Un centenar de cosecheros compiten en Valga por los premios de la caña.

La fiesta de Valga ofrece la posibilidad de ver en directo cómo se elabora la caña.

A la caña le faltará este año la anguila, pero la fiesta resiste. Valga llevaba muchos años haciendo coincidir la Festa da Anguía con la Mostra da Caña do País en un domingo de finales de agosto. Pero con la crisis a cuestas, el gobierno que lidera José María Bello Maneiro decidió soltar lastre en festejos para ahorrar y la anguila se quedó por el camino.

Así pues, en el 2012 la Mostra da Caña se celebra en solitario, pero no por ello los cosecheros se han olvidado de esta cita. Un centenar -algo menos que el año anterior- se presentan al concurso por el cual se premian los mejores licores en las variedades de tostada, blanca y hierbas. Anoche se reunía el jurado para fallar la cata final y este mediodía se darán a conocer y se entregarán los premios en un acto que se desarrollará a la partir de la una de la tarde en el parque de los Irmáns Dios Mosquera.

Valga es un municipio con una gran tradición cañeira de modo que hay muchas casas en las que se realiza esta bebida de forma artesanal. Tanto es así que hay un viejo proyecto para crear una destilería en Valga, en régimen de cooperativa, pero esta iniciativa no acaba de ver la luz. Entre tanto, la caña artesanal se sigue elaborando en los domicilios y hoy Valga se convierte en escaparate de esta tradición. La Mostra tiene un apretado programa de actividades. A las 10.30 horas se realizará en el recinto una «demostración de destilado de augardente en pota e aquitara», a cargo de los cañeiros del municipio Tucho y Fermín y los requicheiros de Portomarín.

A las 11.00 horas se inaugurarán los stands que se dispusieron en el parque para ser ocupados por las distintas asociaciones del municipio que han decidido colaborar con la fiesta: asociaciones de padres de alumnos, A Eira, Amigos do Belén, San Miguel, Palilleiras de Valga, Asociación galega co pobo Saharaui, asociación de mulleres rurais Albor, coral Santa Comba, Héroes de Casal de Eirigo y Valga Bule.

De 11.30 a 13.30 horas se desarrollará un taller de injertos de vid, impartido por el experto Jesús Paz Parracho, y a las 12.00 horas se realizará una nueva demostración de destilado de aguardiente.

Habrá una comida campestre, fiesta de la espuma para los niños a partir de las 17.00 horas, a las 19.00 horas actuará el mago Marco y por la noche, a partir de las 21.00 horas, se anuncia una degustación de rosquillas elaboradas con caña y una queimada popular.

LA VOZ DE GALLICIA, 25/08/12

??A crise obrigou a recortar pero pódese disfrutar igual?.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro

La Mostra da Caña se ha quedado este año huérfana en su jornada festiva pero por una buena causa. Y es que el Concello destinará los 30.000 euros previstos para la Festa da Anguía a subvencionar la contratación de desempleados. Esta degustación era incluso más antigua que la exaltación de la caña, sin embargo, la escasez de producto lo convertía en un evento deficitario y no tenía sentido traer producto de fuera de Galicia. Además, el Concello ha preparado un amplio programa con todo tipo de actividades de ocio y entretenimiento que van desde el teatro, hasta la magia, pasando por las exhibiciones y las actuaciones musicales, que garantizan la diversión. Así lo defiende el alcalde, José María Bello Maneiro, quien no esconde que la ausencia de anguila puede mermar la afluencia de visitantes pero no será la principal causa. ??Coa crise, a asistencia está baixando nas celebracións onde hai que pagar e na degustación de anguía había que pagar. ? posible que haxa menos xente?, declaró al respecto. No obstante, el descenso no será catastrófico pues, como él mismo recordó, más de 400 personas han confirmado su asistencia a la comida popular que tendrá lugar hoy.

El modelo ha cambiado en comparación con anteriores ediciones. De hecho, la crisis económica también ha obligado al Concello a eliminar las orquestas del programa pero ??pódese disfrutar igual?, añadió el regidor, quien considera que estos recortes son necesarios ??se queres ser serio e sensato e facer unha boa xestión do Concello?.

En este sentido Bello Maneiro declaró que, con todo, la diversión está garantizada porque la jornada de hoy viene cargada de multitud de actividades para todos los públicos y gustos en un programa donde los vecinos, a título particular y de más de una decena de asociaciones, aportan lo mejor de sí. Sin olvidar las actuaciones de la banda municipal, la Big Band de jazz, etc. Además, se han mantenido otras iniciativas como el concurso del lugar más hermoso de la localidad.

