Dende o cambio horario da pasada fin de semana estaban os andéns a escuras á primeira hora da mañá e á última da tarde coa conseguinte incomodidade e incluso risco para a seguridade dos usuarios dos trens nesas horas. O reloxo do alumeado quedou desaxustado e logo das queixas, ADIF corrixiu a situación hoxe mércores e agora xa está operativo dito alumbrado.
Sin Categoria
Doce establecementos van participar este ano na ruta de tapas Saborea Padrón.
Doce establecementos hostaleiros sumanse este ano a ruta de tapas Saborea Padrón, unha nova edición que o Concello xa ten a punto e que comezará na fin de semana do 23 ao 25 de outubro e finalizará a fin de semana do 30 de outubro ao 1 de novembro. Os locais participantes presentan unha proposta gastronómica composta por trece tapas elaboradas a base de produtos máis da terra, a un prezo de 2 euros, coas que os hostaleiros de Padrón buscan sorprender aos seus clientes. “Esta é unha gran oportunidade para mostrar o gran nivel da gastronomía padronesa, e agardamos que esta ruta sexa un motivo para atraer visitantes. Estamos seguros de que todos e todas os que veñan a coñecernos, quererán volver no futuro porque en Padrón temos moito que ofrecer”, sinalou a concelleira de Turismo, Lorena Couso.
Os locais participantes son O Piorno, Panadería San José, O secreto, O secreto do viño, Chef Rivera, Ruta Xacobea, Café Cultural Airiños, Restaurante O Santiaguiño, Retro Visor, Cafetería Bámbola, Alpendre e Café Século XX.
E n canto as propostas gastronómicas son: O segredo do cocho, secreto ibérico a baixa temperatura con pemento asado e redución do seu xugo con salsa de soia; Miudiños de outono, doce de biscoito elaborado con castañas, noces e cacao; Osiños do Samaín, rosquillas en forma de oso; Algo máis que calamares, montadiño de calamares, lacón con grelos e queixo, mini burguer de lacón con grelos e queixo;‘Cocido ben peregrino, roupa vella sobre puré de fabas, grelos salteados, tella de pataca e aceite de chourizo; Peregrinator, lasaña de outono, ruliño de castaña, filloa rechea de espinacas, lacón e queixo de Arzúa con compota de mazá; Traslatio Toast, tosta con cebola caramelizada, rulo de cabra, tomate, marmelada e abanico Ibérico; Sabores do Camiño, bacallau frito na cuncha da vieira con pataca, crocante e cebola caramelizada, pemento en po e aroma de perexil; Vieiriña, follado recheo de crema con vieira, ourizos e algas; Obradoiro, carrillera de porco criado con castañas no seu xugo con patacas estofadas, e Atípico, solombo de porco con froitos vermellos.
Todas as persoas que participen co seu voto na elección da mellor tapa entrarán nun sorteo de varios vales para consumir ben no establecemento gañador ou nalgún dos outros locais.
Ademáis este ano, coincidindo coa celebración de Saborea Padrón e co obxectivo de que os máis pequenos da casa desfruten da celebración de Samaín, o Concello colaborou coa Panadería San José para organizar o I Concurso de deseño de cabazas da vila. Esta deseñado para que participen nenos e nenas de 3 a 14 anos, que terán que presentar unha composición cun elemento relacionado coa vila de Padrón.
El Correo Gallego
Sin Categoria
Quejas y más quejas por la supresión de servicios ferroviarios.
El sindicato CGT acaba de denunciar la falta de plazas de ferrocarril entre la capital gallega y otras ciudades. Así, explicaron que este domingo 4 de octubre circularon completos los trenes de media distancia 09182, 09183, 12544 Vigo-Santiago con salida de la capital olívica a las 18.15, 19.25 y 20.30 horas; y 09183 con salida de A Coruña a las 18.00 h, lo que ocasionó que docenas de viajeros que iban destino a la Universidad de Santiago se quedasen en tierra.
La mayoría de los afectados procedían de Vigo, Pontevedra y Vilagarcía. Según el sindicato, lo ocurrido “evidencia la necesidad de poner en circulación un mayor número de trenes con destino y origen en Compostela”.
Según la CGT, “Renfe está utilizando las argumentaciones de falta de viajeros en la líneas del rural y la adecuación de las circulaciones a demanda, olvidando su responsabilidad de servicio público de transporte de viajeros que, por un lado, está obligada a ofertar y, por otro, el aumento de los flujos de viajeros en los corredores con alta demanda, como Vigo-Coruña”.
