Tega estima el tripartito de Cesures e insiste en que no pactará con Castro.

La decisión de la candidata de Independientes de Pontecesures, Maribel Castro, de tomar posesión de la primera de las dos actas cosechadas por su formación el 24M constituye un obstáculo insalvable para la búsqueda de un pacto de gobierno de centro derecha en el municipio del Baixo Ulla. Así lo reiteró ayer el portavoz y concejal electo por Terra Galega, Ángel Souto, cuyo partido se reunió el fin de semana para valorar los resultados electorales y ponderar qué política de apoyos seguirán sus dos ediles ante la sesión de investidura del día 13.

A la espera de una reunión

Del resultado de la asamblea Souto Cordo prefiere no desvelar nada antes de comunicar sus conclusiones al resto de formaciones políticas con las que mantendrá sucesivos encuentros a lo largo de esta semana. Fundamentalmente con el BNG, la segunda lista más votada tras el Partido Popular, y el PSOE, con quienes Tega ha gobernado los últimos cuatro años. «Sí puedo decir que nuestra valoración sobre el tripartito es positiva, creo que la labor ha sido buena para los ciudadanos y vecinos de Pontecesures, y lo afirmo porque, de no ser así, lógicamente no nos hubiésemos mantenido en el gobierno», sostiene su portavoz.

Cuestión diferente son las condiciones bajo las que dicho tripartito podría reeditarse, habida cuenta del cambio en la correlación de fuerzas. «Antes había una situación clara, con un BNG con cuatro concejales, como candidatura más votada, mientras que nosotros teníamos un solo edil; ahora ha cambiado y eso debería reflejarse en los acuerdos», sostiene Souto.

Encuentro informal con el PP

Por lo que respecta a la alternativa, un gobierno en coalición con el PP e IP, obviamente resulta inviable ante los desacuerdos insalvables que existen entre Souto y la exalcaldesa Maribel Castro. De no producirse ningún acuerdo que garantice una mayoría absoluta de seis concejales, el candidato popular, Manuel Vidal Seage, sería investido alcalde como candidato de la formación más votada. Claro que tres concejales de once le dejarían en una situación de estabilidad harto precaria.

La Voz de Galicia

La venta de pimientos a pie de la N-550 puede resentirse con la variante de Padrón.

pive

Uno de los primeros puestos instalados reconoce ya que le cuesta más sacar el producto al circular menos vehículos.

Si afecta o no la apertura de la variante de Padrón a la actividad económica de la villa es una de las cuestiones que surgió cuando se abrió la vía al tráfico, en marzo. Por ahora está constatado que sí empieza a afectar a un negocio de temporada a pie de carretera N-550, el de la venta de pimientos de Herbón.

A comienzos de la campaña, a día de hoy apenas hay un par de puestos instalados y llevan pocos días pero, al menos, uno de ellos sí ha notado las consecuencias de la apertura de la variante. «Noteino bastante porque, en primeiro lugar, pasan moitos menos coches e agora tardas moito en vender os pementos, cando antes o facías rapidísimo». Quien habla así es María Luisa Rodríguez, vecina de Lestido, que tiene su puesto a un lado de la N-550 con autorización del Concello y, aunque empezó esta semana a vender a pie de carretera, ya habló con su marido de la posibilidad de que «a variante lle chegue a quitar moita venda aos pementos».

«Hai moitos menos coches e veremos o que vai pasar este verán coa venda», dice, teniendo en cuenta que en el tramo comprendido desde la avenida de Compostela hasta el núcleo de A Ponte puede llegar a haber una docena de puestos. «Hai quen di que o que quere pementos de Herbón vai pasar igual por Padrón, pero a ver se é verdade», explica esta vecina de Lestido. En su caso, no es el primer año de venta a pie de carretera y espera que los «clientes que son fieis veñan igual a comprar, pero veremos que vai pasar cos turistas», dice.
Publicidad

La misma inquietud expresaron ya otras vendedoras. María Luisa ya pensó en la posibilidad de cambiar el puesto para la zona de la rotonda de Pazos, uno de los accesos a la variante, pero asegura que «alí non tes posibilidade de situarte polo sitio que é» y, además, «é difícil que os coches paren, sen contar que necesitarías o permiso do dono do terreo». Por ahora solo lleva unos días a pie de carretera y no puede saber qué pasará, pero se teme que la reducción del tráfico sí afecte y mucho a un negocio que, pese a que no gusta a algunos, es una fuente de ingresos para muchas familias, como la de María Luisa.

