El «Abrente» arruina a su dueño cesureño.

El empresario que se hizo con el narcopesquero por 3.000 euros en una subasta deberá pagar ahora más de 150.000 por reflotarlo, tras hundirlo una tormenta

Tiene 37 años, y en su historia figuran momentos gloriosos como los vividos en el 2000, cuando su tripulación rescató a unos marineros de Ribeira a punto de hundirse a 280 millas de Gran Canaria. Pero un año después fue remolcado hasta Vilagarcía con varias toneladas de cocaína en sus bodegas y, al mismo tiempo que manchó su nombre, el Abrente perdió su buena estrella. El cuaderno de bitácora de este viejo palangrero que en sus buenos tiempos faenaba en Gran Sol bien merece una chirigota carnavalera.
Quedó abandonado en el muelle de Vilagarcía. El juez Vázquez Taín, que ya había sacado a subasta otros narcobuques llegados al puerto hartos de cocaína, no pudo hacer nada con él porque el sumario estaba ya en la Audiencia Nacional, en manos de Ruiz de Polanco. Se pensaba, como ocurre a menudo con los asuntos de narcotráfico que se olvidan en los despachos de Madrid, que el magistrado nunca se preocuparía por él, pero sorprendentemente, una tarde de tormenta, el juez aterrizó en Vilagarcía. Se acercó al puerto y le echó un vistazo rápido al barco, ya que llovía mucho. Luego se fue, y nunca más se supo.
Dos años antes de la visita, el buque ya había vuelto a salir en las páginas de sucesos. Un indigente que solía dormir al cobijo de sus bodegas murió calcinado una fatídica noche de mayo del 2004, se supone que por una colilla que dejó mal apagada. Varios testigos lo vieron morir quemado a través del ojo de buey sin poder hacer nada por evitarlo.
Por fin, en el 2006 hubo sentencia, y el buque pasó a manos del Plan Nacional sobre Drogas, que decidió sacarlo a subasta. Ya era un amasijo de hierros oxidados, por eso las dos primeras pujas quedaron desiertas. A la última se presentó Andrés García, un empresario de Pontecesures que se quedó con el barco por la módica cifra de tres mil euros. Dueño de una empresa de construcciones metálicas, tenía el personal y el material adecuado para desguazar el buque, lo que le permitiría sacarse unos euros con la venta de la chatarra.
Burocracia
Pero Andrés García se topó con la burocracia. A pesar de que el buque llevaba ocho años abandonado en el puerto (contaminando si es que en sus bodegas había todavía algo que contaminase), su flamante dueño se encontró con las reticencias de Capitanía Marítima, que no estaba por la labor de permitir el desguace en el puerto de Vilagarcía. El empresario y la Autoridad Portuaria sondearon otros puertos, pero nadie quería semejante muerto.
Y llegó la noche del pasado viernes 30 de enero, y con ella, Klaus . Los fuertes vientos pudieron por fin con el viejo palangrero, que amaneció de costado, medio hundido en el muelle en el que llevaba ocho años pudriéndose.
Y entonces llegaron las prisas. La Autoridad Portuaria de Vilagarcía pidió un informe a la Abogacía del Estado para saber quién se tenía que responsabilizar del reflotamiento, y pidió presupuestos para saber el coste de la operación.
El jueves, Javier Gago, presidente del Puerto, envió un requerimiento a Andrés García, el dueño del Abrente , en el que le daba un plazo de quince días para reflotar el buque, trasladarlo a tierra y desguazarlo. Luego, le pasará la factura, que podría rondar los 150.000 euros.
El Puerto pudo librarse por fin de un marrón que llevaba años comiéndose, pero a Andrés García le cayó encima el mal fario del Abrente. Ahora se ve a las puertas de la ruina y con la sensación de que le han tomado el pelo. Lo barato le salió caro.

LA VAOZ DE GALICIA, 07/02/09

El BNG de Pontecesures acusa al tripartito de «usurpar» la Feira do Automóbil a «Mirándolle os dentes».

Feira do Automóbil de 2008.

