El padre Isorna dona al Concello de Valga su biblioteca particular, formada por más de 7.000 volúmenes.

La encargada de la catalogación de los libros del Padre Isorna contempla algunos ejemplares.

El Auditorio Municipal de Valga acogerá dentro de unos meses una de las primeras bibliotecas teológicas públicas de Galicia, que se constituirá con los miles y miles de libros, enciclopedias, vídeos, revistas… donadas al Concello por el Padre Isorna. Son más de siete mil los volúmenes que formaban parte de la biblioteca privada del franciscano y que, desde ayer, pasaron a integrarse en el patrimonio público valgués, después de que la Corporación decidiese, por unanimidad en un Pleno, aceptar el legado del Padre Isorna y también el de otro vecino del municipio: Clemente Matos, que ha donado alrededor de mil volúmenes para incrementar los fondos de la biblioteca ya existente en Pontevalga.

La biblioteca particular del Padre Isorna ha quedado integrada en el patrimonio público de Valga, después de que el franciscano, en un alarde de generosidad, haya donado al Concello los más de 7.000 volúmenes que eran de su propiedad. Se trata, en su mayoría, de obras relacionadas con la religión, la teología y la filosofía, por lo que el municipio valgués contará con una de las primeras bibliotecas públicas de toda Galicia especializada en teología, ya que la mayoría de las que existen pertenecen a entidades relacionadas con la Iglesia. La nueva biblioteca de Valga emplazada en la planta superior del Auditorio y estará dirigida, fundamentalmente, a investigadores, estudiantes universitarios u otras personas interesadas en este ámbito.
Además de obras teológicas y religiosas, entre los más de 7.000 volúmenes donados por el franciscano valgués se encuentran también novelas, poesía, y otras obras de literatura histórica y moderna no relacionadas con el ámbito religioso. Estos ejemplares pasarán a integrarse en la biblioteca municipal que ya está en activo en la planta baja del Auditorio.

La Corporación valguesa, que celebró el lunes una sesión Plenaria, aceptó por unanimidad el legado del Padre Isorna y también a Clemente Matos, un valgués que actualmente reside en Pontevedra y que también ha donado al Concello mil volúmenes de su propiedad para incrementar los fondos de la biblioteca de Pontevalga. ??Ámbalas dúas coleccións teñen valor e agradecémosllo especialmente porque para eles tamén terán unha importancia especial?, comenta el alcalde, José María Bello Maneiro.

Para organizar los más de 7.000 volúmenes legados por el Padre Isorna, el Concello cuenta con la colaboración del Servizo de Publicacións de la Diputación de Pontevedra, que ha desplazado a Valga a una experta para iniciar la clasificación de las obras. Posteriormente, procederá a su catalogación, con la particularidad de que los fondos de esta biblioteca teológica se integrarán el programa Mersa, de la Xunta de Galicia; un programa informático que permitirá consultar a través de Internet las obras disponibles.

A todas las obras se las está diferenciando con un sello en el que indica que forman parte del legado del Padre Isorna, para que quede constancia de su donación.

Contenido > En lo referido a las obras religiosas y filosóficas se detecta un especial interés del Padre Isorna por el personaje de Francisco de Asís, que es protagonista de muchos de los ejemplares de la que hasta ahora era biblioteca privada del franciscano. También el Camino de Santiago es un tema recurrente, así como la figura de Juan Pablo II.

Entre un gran número de revistas religiosas, también se entremezclan bastantes obras de la literatura gallega, otras relacionadas con arte ­especialmente sobre monasterios y catedrales­, así como publicaciones centradas en la época del franquismo y en el golpe de estado del 23-F.

Destacan, particularmente, una colección de vídeos con las misas que el Padre Isorna ofició en gallego y fueron retransmitidas por la TVG. También, tres grandes libros titulados ??Atlas-guía de las misiones españolas en América?, que son de los ejemplares más valiosos de toda la colección.

DIARIO DE AROUSA, 29/07/09

Prenden fuego a un local social y a un vehículo privado, en Pontecesures.

El concello condena los hechos. La Guardia Civil investiga lo sucedido.

