Abren el plazo de inscripción en el nuevo curso de la Escola Municipal de Música de Valga.

La Escola de Música Municipal de Valga abrió el plazo de inscripción en el nuevo curso 2008/2009, que permanecerá abierto hasta el día 4 de octubre. La institución ofrece clases para personas de diversas edades.
Por ejemplo, los niños de entre 3 y 7 años pueden bailar, cantar y tocar instrumentos con la asignatura ??Música e Movemento?, mientras que los alumnos de ocho años o más trabajan el ritmo musical, la entonación y reciben clases teóricas de ??Linguaxe musical?. Asimismo, pueden aprender a tocar diversos instrumentos, para más tarde pasar a formar parte de la Banda de Música Municipal, la agrupación de Música de Cámara, la Big-Band y demás grupos que integran la escuela.

El centro lleva funcionando once años bajo la dirección de Manuel Villar, y destaca por la gran demanda que las clases tienen entre los jóvenes alumnos de más de tres años, la buena formación de sus músicos y profesores. En la actualidad cuenta con 130 alumnos. Este año, como gran novedad, se impartirán clases de acordeón, gaita y percusión folclórica, baile gallego y danza.

Otras de las actividades que oferta la Escola Municipal son preparación para el ingreso en el Conservatorio de los alumnos de nivel profesional, alcanzando un cien por cien de aprobados. También oferta música con mayores, realiza diversos conciertos a lo largo del curso, así como excursiones culturales y didácticas y un campamento de verano.

DIARIO DE AROUSA, 24/08/09

A malla: máis ca un traballo, un entretemento.

malla.jpg

A malla celebrouse no patio do colexio Xesús Ferro Couselo de Cordeiro.

Os integrantes da asociación de maiores ??Axentiva?, de Valga, puxéronse de novo mans á obra para continuar coa recuperación do patrimonio tradicional inmaterial do municipio, especialmente no que se refire ás tarefas do campo. Onte tocoulle o turno á malla do trigo, que congregou a preto de trescentas persoas no patio do colexio Xesús Ferro Couselo de Cordeiro. Os máis pequenos non perderon detalle dun proceso que para eles é totalmente descoñecido, pois a introdución da tecnoloxía moderna fixo que desapareceran este tipo de tarefas manuais. Esta actividade conta co respaldo promocional do proxecto Ronsel, integrado pola Xunta e as universidades galegas.

Os manles de madeira e coiro volveron bater con forza, por segundo ano consecutivo, no patio do colexio Xesús Ferro Couselo de Cordeiro, en Valga. Unhas trescentas persoas, entre maiores e nenos, déronse cita para presenciar unha nova etapa do proceso de elaboración do pan ó xeito tradicional. Nesta ocasión foi a malla a protagonista. Os integrantes da asociación ??Axentiva? tomaron en serio a súa tarefa como mestres por un día e na véspera ensaiaron o movemento que tiñan que darlle ós manles para que onte saíra todo perfecto. A verdade é que ritmo puxéronlle do bo, acompañado ademais polo son das pandereteiras de Moldes, que entonaron temas como ??A Carolina? ou ??Catro vellos mariñeiros?.
Tras unha entrada triunfal de todos os participantes cargando con cestos e cos manles, os homes coparon o protagonismo á hora de bater no trigo para soltar o gran da palla. Non contaban cun pequeno inconveniente que lles fixo empregarse a fondo, porque o cereal resistíase a saír da casulla e houbo que darlle uns cantos golpes demáis antes de poder comezar coa escolma e botar man dos cribos para limpar ben o gran e poder gardalo para levalo a moer.

Entre tarefa e tarefa, tamén houbo tempo, e bastante, para a diversión e para repoñer forzas. Para iso, nada mellor que unhas galletas surtidas e unhas copiñas de viño doce ou de caña do país de Valga, xa fora branca ou de herbas. Co corpo quente e cheo chegou a hora de facer o palleiro, que puxo fin á xornada no colexio Ferro Couselo.

Caracterizados > Os aproximadamente 150 rapaces de Valga e tamén chegados de Pontevedra non perderon detalle de todo canto lles ensinaron os maiores, e algúns incluso se atreveron a botar man dos manles para probar sorte na ??arte de mallar?. Moitos dos pequenos non perderon a ocasión de ir ó baúl dos recordos e vestirse como simpáticos velliños, con saias longas, panos na cabeza, sobreiros e incluso bigotes ficticios, que daban un maior realismo á imaxe dos alumnos e achegábaos aínda máis á época na que se facían estes traballos agrícolas.

