Pontecesures vive su carrera más numerosa y solidaria.

Batió su récord de participación y recaudó casi 3.000 euros.

La alcaldesa, Maite Tocino, participó en la organización activamente.

La villa ribereña de Pontecesures vivió ayer una de esas jornadas que hacen afición, pues reunió a casi 700 personas en la XXIII edición de su carrera popular.

Una cita con el deporte y la solidaridad que permitió recaudar casi 3.000 euros y destinarlos a la asociación Abeiro de protección animal.

Ni que decir tiene que la alcaldesa Maite Tocino y todo su equipo se mostraron encantados y agradecidos con la espectacular participación, haciendo hincapié en que fue la mayor alcanzada jamás.

El SD Compostela Atletismo, Club Triatlón Compostela y Atletismo Sar dominaron la clasificación.

Mas de seiscientos corredores desafiaron a las bajas temperaturas y tomaron el domingo por la mañana las calles en Pontecesures, corriendo a orillas del Ulla para recaudar fondos destinados a ayudar a la asociación de protección animal Areeiro a la que tras la pureba fue entregado un cheque por valor de 2.885 euros, a manos de la alcaldesa nacionalista, Maite Tocino.

Fue una iniciativa de su gobierno de la que salió vencedor en loa categoría principal José Canda Louzao del Atletismo Arenteiro, por delante de Gustavo Santiago Fernández y Ángel Crespo Arias de los clubes Pinarium y Sar, respectivamente.

Como los mejores locales se situaron Juan Carlos Mosquera Dopazo, Adrián Castroagudín Gómez y Juan Luis Carbia Méndez, mientras que en categoría femenina se impusieron Antía Sanmarco Martínez, Amara García Senín y Mada García.

Son algunos de los corredores destacados de la llamada prueba que en categoría absoluta reunió a 429 inscritos, a los que se sumaron 223 escolares y 14 dorsales solidarios, según indican desde el Concello.

Entre ellos, Julia Caldas, Vega Nogueira y Xeila Mateos, las mejores participantes en categoría sub-10, que en la sección masculina estuvo dominada por Álex Pena, Xoel Mirás Neira y Biel Roura López.

En sub-12 los mejor clasificados fueron Xabier Rodil, Gabriel Nogueira y Breixo López, junto con Ainhoa Reboiras, Antía Ares y Carla Suárez.

En sub-14 los mejores fueron Karol Rivera Lores, Carmen Castroagudín Blanco y Xoana Rodil Illobre, con Hugo Furelos, Adrián Vila Jamardo y Marcos Barcala como los tres mejores hombres clasificados.

Ya en sub-16 hay que destacar el papel de Claudia Chaves Durán, Sofía Caldas Blanco y Lola Villar Alvite, junto al de Enrique Magariños, Lucas Castroagudín Blanco y Brais Bahamonde Barcala.

También e lo referido a la prueba de 8 kilómetros, decir que José Tello se hizo con el triunfo en sub-18, por delante de Samuel Ares y Mateo Gamarra, mientras que Alia Fernández, Sheila Muñíz, Clara María Millares, Juan Carlos Mosquera, Jesús Fernández Soengas y Xacobo Crego fueron los mejores en categoría Master A, femenina y masculina.

Sobre los 4 kilómetros hay que hablar de ganadores como Erica Fernández, Manuel Figueira, Alba Isorna, Daniel Maneiro, Lucía Peón, Sergio Requeijo, Mercedes Blanco, Daniel Paz, Lucía Couso, Diego Santiago y Pedro Liste.

Faro de Vigo

Lleno en el convento del Carmen de Padrón para celebrar el 15 aniversario de la Orquesta Gaos.

Interpretaron una selección de canciones gallegas de siempre

La actuación de la Orquesta Gaos abarrotó el convento

La actuación de la Orquesta Gaos abarrotó el convento.

Más de 400 personas disfrutaron del concierto Galicia nas veas con el que la Orquesta Gaos, dirigida por Fernando Briones, inició la celebración de su 15 aniversario.

El público, entre el que se encontraban el alcalde padronés Anxo Arca y la teniente de alcalde Chus Campos, aplaudió con entusiasmo la selección de canciones gallegas de siempre orquestadas por Juan Durán e interpretadas por el Coro Gaos, la soprano Vanessa Goikoetxea y el barítono Borja Quiza.

En un convento del Carmen abarrotado sonaron piezas como «Lela», «Negra sombra», «Lonxe da terriña», «Rosa de abril» o la cantata «Cantiga Finisterrae», que fue escrita para celebrar el cambio de milenio sobre textos de Miguel Anxo Fernán-Vello.

La Orquesta Gaos fue fundada para aglutinar el talento de los jóvenes intérpretes de los principales conservatorios de Galicia.

El concierto se incluía en la programación cultural de otoño, que este sábado llevó a Padrón a los actores Manuel Manquiña y Ángela Andrada con la obra Todo nunha noite.

El Correo Gallego

Representantes de Mar de Santiago se reúnen en Catoira para fijar las líneas de actuación.

Representantes de Mar de Santiago se reúnen en Catoira para fijar las líneas de actuación
Reunión de los alcaldes de Catoira, Valga, Pontecesures y Vilanova, integrantes del geodestino Mar de Santiago

Los alcaldes de los concellos de Catoira, Valga, Pontecesures y Vilanova se reunieron este martes para fijar las líneas de actuación en relación con el geodestino Mar de Santiago. Los representantes de los catro municipios que integran la marca turística abordaron los distintas actuaciones e iniciativas que se llevarán a cabo en el marco de este proyecto.

