Bernat Soria y Mª José Rubio observan el funcionamiento de la receta electrónica en la farmacia de Sara Catraín de Padrón.

La mitad de las oficinas de farmacia de Galicia tendrá implantada la receta electrónica en junio de 2009
12.56h. Bernat Soria destaca las ventajas de este método para la «seguridad» del paciente y para la «estabilidad del empleo» de las empresas que participan en él.

Un total de 618 oficinas de farmacia de toda Galicia tendrá implantado el sistema para dispensar medicamentos a través de la receta electrónica en junio de este año, lo que representa la mitad de los establecimientos de toda la Comunidad gallega.

Así lo anunció hoy en un acto en Padrón (A Coruña) la conselleira de Sanidade, María José Rubio, quien precisó que el número de oficinas de farmacia que contarán con este sistema en el mes de marzo alcanzarán ya las 160 frente a las 38 actuales, que beneficiaron a 57.000 usuarios de 130.000 recetas dispensadas.

La dirigente autonómica comprobó en esta localidad coruñesa el funcionamiento del sistema e-receita -receta electrónica- acompañada por el ministro del ramo, Bernat Soria, quien destacó las ventajas de este método para la «seguridad» del paciente y para la «estabilidad del empleo» de las empresas que participan en él, y a las que mostró el compromiso de que el Gobierno «estará siempre a su lado».

Tras visitar el Centro de Salud de Padrón, María José Rubio intervino en una de los establecimientos que dispensan medicamentos con este sistema y destacó la inversión de 150 millones de euros en cuatro años para la implantación de este proyecto, del que destacó su condición de «modernización» del sistema de salud gallego.

Asimismo, puso de manifiesto que la receta electrónica significa un «elemento vertebrador» del tratamiento clínico, al integrar a las farmacias en el proceso sanitario y comunicarlas directamente con los centros de salud. Para completar el proceso, la titular de la Administración sanitaria gallega fijó de plazo el presente ejercicio.

Entre las ventajas que destacó, Rubio se centró en la «desburocratización» del sistema y la «comodidad» para el usuario, que podrá contar con un tratamiento de hasta un año -si así lo prescribe el médico- y para el que no tendrá que pedir cita previa para recibir la receta de papel, que «quedará en el olvido, para el pasado».

La conselleira destacó también que este sistema «evita errores» a la hora de dispensar el medicamento. «Todos tenemos presentes las dificultades para leer las recetas», bromeó la dirigente autonómica, quien aseveró la «mayor seguridad» que ofrece el sistema electrónico.

En cuanto a las oficinas de farmacia, indicó que la e-receta «reduce la burocracia, simplifica la facturación y potencia los canales de información al tiempo que las integra en el ámbito asistencial». A este respecto, agradeció la colaboración de los colegios de farmacéuticos, cuyos representantes acudieron al acto y estuvieron representados en él por la presidenta del coruñés, Rosa Lendoiro.

«Satisfacción» del ministro

Por su parte, el ministro de Sanidad mostró su «satisfacción» por ver «cómo Galicia se incorpora al nivel más alto de modernización de la sanidad», con lo que ello conlleva «para el paciente y para el empleo».

Soria subrayó que el Gobierno estatal ha invertido en dos años un total de 250 millones de euros para que «sea realidad» la historia clínica con el objetivo de «garantizar la seguridad del paciente y la equidad». Sobre ésta, explicó que la inclusión de las 17 comunidades facilitará que un gallego podrá viajar por España con su tarjeta sanitaria y demandar un medicamento de su historia clínica al que tendrá acceso la oficina de farmacia de esa otra autonomía.

Asimismo, hizo hincapié en la importancia del sistema de salud en el Estado, en el que trabajan 1,2 millones de personas (entre centros hospitalarios, oficinas de farmacia y empresas) y cuyo empleo es «de calidad y estable». Por ello, se comprometió a estar a su «lado», sobre todo en esta «crisis que afecta a todos».

En este sentido, erigió a las empresas españolas del sector y que han colaborado en estos programas en «líderes mundiales» y argumentó que están «ganando concursos» en países foráneos para ofrecer estos servicios. Concretamente, se refirió a Brasil y Turquía, así como a la «buena posición» en Estados Unidos y la presencia que espera en Túnez o China.

