Peligra la actividad del Club Náutico por falta de apoyo económico.

El club de piragüismo Náutico de Cesures corre un serio peligro de cese en su actividad debido a la falta de apoyo económico, que hace insostenible, ya no sólo su progresión y crecimiento social y deportivo a lo largo de los últimos años, sino también su concurso y participación en los campeonatos gallegos y nacionales de la próxima temporada.
La entidad cesureña, referente deportivo del Concello, con un centenar de jóvenes piragüistas en sus filas, entre los que destacan André Oliveira y Álvaro Loureiro, ha desarrollado un importante trabajo con la cantera a lo largo del último año, reflejado en resultados excelentes tanto en el Campeonato Gallego como en el Campeonato de España. Así, Jorge Riveiro y Lucas Hermo ostentan el título nacional en K-2, mientras que César Pardal se proclamó subcampeón de España infantil. Además, el Náutico de Cesures ha desarrollado con éxito iniciativas paralelas como la Escola de Verán, que contó con la presencia de 30 alumnos, o la Unidad Didáctica, en la que participan cerca de un centenar de escolares a lo largo del curso.

Los problemas de financiación, sin embargo, hacen peligrar la continuidad del club, que en el caso de no conseguir el respaldo necesario por parte de la corporación de gobierno podría verse abocado a cesar su actividad a finales del próximo mes de diciembre. Para evitar tal situación, la directiva de la entidad cesureña, que preside Anxo Barreiro, mantendrá una reunión en los próximos días con la alcaldesa, Maribel Castro, con el objetivo de que la regidora cumpla con su promesa de destinar al club una partida económica que pueda hacer sostenible su desarrollo deportivo y social.

DIARIO DE AROUSA, 02/10/08

Educación sugiere instalar el comedor del CPI de Infesta en una nave prefabricada.

comedor.jpg

El delegado de Educación durante su visita al colegio de Infesta, junto a Sabariz y Álvarez Angueira.

La Delegación de la Consellería de Educación estudia la posibilidad de dotar al colegio de Pontecesures de comedor escolar mediante la colocación de una nave prefabricada en la que instalar este servicio, que viene siendo demandado por el centro y el Concello desde hace años.

El delegado de Educación, Cristóbal Fernández, en una visita que realizó al colegio en marzo de 2007, se comprometió a ampliar el edificio administrativo para poder contar con un espacio adecuado para comedor. Esta circunstancia provocó que la comunidad educativa y el Concello estuviesen ??esperanzados? en poder contar con el comedor para comienzos de este curso 2008/2009. Sin embargo, motivos presupuestarios, impidieron que se realizase esta obra en los últimos meses.
Ahora se abre una nueva esperanza para el colegio de Infesta puesto que, una de las alternativas que propuso Educación al Concello es instalar en el recinto una nave prefabricada que haga las funciones de comedor. Esta nave estaría perfectamente acondicionada y climatizada y ya se instaló en algún otro colegio de Galicia para este mismo fin. Esta opción resultaría mucho más rápida y, sobre todo, menos costosa que la de ampliar el edificio administrativo y su coste se estima en unos 40.000 euros.

El Concello tendría que aportar parte de la financiación. El concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, envió un escrito al delegado para confirmarle que la administración local ??podería sufragar ata un tercio dese custo?, y explica que, según los resultados de una encuesta realizada hace un año en el colegio, el comedor necesitaría espacio para unos cien comensales.

??Fundamental? > Sabariz Rolán insta a Educación a acometer esta actuación ??con toda celeridade? y ruega al delegado que envíe a varios técnicos a visitar el colegio de Infesta para ??elixir o lugar axeitado no amplo recinto que temos e tamén para fixar a contía exacta do investimento?. Insiste en que el comedor escolar resulta ??fundamental? para el municipio y, en concreto, para el colegio ya que ayudaría a la conciliación de la vida laboral y familiar de los padres de los alumnos.

Además, recuerda que el centro cesureño está perdiendo ??inxustamente? alumnado en los últimos años puesto que muchos vecinos deciden llevar a sus hijos a los colegios de municipios limítrofes como Valga o Padrón, en los que sí cuentan con comedor escolar.

DIARIO DE AROUSA, 02/10/08

El BNG acusa a Sabariz de usar los discos de la zona azul con fines políticos.

El popular Rafael Randulfe, alcalde en funciones ante la ausencia de Maribel Castro, presidió ayer su primer Pleno, que careció de demasiado contenido, que se redujo casi exclusivamente a algunos ruegos y preguntas. Al comienzo de la sesión la Corporación guardó un minuto de silencio por el fallecimiento, hace unos días, del ex alcalde Victoriano Trenco Romay y aprobó una declaración de condolencia a la familia.
Entre lo más destacado del Pleno estuvo la acusación realizada por el edil del BNG Arturo Ferro a Luis Sabariz, del que dijo que ??moitos discos da zona azul levounos Sabariz para a súa casa e entregou logo moitos a un supermercado para os seus clientes?, dejando entrever que el concejal había utilizado estos discos con fines políticos.

Sabariz Rolán le replicó que las acusaciones son ??totalmente falsas, non participando este concelleiro no reparto de discos para nada?. Tildó de ??impresentables? estas afirmaciones de Ferro ya que cree que ??nun acto importante como é un Pleno municipal non se poden afirmar feitos sen corroborar?. Sabariz no quiere dar más importancia a lo que califica como una ??anécdota? y que provocó las risas del público congregado en el salón de plenos. Añadió finalmente que ??casi nunca falou Arturo Ferro nos plenos pero, dende logo, para dicir o que dixo, é mellor que non interveña?.

