Cesures buscará el máximo consenso en la retirada del símbolo franquista.

El concello debatirá la retirada de placas de la Guerra Civil de la fachada de la iglesia.

La representación municipal de Pontecesures debatirá, a partir de las 21:30 horas, la propuesta enviada por el Arzobispado de Santiago de Compostela, en la que se indica que se debe consultar a los familiares de las personas que aparecen relacionadas en la placa, que el BNG quiere retirar, para que tengan la posibilidad de manifestar su opinión.
Son nueve las personas que aparecen inscritas en la fachada de la iglesia, y hasta el momento, es complicado saber cuántos familiares se encuentran en la localidad. Uno de los descendientes de las personas inscritas, el concejal de la localidad Rafael Randulfe, afirma que la iniciativa propuesta por el BNG «es sorprendente, puesto que hace unos años, cuando gobernanban con mayoría en el Concello, nunca porpusieron retirar este símbolo». «Esta inscripción lleva en la fachada desde los años 40, más o menos, y desde entonces nadie exigió su retirada». A pesar de esto no le molesta que se quiera borrar este símbolo, aunque sí asegura que tiene cierto valor sentimental para él, pues un tío suyo aparece entre los nombres. Además considera que «es razonable que el Arzobispado pida que se consulte a las familiares para saber su opinión».
Por su parte, el concejal de relaciones institucionales, Luis Sabariz, espera que se llegue a un acuerdo con los familiares para proceder a la retirada del símbolo.
En caso de llegar a un consenso para la eliminación del emblema, el Arzobiapado dió a entender que no aportará dinero para realizar la obra.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 23/07/09

La retirada del símbolo franquista deberá consensuarse con las familias de los «caídos».

Símbolo franquista en la fachada de la iglesia de Pontecesures.

El Arzobispado de Santiago de Compostela instó al Concello de Pontecesures a comunicar la intención de retirar el símbolo franquista de la iglesia parroquial a los familiares y descendientes de las personas que aparecen relacionadas en la lauda, para que tengan la posibilidad de manifestar su opinión al respecto.

La autoridad eclesiástica envió un escrito al Concello, en el que indica que ??as circunstancias que motivaron a colocación? de este símbolo ??e os sentimentos que se poden ver afectados nos descendentes das persoas nominadas nas laudas, fan necesario que cada familia teña a oportunidade de coñecer a acción que se vai levar a cabo? y presentar alegaciones, en el caso de que lo consideren oportuno.
Son nueve las personas que se relacionan en el símbolo fascista, que tiene como elemento central una gran cruz y está encabezado con el nombre de José Antonio Primo de Rivera. La comunicación a los familiares deberá correr a cargo del gobierno local y, posteriormente, el Arzobispado ??avaliará aquelas manifestacións provintes dos descendentes das persoas nominadas na lauda, invitando a todos a que xurdan tempos de paz, concordia e perdón?.

En la carta dirigida a la alcaldesa, Maribel Castro, el vicario general del Arzobispado no aclara si esta institución estaría dispuesta a financiar la retirada del símbolo, como le reclama el Ayuntamiento, aunque da a entender que no aportará dinero ya que recuerda que el artículo 15.1 de la Ley de Memoria Histórica indica que la eliminación de este emblema ??afecta ás administracións públicas, e non ás persoas particulares ou ás institucións que non emanan administrativamente do Estado?. Por otra parte, de permitirse finalmente la retirada, incide en que es necesario permiso de Patrimonio y reclama que el párroco de Pontecesures esté pertinentemente informado para realizar un seguimiento de los trabajos.

DIARIO DE AROUSA, 22/07/09

Todos los grupos y el cura deciden las actuaciones a realizar.

Tras recibir el escrito del Arozobispadol la alcaldesa convocó a los protavoces y al párroco de Pontecesures, Arturo Lores, a una reunión que tendrá lugar mañana en el Consistorio. En ella se analizarán las posibles actuaciones a emprender. Fue el BNG cesureño el que, en el mes de mayo, presentó una moción ante el Pleno para promover la retirada del simbolo franquista de la iglesia. La iniciativa fue aprobada por unanimidad de todos los partidos y en ella se indicaba que «manter estas distincións significa exaltar un réxime opresor que se caracterizou pola falta de liberdades e que promoveu valores opostos aos valores democráticos, á xustiza, igualdade e o respecto á pluralidade e ás diferenzas».

DIARIO DE AROUSA, 22/07/09

La Iglesia pone condiciones para retirar la placa de Pontecesures.