Del mismo modo, recalcó que las empresas españolas también sitúan a España «líder» en Europa en la implantación del sistema European Patients Smart Open Services (Epsos), que es el equivalente en el ámbito europeo de la historia clínica.

Visita Padrón

Bernat Soria y María José Rubio comprobaron ‘in situ’ el funcionamiento de este sistema, desde la consulta médica hasta la dispensación del medicamento, en una oficina de farmacia situada en el centro histórico de Padrón.

De este modo, los mandatarios visitaron el centro de salud, en que los médicos y enfermeras, así como el resto del personal que trabaja en él, aprovecharon para comentarle las dificultades iniciales para su implantación, aunque se mostraron favorables y contentos con este método. A ellos, la conselleira les mostró su agradecimiento y su ánimo para seguir con la «informática», que es «imprescindible».

Tras llegar a pie al establecimiento, acompañados también por el paciente que compartió su experiencia, José María de León Lorenzo, de 63 años, y su hija constaron el procedimiento seguido por la farmacéutica para ofrecer la medicación requerida. La familiar de José María describió como «cómodo y práctico» el sistema de la e-receta, por el que en 2008 se prescribieron 25 millones de recetas, el 45,5 por ciento del total.

LA VOZ DE GALICIA, 03/02/09

III Feira do Automóvil antigo de Pontecesures

A asociación cultural ??Mirandolle os dentes? de Pontecesures, quere anunciar que está organizando a III feira do automóvil antigo de Pontecesures. Este ano celebrase os días 16 e 17 de maio, o considerar que son unhas boas fechas dentro do calendario de feiras de este tipo, a nivel de España. Con esto queremos facer medrar a feira do noso pobo e evitar que coincida con outras feiras.

Estamos a tratar de facer unha feira activa, e dicir, que nos dous días, ademáis do que é a compra e venta de pezas e vehiculos antígos, vamos ter conferencias e coloquios sobre temas que afectan a este sector, como poden ser as técnicas de restauración, localización e busqueda de pezas, matriculación de vehiculos como historicos, rehabilitación de matriculas, etc. etc.

Ademáis imos ter varias exposicións monográficas da historia da automoción de diversos sectores do noso pais.

Esta asociación espera reunir en Pontecesures a todos os amantes dos vehículos antigos de Galicia e España, tratando de mellorar a edición anterior. Esperamos superar os cincuenta expositores de diversos lugares da xeografia de España e do norte de Portugal.

A ilusión nosa, e facer da feira de Pontecesures, unha cita obrigada dentro do calendario nacional. E como non seguir dando a coñecer que no ano 1.925 se fíxo neste pobo a primeira feira do automóvil de España.

Pontecesures, 2 de febreiro de 2.009.

NODO Feira Automóbil Ocasión Pontecesures 1954

Concello y «Mirándolle os dentes» organizan de forma paralela dos ferias del automóvil.

En Pontecesures se celebrarán este año dos ferias del automóvil diferentes: una, la ??oficial?, organizada por el Concello dentro de los actos de la Festa da Lamprea. La otra, impulsada por la asociación cultural ??Mirándolle os dentes?, que tendrá lugar a mediados de mayo.

A mediodía de ayer el Ayuntamiento cesureño anunciaba, a través de una nota pública, que la tercera edición de esta feria se celebraría los días 4 y 5 de abril, el mismo fin de semana de la Festa de la Lamprea, y apuntaba que el el evento estaría organizado este año por el propio gobierno local, en lugar de la asociación ??Mirándolle os dentes?, que estuvo al frente de la feria en 2008.
Para sorpresa mayúscula, este colectivo daba a conocer a media tarde que celebrará una segunda Feira do Automóbil los días 16 y 17 de mayo, una fecha que ??é boa dentro do calendario de feiras deste tipo en España?. Anuncian que ??vai a ser unha feira activa?, ya que además de la compra-venta de vehículos o recambios también se celebrarán conferencias y coloquios sobre el sector y exposiciones monográficas de la historia de la automoción en España.

De esta manera esperan superarlos cincuenta expositores nacionales y del norte de Portugal y consolidar la feria cesureña como ??unha cita obrigada dentro do calendario nacional?.

De la feria que organizará el Concello, por el momento pocos detalles se conocen, más allá de la fecha y que el recinto para la exposición de vehículos se situará en la explanada del muelle y tendrá una superficie de 5.000 metros cuadrados.

