Delegación de Mar de Santiago junto al embajador ruso
La marca Mar de Santiago ha generado gran expectativa en al feria de turismo Fitur celebrada esta semana en Madrid. El emabajador de la Federación de Rusia en España, Yuri P. Korchagin, se comprometió con la delegación de alcaldes del Mar de Santiago a hacer la subida en barco desde Vilanova a Pontecesures.
El embajador ruso ya es conocedor de la comarca, pues en divesas ocasiones visitó O Salnés invitado por el anterior presidente de la Mancomunidade, Gonzalo Durán.
En la visita de Korchagin al stand de Galicia en Fitur, el Diplomático conversó con el presidente de la Xunta, Núñez Feijóo, y el vicepresidente, Alfonso Rueda, sobre el potencial turístico de Galicia y la proyección internacional del Xacobeo. Además, los alcaldes aprovecharon la ocasión, para invitar a una delegación de la embajada Rusa a hacer la ruta.
Otro de los compromisos adquiridos para hacer la subida o bajada en barco, fue del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que mostró un gran interés por la ruta que calificó de “original”. Estas visitas ayudarán a dar a conocer la ruta del Mar de Santiago y sus cuatro concellos, que ahora seguirán trabajando en la promoción y consolidación de este nuevo producto turístico.
Reuniones con turoperadores
También la propuesta de la comarca Barbanza Arousa con su camino A Orixe suscitó interés entre los turoperadores con lo que mantuvieron reuniones para comercializase como destino litoral sostenible.
Durante todo el fin de semana tuvo lugar en el Río Lérez a su paso por Pontevedra el XXV Campeonato de España de Maratón en el que participaron más de 650 deportistas pertenecientes a 88 equipos. Paralelamente a esta competición se disputaba el campeonato gallego de la modalidad.
La clasificación general por equipos terminó con el Club Náutico Pontecesures en segundo lugar con 329 puntos, por detrás del Club Escuela de Piragüismo Aranjuez que sumó 420 puntos, el tercer puesto se lo llevaba el E.P. Ciudad de Pontevedra con 256 puntos, el cuarto lugar sería para el Club As Torres con 234 puntos, mientras que el Piragüismo Verducido con 168 puntos ocupaban la octava posición con 168 puntos.
Los tres primeros equipos en el campeonato de España Master serían para el Fluvial de Lugo, Breogán de O Grove y Escuela Ourensana de Piragüismo.
El campeonato tocaba su fin con las regatas de embarcaciones dobles disputadas esta mañana en las que todavía quedaban plazas en juego para el campeonato europeo de Moscú.
La dupla del Breogán de O Grove formada por Tono Campos y Diego Romero se hizo con la victoria, al imponerse al sprint al C2 de Oscar Graña y José Manuel Sánchez del Kayak Tudense, el tercer puesto sería para la pareja del Club As Torres de Fernando Busto y Diego Miguéns. Con este resultado Tono Campos materializa un fin de semana perfecto al conseguir tres victorias en los distintos selectivos.
En la carrera de K2 femenino la piragua de Tania Fernández y Tania Álvarez se llevó la victoria tras realizar un tiempo de 1:49:06.58. La segunda posición sería para Irati Osa y Arantza Toledo, mientras que el tercer puesto se lo llevaban las palistas zamoranas Eva Barrios y Laura Pedruelo.
El tándem del Fluvial O Barco formado por Miguel Fernández y José Julián Becerro se tuvo que conformar con la segunda posición final, después de sufrir un vuelco en el último porteo que le privó de luchar por el triunfo con los asturianos Miguel LLoréns y Alberto Plaza. El tercer lugar del podio lo ocupaban Iván Alonso y Jaime Sobrado del Piragüismo Olívico.
En categoría juvenil los representantes gallegos consiguieron importantes resultados como el primer puesto de Lua Cubiella y Sara Durán. En la misma regata Sandra Leira y Marta Mourelos fueron segundas. El C2 del Náutico Pontecesures de Borja Castiñeiras y Carlos Gutier logró el segundo puesto.
Las últimas medallas del día serían para la categoría mixta donde Roberto Rodríguez y Ana Varela del Kayak Tudense consiguieron la medalla de plata. El mismo resultado conseguían los palistas del Club As Torres Inés Vázquez y Diego Santamaría.
