enfe aumenta las plazas durante todo el curso académico en el corredor Atlántico.

Destina 2.000 asientos más de viernes a domingo, época de viaje estudiantil.

El inicio del curso académico 2019/2020, que también afecta a las Universidades gallegas a partir de la próxima semana, ha llevado a la operadora de transporte ferroviario de pasajeros, Renfe, a decidir el incremento del número de plazas en el corredor del Atlántico, entre A Coruña, Santiago de Compostela, Vilagarcía de Arousa, Pontevedra y Vigo.

Desde este fin de semana, la empresa ferroviaria incrementará en más de 2.000 las plazas disponibles en los trenes de este corredor, entre viernes y domingo, días en que se produce el mayor movimiento de estudiantes.

Descuentos

Renfe recuerda que los menores de 26 años que sean titulares del «carné joven» pueden obtener un descuento del 20% o acogerse a alguno de los diferentes descuentos y bonos con descuentos específicos. La información sobre estos beneficios se puede consultar en la página renfe.com.

La compañía ferroviaria también recomienda a los usuarios que anticipen la compra de los billetes en estos trayectos del corredor Atlántico durante los días de mayor demanda, con el fin de evitar aglomeraciones y asegurarse la plaza a bordo.

Faro de Vigo

Los mejores perros de caza siguen el rastro del conejo en Valga y Pontecesures.

La localidad acogió la Copa de España, con participación de 23 equipos.

El Tecor de San Huberto, en los Concellos de Valga y Pontecesures, acogió durante el fin de semana la VI Copa España de Perros de Rastro sobre Conejo, organizada por la Real Federación Española de Caza y la Federación Galega de Caza en colaboración con la Sociedade de Cazadores de San Huberto de Valga y el Clube de Amigos dos Cans de Caza.
Manuel Aguión Tizón se proclamó campeón nacional con sus «beagles» llamados «Nalón», que fue distinguido como el mejor perro del campeonato, «Otilia», «Petis» y «Pancho». Logró 535 puntos, situándose por delante de Óscar Esparís Agra, que también con cuatro «beagles», llamados «Hix», «Rot», «Gus» y «Dama» se quedó en 500 puntos. En tercer lugar se situó, con 482, el equipo formado por los perros «Violeta», «Kala», «Nube» y «Vitamina», propiedad de Juan Casal Tato.

Abundante conejo

Los 23 lotes o grupos de canes inscritos se dividieron en seis campos en los que rastrear y «levantar» conejos, descubriéndose así una buena cantidad de estos animales.
La competición se cerró con un almuerzo de confraternidad y la entrega de premios, lo cual tuvo lugar en presencia del alcalde, José María Bello Maneiro; el regidor de Pontecesures, Juan Manuel Vidal; el delegado nacional de perros de rastro da RFEC, José Montoiro; el presidente de la Federación Galega de Caza en Pontevedra, Francisco Couselo; el jefe provincial de Deportes de la Xunta de Galicia, Daniel Benavides; y Antonio Bouzón, presidente de la Sociedade de Cazadores de San Huberto de Valga.

Faro de Vigo