Sabe que las decisiones tomadas en esta edición pueden no gustar a algunos pero, insiste, ??non había anguía de aquí e non tiña sentido ningún traela de fora de Galicia?. Asimismo explicó que espera poder retomar la degustación en próximas ediciones aunque se teme que será difícil. ??Xa en 2011 tivemos moitos problemas para ter suficiente para a degustación porque hai escasez, a veda… Para o ano próximo dependerá moito de que haxa producto?, declaró al respecto. El regidor está convencido de que la celebración cumplirá su objetivo que es promocionar la caña del país y que los vecinos disfruten para olvidar, aunque sea por unas horas, las preocupaciones.

DIARIO DE AROUSA, 25/08/12

Hoxe as 19.30 h. o programa «Vaia Troula» poñerá as imaxes das festas de Porto grabadas o mercores.

Será a partir das 19.30 h. cando a Tvg programe o espacio adicado ás múltiples festas que hai en Galicia chamado «Vaia Troula». Pois ben, hoxe venres sairán as imaxes da festa grabadas antronte: regata de dragons e 1ª verbena a cargo do grupo Zeltia.

Será este vindeiro martes día 28 cando emitan as imaxes da xornada de onte xoves: procesión, mexiloada e verbenas. A hora tamén será as 19.30 h.

Por fru, hace

«Es un honor ser el pregonero ya que he colaborado todos los años con la fiesta».

Andrés Quintá será el pregonero en la XXII Festa da Caña do País que se celebra este fin de semana

Andrés Quintá es el prototipo de empresario hecho a sí mismo. El esfuerzo y pasión por su oficio lo han situado a él y a su empresa Extrugasa, en el puesto más alto dentro de Europa, en cuanto a productividad. Empieza su trayectoria profesional con 7 años con su padre en el campo y más tarde como aprendiz de herrero, y a sus 73, sigue en pie de guerra resistiendo contra viento y marea. En esta ocasión habla sobre la Festa da Caña do País, de que será pregonero.

??Sabe que este año la fiesta de Valga ha prescindido de la anguila por falta de materia prima y por recortes para invertir en empleo, ¿qué opina de que este año la fiesta se dedique sólo a la caña do país?

??Creo que estos recortes están bien hechos si son para invertir en empleo. Pienso que hay que hacer algunos sacrificios para ayudar a reflotar a la sociedad, y aunque comer anguila siempre me ha traído recuerdos de mi niñez y juventud, seguro que más adelante se podrá volver a recuperar esta parte de la fiesta.

??¿Considera que esta fiesta es importante para Valga?

??Cada vez acude más público a estos eventos ya que las fiestas gastronómicas están de moda, pero lo importante es que lo tradicional no desaparezca. esta fiesta hace que Valga sea conocida en muchos lugares y atrae turismo, por lo que sí considero que es importante, por tanto. También es importante que los precios sean populares, porque en estos tiempos de crisis, hay que adaptarse a todos los bolsillos.

??¿Qué es lo más importante para usted de esta fiesta gastronómica?

??Fiestas como ésta acercan los productos típicos elaborados de forma artesanal y que se conserven tradiciones propias de la localidad, que de otro modo podrían perderse, y que las conozcan las generaciones más jóvenes. Este año tendremos a los cañeiros de Valga y a los requicheiros de Portomarín, dos formas tradicionales de destilar el aguardiente: en pota y alquitara, será interesante la demostración que realizarán el sábado a las 12 horas.

??Usted colabora activamente con esta fiesta, ¿de qué manera?

??Intento colaborar en todas las fiestas, pero pongo especial interés en las de Valga, ya que es donde nació y creció mi empresa, Extrugasa, por lo que le tengo especial cariño. Si la empresa apoya la fiesta del ayuntamiento, esto ayuda a que se la conozca en los alrededores. Además, el aguardiente se ha considerado desde hace años un elemento ??medicinal?, y hoy día se recomienda una copa para abrir el apetito y para hacer una buena digestión.

??Este año es pregonero de la fiesta, ¿qué supone para usted?

??Me ha hecho mucha ilusión, ya que he colaborado todos los años, y es un especial honor este año poder ser el pregonero, el sábado a las 13 horas.

??Tengo entendido que colabora de muchas otras formas con el concello de Valga, ¿cuáles son?

