El ciego peligro de la PO-548.

El vial, asfaltado pero sin pintar en su totalidad, acumula accidentes

El 21 de noviembre del año pasado fuentes de la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade aseguraban a preguntas de esta Redacción que los trabajos de pintado de la carretera PO-548, la que une Vilagarcía con Pontecesures se harían en «canto o tempo o permita». El vial ya llevaba varias semanas con su nuevo asfalto y las señales de premarcado estaban sobre la carretera, pero seguía sin pintar. Apenas unos días después, se realizó un primer pintado, pero solo en la línea central, la que divide los carriles. Nada más.

Ayer, cerca de setenta días más tarde de aquella consulta inicial, esta Redacción volvió a preguntar a la Xunta sobre el asunto. Y esta fue su respuesta: «Tal e como xa avanzaramos, estes traballos de pintura tiveron que esperar á chegada do tempo seco, xa que a pintura sobre o firme non se pode executar co asfalto mollado. Agora mesmo xa están con eses traballos e a previsión é que nesta semana quede xa pintado todo o que é o aglomerado novo».

Entre tanto, el vial —uno de los más transitados de la comarca— acumula incidentes. Al menos tres salidas de vía se han producido en las últimas semanas. Un par de ellas, sin consecuencias importantes, más allá de los daños materiales que pudieron haber sufrido los vehículos. El último, sin embargo, pudo haber acabado en desgracia porque el automóvil implicado se cayó por un terraplén de unos tres o cuatro metros de altura. Afortunadamente, cuando los servicios de emergencias llegaron al lugar —más o menos a la altura del asador O Rancho se produjo el accidente— el conductor ya había podido salir del coche por sus propios medios.

Cualquiera que haya conducido su vehículo últimamente por esa carretera es más que probable que se haya llevado algún susto similar porque el vial, además de estar sin pintar, no tiene iluminación en muchos de sus tramos y hay curvas que se acaban cogiendo por puro instinto, sobre todo si a la oscuridad se le añade la lluvia.

La obra fue adjudica en el mes de julio del año pasado a la empresa Construcciones y Obras Taboada Ramos, S. L. U, que tenía seis meses para ejecutarlas. La firma cumplió con los plazos y los trabajos de asfaltado quedaron rematados incluso antes del tiempo establecido. Otra cosa fue lo del pintado de los diecisiete kilómetros de vía, en los que realizaron labores reposición del firme mediante el fresado y, posteriormente, el arreglo de las zonas deterioradas y la aplicación de una nueva capa de rodadura.

En lo que se refiere a las marcas que delimitan el eje de la calzada, se propone la disposición de una doble línea continua en algunos tramos. En otras partes del trayecto, en las cuales —y por diversas cuestiones— lo que se pretende es conseguir una reducción de la velocidad de los vehículos que por allí transitan, el proyecto plantea una clara reducción del ancho de los carriles destinados al tráfico rodado, estableciendo una zona central que será cebreada, anunciaba el gobierno gallego en su momento. Ahora, aprovechando el repintado en el alto de Cordeiro, la Xunta va a modificar la señalización a fin de mejorar la seguridad vial en el cruce que une esta vía principal con el acceso hacia el colegio Ferro Couselo, el pabellón municipal o la iglesia de Cordeiro. El proyecto que ahora se está ejecutando, y cuyo presupuesto rozará los 800.000 euros, lleva aparejada la reordenación del tráfico en la intersección situada a la altura del kilómetro 3,9 de la carretera de Vilagarcía a Pontecesures, en Cordeiro, con el fin de «evitar que os condutores realicen manobras indebidas», según anunciaron los técnicos hace apenas unos días.

La Voz de Galicia

Carlos III, Zelenski y As Tanxugueiras se suman al belén de Valga

En clave local, este año se incorpora una réplica de la iglesia de Cordeiro y una figura de la piragüista Nerea Romero

En Valga volvió a montarse el belén, y no es un belén cualquiera. Tras 28 años se ha posicionado como uno de los más originales de la comunidad hasta el punto de obtener la declaración de interés turístico de Galicia. Cuenta con alrededor de 4.500 piezas dispuestas en 400 metros cuadrados de un local situado en Campaña. Allí se recrea una población rural invitando a un recorrido en el que conviven escenas de la tradición belenista con otras relacionadas con la actualidad más reciente.

