Padrón aumenta los concursos equinos y potencia la presencia de grupos locales.

José Pardo, izda., Antonio Fernández, Elena Romero y Carmen Lois, ante la portada del libro de Pascua y el cartel.

El libro de la Pascua y la cartelería rinde un homenaje a los caballitos de Evilasio·· Los toros se mantienen y las mejores orquestas del panorama estarán presentes

El Concello de Padrón presentaba ayer, lunes 19, la programación y cartelería de las fiestas de Pascua 2012, con un presupuesto, que según indica la edil de festexos, Elena Romero está por debajo del de otras ediciones. Como novedad señalar que tanto la portada del Libro de Pascua, obra del padronés Alfonso Blanco, así como el cartel están dedicados a los caballitos de Evilasio, una atracción 100% de padronesa. Por lo demás, el programa está pensado para todas las edades, con especial protagonismo de grupos y asociaciones folclóricas locales y con un cartel de orquestas que combina lo mejor del panorama gallego en esta categoría.

También se saca el deporte a la calle y que recupera un torneo de hockey. Aunque la Pascua propiamente dicha comience el sábado 7 de abril, las calles de Padrón ya se llenarán de actividad desde el 31 de marzo ( y hasta el 15 de abril) , día en el que se inaugura la llamada Feira Distinta, en la calle Real, con puestos de artesanía, talleres de fieltro, reciclaje, productos de comercio justo…

Los deportes coparán los días previos a la fiesta (3, 4, 5 y 6 de abril) y los posteriores a la Pascua (11, 12 y 13 de abril). El pregón correrá este año a cargo del periodista deportivo Tomás Guasch, que ejerce de comentarista en los programas de la COPE, Tiempo de juego o El partido de las 12. Será a las 21.00 horas.

Pero previamente se inaugurará la feria de exposición de maquinaria agrícola e industrial (18.00 h.) y la pedestre, que cumple 33 años (10.45 h.). Por la noche actuarán en Fondo de Vila y el Espolón las orquestas Cinema y Charleston, ambas con sede en la capital del Sar. Maldados.com pondrá el broche humorístico.

El Domingo de Pascua mantiene la tradición, con la feria cabalar, los concursos equinos, que se amplían, ya que se introducen los morfológicos, el espectáculo de doma, a cargo de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego y de Hermanos Borja de Burgos. También se celebrará por la tarde la tradicional corrida taurina, en la que se lidiarán 6 novillos. Atenas y Olimpus estarán en el apartado musical.

El Lunes de Pascua, día de Santiago también será el Día do Neno. Además de estrechar los lazos con Santiago, habrá exposición de materiales de emergencia y las actuaciones de París de Noia y Marbella. El martes, día de Rianxo, actuarán Paladium y Panorama.

El Sábado de Pascuilla estará edicado a las charangas, con una concentración en la que se celebra el quinto aniversario de la charanga O Santiaguiño, y que reunirá a Os Xirimbaos, TNT, Mekánica, Situmba Batuke y Trompafós. Además de la Clásica de Pasuca, habrá boxeo, fuegos artificiales y la actuación de Gran Parada y Philadelphia.

El Domingo de Pascuilla, además del acto de la Irmandade de Fillos e Amigos, se celebra el festival benéfico Yo canto por Paula, el concierto de bandas y las actuaciones de las orquestas Sintonía de Vigo y Ciclón.

TIERRAS DE SANTIAGO, 20/03/12

Padrón trae en Pascua a las mejores orquestas.

Un programa pensado para todas las edades, con especial protagonismo de grupos y asociaciones locales y con un cartel de orquestas que combina lo mejor del panorama gallego en esta categoría. Así presentaban ayer en Padrón la programación de las Fiestas de Pascua 2012, que también saca el deporte a la calle y que recupera un torneo de hockey. Aunque la Pascua propiamente dicha comience el sábado 7 de abril, las calles de Padrón ya se llenarán de actividad desde el 31 de marzo, día en el que se inaugura la llamada Feira Distinta, en la calle Real, con puestos de artesanía, talleres de fieltro, reciclaje, productos de comercio justo… Estará abierta hasta el 15 de abril.

