La talla de San Francisco del convento de Herbón ??peregrina?? a Asís este año.

La imagen de San Francisco de Asís que atesora la iglesia del convento de Herbón (Padrón) ha sido una de las tallas elegidas para formar parte de la exposición que el Xacobeo organizará en Asís con motivo de la celebración de los 800 años de presencia franciscana en Santiago, bajo la tradición de la peregrinación de San Francisco peregrino a Compostela. La imagen, obra deJosé Ferreiro, yerno y discípulo de Gambino, será adecentada para la ocasión .
La exposición, que está ultimando el Xacobeo y el comisario de la misma, Francisco Singul, se celebrará entre agosto y octubre (la fecha aún no se ha concretado) y estará compuesta por varias imágenes de San Francisco de Asís, pertenecientes a diferentes conventos franciscanos.

EL CORREO GALLEGO, 13/06/13

La fortuna desvanecida de un indiano.

MANUEL VICENTE MOURE BUELA. Hizo fortuna en Coronda (Argentina) y destinó una parte de ella a mejorar las condiciones de vida de su pueblo natal, Pontecesures, pero las cláusulas de su testamento no fueron cumplidas y el Colegio de Artes y Oficios, que había decidido financiar, no llegó a construirse.

Manuel Vicente Moure Buela nació en Pontecesures, el 17 de noviembre de 1860, y cuando era un chaval tuvo que seguir el camino que habían trazado miles de gallegos, el de la emigración. Con 15 años cruzó por primera vez el Atlántico con destino a Argentina, donde no tardó en poner de manifiesto sus dotes como empresario.

En Coronda, una pequeña localidad situada en la provincia de Santa Fe, se hizo con varias explotaciones que se extendían a lo largo y ancho de miles de hectáreas. «Manuel Vicente Moure, Colonizador, Comerciante y Hacendado», leyeron los vecinos durante varias décadas cuando pasaban por delante de su establecimiento.

El éxito le permitió regresar por primera vez a su pueblo natal en 1905, y también comprobar que había retrocedido en la historia. Pontecesures, pertenecía entonces al municipio de Valga. Trabó amistad con José Novo Núñez que, en 1925, sería su primer alcalde, al igual que con José Antonio Vàzquez Rey, un maestro caracterizado por su gran carisma.

Se vuelta a Coronda hizo varios envíos de dinero para participar en la solución de los problemas más acuciantes, entre los que se incluyó la restauración de la iglesia de San Xulián, que dotó de dos campanas fabricadas en el taller de la familia Ocampo de Arcos de la Condesa (Caldas), con la condición de que «jamás podrían ser trasladadas a otra iglesia».

BIBLIOTECA. También financió la reparación y ampliación de la escuela y la dotación de una biblioteca. El edificio donde se encontraban fue demolido cuando construída la carretera N-550, en octubre de 1959, y nada queda de sus restos. Manuel Vicente Moure siempre respondió con envíos de ayuda cuando le fue solicitada.

Pero su objetivo más ambicioso era la construcción de la Escuela Graduada de San Xulián. Es lógico, entonces, que no tardara en recibir reconocimeintos públicos, como el de presidente honorario de la Mutualidad Puente del César o del Pósito.

Falleció con 68 años, el 24 de febrero de 1928. La Sociedad de Artesanos, la Corporación Municipal, la Mutualidad Puente del César, el Casino y otras asociaciones del municipio aprueban nombrarlo Hijo Predilecto y solicitar que se le otorgue la Gran Cruz de Alfonso XII. El grupo escolar y la biblioteca fueron bautizados con el nombre del benefactor que había pagado 5.000 libros, un aula de Física y Química y un jardín botánico.

Su testamento había quedado redactado el 4 de enero de 1926 y en este documento figura que es hijo de Manuel Vicente Moure, de Catoria, y María Buela Carlés, nacida en Sorribas, ambos fallecidos y que no tiene hijos.

El declarante expone que posee diversos inmuebles, una casa de negocio «en ramos generales de campaña que tiene establecida con todas sus existencias en mercadorías y cereales» así como ganado vacuno, yeguas, ovejas, y caballos y dos islas.