Que hay menos coches en el tramo urbano es una realidad, aunque más de los que cabría esperar teniendo en cuenta que existe un desvío, según explica la Policía Local de Padrón. Esta lo atribuye a «unha cuestión de comodidade» de los conductores, que siguen usando el tramo urbano durante la semana para circular en línea recta y evitar el arco de la variante, que supone recorrer un kilómetro más. Según la Policía Local, durante la semana muchos conductores «dan por sentado» que adelantan por el tramo urbano y de ahí que sigan circulando por el centro de Padrón. En fin de semana, la mayor parte del tráfico de paso sí que opta por la variante.

La Voz de Galicia

Perigo na rúa Doctor Mosquera de Condide.

mosquera

Pinchar en fotografía.

Nestes días estase a proceder ao asfaltado desta rúa situada no lugar de Condide. Tamén foron construídos na mesma actuación dous pasos de peóns elevados na rúa por razóns de seguridade viaria. Pero o problema é que os badéns quedan cos pasos sen pintar toda a fin de semana.Sen sinalización horizontal e cunha deficiente sinalización vertical, como a que foi colocada, hai perigo de que algún vehículo sufra danos por non decatarse da existencia dos badéns.

Dende a ACP instamos ao goberno local para que, con toda urxencia, se proceda ao pintado da sinalización horizontal en toda a rúa.

Por último, comentar que foi unha mágoa que antes de botar a capa de rodadura non se rebaixase o firme. Agora os bordillos das beirarrúas teñen moi pouca altura séndolle doado aos coches montar os bordillos co corrrespondiente perigo para os peóns. Por desgracia isto de non renbaixar previamente os fimes xa o veu facendo o goberno local en bastantes obras de asfaltado durante estes catro anos que rematan. Agora os veciños das rúas afectadas pagan as consecuencias das deficientes decisións que se tomaron.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP en funcións

Luis Sabariz cuestiona las obras realizadas en el lugar de Condide.

Pasos de peatones sin pintar y peligro para los viandantes entre las nuevas situaciones -Denuncia el escaso ahorro energético del Concello

alumsa

Alumbrado público encendido en Pontecesures a plena luz del día

El todavía edil de Pontecesures, Luis Sabariz, cuestionó ayer la forma en la que se han ejecutado las obras de mejora de la seguridad vial en el lugar de Condide ya que los dos pasos elevados que se han construido «estarán todo el fin de semana sin pintar, sin señalización horizontal y con una vertical deficiente, lo que puede provocar que se registren daños en los vehículos que circulan por la zona».

Por este motivo, reclama al grupo de gobierno en funciones que, a la mayor urgencia posible, se proceda al pintado en toda la calle.

A esta situación hay que añadir que «fue una lástima que antes de asfaltar no se rebajase el firme, ya que ahora los bordillos de las aceras tienen muy poca altura , lo que le permitirá a los vehículos remontarlos con relativa facilidad, con el correspondiente peligro para los peatones».

Lo de no rebajar el firme «es una norma que se ha registrado durante todo el mandato y que ahora pagan los vecinos de esas calles» e lo que califica de «una deficiente decisión del grupo de gobierno» que encabeza el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira.

Otra de las cuestiones que puso en entredicho el edil de la Agrupación Cidadá de Pontecesures es el ahorro energético que «pregonan desde el grupo de gobierno». Sabariz cuenta con fotografías que demuestran que a las 8,00 horas, a plena luz del día, el alumbrado público permanecía encendido en las calles San Lois y San Lázaro. El edil de la Agrupación Cidadá de Pontecesures vive sus últimos días como integrante de la corporación, ya que su formación decidió no concurrir a las elecciones celebradas el pasado domingo.

Faro de Vigo

Solicitud de limpieza de los bancos de la Estación de Ferrocarril de Pontecesures.

bancoes

En varias ocasiones solicitó este concejal en el ayuntamiento (verbalmente, por escrito e incluso por vía telemática) que se limpiasen a fondo con agua a presión los bancos de la estación de ferrocarril de Pontecesures y el suelo cercano a los mismos ya que a menudo se aprecian malos olores (en el fin de semana suele haber algún «botellón» bajo la marquesina de la estación) de orina o de alcohol en la zona.