El regidor de Catoira, Xoán Castaño y el edil de Cutural Raúl Pato, hicieron de anfitriones en un encuentro al que no fallaron la alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino, y los alcaldes de Valga, José María Bello Maneiro, y el de Vilanova, Gonzalo Durán, para acordar los pasos a seguir en relación a la partida económica procedente de los fondos Next Generation, con la que los municipios buscar poner en marcha distintas actuaciones para situarse como destino turístico de primer nivel.

Diario de Arousa

Mar de Santiago reajusta objetivos tras el relevo político en Catoira y Pontecesures.

Xoán Castaño, el alcalde de Catoira, en una imagen de archivo

Xoán Castaño, el alcalde de Catoira, en una imagen de archivo.

El nacionalista Xoán Castaño apuesta por continuar en el geodestino siempre que se modifiquen algunos de sus programas

Era una de las derivadas de las últimas elecciones municipales que seguían siendo una incógnita: ¿Seguiría vivo el geodestino Mar de Santiago tras el relevo en las alcaldías de Catoira y Pontecesures?. La respuesta parece ser un sí. El pasado martes, la localidad vikinga fue escenario de un encuentro de los alcaldes de las cuatro localidades que forman parte de este proyecto: además de Xoán Castaño y Maite Tocino, que ostentan las alcaldías nacionalistas catoirense y cesureña, en la cita estuvieron Gonzalo Durán y Bello Maneiro, los veteranos regidores populares de Vilanova y Valga. La reunión sirvió para, según el comunicado remitido a los medios por el gobierno de Castaño, «abordar os distintos proxectos e iniciativas que se levarán a cabo a través do xeodestino.

Explicó el regidor anfitrión que tanto él como el concejal de Cultura, Raúl Gómez Pato, expusieron en ese encuentro la necesidad de reajustar las líneas de actuación previstas en Catoira, y que reivindicaron «unha serie de partidas a maiores». Solucionada esa cuestión, Catoira sigue en el geodestino, aunque peleando por introducir cambios en el proyecto de As Torres, y abriendo nuevas vías tanto en la recuperación de los manantiales de aguas medicinales, como en la recuperación de la margen del río Ulla.

Por lo que respecta a As Torres, en febrero del año pasado se anunció una inyección de 300.000 euros de los fondos Next Generation para poner en valor el recinto a través de la ejecución de una constelación de pequeñas actuaciones. Sobre ese extremo hablarán hoy los responsables del concello con la Xunta para revisar esas actuaciones y negociar posibles cambios en las mismas.

«A nosa intención é situar a Catoira como destino turístico de primeiro nivel», señalan desde el gobierno local a través de un comunicado.

La Voz de Galicia

Las promesas de la piragua gallega se lucen en Verducido.

El Campeonato Galego Sprint de piragüismo dio el pistoletazo de salida ayer en el Centro Deportivo David Cal con las pruebas pertenecientes a la categoría juvenil. Casi 400 palistas de 28 clubes de Galicia forman parte de estas pruebas que hoy concluyen con la participación de los sénior. Entre los jóvenes palistas que han podido subirse al cajón de premiación destaca el doblete en K-1 masculino del CP Verducido con Mauro Domínguez siendo primero y Anxo García obteniendo la medalla de plata.

En la modalidad femenina de K-1 Sara Durán (Portonovo) fue la más rápida en la mañana seguida por la palista del Naval Pontevedra, Antía Landeira. En cuanto a las pruebas de canoa masculinas el podio acabó compuesto por Diego Domínguez (Breogán do Grove), segundo fue Yoel Becerra (RCN Rodeira) y el tercero Borja Castiñeiras (CN Pontecesures). Por último, en la modalidad femenina de C-1, la más rápida fue Claudia Couto (Ciudad de Pontevedra), seguida por Valeria Oliveira (CP Poio Pescamar) y Ángela Jorge (Ciudad de Pontevedra).

La Voz de Galicia

Nova web para divulgar a ruta marítimo-fluvial da marca Mar de Santiago.

Mar de Santiago elixiu Valga para presentar a páxina web promocional desta marca turística que pon en valor a ruta xacobea marítimo-fluvial e os recursos dos catro concellos polos que discorre: Vilanova, Catoira, Valga e Pontecesures. O acto celebrouse no auditorio municipal coa asistencia do alcalde, José María Bello Maneiro, e dos concelleiros Malena Isorna, Pedro Calvo e Begoña Piñeiro, aos que acompañaron o alcalde de Vilanova, Gonzalo Durán, e Laura Villar e Iván Caamaño en representación de Cesures e Catoira. Trátase dunha web moi visual, na que prima a imaxe sobre o texto, na que o visitante pode obter información para as distintas fases da súa viaxe, dende a planificación ata a súa estadía. Seccións coma “Descobre”, “Planifica a túa viaxe” ou “Que ver e que facer” permiten ao internauta coñecer os atractivos que ofrecen os catro concellos que, ademais, contan cun “microsite” no que cada municipio adquire entidade propia e que inclúe información sobre os seus recursos e unha galería fotográfica. A través desta páxina, traducida ao galego, castelán e inglés, trátase de atraer a distintos tipos de visitantes con apartados coma Gastronomía, En familia ou Turismo activo, que ofrecen diferentes alternativas de ocio.

El Correo Gallego