Después de unas ssemanas de aparente calma que parecían olvidar la sucesión de actos delictivos, especialmente robos en establecimientos públicos y deñas importantes en los bienes públicos y privados, Pontecesures vuelve a la palestra por dos acciones «totalmente censurables», explica Luis Sabariz, concejal de Relaciones Institucionales. Se trata del incendio porvocado en las instalaciones de un local social de la villa y el que calcínó completamente un vehículo privado que, al parecer, estaba siendo robado.
Ocurrió todo ello ayer, de madrugada. A eso de las seis, explica el propio Luis Sabariz, un barrendero municipal detectó el incendio de un vehículo y dio la voz de alarma, lo cual movilizó a efectivos de Protección Civil de Pontecesures y de Padrón, cuyos integrantes no pudieron evitar que el turismo quedara completamente inservible.
Parece que unos desconocidos habrían intentado robar el coche, un Citroën BX que estaba estacionado en la calle Miguéns Parrado, al lado de la iglesia.
Todo indica que consiguieron mover el automóvil unos metros, pero inmediatamente se declaró el incendio, el cual provocó momentos de tensión debido a la proximidad de las llamas a las viviendas, llegando incluso a afectar a un canalón de la casa del dueño del coche y de la iglesia parroquial.
Lógicamente la calle Miguéns Parrado tuvo que permanecer cerrada al tráfico, hasta que pasadas las diez de la mañana los restos del vehículo ya habían sido retirados con ayuda de una grúa y se había limpiado la calzada.
Apenas media hora después de que comenzara a arder el coche se detectó otro fuego, éste en lo que se conoce como Club Xuvenil, en la calle «Borobó».
Según confirma Luis Sabariz, varios individuos accedieron al interior de este local municiapl forzando las puertas y rompieron varios cristales, así como un espejo de grandes dimensiones que utilizan los alumnos de danza, No satisfechos con estos destrozos, los autores prendieron fuego a las instalaciones en dos lugares diferentes de las mismas.
En uno de los casos emplearon viejos papeles y periódicos para conseguir las llamas, las cuales destrozaron un par de pupitres y las barras de mader que utilizan los alumnos de danza para sujetarse y entrenar.
En otra dependencia interior del inmueble quemaron una botella de plástico, y las llamas llegaron a afectar a un cuadro eléctrico.
El edificio quedó en unas condiciones lamentables por eso Sabariz tacha de «incomprensible que alguien en su sano juicio pueda acometer estas barbaridades».
Sospecha el concejal que los autores de los destrozos quizás la emprendieron a golpes y prendieron fuego al inmueble porque en su interior no había nada de valor. Hace un llamamiento a los ciudadanos para que acudan a las fuerzas del orden en caso de poder aportar alguna pista sobre la autoría de estos hechos, que ya investiga la Guardia Civil.

FARO DE VIGO, 26/07/09

Las playas restaron afluencia a la romería de Padrón, que recupera el folclore.