Además, Manuel Vicente Moure Buela, puntualiza que «tiene créditos y cuentas a cobrar, todo lo cual consta en sus libros y que, por último, son suyos muebles que adornan su casa y los automóviles y vehículos que tiene en sus domicilios».

Es así como, al no tener heredero, dispuso que «se construya en San Julián de Requeijo, donde nació el otorgante, un Colegio de Artes y Oficios en el que habrá una sección de enseñanza de idiomas como el francés, inglés y otros».

El filántropo indiano también dejó claro que la gestión del colegio sería del Concello, e hizo una putualización, «esta disposición se hace con la condición de que la liquidación de los bienes, con que debe cumplirse, se lleve a cabo después de pasados diez años».

Manuel Vicente Moure también determinó que el Hospital de Coronda, la localildad en la que hizo su fortuna, valorada en 1.250.000 pesos, recibiese una parte de ella, sin olvidarse de un hermano y de la iglesia de San Xulián.

Pero sus decisiones no llegaron a convertirse en realidad. «Non cabe dúbida de que Moure foi traizoado por alguén», mantiene Pepe Dios, el autor del libro «Aquela xente de Catoira», publicado por Teófilo Edicións, en el que está documentado este reportaje.

A río revuelto, ganancia de pescadores, debió de pensar un individuo llamado Onésimo Casal, que se quiso hacer pasar por su hijo pero no logró convencer al juez que se encargó de tramitar la reclamación, basada en testimonios falsos.

Desde el Concello de Pontecesures también se hicieron mal las gestiones, sostiene Pepe Dios, y los representantes en Argentina de Moure tampoco se privaron de cobrar grandes sumas por las gestiones que, periódicamente, realizaron.

BANCARROTA. De este modo su gran fortuna fue menguando, y quienes se suponían que debían defender los intereses del cesureño de origen catoirés en Coronda se ampararon en la crisis de 1929 para justificar la bancarrota.

Las dos islas, Los Laureles y Ancha, fueron puestas a la venta, comenzó la Guerra Civil en España y siguió el inútil cruce de correspondencia entre las dos orillas del Atlántico, que sirvió para que en Pontecesures supiesen que la herencia se había reducido a 20.972 pesos.

Y ni siquiera ese dinero sirvió para la finalidad a la que lo había destinado el que lo ganó, porque el Gobierno argentino dictaminó que como se había agotado el plazo para reclamarlo, sin que nadie lo hubiese hecho, todo lo que le correspondía a Pontecesures eran 5.000, «en concepto de donativo graciable» que el Concello cesureño rechazó, soliviantado, por la humillación que hubiera supuesto aceptarlos.

A así se convirtió una ilusión, la construcción del Colegio de Artes y Oficios, dotado de aulas de idiomas, en una frustración. Pero el gobierno local no lo olvidó, y en 1971 puso su nombre al parque infantil central, en el que juegan niños y charlan padres que posiblemente poco o nada sepan de Manuel Vicente Moure Buela.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 12/06/13

Alfombras y comuniones en la festividad de Corpus

CORPUS PONTECESURES /CORPUS PONTECESURES /

Calles y plazas de Pontecesures se engalanaron el domingo para celebrar la festividad de Corpus Christi. Las alfombras florales pusieron la nota de color en una mañana soleada en la que, además, recibieron la Primera Comunión cuatro niños de la villa (un varón y tres chicas). Fue en la misa oficiada a las 11:30 horas en la iglesia parroquial, cuyo atrio estaba presidido por una impresionante alfombra en la que se representaba a Cristo crucificado. La Plazuela, las calles Carlos Maside, Diputación y la Praza dos Valeiros fueron los otros espacios adornados por los vecinos (la mayoría de Porto), que trabajaron durante semanas para preparar y picar las flores (claveles, margaritas, camelias o tuyas que fueron donadas por los vecinos) y el serrín pintado que fue comprado con donaciones de algunos ciudadanos. Las tareas se intensificaron a partir del sábado a las cuatro de la tarde, con la confección de las alfombras sobre el terreno, un proceso que fue grabado en vídeo para después poder revivirlo. De este grupo de trabajo (integrado por unas treinta personas) formaron parte Amancia y Carmen, dos mujeres de 82 años de edad, que se esforzaron como las que más, incluso renunciando a horas de sueño durante la madrugada del domingo. ??Merecen unha homenaxe?, destacan sus compañeros, un colectivo de cesureños que ya llevan unos dos o tres años encargándose de las alfombras florales del Corpus. El fin de semana fue intenso para ellos, trabajando día y noche, un esfuerzo que después se vio recompensado por los elogios de los vecinos a las alfombras. Sobre ellas discurrió, ya pasado el mediodía, la procesión, que salió de la iglesia y avanzó hasta la Praza dos Valeiros, presidida por un altar en el que la comitiva religiosa hizo una parada. En este entorno, otro de los detalles más llamativo de las alfombras era una reproducción de la iglesia cesureña hecha con piedra.
Además de en Pontecesures, en otros municipios de la comarca también se celebró el Corpus el pasado fin de semana. Fue el caso de Valga, con alfombras junto a la iglesia de Cordeiro; Cuntis, donde se adornó la calle Bernardo Sagasta; y en Romai (Portas).