La petición se hizo, ya que, en su día, se acordó con ADIF que el concello acometía la limpieza diaria del recinto cuando se hicieron una serie de inversiones por parte del administrador ferroviario. De hecho la recogida de residuos diaria se viene haciendo con personal municipal.

Pues bien, a pesar de la mala imagen que damos a los usuarios del ferrocarril, nuestros vecinos y la gente que nos visita, por el estado de los bancos y por los citados olores, el gobierno local no hace nada por acometer la limpieza solicitada a pesar de que cuenta con más de 20 trabajadores temporales subvencionados por la Diputación o por la Xunta de Galicia.

Se hace un llamamiento una vez más para que se acometa dicha limpieza y para que una vez a la semana se baldee todo el pavimento que está bajo la marquesina del andén principal de la estación.

Desde la ACP siempre tratamos de potenciar el uso del ferrocarril en Pontecesures y ahora que se consiguió que sigan circulando trenes por la vía convencional con paradas en nuestra villa, tenemos que cuidar estos detalles para que los viajeros tengan una espera más agradable en la estación.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de la ACP en funciones de Pontecesures

Castro anuncia que no renunciará a su acta y allana el camino para reeditar el tripartito cesureño.

«Mis compañeros no quieren que abandone», asegura.

El lunes, en plena resaca electoral, Maribel Castro (IP) insinuó que tal vez no acabase el mandato que aún no se ha iniciado. En los mentideros políticos sus declaraciones fueron leídas en clave de pactos poselectorales: como una puerta abierta a salir de la escena política y dejar el camino libre a una alianza entre Independientes de Pontecesures, Terra Galega y Partido Popular. Sin embargo, ese escenario ha cambiado radicalmente después de que Maribel Castro haya hablado con su gente. «Mis compañeros no quieren que abandone. Quieren que esté ahí, que siga ahí y que luchemos entre todos por hacer algo bueno por Pontecesures», indicaba la veterana política.

Hay quien interpreta el cambio de postura de Castro como su enfado ante el trato recibido por parte del candidato de TeGa. Las malas relaciones entre los líderes de estas dos formaciones llevaron a Souto Cordo a repetir, por activa y por pasiva, que no se iba a sentar a negociar nada con Maribel Castro. «Mi problema no es con IP, es con su candidata», señalaba el lunes.

Su insistencia parece haber agotado la paciencia de Castro, que ahora descarta abandonar la corporación incluso a medio plazo. «Hasta el día 13 estoy en la oposición, y a partir del 13 supongo que seguiré ahí», señalaba con sorna.

Y es que las posibilidades del PP de encabezar el nuevo gobierno de Pontecesures parecen diluirse incluso antes de que comiencen los contactos. Tanto Juan Manuel Vidal Seage como Ángel Souto Cordo, en una conversación informal, decidieron aplazar los contactos para abordar este asunto hasta pasado el fin de semana.

Tampoco hasta la semana que viene se reunirá el portavoz de TeGa con el BNG. La fuerza nacionalista, la segunda más votada después del PP, parece dispuesta a intentar reeditar el tripartito que durante los últimos cuatro años gobernó Pontecesures. Tampoco por ese lado las negociaciones van a ser coser y cantar. A diferencia del 2011, cuando el Bloque fue la fuerza más votada y consiguió cuatro concejales, ahora nacionalistas, TeGa y PSOE están empatados en número de ediles, con dos por cada formación. En cuanto a votos, las siglas del BNG son las que han cosechado más, pero ahora las fuerzas están muy equilibradas.

Los contactos entre las distintas formaciones no se iniciarán hasta la próxima semana.

Una corporación muy fragmentada

La corporación de Pontecesures está integrada por 11 concejales. La futura corporación estará formada por 3 concejales del PP -Juan Manuel Vidal Seage, José Ramón Cadilla Piñeiro y Mónica Espadas Díez- y dos de cada una de las otras formaciones que acudieron a las urnas. Fueron, por orden de votos, el BNG -Cecilia Tarela y María Teresa Tocino Barreiro-, Terra Galega -Ángel Manuel Souto Cordo y Jorge Janeiro-, Independientes de Pontecesures -Maribel Castro, Francisco García- y Partido Socialista -Roque Araújo y Concepción Gómez-. Ahora toca decidir quién ocupará la alcaldía durante los próximos cuatro años.

La Voz de Galicia