Alcaldes y representantes del sector turístico recorrieron la ruta del “Mar de Santiago”
El nuevo atractivo turístico de Arousa, el camino del“Mar de Santiago” inicia su andadura con una agenda marcada de objetivos. El principal, conseguir que los peregrinos que lleguen a Santiago no piensen que allí se acabó el Camino, y sientan que su experiencia no está completa si no bajan por el Mar de Santiago, una ruta por el río Ulla y la Ría de Arousa que según la historia, es originariamente el primer Camino por el cual los restos del Apóstol tuvieron que pasar para llegar a Santiago.
Ayer fue la fecha elegida para la primera puesta de largo de este proyecto promovido por los Concellos de Vilanova, Pontecesures, Valga y Catoira, y fue también la primera toma de contacto del presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal y ocho turoperadores que realizaron la ruta para conocer de primera mano los encantos de este camino marítimo. Así, un catamarán procedente de Vilanova llegó al puerto de Pontecesures donde recogió a los alcaldes y a los representantes de las empresas turísticas, Viajes Interrías, Tee Travel, Siente Galicia, CelTravel, Circuitos Galicia, Luamar, YuTravel y CN Travel, para hacer el viaje por el Ulla.
Las primeras impresiones no podían ser otras. Todos los pasajeros coincidieron en la belleza paisajística, “la ruta es preciosa, lo que se ve desde el mar es muy diferente a la perspectiva que puedes tener desde la tierra, es totalmente recomendable, merece la pena”, decían sorprendidos, ya que para muchos era la primera vez que hacían el remonte del río. Es muy importante, apuntaban, que “debemos conocerla profundamente para recomendar este producto turístico y posicionarlo como un plan para hacer después del camino”. Del mismo modo, los turoperadores comparten la confianza en este producto, “ten moito percorrido pero co tempo será unha alternativa xa consolidada”, y consideran que es “un recurso potencial para los visitantes, un producto más que va a enriquecer la oferta turística de Galicia”.
Presentación en Fitur
Para el alcalde de Vilanova, Gonzalo Durán, “es el inicio de un proyecto que faltaba, nunca se había hecho una promoción del Camino del mar, y tengo que ser crítico con nosotros mismos por no haberlo hecho hace 30 años. Tenemos todos los ingredientes para que sea un producto de éxito, incluso Catoira nos aporta la Romaría Vikinga, Fiesta de Interés Turístico Internacional”.
Por su parte, el presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal trasladó el agradecimiento de todo el sector porqué estas instituciones se pusieran de acuerdo para llevar a cabo esta promoción que “facía falta” y que sin duda, ayudará al resurgir del Camino y por lo tanto, al “despegue” del sector turístico y de la hostelería.
El miércoles 19 de mayo a las 17:00 horas, “Mar de Santiago” se presentará en el stand que Galicia tendrá en la Fería de Turismo Fitur para dar a conocer al mercado nacional e internacional este nuevo producto que empezará a funcionar tan pronto como las condiciones sanitarias lo permitan y la comunidad autónoma se abra para los visitantes.
Mar de Santiago comienza su singladura. Lo hace como marca turística y como agrupación de cuatro ayuntamientos y Xunta. Vilanova, Valga, Catoira y Pontecesures, con sus respectivos alcaldes de la cabeza, participaron ayer en un acto de presentación en la estación marítima de Vilanova, junto al vicepresidente autonómico, Alfonso Rueda.
El colectivo echa a andar con una partida de 151.000 euros, 121.250 de los cuales aporta la Xunta y el resto las entidades locales, para financiar un plan de marketing digital y la creación de un sello de calidad que sirva para identificar el itinerario. Este, de nuevo, fue reivindicado ayer como el camino xacobeo “orixinal”, dado el vínculo de la Ría de Arousa y el Ulla con la tradición que marca la subida de los restos del Apóstol en barco hacia lo que hoy es Compostela.
Las acciones se centrarán de inicio en la confección de material promocional y se irán divulgando según avance la desescalada, en el objetivo común de potenciar la asistencia de peregrinos y turistas a esta ruta y a estos municipios, en beneficio de sus sectores, como el de la hostelería.
Rueda fue optimista ayer con la evolución de la pandemia según avance este año y el 2022, que también será Xacobeo, por lo que el deseo es contar con trabajo ganado para esta marca tan pronto pueda dispararse la afluencia de peregrinos.
Los cuatro alcaldes destacaron la “fortaleza” y “boa idea” de esta iniciativa, a la que se acogen convencidos de que sumará para la promoción de sus municipios.