Este año era ineludible hacer alusión a la muerte de la reina Isabel II, que se refleja con el cortejo fúnebre y una réplica en madera de la abadía de Westminster. Tampoco falló a la cita con la Navidad de Valga el nuevo rey, Carlos III, y los tinteros que tanto dieron que hablar. También se da testimonio de la guerra de Ucrania, con el presidente Zelenski pasando revista a sus tropas y un edificio bombardeado.

En clave gallega se hace alusión a la ola de incendios del pasado verano, al fenómeno musical que supusieron As Tanxugueiras y por el belén aparecen también las dos Marías, las hermanas más populares de la alameda de Santiago. En el apartado local dedicado a Valga las principales novedades son una réplica de la iglesia de Cordeiro, que luce al lado de la procesión de los lacones, una estampa de la comida del Encontro cos Nosos Maiores y la figura de la piragüista valguesa campeona de España, Nerea Novo Romero. Además, se rinde homenaje póstumo a Manuel Míguez Lodeiros, párroco de Campaña durante 51 años fallecido hace un año y que hasta entonces se encargaba de bendecir el belén artesanal en su jornada inaugural. En esta ocasión, la tarea corrió a cargo del nuevo sacerdote de la parroquia, Arturo Lores.

Para el pistoletazo de salida de esta tarde de domingo se trasladó a Campaña la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, que estuvo acompañada por el alcalde, José María Bello Maneiro, y la presidenta da asociación Amigos do Belén, Mari Carmen Castiñeiras. Esta asociación está integrada por vecinos del municipio que trabajan durante semanas elaborando de forma artesanal las figuras y otros elementos, algunos móviles, que conforman el Belén Artesanal.

Estará abierto hasta el día 8 de enero con los siguientes horarios: de lunes a viernes, de 17.30 a 20.30 horas; los sábados de 17 a 20.30, y los domingos e festivos de 12 a 14 y de 17 a 20.30 horas. Para visitas de grupos fuera de este horario se puede pedir cita a través del teléfono 630 952 5 15.

La Voz de Galicia

Derbi asnal en Padrón previo a la romería del Santiaguiño.

La localidad coruñesa de Padrón disfruta estos días de los conciertos incluidos en la programación del Santiaguiño do Monte y recibirá este domingo y el lunes a miles de visitantes que no se quieren perder el vistoso Gran Derbi Asnal y la procesión y subida al monte para rendir honores al santo y vivir una jornada campestre en compañía de familiares y amigos.

En los días previos a la jornada central del Santiaguiño do Monte, que se celebra el lunes, padroneses y visitantes han podido disfrutar de los conciertos del Santiaguiño Fest Week, un festival en el que ya han actuado Rapants, Marcos Magán, Vella Escola y Esperanza Mara, que han hecho gozar a los asistentes con sus propuestas.

Este domingo llega una de las actividades más atractivas: la celebración del Gran Derbi Asnal y el Ascot, en el que concursan los mejores asnos de la zona, que deberán dar cuatro vueltas a un circuito circular diseñado por las calles del casco histórico de la villa rosaliana. Será a partir de las 20.30 horas. Los tres primeros ganadores recibirán 100, 80 y 60 euros y un trofeo, respectivamente.

Ya por la noche seguirán los conciertos del Fest Week en el Espolón, a partir de las 22.00 horas, con las actuaciones de los grupos Os Deteriorados & Company, Pablo Balseiro & Los Cascarillas, Astray y DJ Matrek Show.

En cuanto a el lunes 25, a las 10.00 se oficiará la misa en la iglesia parroquial, seguida de procesión por las calles de la villa. A las 12.00 y 13.00 horas se celebrarán misas en la Capilla del Santiaguiño.

A las 19.45 horas se producirá la bajada de la procesión.

También el Fest Week se traslada al monte de San Gregorio, donde a partir de las 15.00 horas actuarán los Festicultores Troupe. Habrá música con DJ, una Fiesta de la Espuma y baño de colores.

En el apartado musical cerrará las fiestas del Santiaguiño el concierto de Roi Casal, previsto para las 22.30 horas en el Fondo de Vila.

El Ayuntamiento padronés pondrá autobuses para que las personas con movilidad reducida puedan subir al Santiaguiño do Monte. Los autobuses saldrán cada media hora desde la Praza de Souto.