Esta dualidad de eventos evidencia hasta qué punto acabó mal la colaboración que el año pasado mantuvieron Concello y ??Mirándolle os dentes? para celebrar la feria automovilística. Los problemas surgidos durante la presentación y celebración de los actos desembocaron en un cruce de acusaciones y descalificaciones a través de los medios de comunicación. El gobierno local apunta que estos desencuentros demuestran que los responsables de la asociación ??non confían en nós. O ano pasado sentímonos agraviados e insultados. Apuntan que ??Mirándolle os dentes? quería, este año, desvincular la feria de la Festa da Lamprea, cambiándola de fecha, ??pero nós consideramos oportuno seguir facéndoa nesas datas para potenciar ambos eventos?.

Los dirigentes municipales recuerdan que en 2008 fue el Ayuntamiento el que se hizo cargo de pagar todos los gastos: ??as carpas, a seguridade, as vallas, as azafatas, a publicidade, os desprazamentos dos vehículos e dos propietarios, a comida das 250 persoas invitadas pola asociación? y también ??puxéronse a operarios a traballar e conseguimos subvencións? de empresas y entidades como la Diputación. ??O que non poden esixir é que o Concello poña os cartos para facer o que eles queiran. Non podemos estar baixo os designios deles?, sentencian. Por ello ??decidimos que a feira ??oficial? se fará coa Festa da Lamprea, porque queremos, ademais, que no futuro sexa unha festa patrimonio de todos os cesureños?.

DIARIO DE AROUSA, 02/02/09

Casal do Eirigo gritará «¡Caracooo!».

Antonio Pena, autor de la obra de teatro ??¡Caracooo!?.

El jurado del Premio de Teatro ??A Guerra da Independencia en Valga? hizo público esta semana el ganador del certamen: Antonio Pena Abal, de Cuntis, será el encargado de dirigir la obra que se recreará en abril en el entorno de la Capilla de la Salud para rememorar la Batalla de Casal do Eirigo, de la que se cumplen 200 años.

Caracooo! era el grito que utilizaban los campesinos gallegos durante la Guerra de la Independencia para alertar sobre la cercanía de las tropas francesas. Este grito volverá a escucharse en el mes de abril en Casal do Eirigo, dentro de los actos de conmemoración del bicentenario de la batalla que libró en el lugar. ??¡Caracooo!? es el título de la obra ganadora del certamen de teatro convocado por el Concello con motivo de esta efeméride. La autoría es del cuntiense Antonio Pena Abal, que se ganó el favor del jurado con una pieza en la que se entremezclan los hechos históricos, la actualidad y también el amor.
La obra destaca por su ??gran carácter didáctico?. Viaja desde la actualidad hasta el año 1809, a través de unos niños que encuentran, junto a la Capilla de la Salud, una moneda francesa. En ese momento, un roble cobrará vida para relatarles la historia ocurrida en ese mismo lugar hace doscientos años. Además del discurrir de la batalla, esta representación permitirá también acercarse a la situación por la que atravesaba el campesinado gallego en la época, ??oprimido por las tropas napoleónicas, lo que provocó la revuelta popular?, comenta Antonio Pena. Y, para completar la pieza, tampoco faltará el amor.

El autor se muestra ilusionado con el premio, dotado con 2.500 euros, y especialmente con la oportunidad de colaborar en la dirección de la obra, para que ??se represente tal y como yo la concebí?. Asegura estar ??contento y agradecido? por el galardón ya que ??el teatro es una de mis grandes pasiones?. Pena Abal, que ejerce como profesor, destaca el trasfondo histórico de ??¡Caracooo!? y apunta que ??tiene partes muy didácticas?, que ayudarán a divulgar esta parte de la historia de España, porque ??muchos de los jóvenes de hoy en día desconocen estos hechos?.

Aunque Antonio Pena es más conocido por ser concejal del PP en Cuntis, su afición por el teatro viene de muchos años atrás. Trabajó en A Estrada con la compañía ??Os Pirinautas?, con la que puso en escena las piezas ??O enfermo imaxinario?, ??Ensalada de mosquito? y ??O último Chimpín?. Actualmente prepara, junto a Dorotea Bárcena, Chelo do Rego y el polifacético Isi, la obra ??Un morto moi vivo?, que se estrenará el próximo mes. Además, dirige el colectivo teatral ??Taravelo? de Sanxenxo y el grupo de la Asociación de Jubilados de Cuntis. Durante años trabajó para la Consellería de Política Lingüística impartiendo talleres de creación de textos teatrales en gallego dirigidos a profesores.

