La armada arousana aspira a colocar otra media docena de barcos en los mundiales 2015.

Entre la tarde de hoy y la mañana del viernes la Real Federación Española de Piragüismo pone en juego sus plazas en 20 de las pruebas de los calendarios del Campeonato del Mundo Sénior, y el Mundial y el Europeo Sub-23, con sendos selectivos en las aguas del embalse pontevedrés de Verducido. Y como es norma en el piragüismo arousano, también en esta ocasión habrá candidatos de la comarca a sumarse a los hasta hoy únicos internacionales de O Salnés y Baixo Ulla en la presente temporada, los breoganistas Tono Campos y Diego Romero, y el padronés/cesureño Andrés Oliveira.

En esta ocasión es la grovense del Breogán Natalia García Naveiro la que encabeza la media docena de opciones con las que parte Arousa en el selectivo nacional. Hoy luchará por copar la plaza en el barco olímpico K-1 200 en el Mundial y Europeo Sub-23, toda vez que su compañera de entrenamientos diarios en el Centro Galego de Tecnificación Deportiva y gran referente, Teresa Portela, se mantiene intratable después de finalizar su reciente parón por maternidad en la categoría sénior.

A lo largo de una tarde que arrancará a las 15 horas, Natalia deberá probarse la mejor de las siete inscritas en el control en las tres tiradas programadas. Alicia Heredia, Begoña Lazcano, Míriam Vega, Cristina Mora y las también gallegas Tania Fernández y Sara Ouzande son sus rivales.

Otras dos integrantes del grupo de trabajo de káyak femenino en el CGTD a cargo de Daniel Brage, entrenador personal de Teresa Portela, las palistas del Náutico Pontecesures Camila Aldara Morison y Raquel Dacosta, pelean hoy por ocupar el K-2 200 en el Campeonato del Mundo Sénior. También en un sistema al mejor de tres tiradas, con cinco barcos enfrente formados en su mayoría por miembros del grupo de tecnificación de káyak femenino de la Real Federación Española en Sevilla: Lourdes Alfonso-Cristina Mora, Carla Sieiro-Irene Dacosta, Alicia Heredia-Laura Pedruelo, Begoña Lazcano-Sara Ouzande, y Tania Fernández-María Corbera. En todo caso, explicaba ayer el entrenador de Morison y Dacosta, su gran objetivo en su segundo año en edad juvenil es repetir internacionalidad en la categoría de formación, y ampliar su medallero, pudiendo ser con un oro.

El tercer barco arousano hoy en competición es el C-2 200 Sénior de Antonio Manuel Lobato y Luis Figueira, del As Torres-Romaría Vikinga. El sistema de competición, el mismo que el que tendrán que superar sus vecinas, con cinco barcos rivales. De partida, Lobato y Figueira constituyen la mayor opción del club catoirense de ver esta temporada su nombre en una gran cita internacional.

Mañana será el turno de Jacobo Gómez, en el K-1 1.000 Sub-23, de sus compañeros en el As Torres Antonio Manuel Lobato, Roi Carballeda, Alejandro Conde y Pedro Galván, en un C-4 500 novedoso en el programa internacional Sub-23, y de nuevo Natalia García, en el K-1 500 Sub-23.
Más plazas en juego en la Copa de España de 200 y 500

El selectivo para las plazas internacionales en las 20 pruebas en juego entre hoy y mañana dará paso a otra modalidad de filtro de la Real Federación Española de Piragüismo para decidir el nombre de sus representantes este año. Este fin de semana, en el mismo escenario, el embalse pontevedrés de Verducido, la Copa de España de 200 y 500 metros servirá para decidir el grueso de los integrantes de las selecciones hispanas en los próximos Campeonatos del Mundo y Europeo Júnior. Una categoría que celebra ambas pruebas en el mismo lugar y fechas que la Sub-23.

Al igual que el As Torres-Romaría Vikinga confía hoy en la pareja Antonio Manuel Lobato-Luis Figueira para poder contar con un barco internacional esta temporada, el Náutico O Muíño de Ribadumia pone sus miras en la figura del juvenil Borja Bejo para conseguir lo propio en la Copa en la modalidad de K-1 200.

