Exposición “O CAMIÑO POR MAR” sobre a viaxe do barco “NAOMH
GOBNAIT”, a historia duns amigos que fixeron a travesía a remo entre IRLANDA e
GALICIA. 10, 11 e 12 de outubro na Praza de Abastos de Pontecesures.
Presentación e apertura da exposición:
Xoves 10 de outubro ás 10.00 horas na Praza de Abastos.
Neste acto de presentación estarán presentes:
Juan Manuel Vidal Seage, Alcalde de Pontecesures.
Manuel Lara Coira, Presidente de BUXA (Asociación Galega do
Patrimonio Industrial).
Anxo Angueira, Presidente da Fundación Rosalía de Castro e membro da
Asociación Cultural DORNA DA ILLA DE AROUSA.
Raimundo Vázquez Iglesias, Concelleiro de Cultura de Pontecesures.
Cabe destacar que tamén se expoñerá unha embarcación tradicional dorna (de nome “Roxiña”), que foi cedida
para este evento pola Asociación Cultural DORNA DA ILLA DE AROUSA.
La muestra itinerante podrá verse en Pontecesures.
La embarcación ha sido reconstruida por los propios remeros – FOTO: ECG
El barco empleado por cuatro amigos irlandeses en 2014
para hacer la Ruta a remo desde Dublín -un verdadero símbolo del Camino
por mar- ha vuelto a la vida. Las labores de reconstrucción del bote,
conocido como Naomhóig na Tinte, depositado en el Museo del Mar de Galicia, en Vigo, después de su varada en Portugal, llegaron ayer a su fin.
Estos trabajos forman parte de la exposición O camiño por mar,
organizada por la Asociación Gallega para el Patrimonio Industrial,
Buxa, que puede visitarse hasta el 31 de octubre. La muestra cuenta
además con numerosas actividades que rememoran la tradición de la
navegación y de las históricas relaciones galaico-irlandesas.
El bote, que se ha convertido en el emblema del Camino Xacobeo por
mar, ha sido reconstruido por parte de los remeros protagonistas de la
travesía con la colaboración de la asociación irlandesa Meitheal Mara.
Una vez concluidos, el barco será expuesto en A Guarda, durante la
celebración del Encontro de Embarcacións Tradicionais.
O Camiño por Mar forma parte del programa O teu Xacobeo,
impulsado por la Xunta. Además, Buxa tiene previstas toda una serie de
actividades de diverso contenido y alcance (desde colegios de enseñanza
primaria a asociaciones profesionales) y diferentes formatos y medios
(talleres, conferencias, exposiciones, documentos audiovisuales…) con
el fin de difundir y poner en valor el Camino Xacobeo por Mar.
Por otra parte, la asociación ha diseñado alrededor de este proyecto
una muestra itinerante que se encuentra en estos momentos recorriendo
distintos municipios gallegos. La semana pasada podía visitarse en el
concello de Lourenzá y próximamente podremos verla en Sobrado y
Pontecesures.
El Museo do Mar de Galicia y la Televisión de Galicia colaboran con
Buxa en este proyecto, que también cuenta con los apoyos de la fundación
irlandesa Meitheal Mara, el Eixo Atlántico, el Varadoiro do Xufre y la
Revista Galegos. Otras instituciones han manifestado su respaldo a la
iniciativa, entre otros, Camino Society Ireland y Culturmar. Los particulares interesados pueden hacer una donación a través de su página web: www.asociacionbuxa.com.
NAVEGACIÓN. La historia del Naomhóig na Tinte
se remonta al año 2014, cuando un grupo de cuatro amigos irlandeses
decidieron construir un bote con el que emprender el Camino Xacobeo a
remo desde Dublín a Santiago. El viaje se componía de 2.500 kilómetros
por mar, que se hizo de manera espaciada durante tres años. Tras pasar
por las costas inglesas y francesas, el bote bordeó costas españolas
para desembarcar finalmente en el puerto de A Coruña. Desde allí, los
tripulantes continuaron la peregrinación a pie hasta Santiago.
La construcción del currach (así se denomina el barco) no
fue fácil. Después de trabajar durante varios meses, pudieron comenzar
las pruebas de navegación y adiestramientos para la travesía.
En medio de una gran expectación mediática, la aventura concluyó con éxito en 2016. Un año más tarde, los cuatro amigos decidieron hacer una ruta por la costa gallega que acabó con un fatídico accidente en Caminha (Portugal) llevándose por delante la vida de Danny Sheehy, uno de los constructores, y de la embarcación. Los otros tres tripulantes, por su parte, acabaron en el hospital con signos de hipotermia.