Además se aprobaron los festivos locales de 2009 que serán el 7 de enero y el 6 de julio.

DIARIO DE AROUSA, 01/10/08

El Gobierno apoya ahora que no se retiren las viejas vías en desuso.

Todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados respaldaron ayer una moción acordada por PSOE, PP y BNG ­grupo que presentó la iniciativa original­ para instar al Gobierno a dialogar con la Xunta de Galicia sobre el traspaso de infraestructuras ferroviarias para las cercanías y para avanzar en la transferencia de competencias ferroviarias.
Concretamente, la moción insta al Gobierno a iniciar antes de fin de año un proceso de diálogo bilateral con la Xunta, para abordar el traspaso de las infraestructuras férreas que, por quedar fuera de servicio por la apertura de nuevos trazados, dejen de estar afectadas por la red estatal de interés general, para que puedan ser destinadas a la implantación de servicios ferroviarios de cercanías. Asimismo, se estudiará con la Xunta la posibilidad de interconexión de ambas redes en los casos que sea necesario.

La moción también emplaza al Gobierno a mantener los tramos que queden fuera de servicio por la apertura de nuevos trazados de alta velocidad, de cara a su inclusión como tramos de la nueva red de cercanías gallegas a implantar.

En el debate, el diputado del BNG Francisco Jorquera apostó por el tren como una forma de transporte público ??más ecológica y efectiva, que evite la saturación de la red viaria de acceso a las grandes ciudades?, y consideró lo recogido en la iniciativa como una ??aspiración legítima del Gobierno gallego a través de la creación de un ente ferroviario propio?.

Jorquera rechazó que la Xunta asuma el traspaso de ??ruinas ferroviarias? inconexas que puedan quedar en desuso por la llegada de la Alta Velocidad a Galicia y resaltó que ??no desmantelar los tramos que queden en desuso por parte de Renfe es condición necesaria pero no por sí misma suficiente. Es necesaria para rentabilizar los futuros servicios de cercanías, todos ellos en corredores no atendidos por los nuevos trazados?, agregó.

??Para que Galicia pueda operativizar estos tramos es imprescindible voluntad para conectarlos con el resto de la red y que los cercanías puedan usar los nuevos trazados pagando a ADIF por el uso de la nueva infraestructura. Es lo más racional desde el punto de vista social y político. ¿Por qué construir dos redes independientes cuando el futuro Eje Atlántico está pensado para asumir trenes de alta velocidad, regionales y de cercanías??, planteó.

Por parte del PP, el diputado Celso Delgado, señaló que Galicia necesita un servicio de cercanías como el de otras muchas comunidades, ya que ??no es de recibo que no exista un núcleo de cercanías en Galicia?. Solicitó que no se desmantelen tramos que queden fuera de la alta velocidad como el de Santiago-Vilagarcía.

Antón Louro, del PSOE, coincidió en que Galicia necesita ??mejorar? su servicio ferroviario, porque ??sufre un retraso en esta materia por los que gobernaron la comunidad durante 16 años, el PP?. ??Se necesita recuperar el tiempo perdido y Gobiernos que apuesten por el tren, por el AVE, por el Eje Atlántico, por los servicios de cercanías?, argumentó. Eso sí, consideró ??innecesario el reconocimiento de una competencia que está en el Estatuto de Galicia?, y calificó de ??prematuro hablar de traspasos de competencias relativos a la autorización de operadores ferroviarios?.

DIARIO DE AROUSA, 01/10/09

La agrupación de Valga actúa en el certamen provincial de bandas.

La Diputación de Pontevedra celebra este fin de semana el certamen provincial de bandas de música, en el que participarán un total de 21 agrupaciones de toda la provincia de Pontevedra. Más de un millar de intérpretes concurrirán a los galardones, que ascienden a un total de 24.000 euros, en cuatro categorías diferentes. La representación arousana en este certamen estará en manos de la agrupación músico-cultural de Ribadumia y de las bandas de Catoira y Valga.
Todas las agrupaciones inscritas interpretarán como obras obligadas piezas de Julio Montero, José Luis Represas, Ángel Montes y García Hurtado, dependiendo de la categoría en la que concurran al certamen.
La banda de Ribadumia actuará el próximo sábado, 4 de octubre, en la sección segunda. A partir de las cuatro de la tarde, los músicos se subirán al escenario para competir con agrupaciones de Tui, Xinzo y Agolada, entre otras. Las bandas de Catoira y Valga, por su parte, competirán entre ellas en la sección primera. Actuarán también el próximo sábado. Los conciertos serán en el pazo de Cultura de Pontevedra.

DIARIO DE AROUSA, 01/10/08

Cambian el horario del aula de informática del Multiusos de Cordeiro a partir de mañana.

El «Aula Aberta» para la conexión a Internet ubicada en el Auditorio de Ferreirós comienza mañana el horario de invierno.
Los vecinos que quieran hacer unso de este servicio podrán acercarse hasta el aula los lunes, miércoles y viernes entre las 11 y las 15 horas, o por la tarde de 16 a 21 horas. Los martes y jueves, el recinto estará abierto para el publico entre las 16 y las 21 horas, Quienes quieran obtener más información pueden llamar al 986-556769.

DIARIO DE AROUSA, 30/09/08