Los deportes coparán los días previos a la fiesta (3, 4, 5 y 6 de abril). El pistoletazo de salida a los festejos correrá este año a cargo del periodista deportivo Tomás Guasch, que ejerce de comentarista en los programas de la COPE, Tiempo de juego o El partido de las 12. Será a las 21.00 horas. Pero previamente se inaugurará la feria de exposición de maquinaria agrícola e industrial (18. h.) y la pedrestre, que cumple 33 años (10.45 h.).

EL CORREO GALLEGO, 20/03/12

Ya se pesca en Mina Mercedes.

La laguna acogió el primer salón pescavalga

En Mina Mercedes ya se practica la pesca. La laguna de Campaña acogió las primeras actividades tras la creación del coto con las que niños de la comarca y discapacitados pudieron probar su maestría con la caña y capturar algunas de las truchas que que han convertido este lago en su hogar. Fue en el marco de la primera edición del Salón PescaValga, organizado por los clubs W. Latorre de Padrón y Salmo de A Coruña. A lo largo de la jornada se desarrollaron talleres de aprendizaje para los más pequeños, desde artesanos gallegos que les explicaron cómo se fabrican las moscas, hasta demostraciones con expertos lanzadores como Félix Castillejo, ?scar Gayoso o Julio Seijas, que les dieron unas lecciones sobre el manejo de la caña. Todo esto se acompañó de una feria de oportunidades que ??é unha iniciativa novidosa, a primeira que se organiza a nivel autonómico e nacional?, destaca José Manuel Arcay, del club Salmo, que también confirma que en Galicia es mucha la afición a la pesca, tanto en río como en mar e incluso con nuevas modalidades como la denominada cola de rata. Su hijo, David Arcay, fue tres veces campeón de España juvenil y alcanzó el cuarto puesto a nivel mundial. ?l es solo un ejemplo del buen nivel de los pescadores gallegos, con cuatro representantes, por ejemplo, en la Selección Española en la modalidad de cola de rata. También de Galicia es la campeona del mundo de surfcasting (pesca en la playa). En definitiva, ??estamos acadando un bo nivel e empezando a despuntar?, concluye Arcay.

Su compañero en la organización del Salón PescaValga, Luis Piñeiro, del club padronés W. Latorre, explica las razones por las que eligieron Mina Mercedes para desarrollar esta actividad. ??Xa tiñamos idea de facer unha feira e aproveitamos que se aprobou o couto de pesca sen morte? para realizarla en Campaña, contando con la colaboración del Concello y también de la Estación de Hidrobioloxía Encoro de O Con, de Vilagarcía. No existe un recinto similar en las cercanías, de manera que hasta ahora ??fóra de temporada acostumábamos a ir a Ponferrada?. Luis Piñeiro considera que la creación del coto en Mina Mercedes supone ??un potencial moi grande para levar a cabo cursos e iniciar unha escola de pesca para nenos?. Desde luego el Concello está por la labor de explotar al máximo la laguna de Campaña y, de hecho, el teniente de alcalde Román Castro explicó algunos de los proyectos que el gobierno valgués tiene en mente para un mayor aprovechamiento del coto de pesca sin muerte. Este se impulsó, fundamentalmente, para el desarrollo de actividades para niños, mayores y discapacitados, si bien ??tamén temos pensado facer unha feira anual de pesca con exposicións e concursos?. El evento se celebraría por estas mismas fechas, antes del inicio de la temporada, incluyendo la colocación de stands alrededor de la laguna y competiciones para distintos sectores de la población . Román Castro, que asistió a la inauguración del Salón PescaValga en representación de la administración local, apuntó que el de ayer fue ??un día de lecer, sobre todo para os rapaces? que pudieron disfrutar de una jornada de pesca. El edil, además, resaltó la importancia de impulsar actividades sanas.

DIARIO DE AROUSA, 12/03/12

Los cesureños viajan al pasado en el «Faiado da Memoria».