O proceso de elaboración do pan non remata aquí, senón que aínda lle faltan varias etapas como a moenda, que se realizará nun dos poucos muíños que aínda funcionan na vila, situado na parroquia de San Miguel. O amasado será a penúltima etapa, xa que todo concluirá cunha boa comedela na zona da Candieira para celebrar o ??Serán?.

Este proxecto para recuperar as tradicións de Valga cumpre xa dous anos e en ámbalas dúas edicións contou cun gran respaldo por parte da cidadanía, que acude cada vez en maior número a cada actividade que se celebra. A iniciativa está avalada polo proxecto Ronsel, integrado por Agader e as tres universidades galegas, e que precisamente traballa en prol da recuperación do patrimonio cultural e tradicional inmaterial de Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 24/08/09

Rescatan con vida a una anciana que cayó a un pozo de unos diez metros de profundidad.

Carmen V.T., una mujer de 76 años y vecina de A Tarroeira (Valga), fue rescatada a mediodía de ayer del hondo de un pozo de unos diez metros de profundidad, de los cuales unos dos estaban llenos de agua. Vecinos y familiares lograron sacarla con vida del agujero.

Eran aproximadamente las 14:15 horas de la tarde cuando Carmen V.T. se precipitó al vacío por el interior del pozo, situado justo a las puertas de su vivienda, en el lugar de A Tarroeira.

El suceso movilizó a los servicios de emergencias del 112, también el 061, Protección Civil de Valga y Pontecesures, la Policía Local y los Bombeiros de O Salnés. Pero fueron un buen número de vecinos y familiares de Carmen los que primero llegaron al lugar y, alarmados ante la situación, improvisaron un operativo para rescatar a la anciana. Uno de sus hijos ­se buscó a la persona más delgada ya que el pozo tenía poco más de un metro de ancho­ se colocó un arnés y, utilizando hasta tres cuerdas, bajó por el interior de la estructura hasta llegar a lo más hondo, en donde se encontraba su madre herida. La ató con las cuerdas y la izó a la superficie, donde un médico esperaba ya para prestarle los primeros auxilios.

Según indicaron algunos testigos, momentos antes del rescate los familiares se temían ya lo peor. Las escenas eran muy tensas, con lágrimas y lamentos ya que Carmen no contestaba a las llamadas de sus parientes, que creyeron que podría haber fallecido en el pozo. Sin embargo, cuando fue rescatada la mujer estaba consciente y abría los ojos, a pesar de que no hablaba y había tragado bastante agua de la que se acumulaba en el pozo. Tras ser atendida en el lugar de los hechos, Carmen V.T. fue trasladada en helicóptero al Hospital Clínico de Santiago de Compostela, donde le realizaron varias pruebas. Su pronóstico era, ayer por la tarde, reservado.

Posibles causas

Por el momento se desconoce con exactitud cómo cayó la mujer, aunque una de las posibilidades que se barajan es que lo hiciese voluntariamente ya que la tapa del pozo apareció abierta. La Guardia Civil ha abierto una investigación para esclarecer las incógnitas que rodean a este suceso ocurrido en Valga.

Parece que no es la primera ocasión en la que Carmen da un susto a sus familiares ya que, hace aproximadamente un año, se alertó sobre la desaparición de la mujer, ya que nadie sabía de su paradero. Voluntarios de Protección Civil estuvieron durante toda una mañana buscándola y tratando de dar con su paradero hasta que la Guardia Civil optó por revisar su vivienda y se percató de que la mujer estaba escondida en el fallado de su casa.

DIARIO DE AROUSA, 24/08/09

El Concello y Algueirada organizan actividades para niños y jóvenes.

El Concello de Pontecesures dio a conocer algunas de las actividades culturales y deportivas que se realizarán durante los próximos meses, dirigidas a niños y jóvenes, como la Escola de Baloncesto y fútbol, que tienen un carácter gratuito para quienes quieran inscribirse. Para completar el apartado deportivo, los niños mayores de 9 años podrán practicar piragüismo.
En colaboración con la ANPA también se oferta un curso de informática, cuyo coste es de 16 euros mensuales y que se impartirá en una academia de Padrón de lunes a sábado.

También la asociación cultural Algueirada oferta diversas actividades, como clases de baile gallego, gaita y pandereta, con un coste todas ellas de doce euros. El baile se imparte los miércoles (niños pequeños) y sábado (mayores); y la gaita y pandereta los sábados.