??¡Caracooo!? no es la primera obra que escribe, pero sí la primera que presenta a un certamen y la suerte estuvo de su lado. Para prepararla echó mano de varios libros sobre la Guerra de la Independencia y, a partir de ellos, ??elaboré una pequeña historia? animado por su compañera Ángeles: ??me regaló una libreta para que escribiera una obra y, justo unos días después, me enteré del concurso de Valga, y decidí intentarlo?.

DIARIO DE AROUSA, 23/01/09

Iniciativa pionera sobre Física en Padrón.

Las conferencias serán inauguradas hoy por el rector de la USC, Senén Barro que luego impartirá una charla ·· Las jornadas están organizada por el instituto Camilo José Cela pero están abiertas a todo el público en general.

Senén Barro, rector de la Universidade compostelana, hablará hoy en Padrón

El instituto Camilo José Cela de Padrón ha organizado unas jornadas de divulgación científica que comenzarán mañana, martes día 20, a partir de las 16.30. La iniciativa, considerada pionera en su género al reunir a cuatro grandes especialistas en esta disciplina, se llevará a cabo en el auditorio municipal de Padrón. Así, hoy mismo, el rector de la Universidade compostelana, Senén Barro, será el encargado de inaugurar la actividad y, posteriormente, de pronunciar una conferencia bajo el título genérico Breve percorrido pola historia da Computación. El programa continuará el próximo 10 de febrero con la intervención del catedrático de Física de la Universidade compostelana, Carlos Pajares, que hablará sobre partículas elementales y el acelerador de las mismas. El día 19 le tocará el turno a José Edelstein, profesor de la USC, que hablará sobre Las dimensiones del universo. La última de las conferencias corresponde al también profesor de la Universidade de Santiago Jorge Mira, bajo el título Existen verdades absolutas, non todo é relativo.

El profesor del IES organizador, José Luis Ruiz, destacó el carácter abierto de las conferencias destinadas al público en general.

TIERRAS DE SANTIAGO, 20/01/09

El conflicto por una herencia entre ocho hermanos de Cordeiro acaba en los juzgados.

Siete integrantes de una familia natural de la parroquia de Cordeiro presentaron en el juzgado de Caldas de Reis una demanda contra la octava de sus hermanas, a la que acusan de haberse apropiado, presuntamente, de todos los bienes que les habían dejado en herencia sus padres.

En el mes de mayo se cumplirá un año desde que falleciera la madre de estos ocho hermanos. La anciana les había expresado su intención de dejar sus bienes (una casa en el lugar de Laxes con un terreno colindante) a la persona que cuidara de ella durante sus últimos años de vida, papel que ejerció la mayor de todas las hermanas.
Tras el fallecimiento, todo el clan coincidió en lo justo de la decisión de su progenitora y decidieron acudir al notario para que la vivienda pasara a nombre de la heredera. Cual fue su sorpresa cuando, al comenzar con la tramitación, se percataron de que otra de sus hermanas, de nombre Nieves, ??tiña todo posto ao seu nome, pero non só a herencia da nosa nai, senón tamén a do meu pai?, que hace varias décadas que falleció, explica Paulino Santos Campaña, uno de los afectados.

El pequeño de los ocho hermanos, que reside en Almería y acaba de pasar unos días en Galicia, lamenta la actitud de Nieves y se pregunta ??como conseguiu as firmas de todos nós para conseguir poñelo todo ao seu nome nun tempo récord?, por lo que sospecha que ??deben ser documentos falsos?. De ahí que, en los últimos días, los siete hermanos restantes se hayan reunido decidido tomar medidas judiciales presentando una demanda en Caldas. ??A herdanza non é moita, pero non é normal que faga isto ás nosas costas e nós queremos darlle todo á miña irmá maior?, insiste. Lejos de convertir la historia en un drama, Paulino le concede al hecho un cierto humor, a pesar de lo grave de la acusación hacia su hermana y de que él mismo describe la situación generada por la herencia como ??kafkiana?.

DIARIO DE AROUSA, 20/01/09