El Arzobispado pide que se consulte a las familias de las personas citadas

Los portavoces de los grupos municipales de Pontecesures y el cura párroco de esta localidad, Arturo Lores, se reunirán mañana, a las nueve y media de la noche, para analizar la respuesta dada por el Arzobispado de Santiago a la petición de retirada del símbolo fascista existente en la fachada de la iglesia de San Xulián. Tras recibir la solicitud del Concello, el Arzobispado ha remitido un escrito a esta administración poniendo sobre la mesa una serie de consideraciones. La primera es una puntualización: la Iglesia, dicen, no está sujeta a la Ley de la Memoria Histórica, motivo por el que la retirada de ese símbolo no es obligatoria.
En segundo lugar, y «tendo en conta as circunstancias que motivaron a súa colocación, e os sentimentos que se poden ver afectados nos familiares e descendentes das persoas relacionadas nas laudas, considérase necesario que cada familia teña a oportunidade de coñecer a acción que se vai levar a cabo por parte dese Concello, e tamén a oportunidade de manifestar as súas alegacións». Sus opiniones serán convenientemente «avaliadas» por el Arzobispado.
Desde esa instancia eclesiástica se recuerda, además, que el edificio sobre el que se quiere actuar (la iglesia de San Xulián) está inventariado, por lo que es preciso obtener la pertinente autorización de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural da Xunta de Galicia.

LA VOZ DE GALICIA, 22/07/09

Herbón aúna historia, cultura, arte, tradición y costumbres ancestrales.

Iglesia románica de Santa María de Herbón.

La iglesia de Santa María, del siglo XII, el Convento de los franciscanos y las pesqueiras, señas de identidad junto a las decenas de invernaderos

El municipio de Padrón está plagado de rincones con encanto, que emanan fuerza e invitan a soñar o que llevan al viajero a identificarse con otra época. Y si hay alguno que aúna historia, tradición, arte y costumbres ancetrales, además del núcleo romano de Iria Flavia, ése es sin duda, Herbón. Esta pequeña localidad, bañada en un lateral por las aguas del río Ulla, por el que dicen navegaron los fenicios, tiene don de gentes y un santo y seña indiscutible: el afamado pimiento.

Pero Herbón es algo más que calles estrecha y un paisaje plagado de invernaderos. Herbón guarda en su interior, como si de una joya preciosa se tratase, un ejemplar arquitectónico del siglo XII: la iglesia románica de Santa María, cuyo pórtico es toda una lección de arte.

Pero esta singular localidad encierra otros tesoros únicos, como el Convento de los franciscanos (S. XV), donde se cultivaron los primeros pimientos. La iglesia de este conjunto destaca por su retablo en el que trabajaron los principales escultores del XVIII y del XIX. Y como paisaje natural modificado por el hombre y para el hombre, el Ulla con las lengendarias pesqueiras cuyo preciado ciclóstomo hacía las delicias de los paladares romanos. En época de pesca de la lamprea, ver surcar la barca de madera por estas aguas para recoger las nasas es todo un espectáculo. Y a tan sólo unos kilómetros del casco histórico padronés.

TIERRAS DE SANTIAGO, 21/07/09

Un concierto de metales marca el inicio de la programación cultural para este verano en Pontecesures.

La Plazuela de Pontecesures acoge este viernes, a partir de las nueve de la tarde, un concierto del grupo de metales ??Santa Cecilia?, actuación que se enmarca en el programa ??Vai de Camiño?, impulsado por la Sociedade de Xestión do Xacobeo, y que supone el inicio de la programación cultural para este verano.
Las actividades tendrán en el cine un elemento central, ya que son tres las sesiones programadas para los meses de julio y agosto. El día 31 se proyectará la película ??Bolt?, mientras que el 7 de agosto será el turno de ??Madagascar 2. Escape de África?. La tercera de las sesiones cinematográficas tendrá lugar el día 28 de agosto, cuando los vecinos podrán ver la cinta ??Espíritu del bosque?. Los filmes son para todos los públicos y se proyectarán en el Centro Social a las 21 horas.

La programación estival incluye otras dos actividades. Los días 10 y 11 de agosto se instalará en el atrio de la iglesia la ??Cúpula Caixanova na rúa?, con talleres de ciencia y magia y la posibilidad de realizar experimentos. Podrá visitarse en horario de mañana y tarde.

Para concluir, el 6 de septiembre se celebra una nueva edición de la Festa da Bicicleta. La salida se tomará en la Plazuela a las 17:30 horas.

DIARIO DE AROUSA, 15/07/09