Tras lo ocurrido este fin de semana, el Sector Ferroviario de CGT-Galicia remitió un nuevo escrito a dirección de Renfe y la Gerencia de Servicio Público de Galicia, solicitando la restitución de servicios ferroviarios en el ámbito de la comunidad gallega.
Así, en el comunicado se explica que “la supresión de servicios debido a la pandemia está afectando principalmente a los usuarios de la Galicia rural, ya que la mayoría de trenes suprimidos son los que hacen paradas en estaciones como Redondela, Arcade, Catoira, Pontecesures, Padrón, Guillarei, Caldelas de Tui, Salvaterra, Frieira, Filgueira, Ribadavia, San Clodio-Quiroga, A Rúa, O Barco de Valdeorras, Ferrol, Betanzos, Pontedeume, Sarria, Ortigueira, etc”, relatan.
El Correo Gallego
Sin Categoria
Los trenes de Santiago a Vigo, de nuevo insuficientes ante el fin de semana.
Renfe tiene clasificada a la ruta entre A Coruña y Vigo como una de las más rentables de las que componen su red de media distancia en España. Y la demanda que genera se está evidenciando los fines de semana desde que comenzó el curso universitario. Si el domingo pasado hubo viajeros que se quedaron en tierra por falta de plazas, el lleno se volvió a registrar ayer en nada menos que seis de los siete trenes que unieron Santiago con Vigo desde primera hora de la tarde. Las 2.300 plazas comercializadas por Renfe, con 640 extras por encima de lo programado, no llegaron para atender la demanda en los trenes de las 13.27 horas, 15.30, 16.27 (pese a ser de doble capacidad), 17.30, 18.30 y 19.50 (también doble, como el último de las 21.42).
Renfe, que incorporó el domingo dos trenes más en los fines de semana para atender a los estudiantes, reconoce que la demanda se disparó ayer, lo que les ha llevado a anunciar otro tren más por sentido en el eje Vigo-Santiago, tanto el día 12 (vuelta del puente), como para los domingos 18 y 25. Estas unidades partirán de la estación viguesa de Guixar a las 18.20, y la vuelta la harán a las 20.45.
La central sindical CGT, que denunció los casos de viajeros que se quedaron en tierra el fin de semana pasado, considera insuficientes los refuerzos. Estima la representación laboral que es necesario descongestionar el corredor entre A Coruña y Vigo reponiendo el tren que antes del estado de alarma partía de la estación coruñesa a las 13 horas y a las 14.42 de Santiago hacia Vigo, considerado vital para la vuelta de los trabajadores con turno de mañana. También exigen que se reactive el tren que partía de Vigo a las 7.00 horas y realiza más paradas en localidades rurales, sin el que, en la primera parte del día, solo quedan para viajar entre las dos ciudades o el que sale a las 5 de la mañana o ya esperar a las 11.30.
Renfe recomienda a los usuarios del eje Vigo-A Coruña que compren sus billetes con un día de antelación, sobre todos los fines de semana, ante los repuntes que se están produciendo pero que estiman son puntuales.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
Las oficinas de Pontecesures reabrirán tras el fin de semana.
Buenas noticias en Pontecesures, donde el alcalde, Vidal Seage, decidía el jueves cerrar el Concello al público tras la detección de un caso positivo entre la plantilla municipal. Ayer, el propio regidor explicó que, una vez practicadas las PCR de comprobación, el resultado es negativo, por lo que se trataba de un falso positivo.
En consecuencia, todas las instalaciones y oficinas municipales volverán a estar operativas el lunes, una vez que transcurra el fin de semana.
Por las noticias de que dispone la alcaldía, y que datan de un par de días atrás, el número de contagios efectivos que existen en Pontecesures se limita a dos casos. «Aínda que as cifras varían co paso do tempo e debemos seguir sendo moi escrupulosos», advirtió el regidor.
UNA CARPA PARA EL COLEGIO.
El último mensaje que Seage quiso transmitir se refiere a la forma en la que se ha iniciado el curso escolar. «Estivemos atentos a como se levou a cabo a incorporación e quero felicitar a toda a comunidade escolar e as familias por como se fixo». El Concello instalará el lunes una carpa para evitar que los niños que guardan cola se mojen en caso de llluvia.
La Voz de Galicia.
Sin Categoria
Nota da Pulpería MAMBÍS sobre un caso de Covid-19.
Dende Pulpería MAMBÍS queremos informar a todos os nosos clientes que está fin de semana e ata novo aviso permaneceremos pechados debido ao recente positivo dun dos nosos compañeiros.
Moitas grazas a todos polo voso apoio, voltaremos pronto con máis forza.