Arousa moviliza 230 barcos en tres competiciones de piragüismo a lo largo de este fin de semana.

Largo fin de semana el que afrontan los clubes arousanos, en un despliegue quizá sin precedentes, con 230 barcos anotados en tres competiciones. La más destacada, la primera Copa de España de Maratón, que sobre la distancia de media maratón se disputa en Alange, Mérida, abriendo el calendario de cuatro regatas de la Liga Nacional de Ríos y Maratón.

Hasta allí se han desplazado 27 embarcaciones del As Torres-Romaría Vikinga, 3 del Breogán do Grove y 1 del Náutico Pontecesures, que compiten durante dos jornadas.

Hoy será el día grande del fin de semana. Por la mañana, con 92 barcos arousanos disputando la regata de apertura de la Liga Provincial de Alevíns e Benjamíns. Una competición en la que el Náutico O Muíño parte como defensor del título, desplazando hasta Verducido a 28 niños, solo uno más que el As Torres. El Náutico Pontecesures se presenta con 17, por los 8 del Breogán do Grove y el Piragüismo Illa de Arousa, y los 4 del Piragüismo Cambados.

Este último se desplazará por la tarde con 44 palistas a las aguas viguesas de Bouzas a la segunda regata de la Liga Galega de Káiak de Mar. El Breogán, con 23, defiende el liderato en la clasificación femenina. O Muíño, con 15 barcos, y Piragüismo Illa, con 14, también se vuelcan en la prueba, con presencia de los siete clubes arousanos.

La Voz de Galicia

VOLCA O REMOLQUE DE EMBARCACI?NS DO CLUBE NA?TICO DE PONTECESURES AO SEU REGRESO DE TRASONA NESTA FIN DE SEMANA, AFORTUNADAMENTE SEN NENG?N DANO PERSOAL.

A mala sorte volve a cebarse unha vez máis co Clube Naútico de Pontecesures. Se fai poucas semanas, cando voltaban á Pontecesures procedentes dunha regata en Verducido (Pontevedra), se desprendeu unha embarcación do remolque cando circulaban por carretera, quedando esta totalmente inservible; nesta fin de semana a incidencia foi máis grave.

Na xornada de onte ao seu regreso dunha regata en Trasona (Asturias), e logo de que as últimas probas da mesma foran suspendidas por temporal de vento e choiva, xa circulando pola autovía o remolque dou dous fortes bandazos debido ao vento, por este motivo todo o grupo decidíu parar e aproveitar para xantar. Unha vez reemprendido o regreso decidiron facer o resto da viaxe por carretera, para evitar o vento nos viaductos da autovía, e a unha velocidade moi moderada, pero en Mondoñedo aproximadamente ás 18.30 horas entrando moi despacio nunha rotonda e ao cambiar o sentido da marcha unha forte racha de vento empuxou o remolque e provocou que volcase, afortunadamente a pouca velocidade. O máis importante e que non se producíu nengún dano persoal nos membros do clube. Nembargantes, o remolque quedou inservible e está aínda por ver o estado das embarcacións que ían nas súas fundas e que foron recollidas e gardadas no Clube de Piragüismo de Foz, ata que se volvan a traer para Pontecesures non se poderá evaluar o estado das mesmas. Agradecer ao clube de Foz a súa axuda e amabilidade neste trance.

VUELCO REMOLQUE CNP 2

VUELCO REMOLQUE CNP 3

Naveiro, al Preparaolímpico, y Morison y García, al Europeo.

La paracanoísta grovense se impuso en el selectivo de KL3 200, y la pareja del Pontecesures y Breogán en el del K-2 1.000.

Con inmejorables noticias para el piragüismo arousano arrancaba en la mañana de ayer un largo fin de semana, que tras el multiselectivo del viernes da paso a la Copa de España Sprint 1.000 metros (500 femeninos) en el embalse asturiano de Trasona. Con una grovense convertida en la primera palista de la comarca en acceder a la pelea final por las últimas plazas olímpicas de un ciclo con punto y final el próximo verano en Río de Janeiro. Elena del Mar Naveiro, que con su triunfo a dos tiradas sobre la catalana Silvia Elvira, dos veces subcampeona del mundo y una continental, peleará en la modalidad de KL3 200 metros por ser una de las primeras kayakistas españolas en unos Juegos Paralímpicos, que estrenan el piragüismo en su programa de competición. Algo que buscará en el Campeonato del Mundo de Paracanoa que se celebrará en la ciudad alemana de Duisburgo la tercera semana de mayo en paralelo al Clasificatorio Europeo para los Juegos Olímpicos.