Tres empates e unha derrota completan o balance comarcal na ida de oitavos.

La Voz de Galicia

Compás de espera para los pactos de gobierno en Pontecesures.

Las negociaciónes están, de momento, en punto muerto.

Las urnas han dibujado un panorama más complejo de lo habitual en Pontecesures. Los cidudadanos han querido que todos los grupos que se presentaban a las elecciones -cinco formaciones- tuviesen representación en el pleno. De hecho, han querido que todos tengan un peso muy similar en la corporación. Solo el PP, con tres ediles, ha roto el empate a dos concejales alcanzado por BNG, TeGa, IP y PSOE.

El Partido Popular se ha convertido, pues, en primera fuerza política de la localidad. El Bloque, que hasta ahora ostentaba ese puesto, ha caído hasta el número dos. Ese retroceso ha cogido por sorpresa a la candidata nacionalista, Cecilia Tarela. Esta reconocía ayer que en sus cálculos entraba la pérdida de un concejal debido al cambio en el cabeza de lista. «Sabiamos que había un sector de votantes que apoiaban ao BNG por Luis [Álvarez Angueira]», señaló. Pero perder dos concejales y quedarse con otros dos ediles en el salón de plenos era algo que no entraba en los cálculos del Bloque. A la candidata de esta formación le ha sorprendido, y mucho, «a grande cantidade de votos en branco e votos nulos que houbo, que veñen sendo un castigo para todos os partidos que nos presentabamos as eleccións».

El varapalo es de los que resultan difíciles de dirigir. Cecilia Tarela lo reconoce, pero como no es mujer de lamentos, ayer mostraba su firme decisión de seguir adelante. Ayer mismo tenía previsto mantener una reunión con los militantes del Bloque para analizar lo ocurrido y empezar a buscar la fórmula para corregir este retroceso en las urnas. A partir de ahí, dice, tocará empezar a hablar con el resto de fuerzas para intentar reeditar el pacto de gobierno que ha funcionado en Pontecesures durante los últimos cuatro años y que estuvo formado por BNG, PSOE y TeGa.

Sobre la viabilidad de que ese acuerdo se repita no quiso pronunciarse ayer Tarela. «Teremos que ver como se presentan as cousas e cal é o plantexamento que traen as outras formacións», indicó. Es cierto, recordó, que el Bloque gozaba hace cuatro años de una posición claramente hegemónica, con cuatro ediles frente a uno de cada uno de las otras dos formaciones. Y ahora el escenario ha cambiado. Los tres actores de este tripartito tienen dos concejales, «pero o BNG sigue a ser, dos tres, a forza máis votada».

Habrá que ver si ese argumento convence a las otras dos formaciones en juego. Sobre todo a Terra Galega. Ángel Souto, su candidato, explicaba ayer que hasta el fin de semana no analizará los resultados electorales con su asamblea. Será ese foro el que marque las directrices sobre las que se deberá negociar.

Otras fuentes, sin embargo, apuntan a que el crecimiento experimentado por TeGa, que ha pasado a ser la tercera fuerza en número de votos, parece haberle dado alas a sus aspiraciones. ?l, de momento, se limita a indicar que no ha llegado aún la hora de hablar ni de condiciones, ni de preferencias. También señaló que, hasta ayer por la tarde, no había mantenido ningún contacto con los demás partidos. «Tiven unha conversa informal con Tarela no Concello, pero non falamos nada disto». Y de Juan Manuel Vidal Seage, de momento, no tiene tampoco noticias ni propuestas.

La Voz de Galicia

Piragüismo: José Ramón Estévez, do Náutico de Pontecesures, campión galego sub-23 de Maratón.

O Campionato de España de Maratón da pasada fin de semana no Lérez foi tamén o Campionato Galego da longa distancia. O balance arousán, dezaoito medallas.