Las playas compitieron ayer con la romería del Santiaguiño de Padrón, en una jornada de sol y calor que hizo que muchos se decantaran por la primera opción después de varios días casi invernales. Aún así, miles de personas cumplieron con la tradición se subir al monte, para oír la misa solemne en la capilla, comer sardinas con pan de maíz y cachelos que repartió gratuitamente el Concello y, en muchos casos, para disfrutar de una jornada campestre.
De hecho, desde media mañana, los coches subieron y bajaron del monte cargados con el material para pasar el día: comida abundante, no menos vino, bebidas refrescantes y hasta postre y, por supuesto, café. A las doce de la mañana, en muchos puntos humeaban y olían ya los primeros preparativos del almuerzo, desde una paella, la brasa para el churrasco y hasta un cordero al espeto. Muy cerca de allí, en un palco instalado por el Concello, se celebraron, por segundo año, los certámenes de gaiteiros solistas y parejas de baile tradicional, el primero por la mañana y el segundo por la tarde. En cada uno de ellos hubo cinco participantes. Precisamente la música tradicional gallega fue el telón de fondo de toda la romería, tal y como era la intención del Ayuntamiento, de modo que el sonido de la gaita se escuchaba en diversos puntos del monte. La animación de la jornada también llegó de la mano de los regueifeiros los Ghordechos, que pusieron la nota de humor y, además, en clave gallega.
«Saleu un día bo, bo», se podía escuchar entre los romeros que subieron al monte, desde niños a mayores y, como siempre, mucha juventud y eso sí, de la casa. Y es que las gentes de Padrón cumplen con la tradición de la romería y, en familia o peñas, cada 25 de julio se plantan todo el día en el monte.
Visitantes
«Somos os de sempre», dijo entre bromas un padronés muy devoto de la romería del Santiaguiño. También muchos visitantes acudieron a la cita, atraídos especialmente por la música folclórica. La cámara de fotos trabajó mucho y, en el caso de los turistas, para dejar constancia de su paso por las piedras desde las que, según la tradición, predicó el Apóstol Santiago.
Cerca de allí, en la capilla, se celebró la misa solemne, quizás con menos fieles que otros años, cantada por la Coral Polifónica Padronesa y presidida por la imagen del Parrandeiro que, sobre las once y media de la mañana, fue subido a hombros por varios jóvenes de la villa. Además este año y por primera vez en los últimos veinticinco, también participó en la procesión por la villa la imagen de San Antonio, según contó el concejal de Cultura de Padrón, Eloy Rodríguez. En total, salieron siete imágenes: el Parrandeiro, Santa Lucía y San Antonio, las tres ubicadas en la iglesia parroquial; la Virgen del Carmen perteneciente a la familia de la Riva y la Reina Lupa y Teodomiro de la casa Sanmartín. No obstante, solo el Apóstol Santiago, conocido popularmente en Padrón como el Parrandeiro, tenía «indulgencia» para subir al monte y participar, como indica su nombre, de la parranda. Por la noche, fue Mercedes Peón la encargada de continuar la fiesta desde el Campo do Souto y hoy, en el mismo sitio, sonará la música de gaita de Cristina Pato.

LA VOZ DE GAICIA, 26/07/09

Calcinado el coche de Camilo Mosquera en la rúa Miguéns Parrado de Pontecesures.

Sobre las 6 de la pasada madrugada, unos desconocidos posiblemente intentaron robar el Citroën BX de Camilo Mosquera Hermida, que estaba estacionado cerca de su domicilio en esta calle (lateral de la Iglesia Parroquial de Pontecesures). Tras moverlo unos metros, se declaró un incendio en el vehiculo. Fue necesaria la actuación de los efectivos de Protección Civil de Pontecesures y de Padrón con vehículos motobombas para extinguir las llamas, pero el coche quedó completamente calcinado y fue retirado por una grúa sobre las 10 de la mañana. Hubo momentos de tensión, pues el vehículo estaba cerca de la vivienda (la alta temperatura proveniente del fuego, provocó que quedara afectado un canalón de la fachada de la casa y otro de la propia iglesia), pero, afortunadamente, no hubo más daños. La rúa Miguéns Parrado permaneció cortada al tráfico durante varias horas para retirar restos del vehículo calcinado así como para limpiar la calzada donde había combustibles y aceites.

Sardinas, pan de maiz y cachelos en una jornada de música y baile tradicional.

La cita arranca temprano: a las nueve de la mañana. A esa hora, una gran salva de bombas de palenque y grupos de gaiteiros anunciarán el día grande de las fiestas del Santiaguiño. Sobre las diez y media de la mañana sale de la iglesia parroquial la tradicional procesión con el Parrandeiro a la cabeza, nombre popular dado a la imagen del Ápostol que hoy pasará el día en la capilla del monte.
A las doce de la mañana se celebrará el segundo certamen de gaiteros solistas para, media hora después, comenzar el reparto gratuito entre los romeros de sardinas, pan de maíz y cachelos, todo ello por gentileza del Concello de Padrón. A la una habrá misa solemne en la capilla, cantada por la Coral Polifónica Padronesa. Ya por la tarde, a las cuatro y media se hará entrega de los premios del concurso de gaiteros solistas antes de que comience el otro certamen del día, en este caso el de parejas de baile tradicional.
A las ocho de la tarde está prevista la bajada de la imagen del Parrandeiro, acompañado por grupos de gaiteros. Entre las agrupaciones folklóricas que actuarán hoy están dos de la casa, O Pedrón y Rosalía de Castro. Por la noche, a partir de las diez y media y en el Campo do Souto, actuación del grupo padronés A’ Arreixeira, seguido de Mercedes Peón y de Quempallou.

LA VOZ DE GALICIA, 24/07/09