El BNG de Pontecesures sostiene que el grupo de gobierno pretende ??tapar, dividir e ningunear a aqueles que teñen iniciativas para o beneficio do pobo?, en alusión a la polémica generada por la organización de dos ferias del automóvil paralelas, una impulsada por el Concello, que coincidirá con la Festa da Lamprea, y otra por la asociación ??Mirándolle os dentes?. Los nacionalistas acusan al tripartito de querer ??usurpar a organización deste evento? al citado colectivo, que en los dos últimos años ??levouno a cabo cun éxito de afluencia de xente moi importante que superou con creces calquera expectativa?.
La oposición cesureña critica que el gobierno ??actúe sempre coa premisa de dividir aos veciños, e así quere poñer a Feira do Automóbil coincidente ca Festa da Lamprea?, algo que achacan a que ??queren tapar as carencias da organización? del evento gastronómico. Lamentan que estén ??en contra do criterio dos verdadeiros impulsores da feira?, que plantean como fechas para su celebración los días 16 y 17 de mayo. Aseguran que el tripartito está ??ninguneando? a la asociación.

A pesar de que en 2007, con el BNG en la Alcaldía, la feria automovilística se celebró conjuntamente con la Festa da Lamprea, los nacionalistas aseguran ahora que ??o BNG sempre foi partidario de facer a feira en datas distintas á Lamprea, xa que aquel é un evento que se sustenta por sí mesmo sen necesitar adosalo a outras celebracións?. Además, creen que así el beneficio para el pueblo y, especialmente, los hosteleros sería mayor, ya que ??terían dous fins de semana con celebracións, e non un só?. Por ello el BNG muestra su apoyo a ??Mirándolle os dentes? y colaborará con ellos para buscar recursos económicos para conseguir que la tercera edición de la Feira do Automóbil ??sexa un éxito e un referente na historia do noso concello?.

Por su parte, desde el Concello cesureño aseguraron ayer no querer polemizar con este asunto, aunque matizaron que tanto la feria como la Festa da Lamprea ??compleméntanse mutuamente e potencianse entre si?.

El gobierno local asegura que ??temos a obriga e liberdade de facer os actos que consideremos para realizar as festas do pobo? e insisten en que ??a Feira do Automóbil debe organizala o Concello para que sexa patrimonio de todos os veciños?.

DIARIO DE AROUSA, 07/02/09

EL BLOQUE ACUSA AL TRIPARTITO DE QUERER USURPAR LA ORGANIZACI?N DE LA FERIA DEL AUTOM?VIL ANTIGUO.

El BNG de Pontecesures, liderado por Manuel Luis Álvarez Angueira, critica con dureza al Gobierno tripartito de la localidad, al que acusa de querer usurpar a la asociación Mirándolle os Dentes la organización de la III Feira do Automóbil, recordando que la citada entidad recuperó el certamen en 2007.
Ahora que se anuncian dos ferias con el mismo argumento, una en abril, a cargo del Concello, y otra en Mayo organizada por dicha asociación, el Bloque considera «bochornoso» el papel del ejecutivo.
Esta formación opina que el ajecutivo acxtúa «de forma revanchista» contra Mirándolle os Dentes que pidió la colaboración del concello y se topó como respuesta, con una feria alternativa que se enmarcará en la fiesta de la lamprea.
Independencia.
Los nacionalistas dicen que siempre fueron partidarios de celebrar la feria del automóvil al margen de la exaltación del pez más emblemático del Ulla, pues el primero «es un evento que se sustenta por sí solo, como se demostró en 2008, sin necesidad de adosarlo a otro tipo de celebraciones».
Además, «es beneficioso para el pueblo y para la hostelería en particular, tener dos fines de semana diferentes con celebraciones y no uno solo como pretende el Gobierno».
16 y 17 de mayo.
Es por ello que el grupo municipal frentista se solidariza con Mirándolle os Dentes y le ofrece apoyo «para buscar recursos económicos y desarollar la tercera feria del automóvil los días 16 y 17 de mayo, convirtiéndola en un éxito y ukn referente en la historia del Concello».
Frente a la actitud del tripartito, «que una vez más pretende tapar, dividir y ningunear a aquellos que tangan iniciativas en beneficio del pueblo», los nacionalistas inciden en que los miembros de Mirándolle os Dentes «trabajaron de forma incansable para que la feria resultara lo más lucida posible, gestionando con otras asociaciones su presencia de vehículos en Pontecesures y encargándose ellos mismos de aportar coches antiguos y organizar el mercado de compraventa de piezas de recambio para los vehículos clásicos».
Además «buscaron apoyos económicos en los diferentes organismos, aportaron dinero propio y, en definitiva, hicieron todo el trabajo organizativo para que la feria recuperara el esplendor que tuvo en el pasado, tratando de hacer de este evento un patrimonio de todos los vecinos de Pontecesures».