A nivel estatal Arousa disfrutou do título de C-2 Sénior do illense do Kayak Tudense, Ramón Ferro, co pontevedrés ?scar Graña, nunha regata co breoganista Tono Campos impoñéndose na liña de meta con José Manuel Sánchez, do Ría de Betanzos, os dous á marxe da clasificación oficial por competir por dous clubs diferentes. Pedro Areal e Adrián Fernández, do Breogán, foron subcampións, bronce o K-2 Sénior Feminino das Torres -ouro galego-, con Ángela Baúlde e Rebeca Laurijssen, e bronce o K-2 Cadete Feminino e prata o C-2 Cadete Masculino do Piragüismo A Illa, ambos barcos subcampións galegos, con Anabel Oubiña e Antía Santiago, e con Yerai García e David Mochales.

A nivel autonómico, ademais dos triunfos xa apuntados de Ferro e do K-2 vikingo, salientar o título galego do kaiaquista Sub-23 do Náutico Pontecesures José Ramón Estévez, sexto na xeral nacional a 4 minutos e 37 segundos do gañador, Alejandro Sánchez (Iberdrola). En total foron trece metais arousáns no Galego.

La Voz de Galicia

Piragüismo: el Nacional de Maratón expende nuevos visados al extranjero.

El Campeonato de España de Maratón que este fin de semana se disputa en aguas del río Lérez resulta, por más de un motivo, cita central para el piragüismo arousano. Primero, por tratarse de la prueba que pondrá en juego las dos plazas por modalidad en el próximo Europeo, eso sí, con gastos a cargo del deportista, y la primera de las dos del Mundial. Y en segundo lugar, por servir de ensayo general al Europeo del 2016 de la disciplina de fondo, concedido a la ciudad de Pontevedra.

Así las cosas, los clubes arousanos han inscrito a 70 embarcaciones, que competirán desde la categoría cadete a la sénior. Con el As Torres-Romaría Vikinga encabezando la armada arousana con 23 piraguas, por las 17 del Náutico Pontecesures, 11 del Breogán do Grove, 7 del Náutico O Muíño, 6 del Piragüismo Illa, 5 del Piragüismo Cambados y 1 del Liceo Casino.

Los pasaportes internacionales se juegan en las categorías juvenil, Sub-23 y Sénior. Y un año más el grovense del Breogán Tono Campos y el isleño del Tudense Ramón Ferro, parten como grandes favoritos a copar las dos plazas en juego en el C-2. El primero con el canoísta del Ría de Betanzos José Manuel Sánchez, y el segundo con el pontevedrés ?scar Graña.
Publicidad

Campos, que esta temporada solo se plantea el Mundial en la disciplina de maratón ante su reto de disputar el Campeonato del Mundo de Pista y conquistar plaza en los Juegos Olímpicos de Río 2016 junto al vilagarciano Diego Romero, ya tiene en su mano la plaza mundialista para el C-1 de la larga distancia. Precisamente, por haber sido el C-2 1.000 hispano en el reciente Europeo de Pista.

En otro orden de cosas, la kayakista barbanzana del Náutico Pontecesures Raquel Da Costa disputa este fin de semana con España la Copa del Mundo de Montemor O Velho en el K-4 500.

La Voz de Galicia

As Torres gaña o Campionato de España Infantil de 3.000 metros.

O Náutico Pontecesures é subcampión, e Manuel Fontán, do Náutico Muíño de Ribadumia, cólgase o ouro no C-1.

Produtivo desprazamento o afrontado por boa parte dos clubs arousáns de piragüismo ao encoro asturiano de Trasona a pasada fin de semana. Dous días con sendas competicións de primeiro nivel para o groso das novas promesas dos principales equipos da Península, coa disputa o sábado da Copa de España de Cadetes de 1.000 metros, e o domingo do Campionato de España Infantil de 3.000 metros; segunda e terceira probas das cinco que compoñen esta tempada o calendario da Liga Nacional de Jóvenes Promesas, e que tras a pasada fin de semana colideran o As Torres-Romaría Vikinga e o Náutico Sevilla con 309 puntos.

O equipo catoirense fíxose co título de clubes na cita dominical cun total de 1.066 puntos, en dura pugna co seu veciño Náutico Pontecesures, subcampión de España con 1.041. O Náutico de Sevilla, con 983, pechou o podio, co Breogán do Grove oitavo con 699 e co Náutico O Muíño de Ribadumia vixésimo sexto con 334.