??Me preocupo mucho por la gente , sobre todo por mis trabajadores. Tengo unas 650 personas a mi cargo, que pertenecen a la localidad. La gente que de verdad vale, es poca, por eso trato de mimar a mis empleados en lo que puedo. Con la crisis muchas empresas se dedican a despedir gente. Mis trabajadores tienen familia, piso, hipoteca que pagar, y yo no estoy dispuesto a dejarlos morir de hambre por mis malas decisiones a nivel empresarial. Además de esto, Extrugasa también está comprometida con el deporte y causas sociales.

??¿Cómo afecta la crisis a su empresa?

??Durante el año 2009 sí que tuvimos muchas devoluciones y nos vimos más afectados, pero actualmente no tenemos tantos problemas. Tenemos mucho coraje, y eso es lo que hace falta para resistir.

??¿Cuál es el secreto para sobrellevar tantas dificultades en estos tiempos difíciles?

??Hay que tener imaginación y buenas ideas. Además de esto, información y su análisis, son fundamentales también: observo a la competencia, leo periódicos y muchos libros cada día. Otro punto es conocer bien los pros y contras de tu empresa y de tus competidores. Los que llevan la batuta deberían tener más en cuenta las necesidades del empresario, que es el que da trabajo, hace que se mueva el dinero del país. Cada vez somos menos y nos reclaman muchas responsabilidades a cambio de muy poco. Yo apuesto por la formación laboral para hacer la base de la empresa.

??¿Cómo ve el futuro de su compañía?

??Lo miro con esperanza e ilusión, como he hecho siempre. Mi empresa es un proyecto sólido que ha sobrevivido durante muchos años y creo que así continuaremos en el futuro. Además, somos una empresa realista, lo que es importante en el mundo de los negocios, no se pueden hacer castillos en el aire.

??Para su forma de verlo ¿cómo está el mundo empresarial español?

??En general, lo que veo es que a la gente le faltan ganas. Hay muchos empresarios que crearon su empresa hace años y se estancaron porque estaban seguros en su estabilidad y por miedo a emprender nuevos proyectos. En mi parecer, sobran oportunidades de negocio pero lo que falta es gente que tenga visión y coraje para llevarlas a cabo. Puede que esta situación esté provocada por una pérdida de valores entre los que están el esfuerzo y el trabajo. También veo como un problema que no haya demasiada relación práctica entre la investigación de las universidades gallegas aplicadas a la industria y el mundo industrial y empresarial, y sin esa relación creo que no pueden crearse algo que tenga un uso beneficioso para la población.

FARO DE VIGO, 24/08/12

Andrés Quintá: «Cancelar la Festa da Anguía y destinar el dinero a fomentar el empleo, una decisión muy acertada».

Nada ni nadie se escapa a los efectos «devastadores» de la crisis. Ahora le ha tocado el turno a las fiestas gastronómicas que han visto como recortan drásticamente sus presupuestos o incluso llegan a suspenderse. Este es el caso de la Festa da Anguía de Valga que este año ha sido cancelada porque el Concello ha decidido destinar el dinero que invertía en la organización de este evento al fomento del empleo. Esta decisión «ha sido muy acertada» a juicio de Andrés Quintá, presidente de Extrugasa y pregonero de la XXII Mostra da Caña do País. «Estamos viviendo una situación delicadísima y espero que otras administraciones sigan el ejemplo del Concello de Valga y centren sus esfuerzos en la creación de empleo para que nuestros jóvenes en particular, y las familias en general puedan recuperar una vida digna que sólo es posible si hay trabajo con el que sostener el tejido social», añade Andrés Quintá.
Para el presidente de Exrtrugasa es «un honor» ser el pregonero de la Mostra de la Caña do País ya que considera que «esta feria es un escaparate para promocionar este oficio que está desapareciendo y que parece condenado a quedar en el olvido». Para Quintá «es necesario recuperar las riquezas rurales abandonadas y poner en valor los oficios tradicionles combinándolos con la apuesta con las nuevas tecnologís ya que , por suerte, aún existen maestros artesanos que pueden transferir sus conocimientos a las nuevas generaciones». En la experiencia y sabiduría se nuestros ancestros podemos encontrar la energía necesaria para afrontar situaiones tan complicadas como la actual; ellos también vivieron momentos difíciles, quizás todavía más que los actuales, y salieron adelante con trabajo, sacrificio, esfuerzo e inteligencia y, por supuesto, no olvidando sus raíces pero apostando porel progreso y sen perder de vista las nuevas tendencias y demandas del mercado en cada momento».

DIARIO DE AROUSA, 11/08/12