FARO DE VIGO, 07/02/09

Un «muerto» que ya costó 3.000 euros y podrá costar 154.000 más.

La mala suerte de Andrés García

Andrés García de la cesureña Gama S.L. tuvo muy mala suerte, y a Javier Gago lo vino Dios a ver. Es verdad que la Autoridad Portuaria de Vilagarcía llevaba años comiéndose un marrón que no le correspondía, pero también es cierto que con la adjudicación del viejo palangrero se quitó un muerto de encima. Porque, ¿alguien se preguntó cómo acabaría la historia si el viejo buque se hundiese antes de que el empresario cesureño se hiciese con él? Es fácil de imaginar repasando el cuaderno de bitácora del navío, que lleva años abandonado en el muelle de Pasajeros sin que nadie se hiciese responsable, ni siquiera cuando un mendigo murió calcinado en su interior.
Hace años, en una jornada lluviosa como la del sábado en que se hundió el buque, el juez Ruiz de Polanco, como responsable del sumario del alijo de droga que había aparecido en sus bodegas, se acercó a Vilagarcía a echarle un vistazo. Probablemente después se comió una mariscada, y nunca más se supo. Ya con una sentencia firme, quedó en manos de Plan Nacional sobre Drogas, que lo sacó a subasta una y otra vez. Nadie lo quería. Hasta que apareció Andrés García, pujó por él y se lo quedó. Y ahora se hundió y, por fin, ya hay una persona física, con nombre y apellidos, a la que cargarle el marrón. Y la factura.

LA VOZ DE GALICIA, 06/02/09

Bernat Soria y Mª José Rubio observan el funcionamiento de la receta electrónica en la farmacia de Sara Catraín de Padrón.

La mitad de las oficinas de farmacia de Galicia tendrá implantada la receta electrónica en junio de 2009
12.56h. Bernat Soria destaca las ventajas de este método para la «seguridad» del paciente y para la «estabilidad del empleo» de las empresas que participan en él.

Un total de 618 oficinas de farmacia de toda Galicia tendrá implantado el sistema para dispensar medicamentos a través de la receta electrónica en junio de este año, lo que representa la mitad de los establecimientos de toda la Comunidad gallega.

Así lo anunció hoy en un acto en Padrón (A Coruña) la conselleira de Sanidade, María José Rubio, quien precisó que el número de oficinas de farmacia que contarán con este sistema en el mes de marzo alcanzarán ya las 160 frente a las 38 actuales, que beneficiaron a 57.000 usuarios de 130.000 recetas dispensadas.

La dirigente autonómica comprobó en esta localidad coruñesa el funcionamiento del sistema e-receita -receta electrónica- acompañada por el ministro del ramo, Bernat Soria, quien destacó las ventajas de este método para la «seguridad» del paciente y para la «estabilidad del empleo» de las empresas que participan en él, y a las que mostró el compromiso de que el Gobierno «estará siempre a su lado».

Tras visitar el Centro de Salud de Padrón, María José Rubio intervino en una de los establecimientos que dispensan medicamentos con este sistema y destacó la inversión de 150 millones de euros en cuatro años para la implantación de este proyecto, del que destacó su condición de «modernización» del sistema de salud gallego.

Asimismo, puso de manifiesto que la receta electrónica significa un «elemento vertebrador» del tratamiento clínico, al integrar a las farmacias en el proceso sanitario y comunicarlas directamente con los centros de salud. Para completar el proceso, la titular de la Administración sanitaria gallega fijó de plazo el presente ejercicio.

