimiento de la causa y el archivo de la misma, al argumentar que los hechos, ??aún de ser ciertos, no revisten caracteres de infracción penal?. Los populares cesureños recurrieron en reforma y a ellos se adhirió el Ministerio Fiscal, pero el juzgado caldense volvió a rechazar sus pretensiones. Por ello apelaron a la Audiencia y fue entonces ­ya en el año 2007­ cuando Luis Sabariz y Alfonso Diz presentaron una segunda querella con nuevos datos conseguidos de las facturas del gasoil.

Rechazo > La jueza caldense la unió a la del PP y volvió a desestimarlas, pero ahora la Audiencia deja sin efecto esta decisión ??para averiguar los hechos?. Insta por tanto a la instructora a ??admitir a trámite la denuncia y la querella presentadas y decidir a cerca de las diligencias de investigación, cuya práctica le es interesada para el esclarecimiento de los hechos, delimitándose el objeto de la investigación al gasto en combustible y correspondiente uso del vehículo Nissan Patrol?.

El Auto de la Audiencia apunta también que fue la querella de Sabariz y Diz la que ??concretó, en mayor medida, los indicios delictivos?. En ella se incluyen tablas con el consumo del Patrol desde 2003 hasta diciembre e 2006, haciendo constar como, tras la denuncia pública de los hechos, el gasto en combustible se redujo notablemente y se cambió también al conductor del vehículo, que hasta entonces era Xurxo Gerpe. En su demanda, los no adscritos dejan constar su sospecha de que ??con cargo a las arcas municipales se distribuía combustible para vehículos ajenos al Ayuntamiento?.

DIARIO DE AROUSA, 08/10/08

Repostajes de dos euros y medio, en días festivos y en la noche de fin de año.

El controvertido gasto del Patrol de Obras protagonizó algunos de los plenos más acalorados de la pasada legislatura en Pontecesures, en los que el PP y la antigua ACP de Sabariz ??bombardearon? al alcalde con preguntas sobre el consumo de combustible.
En aquellas sesiones, la oposición reveló datos como la existencia de dos repostajes distintos el mismo día a la misma hora ­el 19 de julio de 2004 a las 9:53­, el primero de 20,87 litros y el segundo de 3,30, lo que supone una factura de 2,5 euros, una cantidad que extrañó mucho a populares y ACP. Son varios los casos en los que se repiten repostajes en un mismo día o en un lapso de muy pocas horas. Uno de los más destacados se produjo en enero de 2006. El día 5 el Patrol cargó 58,76 litros y volvió a llenar el depósito el día 7 con más de 52 litros. En la querella se hace constar la ??particularidad? de que ??el día 6 de enero era festivo, por lo que el citado vehículo, el 5 de enero tuvo que recorrer 489 kilómetros?, algo que consideran ??imposible?. Pero a esto hay que añadir que, de nueve el 7 de enero, cuatro horas después del primer repostaje, se volvieron a cargar otros 52 litros, por lo que ??tuvieron que recorrerse 435 kilómetros? en esas cuatro horas. Otro ejemplo ??sospechoso? se produjo la noche de fin de año de 2005, cuando existe una factura de un repostaje a pesar de que el Patrol estaba averiado en el taller.

Ante estos datos aportados en varios Plenos, Angueira respondió que el vehículo consumía mucho por su longevidad y porque arrastraba ??grandes pesos?, que fuera utilizado también por el Club Náutico para competiciones, o que en ocasiones se cargaba gasoil en garrafas para eventos municipales como las cabalgatas del día de Reyes.

DIARIO DE AROUSA, 08/10/08