«Salva o Tren» presentará una iniciativa popular en el Parlamento tres recoger más de 15.000 firmas.

Representantes de ??Salva o tren? entregaron ayer firmas en la Subdelegación del Gobierno.

La plataforma ??Salva o tren? presentará en el Parlamento de Galicia una iniciativa popular en defensa del ferrocarril de proximidad tras superar las quince mil firmas recogidas, cantidad mínima de rúbricas que se requiere para impulsar este tipo de iniciativas. Las últimas firmas ­un lote de 5.623­ fueron entregadas ayer por representantes del colectivo en la Subdelegación del Gobierno de Pontevedra, para hacerlas llegar al Ministerio de Fomento y a la Consellería de Política Territorial. Se acompañan de una carta en la que exigen que se recupere el servicio de tren regional para Portas mientras no se concreta e implanta una línea de cercanías que cubra las carencia de movilidad en el municipio.

Lucía Latorre, representante de la plataforma ??Salva o tren?, acompañada por dos vecinos de Portas y un miembro del Sindicato Ferroviario, entregó ayer en la Subdelegación del Gobierno de Pontevedra un paquete de 5.623 firmas que, sumadas a las 7.150 presentadas anteriormente y las 3.000 recogidas por la Asociación de Afectados del AVE A Coruña-Betanzos suman un total de 15.775 rúbricas en defensa de un servicio de proximidad para Galicia. El superar la barrera de las 15.000 firmas permitirá a la plataforma presentar próximamente en el Parlamento gallego una iniciativa legislativa popular que ??forzar? a los tres grupos políticos con representación en la Cámara autonómica (PSOE, BNG y PP) a debatir la problemática generada por la eliminación de ciertos tramos de la red ferroviaria convencional debido a la puesta en funcionamiento de parte del trazado de la Alta Velocidad. Un ejemplo de estas supresiones es el municipio de Portas, que se quedó sin transporte férreo el 19 de julio.
Fernando Gómez, coordinador de ??Salva o tren?, confirmó que ??iniciaremos los trámites para presentar esta iniciativa popular, que requiere del cumplimiento de determinadas condiciones en cuanto al plazo y a la forma de la recogida de firmas, que tendrán que ser validadas?. El objetivo que persiguen es que el Parlamento debata las argumentaciones en favor del tren de proximidad que viene defendiendo la plataforma vecinal desde hace meses.

Las firmas presentadas ayer en la Subdelegación estaban acompañadas por un escrito dirigido a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y a la conselleira de Política Territorial, María José Caride, en el que proponen como alternativa, mientras no se implante una red de cercanías en Galicia, que las nuevas vías del AVE se utilicen para la circulación de los trenes regionales 598 ­convoyes rápidos que sólo paran en las estaciones más relevantes­ y para los mercancías; a la vez que se mantienen en funcionamiento los tramos ferroviarios convencionales con los trenes 592 ­conocidos como ??camello?­. La introducción de este sistema supondría, según ??Salva o tren?, una ??notable mejora del servicio, permaneciendo con vida las estaciones de Portas, Portela, Catoira, Pontecesures, Padrón, Escravitude, Pontevedra Universidad, Arcade, Cesantes, Redondela y Chapela?.

Ademas reclaman que este servicio de proximidad se mejore en ??calidad, frecuencias y paradas? para que resulte útil a los ciudadanos y pueda convertirse en una alternativa real al transporte por carretera, contribuyendo así para descongestionar el tráfico.

La plataforma hace un llamamiento ??al imperio de l sensatez, la cordura y el sentido común? y ruega a la ministra de Fomento y a la conselleira de Política Territorial que ??emitan un comunicado oficial accediendo a nuestra solicitud con la máxima urgencia, significándoles que, de no ser atendida, estamos dispuestos a adoptar las medidas de presión necesarias para lograr nuestro objetivo: fomentar el servicio público del tren de proximidad?.

DIARIO DE AROUSA, 24/10/08

Un avance para el tren.

La plataforma ??Salva ó Tren? congregó en Santiago a numerosas personas que se manifestaron exigiendo el mantenimiento del tren regional, que no se desmantelen las vías y que se impulse la creación de una red de ferrocarril de cercanías. El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, dio ayer un espaldarazo importante a esta posibilidad, y llegó incluso a calificar de ??irrenunciables? los servicios de cercanías, medio de transporte que hasta ahora vertebraba gran parte de Galicia y que, si no llega a ser por la organización vecinal, estaría ya condenado a la desaparición. Parece que las protestas ciudadanas empiezan a ser escuchadas por la administración.