O pintor padronés Jesús Sánchez
Gallego, coñecido polos seus pósteres promocionais do Camiño de Santiago
e os seus óleos presentes no Parlamento de Galicia, faleceu durante a
xornada deste venres, segundo informaron fontes familiares. O artista
galego comezou a súa traxectoria profesional cunha exposición en
Sevilla, no ano 1968. Tres anos despois, os seus cadros puideron
presenciarse na sala de exposicións dun hotel en Suíza. Na súa terra
natal, Galicia, Sánchez Gallego ensinou a súa obra en galerías de arte
da Coruña, Vigo, Ferrol, Pontevedra e Santiago de Compostela. A súa arte
alcanzou o seu maior recoñecemento grazas aos encargos que creou para a
Xunta de Galicia, grandes murais e dípticos que tiñan como finalidade
anunciar os Xacobeos do ano 1993, 1999, 2004 e 2010. Ademais, organismos
oficiais adquiriron algunhas pezas da súa colección , entre os que
destaca o Parlamento de Galicia que alberga cadros de Sánchez Gallego.
Neste senso, o artista padronés confesaba, no ano 2012 a La Voz de Galicia, a súa paixón pola representación artística en óleo: «A min sempre me gustou a pintura ao óleo porque é unha pintura duradeira, que ten a vantaxe de que se pode corrixir (…) Co óleo pódense facer marabillas».
Falleció anteayer el pintor padronés Jesús Sánchez Gallego, conocido, entre otras obras, por los póster promocionales del Camino de Santiago correspondientes al impulso iniciado en el marco de los Xacobeos 93 y 99, así como por los óleos encargados por el Parlamento de Galicia para su sede. Nació en Padrón en 1936 y residía en Compostela, ciudad a la que dedicó gran parte de su obra. Su primera exposición fue en el año 1968, en Sevilla. Desde entonces ha expuesto en diferentes lugares del mundo, y diversos organismos oficiales han adquirido algunas de sus obras. El Parlamento de Galicia, los Concellos de Padrón y de A Pobra do Caramiñal, entre otros, poseen varios óleos del pintor.
O alcalde, José María Bello Maneiro, participou na inauguración da
exposición de “Encontros Creativos”, que reúne obras de de catro
pintoras da comarca: Marisé Canda, Elena Vida, Áurea Garabán e Rosa
Vidal e pode verse no Auditorio Municipal ata o vindeiro 30 de xuño. Ao
acto inaugural, que tivo lugar o pasado venres, asistiron tamén as
concelleiras Carmen Gómez e Begoña Piñeiro.
As catro artistas que promoven esta exposición colectiva comparten
mestre, Raúl Burés, aínda que os seus traballos son moi diferentes entre
si.
Marisé Canda, veciña de Caldas de Reis, é unha pintora autodidacta
cun estilo moi diferencial. En “Encontros Creativos” asina sete cadros,
óleos sobre lenzo. A maioría céntranse nunha mesma temática, os
paraugas, aínda que tamén pode verse unha obra sobre maternidade.
Áurea Garabán, de Condide (Pontecesures), conta con 17 anos de
traxectoria na pintura. Expón cinco cadros no Auditorio e a súa obra
caracterízase pola cor. Ao contrario que Rosa Vidal, veciña da Devesa,
que ten predilección polos cadros en branco e negro, como se aprecia nos
sete óleos que asina en “Encontros Creativos”.
Por último, Elena Vidal aporta varias paisaxes e tamén un retrato de Rosalía de Castro. Cinco obras, en total. Fai nove anos que esta veciña de Porto (Pontecesures) comezou no mundo da pintura, tralo falecemento do seu marido. Os pinceis foron para ela unha terapia e neste tempo xa ten participado en varios concursos. Nun deles, na Pobra do Caramiñal, gañou un accésit.
La valguesa Rosa Crespo, acompañada del alcalde, José María Bello Maneiro, y las concejalas Carmen Gómez y Begoña Piñeiro, clausuró en el Auditorio de Cordeiro la exposición «Pintando ilusións». Pero no es un adiós, sino un hasta luego, ya que la muestra se dispone a recorrer ahora diferentes lugares de Galicia. La artista, que es también presidenta de la asociación Mulleres Rurais Albor, en el seno de la cual imparte clases de pintura, decidió en esta colección de cuadros dar un protagonismo especial a su otra gran pasión, las camelias, una flor que cultiva desde hace más de 25 años. De ahí el colorido de esta exposición formada por 26 obras en las que predomina el realismo, aunque con espacio para un par de ensayos de pintura abstracta, un cuadro con textura pintado sobre tela de saco y otro que mezcla la técnica del óleo con el repujado en aluminio.