DIARIO DE AROUSA, 04/06/13

??Nelo do Rato? estaba citado para testificar por un robo esta misma semana.

INVESTIGACION Y LEVANTAMIENTO DE CADAVER O RATO CUERPO CALZINADO

La Guardia Civil seguía ayer examinando la casa.

El cadáver de José Manuel Burés Otero (??Nelo do Rato?) será enterrado esta mañana en el cementerio parroquial de Cordeiro después de que ayer se le practicara la autopsia por parte de la Unidad de Antropología Forense de Verín. El cuerpo sin vida del anciano de Forno, que fue hallado el miércoles por la Guardia Civil asesinado y quemado en su vivienda, será velado en el tanatorio de Beiro, desde donde partirá el cortejo fúnebre sobre las 11:45 en dirección a la iglesia parroquial. Para asistir a las honras fúnebres habrá dos autobuses que, a partir de las 10:30 horas, recorrerán distintas zonas del municipio y la comarca para recoger a las personas que quieran dar su último adiós al nonagenario. Uno pasará por Senín, Pino, Cernadas, Regengo, Seteecoros, Cerneira, Cotriños y Barcia; y el otro por Casal do Eirigo, Carracedo, Dimo y Gondar. Para las doce de la mañana está fijado el funeral.
Mientras, agentes de la Guardia Civil especializados en inspecciones oculares continuaron ayer peinando la vivienda de José Manuel Burés, tanto en el interior como también en los exteriores, en busca de cualquier evidencia que pueda conducir al a identificación y detención del autor o autores del homicidio. El cuerpo del anciano, de 92 años de edad, apareció con varias heridas de arma blanca y quemado. Junto a él, la Guardia Civil localizó un cuchillo (sin huellas dactilares) con el que podrían haber matado al nonagenario, cuyo cuerpo presentaba también otros golpes. Un brutal crimen que han conmocionado a la parroquia de Cordeiro y, en general, a todos los valgueses que continúan aún asombrados por la violencia extrema empleada contra ??Nelo do Rato?. La rumorología se ha desatado en los últimos días entre la población, que apunta a que este dramático fallecimiento puede estar relacionado con los robos anteriores, algunos también con violencia, que había sufrido el anciano en los últimos meses. Esta hipótesis se ve reforzada por el hecho de que el anciano estaba citado esta misma semana para testificar por uno de los asaltos previos de los que había sido víctima. Aunque en Valga no cesan las especulaciones sobre posibles detenidos, fuentes próximas a la investigación confirmaron en la tarde de ayer que aún no se había practicado ningún arresto relacionado con este escabroso caso.

siguen las pesquisas
La Policía Judicial está a la espera de conocer los resultados de la autopsia y del análisis de las muestras tomadas en el escenario del crimen para avanzar en las investigaciones, que ayer continuaban en Forno. Tanto por la mañana como por la tarde, los accesos hacia la vivienda unifamiliar en la que residía solo José Manuel Burés Otero estuvieron cortados por tercer día consecutivo para facilitar las tareas de investigación y las pesquisas en busca de cualquier prueba o dato que pueda arrojar algo de luz.

DIARIO DE AROUSA, 01/06/13

La Guardia Civil sigue sin practicar detenciones por el crimen de Valga.