Curiosamente, foi este último o único dos catro coletivos arousáns en celebrar un título individual. O de Manuel Fontán Señoráns. O canoísta zurdo colgouse o ouro en Infantil A, só nove meses despois de facer dobrete no Campionato de España Infantil de Verán sobre 1.000 metros no C-1 e no C-2. En Trasona, o padexeiro do Muíño gañou con rotundidade en 14.02.570 e 16,550 segundos de vantaxe sobre o seu inmediato perseguidor, Cayet García de la Borbolla, do Náutico de Sevilla.

Tamén no Nacional Infantil de 3.000 Javier Ordóñez Muñiz, tamén canoísta e zurdo, fíxose coa prata na categoría B, a de primeiro ano, a 19 segundos do campión, Eduardo Saldaña, do Alberche.

Un día antes, o sábado, o As Torres-Romaría Vikinga disfrutaba xa da segunda praza na Copa de España Cadete de 1.000 metros con 272 puntos, polos 432 do Náutico de Sevilla. O Piragüismo Illa foi o outro conxunto arousán en finalizar no Top Ten, oitavo con 162 puntos. A nivel individual, sinalar as cinco medallas da representación da comarca, coa prata de Aldara Merino Figueira, das Torres, no K-1 Cadete B á fronte, a tan só 260 milésimas de segundo da campioa, Alba Juanes, do Sicoris. María Pérez Aragunde, do Muíño, fíxose co bronce no C-1 Cadete B, o mesmo có C-2 do P. Illa con Yerai García e de David Mochales, e do K-4 feminino das Torres. O C-4 masculino do Pontecesures foi pola súa banda segundo.

Las figuras arousanas, a reafirmarse en la Copa 1.000.

Campos, Romero y Oliveira pugnan por el primer título de canoa de la era post-Cal, y Morison y Da Costa por el del K-1 júnior femenino.

A Trasona, Asturias, se ha desplazado este fin de semana el grueso de la élite del piragüismo español. El motivo, la Copa de España de 1.000 metros, segunda de las cuatro citas que componen la Liga Nacional de Pista, y junto a las copas de 200 y 500, las grandes regatas del calendario estatal del deporte de la canoa y el káyak.

En la primera modalidad se da la circunstancia de que la de Trasona será la primera Copa de España de 1.000 metros sin la presencia, directa o proyectada desde donde quiera que estuviese rodando en ese momento su preparación olímpica, de David Cal. Y tres palistas arousanos aspiran a reivindicarse como nuevos referentes de la canoa española en su condición de actuales titulares del C-1 y el C-2 1.000 hispanos para la Real Federación Española de Piragüismo. El padronés forjado en la cantera del Náutico Pontecesures André Oliveira, y el tándem del Breogán do Grove que va ya para dos años conforman el meco Tono Campos y el vilagarciano Diego Romero en el barco doble. De entre ellos se espera el nombre del nuevo ganador de la Copa de España de 1.000.

La gran pelea del K-1 masculino
No serán en todo caso los únicos integrantes de la armada arousana en palear por un título. Las medallistas internacionales del Náutico Pontecesures, Camila Aldana Morison y Raquel Da Costa, pugnan hoy por subirse a lo más alto del medallero del K-1 y K-2 1.000 juvenil femenino. En el primer barco, con Morison campeona y su compañera segunda en el 2014, y ambas encaramadas al primer puesto del podio del káyak de parejas.

Un tercer centro de atención concentrará las miradas del piragüismo arousano en Trasona hoy en las finales del programa individual -por la tarde se disputan las de los K-2 y C-2, y mañana las de los barcos de cuatro tripulantes-. En el K-1 Juvenil Masculino se pondrán en juego las cuatro plazas con derecho a participar esta temporada en el Europeo y Mundial de la categoría. Y tres palistas de la zona aspiran a ellas. Borja Bejo, del Náutico O Muíño de Ribadumia, Miguel Pérez, del Piragüismo Cambados, y el meisino del Naval de Pontevedra Iago Monteagudo.

El As Torres-Romaría Vikinga encabeza, con 18 palistas, la representación arousana, con el Breogán moviendo una decena, Cambados cuatro, Pontecesures tres y O Muíño uno.