Padrón alega motivos de seguridad para cambiar los puestos de Pascua.

Los cambios que realizó el Concello de Padrón en la distribución de los puestos de Pascua, en concreto anulando los que estaban frente a la plaza de abastos y que ocupaban productores de Herbón, eran «necesarios por cuestións de seguridade» y, además, «para cumprir coa normativa e tamén polo ben xeral da imaxe da festa». Así lo aseguró ayer el concejal responsable del mercado ambulante, Javier Guillán, que recordó que la situación heredada de muchos años en relación con la ubicación de algunos puestos de productos alimentarios era «irregular ou cando menos mellorable», de modo que el gobierno local quiere actualizar esa situación tanto desde la «perspectiva da seguridade, como da salubridade alimentaria e da fiscalidade», según dijo.

Javier Guillán explica, además, que varios vendedores de plantas de verduras y hortalizas de Herbón le manifestaron en los últimos días su «total acordo» con la decisión de regular la situación anterior y añade que «no ano 2018 é incomprensible que o sistema dos vendedores para reservar o espazo fose durmir alí a noite anterior para coller o sitio».

«Prezos asumibles»

El edil asegura que «estamos a pelexar para que a Pascua sexa declarada Festa de Interese Turístico de Galicia e non podemos permitir que haxa postos de venda en lugares de evacuación aos que non podería nin acceder unha ambulancia en caso de necesidade e tampouco que se vendan alimentos na mesma zona na que se atopan e transitan os usuarios das atraccións».

El concejal del gobierno local señala que el proceso de licitación «estivo aberto a todos» (en la segunda fase aún lo está hasta mañana) y destaca que «algúns vendedores de Herbón xa presentaron ofertas para optar aos postos que aínda quedan dispoñibles». En este sentido, Javier Guillán añade que «todos teñen as mesmas opcións e consideramos que os prezos son asumibles e non desorbitados».

Además, explica el responsable de mercados, en el caso de que queden puestos libres en la segunda fase se entraría en una tercera de adjudicación directa por lo que, según Javier Guillán, «ninguén que queira vir vender á Pascua ten por que quedar fóra».

Por último, Guillán lamenta que haya «algún representante político tentando encirrar aos veciños de Herbón para que vaian en contra da legalidade e armen lío» y considera que les está haciendo un «fraco favor».

La Voz de Galicia

Pontecesures aspira a vender 700 raciones de lamprea, a doce euros.

La exaltación de la «dama del Ulla» tendrá lugar el 18 de marzo en la zona portuaria de la villa.

El gobierno de Pontecesures presentó ayer, de manera oficial, su XXIII Festa da Lamprea do Ulla, en la que aspira a cocinar y repartir alrededor de setecientas raciones que se venderán a un precio de doce euros la unidad y se servirán al estilo bordelesa, con su arroz y sus picatostes.

Juan Manuel Vidal Seage, el alcalde de la localidad ribereña, abanderó esta presentación del evento, llamado a engrandecer la figura del preciado pez que cariñosa y popularmente se conoce como «dama del Ulla».

Explica el regidor que la fiesta contará con la animación de la charanga «O Santiaguiño», de Padrón, que se organizará una recepción de autoridades y que la degustación propiamente dicha comenzará a las 13.30 horas en una carpa instalada en la zona portuaria.

Lógicamente también va a saborearse lamprea en los bares y restaurantes, que además el fin de semana previo organizan su ruta de las tapas.

Faro de Vigo

Críticas sobre as actuacións levadas a cabo en Infesta para a festa de Santa Lucía.

Denunciou por escrito no concello hai días a voceira do BNG de Pontecesures, Cecilia Tarela, una serie actuacións no lugar e dixo no pleno ordinario do luns pasado que a contestación do alcalde fora vergoñenta e que como é posible que un sábado pola noite a escuras uns particulares, instalando focos pola súa conta, realizasen movementos de terras na zona, ocupasen un terreo municipal e trasladasen tres postes de Unión Fenosa sen que o alcalde sobera nada. Siguiu dicindo que non houbo nos traballos nin persoal da compañía eléctrica nin do concello. Criticou estas actuacións irregulares sen permiso algún e preguntouse que ía pasar co terreo municipal ocupado.