Entre las ventajas que destacó, Rubio se centró en la «desburocratización» del sistema y la «comodidad» para el usuario, que podrá contar con un tratamiento de hasta un año -si así lo prescribe el médico- y para el que no tendrá que pedir cita previa para recibir la receta de papel, que «quedará en el olvido, para el pasado».

La conselleira destacó también que este sistema «evita errores» a la hora de dispensar el medicamento. «Todos tenemos presentes las dificultades para leer las recetas», bromeó la dirigente autonómica, quien aseveró la «mayor seguridad» que ofrece el sistema electrónico.

En cuanto a las oficinas de farmacia, indicó que la e-receta «reduce la burocracia, simplifica la facturación y potencia los canales de información al tiempo que las integra en el ámbito asistencial». A este respecto, agradeció la colaboración de los colegios de farmacéuticos, cuyos representantes acudieron al acto y estuvieron representados en él por la presidenta del coruñés, Rosa Lendoiro.

«Satisfacción» del ministro

Por su parte, el ministro de Sanidad mostró su «satisfacción» por ver «cómo Galicia se incorpora al nivel más alto de modernización de la sanidad», con lo que ello conlleva «para el paciente y para el empleo».

Soria subrayó que el Gobierno estatal ha invertido en dos años un total de 250 millones de euros para que «sea realidad» la historia clínica con el objetivo de «garantizar la seguridad del paciente y la equidad». Sobre ésta, explicó que la inclusión de las 17 comunidades facilitará que un gallego podrá viajar por España con su tarjeta sanitaria y demandar un medicamento de su historia clínica al que tendrá acceso la oficina de farmacia de esa otra autonomía.

Asimismo, hizo hincapié en la importancia del sistema de salud en el Estado, en el que trabajan 1,2 millones de personas (entre centros hospitalarios, oficinas de farmacia y empresas) y cuyo empleo es «de calidad y estable». Por ello, se comprometió a estar a su «lado», sobre todo en esta «crisis que afecta a todos».

En este sentido, erigió a las empresas españolas del sector y que han colaborado en estos programas en «líderes mundiales» y argumentó que están «ganando concursos» en países foráneos para ofrecer estos servicios. Concretamente, se refirió a Brasil y Turquía, así como a la «buena posición» en Estados Unidos y la presencia que espera en Túnez o China.

Del mismo modo, recalcó que las empresas españolas también sitúan a España «líder» en Europa en la implantación del sistema European Patients Smart Open Services (Epsos), que es el equivalente en el ámbito europeo de la historia clínica.

Visita Padrón

Bernat Soria y María José Rubio comprobaron ‘in situ’ el funcionamiento de este sistema, desde la consulta médica hasta la dispensación del medicamento, en una oficina de farmacia situada en el centro histórico de Padrón.

De este modo, los mandatarios visitaron el centro de salud, en que los médicos y enfermeras, así como el resto del personal que trabaja en él, aprovecharon para comentarle las dificultades iniciales para su implantación, aunque se mostraron favorables y contentos con este método. A ellos, la conselleira les mostró su agradecimiento y su ánimo para seguir con la «informática», que es «imprescindible».

Tras llegar a pie al establecimiento, acompañados también por el paciente que compartió su experiencia, José María de León Lorenzo, de 63 años, y su hija constaron el procedimiento seguido por la farmacéutica para ofrecer la medicación requerida. La familiar de José María describió como «cómodo y práctico» el sistema de la e-receta, por el que en 2008 se prescribieron 25 millones de recetas, el 45,5 por ciento del total.

LA VOZ DE GALICIA, 03/02/09

III Feira do Automóvil antigo de Pontecesures

A asociación cultural ??Mirandolle os dentes? de Pontecesures, quere anunciar que está organizando a III feira do automóvil antigo de Pontecesures. Este ano celebrase os días 16 e 17 de maio, o considerar que son unhas boas fechas dentro do calendario de feiras de este tipo, a nivel de España. Con esto queremos facer medrar a feira do noso pobo e evitar que coincida con outras feiras.