Naveiro, que descolgaba la pala hace poco menos de un año tras dos décadas alejada del piragüismo, y que roba el tiempo que buenamente puede a su trabajo de comercial, el curso de un master de profesorado en el sector servicios y su faceta de madre de dos niños, le sacó 1,6 segundos a Silvia Elvira en la primera tirada, y 1,9 en la segunda. Ayer, poco después de su éxito, la paracanoísta del Breogán do Grove se declaraba «moi contenta. Como vou estar. Como se me tocara a lotería». Sobre todo porque después de su reaparición triunfal en la Copa de España de 200 y 500 metros con sendas platas a finales de mayo del 2015 volvió varios meses al dique seco por una operación médica, hasta el pasado octubre.

¿Se ve Naveiro en las Paraolimpiadas? Tras una risotada, la meca apunta que «a verdade é que non», pero «por tentalo non quedará».

La jornada de ayer en Trasona resultó redonda para el Breogán, por cuanto su otra paracanoísta, la vallisoletana María Calvo, también se imponía en las dos tiradas a su única rival por la plaza mundialista en VL3 200 -modalidad no paralímpica-, mientras que Natalia García Naveiro, la gran esperanza blanca del club grovense, se hacía junto a la palista del Náutico Pontecesures Camila Aldana Morison con la primera plaza de ambas en una gran cita internacional absoluta, el K-2 1.000 del Campeonato de Europa de Moscú a finales de junio.

García y Morison dominaron de principio a fin el selectivo de la modalidad, sacándole 1,3 segundos a la extremeña Estefanía Fernández y la barbanzana Raquel Dacosta, habitual compañera de Morison en el K-2 hasta que el seleccionador nacional de káyak femenino, el extremeño Fausto Moreno, la recolocó hace tres semanas junto a Fernández.

Hoy, la gran pelea por el C-1 1.000.

Salvo gran sorpresa, Arousa contará desde hoy con su primer palista en el Clasificatorio Europeo para los Juegos Olímpicos, tras la final del C-1 1.000 de la Copa de España, con Diego Romero y André Oliveira como grandes favoritos.

«Estou moi contenta. Como vou estar. Como se me tocara a lotería. ¿Os Xogos? [ríe]. Por tentalo non quedará »

La Voz de Galicia

Concierto de los alumnos de saxofón en Valga.

Hoy 19 horas. Auditorio de Valga.
Los alumnos de la escuela municipal de música que han participado en la masterclass de saxofón celebrada durante todo el fin de semana se subirán al escenario para demostrar las habilidades adquiridas. Este concierto pone el punto y final a tres días de trabajo en la escuela de música municipal con los profesores del dúo Cexsaxo.

La Voz de Galicia

Campos, pentacampeón y primer internacional arousano en 2016.

Cinco podios individuales, uno por equipos, y una decena de palistas entre los diez primeros de sus respectivas finales. Esta es la notable cosecha obtenida el pasado fin de semana en Sevilla por el piragüismo de O Salnés y Baixo Ulla en el Campeonato de España de Invierno; una prueba con dos distancias de competición, los 2.000 metros de las regatas clasificatorias, aquellas con más de 70 inscritos, y los 5.000 metros de las finales, con los mencionados 70 participantes en línea de salida. Dos campeonatos estatales en uno, con el sábado dirimiéndose los títulos cadetes en una regata que abre la clasificación de la Liga Nacional de Jóvenes Promesas, y el domingo los de la Liga Olímpica de Sprint Sénior, Sub-23 y Júnior.

Tono Campos conquistó por cuarta edición consecutiva el título del C-1 Sénior, alcanzando de este modo la condición de pentacampeón tras su estreno en lo más alto del podio del Campeonato de España de Invierno en el 2009. Con el premio añadido de hacerse con la plaza del C-1 5.000 de la selección española que acudirá al próximo Campeonato de Europa, al imponerse por 1,24 segundos a su compañero del Breogán Diego Romero, con el que ya había compartido orden de llegada en Sevilla el año anterior.

El Breogán, con 1.060 puntos, acabó quinto en el Campeonato de España de Invierno Sénior, Sub-23 y Júnior que volvió a ganar el Tudense, con 1.581, quedando el equipo meco a solo 2 puntos del Palma de Mallorca, cuarto, y con el As Torres-Romaría Vikinga octavo con 824. A nivel individual, destacar también el sexto puesto de Anxo Susavila (As Torres), en K-1 Júnior, el octavo de Nuria Villacé (Breogán), en K-1 Sénior, y el noveno de Antía Santiago (P. Illa), en K-1 Júnior.

En el Nacional de Jóvenes Promesas Carla Frieiro, del As Torres, se impuso con contundencia en K-1 Cadete B, con María Pérez y Manuel Fontán, del N. O Muíño, colgándose sendas medallas. Ella, la plata en C-1 Cadete A, con Noa Tourís, del As Torres, cuarta, y él, bronce en C-1 Cadete B equivocándose en la entrada a meta cuando luchaba por el título, con Pedro Citoula, del Pontecesures, sexto. El As Torres repitió el subcampeonato por equipos, esta vez con 1.098 puntos y de nuevo solo por detrás del N. Sevilla, con 1.157.