DIARIO DE AROUSA, 23/09/08

La sede del Club Náutico, objeto de los vándalos en la noche del pasado sábado.

p007genn02_1.jpg

El local de la entidad cesureña fue inaugurado el pasado mes de julio.

Las instalaciones del Club Náutico de Pontecesures sufrieron el pasado sábado de madrugada la desagradable visita de los vándalos, que aprovecharon el amparo de la noche para sabotear una de las puertas de ventilación del inmueble ubicado a orillas del Río Ulla, concretamente la de la zona destinada al gimnasio.
Los asaltantes rompieron esta entrada pero, según los directivos del Náutico, no llegaron a llevarse nada del interior del edificio y tampoco causaron daños a las instalaciones, lo que ha despertado extrañeza entre los cuerpos de seguridad, que aún no tiene datos del o los vándalos que metieron el susto en el cuerpo a los miembros de la entidad cesureña, presidida por Anxo Barreiro.

Este, en compañía de otros directivos del Náutico y de la alcaldesa de Pontecesures, la independiente María Isabel Castro Barreiro, se presentaron en el lugar junto a la Policía Local para comprobar el estado de las cosas tras lo sucedido en la noche del sábado. Por fortuna, pudieron ser testigos de que el interior estaba intacto, mientras que la puerta, arrancada probablemente de una patada, fue el único desperfecto serio que hubo que lamentar.

Tras comprobar los daños, la directiva del club se puso manos a la obra y procedió a reparar la entrada, subsanando con ello todos los problemas surgidos del ataque vandálico.

Los responsables del Naútico de Pontecesures hacen un llamamiento a la juventud de la localidad de Ulla-Umia para que participen de la fiesta del deporte que ellos fomentan, de tal modo que se alejen, a su vez de este tipo de actitudes incívicas.

Cabe recordar que las instalaciones del Naútico fueron inauguradas el pasado mes de julio y cuentan con equipos modernos para poder disfrutar del deporte.

DIARIO DE AROUSA, 22/09/08

El PP de Vilagarcía muestra su apoyo al de Catoira para mantener el tren de cercanías.

fole-y-coira.jpg

Tomás Fole y Marcos Coira defendieron en Vilagarcía la supervivencia del tren de cercanías.

Los máximos responsables del Partido Popular de Vilagarcía, Tomás Fole, y Catoira, Marcos Coira, defendieron en la capital arousana el mantenimiento del actual tren de cercanías que une ambas localidades y dejan clara su oposición al plan de ??desmantelamiento? ideado por Fomento.

El apoyo del Partido Popular de Vilagarcía a sus compañeros de Catoira es la primera muestra en defensa del tren de cercanías en la localidad arousana donde, hasta ahora, se había hablado poco de este importante asunto para diversas localidades de las comarcas de Ulla-Umia y Sar.
Tanto Fole como Marcos Coira coinciden en señalar que ??no se trata de defender una política localista? y que ??los concellos no deben enfrentarse entre sí, pues el mantenimiento de la actual vía no conlleva que Bamio se quede sin senda peatonal?.

De hecho, el líder vilagarciano asegura que él es partidario de estudiar un proyecto para hacer un futuro vial interior en Carril (que atraviese Trabanca Sardiñeira), aunque no deja claro cuál es su opción para hacer realidad esta carretera. ??Hay que analizar las ??fotos? de la región y comparar proyectos para saber cómo poder cuadrar intereses, afectar lo menos posible a la gente y resolver los actuales problemas de circulación, como siempre hemos defendido. Si no se va a solucionar nada, mejor será no tocar lo que hay?, indica Fole.

De vuelta al tema del tren de cercanías que defiende Catoira, Marcos Coira lamenta el poco empeño del Gobierno local por mantener este ??importantísimo servizo?. También agradece el apoyo de sus vecinos vilagarcianos y asegura temer ??que Catoira sexa a próxima en quedar definitivamente sen esta vía, como recentemente lle pasou a Portas?, recuerda.

Para Fole ??es una contradicción realizar una campaña en favor del transporte público como la de la Semana da Mobilidade y después defender el desmantelamiento de este tren de cercanías?, en referencia a la postura que mantiene el Gobierno local arousano.

Por todo esto, el concejal popular señala que ??presentaremos a la Alcaldía una propuesta por escrito para realizar una Xunta de Portavoces en la que se trate exclusivamente este tema? y recordó que en asuntos de esta importancia ??no nos podemos limitar a tratarlos en un Pleno, sino que hay que ir más allá?.

DIARIO DE AROUSA, 21/09/08