PUNTO LILA. Indicar, finalmente, que el Concello de Padrón ha instalado un Punto Lila de información y asistencia para actuar contra la violencia sexual durante la celebración del Santiaguiño Fest Week y del Asnot.

El Correo Gallego

El Concello de Padrón nombrará a Alfonso Rueda Peregrino de Honra.

El Concello de Padrón distinguirá al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, como Peregrino de Honra. Será el próximo miércoles, en un acto que se celebrará por la tarde en la iglesia parroquial y en el que el alcalde padronés, Antonio Fernández, le hará entrega de la distinción.

Con la misma, recuerda el regidor, Padrón homenaje a los miles de caminantes que pasan por la villa siguiendo el Camino Portugués. Además, ese día todos los peregrinos que pasen por Padrón recibirán un obsequio conmemorativo en la Oficina de Turismo o en el albergue municipal.

La Voz de Galicia

Una banda organizada pudo cometer el robo en la iglesia de Padrón, que no fue improvisado.

Pocas personas sabían de la existencia de la caja fuerte sustraída

El robo en la iglesia parroquial de Padrónen el que sustrajeron una pesada caja fuerte, no fue uno cualquiera por varios motivos. Así, la Guardia Civil tiene abierta una investigación para dar con los autores del asalto a este tempo y al del convento del Carmen, además del edificio de Servicios Sociales, después de que la Policía Judicial hiciera la inspección ocular.

El instituto armado cree que detrás del robo está una banda organizada, según le confirmó al párroco de la iglesia, Roberto Martínez, muy triste por lo sucedido, que le coincidió con su enfermedad de covid. También la Policía Local de Padrón está convencida de que fue una banda «organizada e experimentada» como lo demuestra, por ejemplo, que se llevaron la caja con el disco duro de las cámaras de vigilancia instaladas en el templo que, pese a este sistema de seguridad, no tenía alarma.

«Pensaba que la iglesia era inexpugnable», aseguró ayer el sacerdote, quien lamentó el robo del dinero que había en la caja, pero mucho más la inseguridad y el hecho de «sentirse violentado». Roberto Martínez agradeció públicamente todas las muestras de solidaridad recibidas a raíz del asalto que, además del dinero en metálico sustraído, dejó importantes daños en el templo. Del rico patrimonio artístico, solo se echaron en falta dos objetos de uso litúrgico de plata de los siglos XVIII y XIX. Los hechos se produjeron, además, en una noche en la que no había servicio de la Policía Local desde la una de la madrugada, hora a la que acabó el turno de tarde después de que los agentes hiciesen tres horas extraordinarias. Ni de la Policía Local ni de la Guardia Civil de Padrón porque la primera patrulla en llegar al lugar fue la de Porto do Son, según confirmó Roberto Martínez.

El párroco cuenta que la Policía Judicial le explicó que no fue un robo improvisado y que los ladrones «sabían a lo que iban», es decir, expresamente a por la caja fuerte. Por ello, le preguntaron cuántos sabían de la existencia de la caja, una vez que esta no estaba a la vista y si guardada en un almacén situado de lado del despacho del sacerdote. «No sabíamos de ella más de seis personas», explica Roberto Martínez.

Iban a por la caja y, para llevársela, tuvieron que movilizar un carro de carga y descarga y, al menos, una furgoneta. Todo ello a partir de la una de madrugada y sin que nadie viera nada, pese a que la iglesia se sitúa en una zona muy céntrica y las puertas que rompieron de lado de una carretera. La Guardia Civil no lo confirmó al estar los hechos bajo investigación pero, al parecer, podría tener algunos indicios y hasta a una persona para interrogar, en base a lo que grabó una cámara de la oficina de Correos situada en la plaza de la iglesia.

La Voz de Galicia

Elisardo Temperán.

Mañana domingo, hace un año que el arzobispo de Santiago nombró Secretario Capitular al Canónigo Prefecto de Ceremonias, Elisardo Temperán Villaverde, canciller de lsa Archidiócesis y Consiliario de la Junta de Cofradías de Santiago. Natural de Pontecesures, obtuvo el Doctorado en Sagrada Liturgia en el Pontificio Ateneo Litúrgico San Anselmo, de Roma, con una tesis sobre el libro primero del Códice Calixtino. Hace unos días fue nombrado párroco moderador de los encargados de la atención pastoral de la iglesia compostelana de Santan María de Salomé y San Fiz de Solovio.

El Correo Gallego