La Voz de Galicia

La armada arousana de piragüismo abre fuego en Sevilla con dos docenas de aspirantes a vestir de rojo en 2016.

camipi

Con el Campeonato Gallego de Invierno del pasado domingo en Verducido como calentamiento, la armada arousana arranca este fin de semana la temporada nacional, en el Campeonato de España de Invierno y el Canal de La Cartuja de Sevilla como escenario. Una campaña que, como siempre, ofrece una doble vertiente. La grupal, con los clubes encarando la gran novedad impulsada desde la Federación Gallega de Piragüismo, con clasificaciones generales por equipos masculina y femenina por separado. Y la individual, con las competiciones nacionales enfocadas como un vehículo más hacia el gran objetivo de dos docenas de palistas de O Salnés y Baixo Ulla. Los que comparten el potencial y la ilusión requeridas para pelear por vestir este año la elástica de las selecciones españolas de las categorías sénior, Sub-23 y júnior de pista y/o maratón.

Nueve son las citas calendadas en los próximos tres meses, entre campeonatos y copas y regatas selectivas ad hoc, solo para elegir a los representantes hispanos en las grandes citas absolutas del 2016: el Preolímpico de Duisburgo, el 18 y 19 de mayo, y el Campeonato de Europa de Moscú, del 24 al 26 de junio. Las dos primeras, esta misma semana, con el selectivo masculino de barcos de 200 metros, sin representación arousana, y el propio Campeonato de España de Invierno, del que saldrán el C-1 y los dos K-1 5.000, masculino y femenino, del Europeo Sénior. Estos son los teóricos internacionables con los que arranca la temporada la armada arousana, tanto en pista, como en un maratón este año con el aliciente de la celebración del Europeo en Pontevedra.

Breogán do Grove

Romero y Campos, en la carrera olímpica junto al cesureño Oliveira.

Los breoganistas Diego Romero y Tono Campos son, con el cesureño del Náutico Firrete André Oliveira, las grandes bazas arousanas en el esprint final por entrar en la lista de participantes en los Juegos Olímpicos de Río. La Copa de España de 1.000 metros, el 9 y 10 de abril, decidirá el nombre del C-1 español en el Preolímpico, con Romero y Oliveira como grandes favoritos, y una semana después un selectivo fijará la identidad del C-2, en el que los tres rivalizarán por la plaza. Otra breoganista, Natalia García, podría luchar por su parte por ser el K-1 o figurar en el K-2 500 femenino del Preolímpico, amén de pelear por ir a las otras grandes citas internacionales, tanto séniores como Sub-23. Nuria Villacé y Tania Álvarez (K-1 Sénior), Laura Outón (C-1 Júnior), José Manuel Sánchez (C-2 Sénior) y el pucelano Jaime Sánchez (K-1 Júnior) probarán suerte en maratón.

As Torres-Romaría Vikinga

Aferrado a su trío de káyaks.

Tras su año de adaptación, Jacobo Gómez aspira a volver en su segunda campaña año Sub-23 a la selección española de pista tras participar en el Europeo Júnior del 2014 en el K-1 500 y K-4.1000. Sus excelentes tiempos este invierno invitan al optimismo en la dirección técnica del As Torres-Romaría Vikinga, lo mismo que en el caso de las kayakistas juveniles Fátima Ordóñez y Catuxa Fabelo, tanto juntas como por separado. Se piensa también en los canoístas Sub-23 Roi Baúlde, Roi Carballeda e Imanol Pérez para alguna copa del mundo de maratón.

Náutico Pontecesures

Camila y Raquel siguen siendo las grandes bazas.

Con la duda de su rendimiento en el siempre complicado año de cambio de juvenil a Sub-23, la cesureña Camila Aldana Morison y la barbanzana Raquel Dacosta, subcampeonas de Europa de K-2 1.000 Júnior en el 2015, continúan siendo para los responsables del Náutico Pontecesures un seguro a la hora de hablar de aportación del club a las selecciones españolas. Hasta el punto de no descartar por que peleen por la plaza hispana del K-2 500 en el Preolímpico.

A Illa, O Muíño y Cambados

Nuevos valores emergentes.

Ninguno de los responsables técnicos de sus respectivos clubes se atreven a vender la piel del oso antes de cazarla, pero tienen una elevada confianza en las opciones de internacionalidad del kayakista Sub-23 del Náutico O Muíño Borja Bejo, y los juveniles Miguel Ángel Pérez, kayakista del Piragüismo Cambados, Carlos Cañón, Yeray García, David Mochales y Miguel Padín, canoístas del Piragüismo A Illa, y las kayakistas compañeras de estos últimos Antía Santiago y Anabel Oubiña. En el caso de los isleños, además de en pista, en maratón.

La Voz de Galicia