Fallece Julio Martín, impulsor de la denominación origen del pimiento de Herbón.

Julio Martín García, de 80 años, presidente de la Agrupación local del PSOE de Padrón y concejal de este partido entre los años 1991 y 2003, falleció ayer. Su cuerpo fue trasladado al Tanatorio padronés, donde permanecerá hasta el sepelio previsto para esta tarde, a las 16.30 horas, en la iglesia de Iría-Flavia.

El Consello Regulador de la Denominación de Origen del Pimiento de Padrón expresó su «fondo pesar» por el que fue durante 36 años jefe de la Oficina de Extensión Agraria de Padrón. Desde este puesto, Julio Martín trabajó para conseguir la citada denominación de origen.

La Voz de Galicia

El entierro de Julia Refojo Bascuas es mañana, día 7 de noviembre.

Por error, se indicó que el sepelio de esta cesureña de 83 años fallecida en el día de ayer en Vilagarcía era hoy a las 16 horas, cuando es mañana 7 de noviembre saliendo la comitiva fúnebre del Tanatorio de Arousa de Vilagarcía a las 16 horas hacía la Iglesia Parroquial de Pontecesures donde tendrá lugar la misa funeral.
Saldrá un ómnibus a las 14:45 h., desde Porto (Plza. dos Valeiros), para la asistencia al sepelio y regreso.

Falleció Julia Refojo Bascuas.

A los 83 años falleció esta cesureña, residente en Vilagarcía, viuda de Juan Campos Përez. El velatorio está instalado en el Tanatorio Arousa (carretera Vilagarcía/Pontevedra, Rubiáns).

El jueves 7 de noviembre, a las 16 horas tendrá lugar la salida de la comitiva fúnebre hacia la Iglesia Parroquial de Pontecesures donde tendrá lugar la misa fukneral. Los restos mortales recibirán sepultura en el cementerio de San Xulián.

Descanse en paz.

La iglesia de Iria recupera el peto de ánimas bien restaurado.

ptoa

La mejora de la talla se hizo en base a las directrices de Patrimonio

El peto de ánimas de Iria está de vuelta en la parroquia de Padrón tras su restauración por una especialista en un taller de Silleda. La talla está expuesta en la iglesia de Santa María y permanecerá allí un mes, aproximadamente, para que los vecinos puedan ver el cambio que sufrió con la rehabilitación realizada bajo las directrices marcadas por la Dirección Xeral de Patrimonio, después de que este organismo abriera un expediente sancionador a raíz de que una denuncia alertara del mal estado en el que quedara la obra tras la restauración por parte de un particular.

Ahora, la recuperación de la pieza corrió a cargo de la especialista Carlota López Brea, que tiene el taller en Bandeira, en el municipio de Silleda. La restauración, bajo los parámetros marcados por Patrimonio, tal y como explica el cura párroco de Iria, Roberto Martínez, consistió en la eliminación de las distintas capas de pintura dadas «sin ton ni son» por el particular y en la fijación del color original, allí donde fue posible llegar a la pintura primitiva.

El resultado es una talla totalmente distinta a aquel cromo azul y naranja de modo que ahora el color tiene menos presencia y la madera original más. La talla volverá en semanas a su lugar original de exposición, la capilla que está en el recinto del cementerio de Adina, donde ahora se expone una fotografía del peto de ánimas. Este representa la figura de San Francisco de Asís, rescatando las ánimas del purgatorio, una pieza que procede de un antiguo retablo gótico de la antigua colegiata de Iria-Flavia, lo que habla de su antigüedad.

La restauración profesional tuvo un coste de 2.000 euros y fue abonada con fondos parroquiales. Al estar realizada según las indicaciones de Patrimonio, este organismo de la Xunta suspendió el expediente abierto y, con ello, la imposición de cualquier tipo de sanción.

La restauración por parte del particular se hizo, en su momento, sin ningún tipo de permiso cuando el encargado de la parroquia de Iria-Flavia era el cura Anacleto Domínguez. El resultado de esa restauración por una persona no experta escandalizó a más de un feligrés de Iria, que no dudó en acudir a Patrimonio para denunciar el estado en el que quedó la talla. La denuncia motivó una visita a Iria de la Policía Autonómica aunque, finalmente, el expediente se cerró al restaurar la pieza en base a su estado original.

La Voz de Galicia

Falleció Manuela Ferro Ferro.

A los 61 años de edad falleció esta vecina de San Xulián, viuda de José Ramón Caeiro Caeiro. El velatorio está instalado en la sala 3 del Tanatorio Iria Flavia de Padrón. El domingo 3 de noviembre, a las 17 horas, tendrá lugar la misa «corpore insepulto» en la Iglesia Parroquial de Pontecesures. Los restos mortales recibirán sepultura a continuación en el Cementerio de Cordeiro.
El funeral será el lunes 4 de octubre, a las 18 horas, en la Iglesia Parroquial de Pontecesures.
Descanse en paz.

Sostienen que el camino histórico entre Santiago y Padrón está recuperado desde el 2009.

El grupo independiente recuerda que ya existe una credencial de esa ruta y que es la pedronía

El grupo independiente de Padrón ha difundido una nota de prensa para recordar que el camino jacobeo entre Santiago y Padrón; la ruta inversa o desde cualquier otro punto que diste 18 kilómetros de la villa »xa se recuperou e sinalizou en decembro de 2009», en base a las mismas motivaciones históricas que se expusieron en la charla de expertos del pasado viernes y en otras no citadas en dicho foro, como las Cartas de Privilegio de la Monarquía concedidas a la localidad.

En este sentido, este grupo precisa que, a través de la concejalía de Cultura que en el anterior mandato dirigía el portavoz independiente Eloi Rodríguez, se le dio la »publicidade necesaria» a ese camino, tanto en los medios de comunicación como a través de las nuevas tecnologías para informar a todas las asociaciones a nivel nacional relacionadas con el Camino.

También recuerda que la credencial denominada pedronía se puso en valor, junto con la carta de peregrinación, en enero de 2010, coincidiendo con el último año Xacobeo, entregándosele a los peregrinos que realizan dichas rutas.

Así, hasta principios de 2012 y de acuerdo con los datos de CIPa, »lévanse expedidas máis de dous milleiros de credenciais».

Este grupo añade que, previamente a la creación de estos documentos, se puso en valor lugares jacobeos como el Santiaguiño do Monte, la iglesia de Santiago de Padrón, la fuente del Carmen y estaba en proyecto la rehabilitación y proyección de Iria-Flavia.

Además, se editaron guías turísticas en vario idiomas y se recuperó oficialmente la celebración de la Traslatio, entre otras medidas.

Por ello, CIPa insiste en que el camino inverso y la proyección jacobea de Padrón »estaba, fai tempo, publicitada en todos os seus ámbitos». No obstante, añade, desde hace dos años son otros los que políticamente tienen la responsibilidad en el Concello de divulgar, poner en valor y uso, »mellorar e non silenciar co paso do tempo, o que nos iniciamos».

En cualquier caso, desde el grupo independiente hablan de que »vai sendo hora de que todos camiñemos xuntos cun obxetivo común: a proxección xacobea da nosa vila, con traballo, ilusión e altura de miras, sen poñer freo ao iniciado».

La Voz de Galicia