A Casa de Rosalía expón dous novos cadros de Ovidio Murguía.

A Casa de Rosalía de Castro, en A Matanza, no concello de Padrón, presentou esta mañá dous novos cadros e unha paleta de Ovidio Murguía, fillo da escritora e de Manuel Murguía. As novas incorporacións foron presentadas polo presidente da fundación rosaliana, Anxo Angueira, e o director xeral de Políticas Culturais da Xunta, Anxo Lorenzo. 

A Casa tamén presentou as últimas melloras técnicas incorporadas a súa museoloxía, como cambios na iluminación das pezas ou a instalación de filtros nos cristais das xanelas para amortecer os raios ultravioletas.  

En canto aos novos cadros de Ovidio Murguía adquiridos o ano pasado a unha familia de A Coruña pola Fundación Rosalía de Castro, datan do ano 1895, un deles titúlase Labrando a terra e o outro Paisaxe galega con figura. A fundación tamén mercou unha paleta pintada polo fillo de Rosalía de Castro, ao tempo que expuso ao público outra peza que xa tiña nos seus fondos: un oléo sobre azulexo titulado A flor. 

Tanto o azulexo pintado, como os dous cadros e a paleta proceden, seguramente, segundo explicou a fundación, das pezas vendidas polas fillas da escritora en 1935 nunha exposición realizada na Asociación de Artistas de A Coruña, entidade da que formaba parte a pintora María Corredoyra, que fai a doazón do azulexo. 

O presidente da Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira, explicou que a entidade continúa co seu traballo de modernización e mellora da casa, pero tamén de patrimonilzación, en alusión a velar polas pezas que teñen que ver coa escritora a e a súa familia, así como de dalas a coñecer. Angueira agradeceu o apoio da Consellería de Cultura a labor da fundación. 

Pola súa banda, o director xeral de Políticas Culturais expresou a intención da Xunta de seguir colaborando con esta fundación e con outras de autoras para que poidam incrementar os seus fondos e, neste caso, tamén para mellorar aspectos relacionados coa casa e o seu exterior. 

La Voz de Galicia

Padrón cita a los aficionados a las plantas en el convento del Carmen.

Cerca de 70 expositores procedentes de toda Galicia muestran sus mejores camelias y bonsáis en la sexta edición de la exposición y la segunda de la feria de plantas de colección, que se celebran este fin de semana en el convento del Carmen, en Padrón.

Paralelamente a la muestra, el certamen promovido por el Concello padronés incluye la celebración de talleres, como el de bonsáis que impartió ayer Pablo Comesaña, y otro de huerta ecológica en bancales elevados dirigido por la ingenieras agrícolas Carme Freire y Lucía Ferreira. Por la tarde tuvo lugar un taller de cultivo y cuidado de orquídeas, y también se entregaron los premios del VI Concurso Exposición da Camelia de Padrón.

Esta mañana habrá un taller de poda e injerto de frutales, impartido por Alfonso Touceda. Un cuentacuentos musicado con Iolanda Eiras y Camilo Seira, a las 11.30; y una charla sobre cultivo de camelias, cierran el programa.

La Voz de Galicia

Touriñán pregonará la Pascua de Padrón.

El Concello de Padrón presentó ayer el programa de las fiestas de la Pascua de este año, que incluye las citas más tradicionales como la feria de caballos, la exposición de maquinaria o los actos institucionales. El alcalde Antonio Fernández y los concejales de Festexos, Ángel Rodríguez, y Cultura y Turismo, Lorena Couso, fueron los encargados de dar a conocer las actividades del cartel, entre las que destaca el pregón del sábado 20 de abril que este año leerá el humorista y actor Xosé Antonio Touriñán.

El programa arranca el sábado 30 de marzo con el primer trofeo de yudo infantil y finaliza el 28 de abril, con el Domingo de Pascuilla. En medio, más de 60 actividades musicales, culturales, deportivas y de ocio, además de las tradicionales, entre ellas las procesiones de la Semana Santa Padronesa.

Mención especial merece la feria de caballos del Domingo de Pascua, 21 de abril, que repartirá más de 5.000 euros en premios en los concursos morfológicos de potros, yeguas y sementales de pura raza española, pura raza árabe, pura raza Galega y cruzados. Además, el recinto del Campo da Barca también acogerá exhibiciones de doma de alta escuela, gimnasia acrobática y monta antigua; un concurso de enganche puntuable para el campeonato gallego de la especialidad y el último espectáculo del domador Santi Serra.

Y entre tanta actividad no pueden faltar las atracciones y puestos de feria en el Souto, más de 400, entre ellos las pulperías, o las verbenas nocturnas y conciertos de música, como uno de rock de los años 80 con los grupos La Frontera y La Guardia.

La Voz de Galicia

EXPOSICIÓN DE PINTURA NO CONCELLO DE PONTECESURES.

LUGAR: CASA DO CONCELLO

DATAS: DO 1 ATA O 30 DE ABRIL DE 2019

  • Exposición de cadros de veciños/as de Pontecesures en xeral.
  • Exposición de cadros de escolas de pintura de Pontecesures.

Interesados/as en expoñer:

  • Prazo de solicitude para expoñer: do 11 ata o 25 de marzo (nas oficinas do concello).
  • Prazo para entrega de cadros para exposición: do 26 ata o 29 de marzo (na Casa do Concello).

Una alumna del IES de Valga gana el segundo premio en la olimpiada gallega de Xeoloxía.

Una alumna de 2º de Bachillerato del IES de Valga, Silvia Pérez, obtuvo el segundo premio en la décima edición de la Olimpiada de Xeología, en la que participaron también otros tres alumnos del centro: Adrián Abuín, Santiago Esperón y Brais Martínez.

La competición está organiza por la Asociación Española para a Ensinanza de las Ciencias de la Tierra, la Sociedad Española de Geología y el Colegio Oficial de Geólogos. La fase autonómica contó con la colaboración de la Consellería de Educación, la Facultade de Bioloxía de la USC, la Escola de Minas de Vigo, la Facultad de Ciencias de Ourense y del Concello de Viveiro. Las pruebas fueron realizadas simultáneamente en cuatro sedes, siendo la Facultade de Bioloxía la asignada para Valga.

La medalla de plata conseguida por Silvia Pérez en esta fase autonómica conlleva la clasificación directa para la fase nacional, que se va llevar a cabo en Cáceres el 6 de abril. En caso de repetir este éxito, la estudiante el instituto valgués podría participar en la fase mundial a celebrar en Daegu, Corea del Sur, entre el 26 de agosto y el 6 de septiembre.

Suspensión de la Camelia
Por otra parte, la XIII edición de la Exposición de la Camelia Bella Otero, que tenía previsto celebrarse el próximo fin de semana, queda suspendida debido a motivos personales de las responsables de la asociación Mulleres Rurais Albor. Imprevistos surgidos en las últimas horas les impiden continuar con los preparativos de la muestra, según explican desde el Concello de Valga, motivo por el que piden disculpas a las personas que puedan verse perjudicadas, especialmente a los expositores, que tenían previsto participar en la actividad y a los colectivos y vecinos de Valga que estaban preparando sus trabajos. “Esperamos non causar ningún trastorno e pedimos desculpas aos expositores, visitantes e amigos da Camelia que, ano tras ano, nos apoian e colaboran nesta iniciativa. Agradecemos enormemente a súa comprensión”, indican desde la directiva de Albor, que cuentan con el apoyo del Concello.

Diario de Arousa