Estamos a tratar de facer unha feira activa, e dicir, que nos dous días, ademáis do que é a compra e venta de pezas e vehiculos antígos, vamos ter conferencias e coloquios sobre temas que afectan a este sector, como poden ser as técnicas de restauración, localización e busqueda de pezas, matriculación de vehiculos como historicos, rehabilitación de matriculas, etc. etc.

Ademáis imos ter varias exposicións monográficas da historia da automoción de diversos sectores do noso pais.

Esta asociación espera reunir en Pontecesures a todos os amantes dos vehículos antigos de Galicia e España, tratando de mellorar a edición anterior. Esperamos superar os cincuenta expositores de diversos lugares da xeografia de España e do norte de Portugal.

A ilusión nosa, e facer da feira de Pontecesures, unha cita obrigada dentro do calendario nacional. E como non seguir dando a coñecer que no ano 1.925 se fíxo neste pobo a primeira feira do automóvil de España.

Pontecesures, 2 de febreiro de 2.009.

NODO Feira Automóbil Ocasión Pontecesures 1954

Concello y «Mirándolle os dentes» organizan de forma paralela dos ferias del automóvil.

En Pontecesures se celebrarán este año dos ferias del automóvil diferentes: una, la ??oficial?, organizada por el Concello dentro de los actos de la Festa da Lamprea. La otra, impulsada por la asociación cultural ??Mirándolle os dentes?, que tendrá lugar a mediados de mayo.

A mediodía de ayer el Ayuntamiento cesureño anunciaba, a través de una nota pública, que la tercera edición de esta feria se celebraría los días 4 y 5 de abril, el mismo fin de semana de la Festa de la Lamprea, y apuntaba que el el evento estaría organizado este año por el propio gobierno local, en lugar de la asociación ??Mirándolle os dentes?, que estuvo al frente de la feria en 2008.
Para sorpresa mayúscula, este colectivo daba a conocer a media tarde que celebrará una segunda Feira do Automóbil los días 16 y 17 de mayo, una fecha que ??é boa dentro do calendario de feiras deste tipo en España?. Anuncian que ??vai a ser unha feira activa?, ya que además de la compra-venta de vehículos o recambios también se celebrarán conferencias y coloquios sobre el sector y exposiciones monográficas de la historia de la automoción en España.

De esta manera esperan superarlos cincuenta expositores nacionales y del norte de Portugal y consolidar la feria cesureña como ??unha cita obrigada dentro do calendario nacional?.

De la feria que organizará el Concello, por el momento pocos detalles se conocen, más allá de la fecha y que el recinto para la exposición de vehículos se situará en la explanada del muelle y tendrá una superficie de 5.000 metros cuadrados.

Esta dualidad de eventos evidencia hasta qué punto acabó mal la colaboración que el año pasado mantuvieron Concello y ??Mirándolle os dentes? para celebrar la feria automovilística. Los problemas surgidos durante la presentación y celebración de los actos desembocaron en un cruce de acusaciones y descalificaciones a través de los medios de comunicación. El gobierno local apunta que estos desencuentros demuestran que los responsables de la asociación ??non confían en nós. O ano pasado sentímonos agraviados e insultados. Apuntan que ??Mirándolle os dentes? quería, este año, desvincular la feria de la Festa da Lamprea, cambiándola de fecha, ??pero nós consideramos oportuno seguir facéndoa nesas datas para potenciar ambos eventos?.

Los dirigentes municipales recuerdan que en 2008 fue el Ayuntamiento el que se hizo cargo de pagar todos los gastos: ??as carpas, a seguridade, as vallas, as azafatas, a publicidade, os desprazamentos dos vehículos e dos propietarios, a comida das 250 persoas invitadas pola asociación? y también ??puxéronse a operarios a traballar e conseguimos subvencións? de empresas y entidades como la Diputación. ??O que non poden esixir é que o Concello poña os cartos para facer o que eles queiran. Non podemos estar baixo os designios deles?, sentencian. Por ello ??decidimos que a feira ??oficial? se fará coa Festa da Lamprea, porque queremos, ademais, que no futuro sexa unha festa patrimonio de todos os cesureños?.

DIARIO DE AROUSA, 02/02/09