El cadáver llegó ayer al tanatorio y recibe sepultura este mediodía

La Guardia Civil confirmó ayer que todavía no se ha practicado detención alguna en relación con el crimen cometido el miércoles de madrugada en el Concello de Valga, donde apareció acuchillado y semicalcinado el vecino José Manuel Burés Otero, de 92 años.

La investigación sigue abierta y no se descarta ninguna hipótesis, si bien es cierto que, como se indicaba ayer, todas las miradas apuntan a un vecino que ya habría robado a la víctima en varias ocasiones anteriores y que en una de ellas incluso la amenazó poniéndole un cuchillo en el cuello.

Aunque ese individuo es para la mayoría de los vecinos el principal sospechoso, la Guardia Civil no ha querido pronunciarse al respecto, aferrándose al secreto de sumario decretado por la jueza.

Quizás sea preciso esperar, para empezar a entender lo sucedido en la vivienda de José Manuel Burés Otero, hasta la semana que viene, cuando se conozcan los resultados definitivos de la autopsia que se le practicó en la Unidad de Antropología Forense situada en Verín, donde también se niegan a ofrecer información sobre el número de puñaladas recibidas por el vecino valgués o cualquier otro detalle, pues consideran que puede interferir en la investigación.

A la espera de que se detenga al autor del asesinato, los vecinos de Valga insisten en que «hay que actuar con rapidez, ya que todos estamos intranquilos».

Algunos ciudadanos indicaban ayer que «no es fácil dormir cuando piensas que al lado de tu casa mataron a un vecino, y sobre todo cuando te paras a pensar que el autor del asesinato sigue suelto».

Puestos a plantear este tipo de temores hay incluso ciudadanos que plantean que, si no se detiene antes, el autor de la muerte de José Manuel Burés Otero podría atreverse a acudir a su entierro.

A este respecto, hay que aclarar que estaba previsto que los restos mortales, tras realizarse la autopsia en Verín, llegaran al filo de las once de la noche de ayer al tanatorio municipal de Valga. Desde este lugar va a ser conducido el cadáver a las 11,45 horas hasta la iglesia parroquial de Santa Columba de Cordeiro, donde a mediodía se celebra el funeral corpore insepulto para, seguidamente, dar sepultura al nonagenario en el cementerio.

En la esquela elaborada por Pompas Fúnebres de Padrón puede comprobarse que José Manuel Burés Otero, «O Rato», viudo de Aurita Quintana Ons, deja nueve hijos vivos, aunque en realidad tuvo «trece o catorce» vástagos.

FARO DE VIGO, 01/06/13

La Festa da Empanada de Millo ofrecerá postre como novedad en su XXI edición, que se celebra el domingo.

La asociación Cultural e Deportiva de Cordeiro enfila los últimos días de preparación de la vigésimosegunda edición de la Festa da Empanada de Millo do País, que se celebra el próximo domingo, día 2 de junio en el teleclub. La empanada gigante se elaborará con cereal cultivado por vecinos de Valga en fincas de Cerneira y Moldes. Se ofrecerán a los comensales multitud de sabores diferentes, como es habitual. Entre los rellenos habrá xouvas, mejillones, zorza, atún, lomo o zamburiñas. Pero, además, este año como novedad también habrá empanada de cebolla con azúcar para el postre. Cada socio del colectivo organizador podrá degustar dos raciones gratuitas que les serán entregadas en el propio teleclub. Será a las 19 horas cuando comenzará la degustación, que habitualmente reúne a vecinos llegados desde diversas localidades del entorno. Como complemento de la jornada gastronómica se desarrollarán otras actividades como un taller en el que aprender a desgranar las espigas.

El Corpus, el mismo día.

Como de costumbre, el mismo 2 de junio se celebra también en Cordeiro la festividad de Corpus Christi. La misa se oficiará a las 18 horas en la iglesia parroquial, cuyos alrededores serán adornados por los vecinos con alfombras florales que ya comenzaron a preparar: recogiendo flores y otras especies vegetales con las que confeccionar los mantos. Alrededor de 200 personas, divididas en tres grupos colaboran en la confección de las alfombras, que se emplazarán en los tres accesos a la iglesia. El sábado por la tarde comenzarán los trabajos de diseño y colocación de las flores, de forma que todo esté listo para la misa vespertina del domingo.

DIARIO DE AROUSA, 27/05/13