Durán considera, además, que acciones como esta no restan ante otras como la Ruta do Mar de Arousa o la promoción de las variantes y demás Caminos. Al revés, cree que son complementarias gracias a las “sinergias” y a las nuevas uniones entre municipios.
El alcalde de Vilanova, Gonzalo Durán, vio por fin cumplido uno de sus objetivos para este mandato: reflejar en negro sobre blanco el compromiso institucional para llevar a buen puerto la ruta Mar de Santiago. El producto -el itinerario jacobeo por el río Ulla en dirección a Santiago- no es nuevo, ni mucho menos. Tiene una tradición secular, ya se viene explotando turísticamente desde hace décadas por la hoy Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla y, en los últimos años, por la Mancomunidade do Salnés a través de la Variante Espiritual. Pero ahora que se ha apartado de la entidad comarcal, el vilanovés quería su propia criatura y en este parto cuenta con la complicidad de la Xunta de Galicia y de los concellos ribereños del Ulla: Catoira, Valga y Pontecesures. Y las puertas están abiertas para todo el que se quiera sumar, indicó ayer.
La Ruta Mar de Santiago nace con polémica porque Vilagarcía reivindica frente a esta marca la de Mar de Compostela y con el lastre que supone la pandemia, que ha chafado el arranque del año Xacobeo. Pero, pese a todo, el proyecto encara el futuro con entusiasmo, según se desprende de las declaraciones de los respectivos alcaldes, que este miércoles se dieron cita en Vilanova para firmar un convenio de colaboración con Vicepresidencia. Su titular, Alfonso Rueda, no faltó a la cita para dejar constancia de su compromiso con el proyecto, también desde el punto de vista económico, dado que la Xunta aporta 120.000 de los 150.000 euros con que se dota el convenio. Esta cantidad se invertirá en promoción turística -vía ferias, folletos y soportes digitales- a la espera de otras acciones en el 2022. «Se mire por onde se mire é un acerto», indicó el alcalde cesureño, Juan Manuel Vidal Seage. Y cada regidor llevó el ascua a su sardina. José María Bello Maneiro reivindicó la tumba de Prisciliano situada en Valga como uno de los valores de la ruta y Alberto García hizo lo propio con las Torres de Oeste y «os temibles vikingos». Ambos recibieron al final del acto la correspondiente corbata corporativa, porque sí, Mar de Santiago tiene corbata propia, que ayer ya lucieron orgullosos Durán, Seage y el concejal Iván Caamaño. Era un día de etiqueta y celebración en el que Durán, que ejerció de anfitrión, incluso bromeó con la posibilidad de promocionar la ruta marítimo-fluvial en el drakkar y a remos.
El Concello de Valga ha apostado por la educación musical y el
colofón a este proyecto es la puesta en marcha del Centro Centro
Superior de Música de Valga (CSM Galicia), que el viernes se inauguró de
forma oficial. «É un soño feito realidade»,
indicó el alcalde, José María Bello Maneiro, durante el acto. Apuntan
desde Valga que solo A Coruña y Vigo cuentan con centros de este nivel. «Non queremos competir con elas, pero estou seguro de que de aquí van saír grandes profesionais, os músicos mellor formados»,
añadió el regidor. El delegado de la Xunta en Pontevedra, José Manuel
Cores Tourís, fue más allá y se refirió a Valga como «a capital musical
de Galicia».
El CSM Galicia ofrece estudios superiores
oficiales de seis especialidades: interpretación, pedagogía,
musicología, composición, dirección e producción y gestión. El centro
cuenta se estrena con 40 alumnos.
Los tres socios fundadores, Manuel Villar (director), Pere Molina (codirector), y María Jesús Rey (gerente) expresaron durante su entusiasmo con este proyecto: «Moitos pensaban que tentar levantar un centro superior de música en Valga era unha tolería, pero con ilusión pódese conseguir calquera cousa. Estamos poñendo a Valga no centro do panorama musical internacional», según indicó Manuel Villar. En el acto inaugural no faltó la música, que corrió a cargo de Yuri Durán e Martín Chaves, alumnos de primero y segundo de piano, respectivamente, y de los profesores Adrián Pais (saxofón), Alejandro Salgueiro (fagot), Paula Gago (repertorio con piano), Javier Morgade (clarinete) e Anna Mélikhova (canto).