Editorial de DIARIO DE AROUSA, 23/10/08

«Salva o tren», reúne a 200 personas en defensa del ferrocarril de proximidad.

Unas 200 personas de Portas, Catoira, Redondela o Santiago se concentraron ayer en la estación de tren de la ciudad compostelana, para pedir que no se levantan las vías férreas en desuso. El coordinador de la plataforma ??Salva o tren? ­colectivo que convocó la protesta­, Fernando Gómez, denunció que ??el tren, tal y como lo conocemos, va a desaparecer en Galicia? ya que, con la llegada del AVE, ??no habrá alternativas a los trenes regionales?, lo que supone la ??desaparición? de las estaciones intermedias.
De este modo, ??conforme avanzan las vías del AVE, sólo quedan comunicadas las grandes ciudades, mientras que los pueblos intermedios estarán sin tren, y no lo podemos aceptar?, indicó Gómez

El argumento de Fomento es que ??no hay usuarios de tren?, pero según él ??es sólo una justificación para que al Estado les cuadren las cuentas?. Cree que, en los últimos 25 años, ??el servicio ferroviario se ha estado matando?, y que sus usuarios ??lo han abandonado poco a poco? porque no les resulta ??cómodo, puntual ni rápido. Nuestro objetivo final es un tren de cercanías para Galicia que sea eficaz y eficiente?, apuntó.

DIARIO DE AROUSA, 23/10/08

Touriño afirma que RENFE ya estudia la viabilidad de un tren de cercanías en Galicia.

s12d5601.jpg

Según el ente ferroviario, «no está levantando ni va a levantar» ninguna vía.

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, ha informado de que Renfe ha comunicado al Gobierno gallego que «no está levantando ni va a levantar» ninguna vía de la red ferroviaria gallega, y también ha comenzado un estudio de viabilidad del tren de cercanías en Galicia, «un objetivo irrenunciable» para el jefe del Ejecutivo.
El presidente gallego respondía así en la sesión de control del Parlamento a una pregunta del portavoz nacionalista, Carlos Aymerich, a quien apuntó que confía en que el servicio de cercanías sea una realidad en la próxima legislatura.
El presidente, que destacó la «apuesta» de los presupuestos gallegos por el transporte público, consideró que el ferrocarril tiene «potencia suficiente» para absorber una gran demanda de pasajeros, que ahora no puede por las deficiencias del servicio.
«Convertir el tren en una alternativa de movilidad sostenible es un objetivo» del Gobierno gallego, ya que se trata de descongestionar carreteras, reducir la contaminación y apostar por la seguridad viaria, aunque, «desgraciadamente, venimos de un retraso histórico», dijo Pérez Touriño.
Por ello, el Gobierno gallego está manteniendo contactos con Renfe y el Ministerio de Fomento para lograr este servicio de proximidad, inicialmente en las áreas metropolitanas de Ferrol-A Coruña y Vigo-Pontevedra, aunque el objetivo último es que funcione en todo el eje atlántico.
El presidente de la Xunta insistió en que se ha solicitado de Fomento el mantenimiento de las vías que queden en desuso por las obras del tren de alta velocidad, de forma que se combine este último servicio con el de cercanías.
«Tengo que decir que Renfe se ha comprometido por escrito a que no está levantando ni va a levantar» ninguna vía. Además, insistió en que la Xunta considera que es necesaria una negociación «tenaz y activa» para conseguirlo.
Pérez Touriño agregó que la compañía se ha comprometido ya a un estudio de viabilidad sobre el servicio de cercanías en las áreas metropolitanas de Galicia, según una respuesta escrita remitida a la Xunta con fecha del 13 de octubre.
En él la compañía admite el «alto interés estratégico» que para la Xunta tiene el servicio de cercanías y también la voluntad de Renfe por encontrar fórmulas que permitan avanzar en el diseño de esta prestación.
Ante las demandas de Aymerich de trabajar para vencer la «vieja resistencia» de Renfe a este servicio, el presidente indicó que este es un paso para conseguirlo y reiteró el compromiso del Gobierno gallego con la creación de un ente gestor de las cercanías ferroviarias.
Pérez Touriño también se refirió a que, paralelamente a esta negociación, la Xunta trabaja «con firmeza» en lograr mejoras para el servicio ferroviario convencional, y recordó que el nuevo convenio con Renfe incrementa las frecuencias y potencia incluso líneas deficitarias.
«La creación de un servicio de cercanías es un objetivo irrenunciable de la Xunta», afirmó el jefe del Ejecutivo, que insistió en que desde el Gobierno gallego se va a seguir reclamando su creación «con toda la contundencia necesaria» ante Renfe y el Ministerio de Fomento.
«Tengo la convicción», manifestó, que en la próxima legislatura Galicia «tendrá la oportunidad de realizar este objetivo de país».

