Falleció Norberto Garanger Bartrolí.

A los 53 años falleció ayer este vecino de la rúa Torrelavega de Pontecesures, que estaba casado con Mercedes Domínguez Abreu.
Después del funeral que tuvo lugar en el día de hoy en la Iglesia Parroquial de Santa Eulalia de Arealonga de Vilagarcía de Arousa fue enterrado Norberto en el Cementerio General de dicha localidad.

Descanse en paz.

El sacerdote cesureño Elisardo Temperán nombrado prefecto de ceremonias de la Catedral compostelana.

Temperán

Julián Barrio mueve el banquillo.

El arzobispo amplía las responsabilidades del deán de la Catedral y nombra a Temperán prefecto de ceremonias

El arzobispo de Santiago, Julián Barrio, ha realizado los primeros retoques en el equipo gestor de la Catedral tras la destitución de José María Díaz como deán a principios de este mismo año. Con fecha del 18 de octubre, Barrio «ha tenido a bien nombrar» a Segundo Leonardo Pérez delegado episcopal de Patrimonio y Administración de la Catedral de Santiago, cargo que suma al de deán y al de canónigo archivero y bibliotecario. Asume así las responsabilidades de Daniel Lorenzo, que centrará su labor en la presidencia de la Fundación Catedral, el ente sobre el que giran todas las cuestiones relativas a la gestión. Lorenzo se encontraba precisamente ayer en Madrid presentando el plan de mecenazgo de la Catedral.

Otro de los cambios afecta a Juan Filgueiras, que cesa como canónigo prefecto de ceremonias y que pasará a ser canónigo penitenciario, sustituyendo en este puesto a José Esmorís Cambón, que pasa a ser emérito.

El nuevo prefecto de ceremonias será Elisardo Temperán Villaverde, uno de los miembros de la Iglesia compostelana de máxima confianza de Barrio, quien le mantiene en su puesto de secretario accidental del Cabildo.

La Voz de Galicia.

El CB Río Ulla arranca la temporada con un torneo 3X3

El Club Baloncesto Río Ulla de Pontecesures ha comenzado a preparar la próxima temporada, que como cada año, arranca con la celebración de un 32 «Basket na rúa» en el que participaron un total de cuatro equipos de mini, cinco de infantiles y cadetes y 19 de categoría sénior. En total, fueron más de un centenar de jugadores los que utilizaron las tres canchas que se instalaron en la conocida como Prazuela de Pontecesures, en las inmediaciones de la iglesia parroquial.

Además del apartado deportivo, el club hizo también públicas sus cuentas de la pasada campaña. El ejercicio 2012-2013 se cerró con un balance negativo de 245 euros, cifra que se debe descontar al superávit de casi 5.000 euros que venía arrastrando la entidad desde hace algunos años. Eso deja un balance positivo en las arcas de la entidad en estos momentos de 4.198 euros. De todas formas, en el seno de la entidad existe una importante preocupación en la caída de las ayudas públicas. De hecho, se calcula que se van a quedar sin un ingreso de unos 2.000 euros a través de ese concepto.

FARO DE VIGO 13/09/2013

El BIC del convento de Herbón es compatible con los cultivos.

La Xunta permite invernaderos de pimientos en el área de protección

Ben de Interese Cultural, en la categoría de monumento. Tal condición acaba de alcanzar el convento franciscano de San Antonio de Herbón, en el municipio de Padrón, tras la decisión ayer del Consello da Xunta en su reunión semanal. Con esta resolución del Gobierno gallego, que otorga la máxima protección al edificio y le abre la puerta al acceso de ayudas para su rehabilitación, se pone fin a meses, casi dos años, de incertidumbre y tensión en torno al monasterio y a las posibles consecuencias de su condición BIC.

La declaración hace compatible la protección del convento con la actividad agraria de la zona, el cultivo del pimiento, y así lo destacó ayer el propio presidente de la Xunta. Alberto Núñez Feijoo aseguró que la resolución se adoptó de acuerdo con el Concello de Padrón y la «xente que traballa na terra e que traballa como persoa que vive do mundo dos pementos de Herbón e de outros produtos de horta que se producen nos invernadoiros», dijo.

Así, el ámbito de protección se extiende al otro lado del río Ulla e incluye el bosque autóctono tradicional que rodea el convento. A mayores del conjunto de elementos que conforman el monasterio (un espacio amurallado de 48.000 metros cuadrados), la franja de protección incluye la iglesia de Santa María de Herbón, que ya está declarada como bien de interés cultural.

El objetivo de esta delimitación es elaborar un contorno homogéneo que garantice la preservación del espacio patrimonial y su contemplación, tanto desde el propio monasterio como desde otros puntos de vista próximos.

En cuanto a las demandas de los vecinos, plasmadas en alegaciones presentadas conjuntamente con el Concello de Padrón, y al uso del suelo, la Xunta explica que la demarcación del ámbito de protección tuvo especial cuidado en establecer límites objetivamente reconocibles, de modo que la línea perimetral del contorno se trazó sobre caminos y lindes de parcelas.

Instalación de invernaderos

En cualquier caso, añade, queda permitida la implantación de invernaderos con destino exclusivo al uso agrario que se instalen con materiales ligeros y fácilmente desmontables en todo el ámbito afectado por la declaración. La tipología, condiciones de diseño y dimensiones de las construcciones de plástico deberán ser congruentes con las características del entorno y alterar lo mínimo posible el carácter paisajístico de la zona, sin que impidan la contemplación del conjunto protegido.

LA VOZ DE GALICIA, 13/09/13