Los vecinos e Pontecesures ya no necestian una máquina del tiempo para viajar al pasado. Les basta con un proyecto llamado «O Faiado da memoria», que se presentó en el Centro Social en un acto organizado por el concello aprovechando la festividad local de San Xulián, trasladada del sábado a ayer.
El objetivo de esta iniciativa es consolidar un espacio para la conexión y el intercambio de la memoria sobre el pasado personal y humano de Pontecesures a través de Internet.
Todas las personas que quieran participar pueden aportar fotografías antiguas con el fin de recrear la historia del municipio a través de imágenes.
El espíritu del poryecto es recuperar el valor histórico del material gráfico y audiovisual que se colecciona y guarda en los domicilios familiares y devolver este legado al conjunto de la sociedad cesureña. Para tal fin está operativo desde hace meses el archivo online http://www.blogoteca.com/memoriapontecesures.
Los asistenes al acto de ayer ya pudieron disfrutar de parte de las fotografías recolectadas hasta el momento a través de un montaje audiovisual. Las personas interesadas en participar deben ponerse en contacto a través del correo electrónico memoriapontecesures@gmail.com o del Ayuntamiento. El material donado, tanto fotografías como documentos, será copiado y los originales se devolverán rápidamente a sus propietarios.
En la citada web se puede contemplar decenas de fotografías de las familias cesureñas décadas atrás, de celebraciones festivas, competiciones deportivas, grupos escoalres, retratos e incluso un video del No-Do que recrea la Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión de 1954.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 10/01/12

Adiós Purgatorio.

Padrón fue perdiendo en el tiempo lugares entrañables y simbólicos que lo fueron, tanto para padroneses, que los disfrutaron en su día a día, como para y foráneos, que los tenían como motivo de visita al pueblo periódica y puntualmente.

Eran sus viejas tabernas… aquellos emblemáticos símbolos que marcaron un recorrido de senda y de maravillosas rutinas de pueblo taceándo costumbre a través de aquellas cuncas blancas, las que también se fueron perdiendo de nuestras manos… Se nos va todo… jó.

Cuando cerró La Gloria, de los Villamor, se nos puso la primera arruga, por su pena de perderla para la eternidad… Otra marca nos saldría con el cierre de O Paraíso. Después le siguió O Inferno que se fue resistiendo a su cierre. Pasado un tiempo le tocó la despedida a A Sacristía y sus doce Apóstoles, que los comandaban los hermanos Rodríguez Pazos. Y ahora le toca morir en el tiempo a O Purgatorio, a mi O Purgatorio del alma, la vieja y legendaria taberna del recordado Nardo, donde el pulpo á feira y la tortilla española tenían pedestales de gloria ganados en nuestros agradecidos paladares. Y acontecieron otras pérdidas como Pajares, Os Carrisos, O Cuco… Si se me olvida alguna que me perdone Dios la ignorancia de no mentarla aquí…

Viejas tascas perdidas en el tiempo que a muchos de los jóvenes y mayores nos pesa con su falta en el recuerdo, con su imagen de lugar entrañable… Barras de tasca, mesas y banquetas de taberna, recuerdo y nostalgia al fin, capítulo de muerte en este siglo tan moderno, y tan así. A la madre de los Vaamonde, al desaparecido Nardo, a Ramonita, Nardito, Rafa, a los hijos de estos, a toda su familia, desearía convertirles hoy mis palabras en el homenaje que merecen de Padrón, y que no han tenido… de la que fue su gente de toda la vida, los que fuimos a visitarles de siempre, disfrutando con todas sus atenciones.

Me alegró leer que unos gaiteiriños de Seira, los entrañables gaiteiros de la humilde Seira, los que alegran la taberna de aldeíña O Pemento de allí, cada viernes del año, también pusieran una nota de simpatía en O Purgatorio a Ramonita y a su madre la tarde pasada, nota de gaita y alegría aunque bañada de cierta tristeza por su anunciado y definitivo cierre para el último día del año 2011.

Por Fernando Castaño.
EL CORREO GALLEGO, 31/12/11