LA VOZ DE GALICIA, 22/10/08

Concentración por el tren en Santiago.

La plataforma gallega por el tren de proximidad «Salva o Tren, ha convocado una concentración para este mediodía, a las 13:30 horas en la Estación de Ferrocarril de Santiago, anunció su coordinador Fernando Gómez. ?sta es la reacción a la «actuación que tuvo el Ministerio de fomento» la semana pasada. Se refieren al levantamiento de vías en Catoira (que ADIF explicó como una sustitución de traviesas viejas por motivos de seguridad) y el hecho de «intentar amedrentar a la ciudadanía de Portas con las máquinas excavadoras, amenazando y poniendo en peligro la seguridad de las personas».

DIARIO DE PONTEVEDRA, 22/10/08

El ADIF inicia la reposición de la vía férrea tras retirar las viejas traviesas de madera en Catoira.

catoira.jpg

Los operarios del ADIF ya recolocaron algunos tramos de vía junto a la estación.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) explicó que la retirada de un kilómetro y medio de vía en la estación de Catoira forma parte de una actuación de ??mantenimiento de la infraestructura? y asegura que los trabajos estarán finalizados la próxima semana.

Tras el revuelo causado por la retirada, a comienzos de esta semana, de un kilómetro y medio de la vía secundaria que discurre justo en frente de la estación de tren de Catoira, el ADIF garantizó ayer que las obras no se corresponden con el ??desmantelamiento de los raíles?, como temían algunos vecinos y la plataforma ??Salva o Tren?, sino que se trata de trabajos de ??mantenimiento de la infraestructura ferroviaria, en línea convencional?. Como ya había informado el Concello, la actuación tiene por objetivo retirar las traviesas de madera que tenía esta vía para sustituirlas por otras más seguras de hormigón.
Fuentes del ADIF indicaron que estas obras ??son habituales a lo largo de la red y se realizan de manera permanente en los distintos puntos en los que se considera necesario llevar a cabo mejoras de la línea. Además, redundan en evidentes mejoras para la seguridad en la circulación?. Los trabajos se realizan en horario nocturno para ??no afectar a la circulación diaria programada?, aunque en este caso sí que tuvieron alguna afectación en el tráfico de convoyes ya que, varios usuarios indicaron que algunos trenes llegaron a su destino con bastante retraso debido a la imposibilidad de que los ferrocarriles que circulan en sentidos opuestos se cruzasen en la estación de Catoira. Tuvieron que hacerlo, por tanto, en otras estaciones próximas como la de Pontecesures.

El ADIF indica que las obras ??habrán concluido la semana próxima?, de hecho, en las últimas noches, los operarios ya comenzaron a reponer parte de los raíles, que incluyen ya las nuevas traviesas de hormigón. Ayer estaban colados algunos tramos inconexos entre sí y, en las noches venideras, se procederá a completar la infraestructura para que vuelva a estar operativa en cuestión de días, de manera que los ferrocarriles podrán volver a cruzarse en Catoira y se mantendrá la operatividad de los dos andenes de la estación.

La alarma por estas obras saltó en la mañana del martes cuando, los vecinos al levantarse, comprobaron que un kilómetro y medio de vía había sido retirado durante la noche anterior, sospechando incluso que pudiera estar desmantelándose parte de la línea. Tras esta actuación por parte del ADIF y tras el enésimo intento de realizar trabajos en la vía en Portas por parte del Ministerio de Fomento, la plataforma ??Salva o Tren? ha convocado ??de forma urgente? una concentración en la estación de Santiago.

La protesta se llevará a cabo el miércoles a la una y media del mediodía y con ella este colectivo quiere mostrar su malestar ante lo que consideran un intento de ??amedrentar a la ciudadanía de Portas con las máquinas excavadoras, amenazando y poniendo en peligro la seguridad de las personas?, ya que los vecinos tuvieron que ??plantarse? ante las máquinas para evitar que construyesen una topera.

DIARIO DE AROUSA, 18/10/08