Mañana, 6 de mayo, San Juan del Rayo en Padrón.

Padrón celebra mañana la festividad local en honor de San Juan del Rayo, día que el Concello dedica desde hace veinte años al colectivo de la tercera edad. Así, más de 400 mayores asistirán a mediodía a la comida que les ofrece gratuitamente el Ayuntamiento. Los actos de la jornada festiva arrancan a las once de la mañana con un pasacalles a cargo del grupo folclórico O Pedrón. A las doce habrá una misa solemne en la iglesia parroquial, cantada por la Coral de las Aulas de la Tercera Edad. Una hora después, en el auditorio, una actuación de la misma coral y, a continuación, un espectáculo de cuento y comedia con Cándido Pazó.
A partir de las diez de la mañana habrá servicio de autobuses por las distintas paradas del municipio. La hora de regreso será a las siete de la tarde.

LA VOZ DE GALICIA, 05/05/10

Primer salmón del Ulla: pesa 4,3 kilos y lo pescó Pedro, el elegido.

Un asturiano capturó en Ximonde el primer salmón de la temporada del río Ulla, de 73,5 centímetros// El afortunado también ‘encestó’ el primer reo

El río Ulla amaneció ayer caudaloso bajo un cielo nublado. Y eso, lo saben muy bien los pescadores, no es buena señal para los salmonófilos. De hecho, cuando el primer salmón de la temporada no se presenta por la mañana, muchos ya se resignan a esperar al día siguiente.

Por eso ayer sorprendió que el campanu del Ulla esperase hasta la sobremesa. La noticia era digna de haber sido anunciada con aquello de Annuntio vobis gaudium magnum: habemus campanum.

Y es que, entre la larga espera y la fumata de cigarros a pie de río, la cosa ya iba pareciendo un cónclave. Eran las cuatro de la tarde en Ximonde y quiso el destino que fuese un hombre llamado Pedro el pescador que, tras mojar sus sandalias desde las ocho de la mañana, se hiciese con las llaves del paraíso: la recompensa del primer salmón del Ulla. Pedro Pablo Méndez Vázquez, un asturiano de 47 años natural de Villacondide de Coaña, propietario de una empresa de construcción, apenas había hecho la digestión cuando un hambriento salmón de 4,322 kilos y 73,5 centímetros picaba el cebo de quisquilla y lombriz en Penedo Redondo (en la parroquia estradense de Paradela).

Pedro fue uno de los 16 elegidos… en el sorteo para poder pescar en uno de los tres tramos fluviales. Es un fiel asiduo de las aguas del Eo (donde hace doce años ya pescó un salmón de 6,800 kilos), pero ayer se estrenaba en el Ulla.

A las diez de la mañana, la suerte ya le había hecho un guiño, al pescar el primer reo, de 680 gramos y 42 centímetros. A esa misma hora se capturaba en el Narcea (Asturias) el primer campanu del año, que pesó 6,2 kilos. Su comprador pagó 10.000 euros.

Pero Pedro ya convocó a sus amigos a un cónclave gastronómico para cocinar en su casa el campanu del Ulla a la plancha.

El término campanu tiene su origen en una antigua tradición, en base a la cual la captura del primer salmón de la temporada en los ríos asturianos era celebrada haciendo repicar las campanas de las iglesias.

Cansado, pero satisfecho, Pedro paseaba ayer apoyado en su caña por la ribera del Ulla, con la emoción de quien ha sabido tener fe durante la paciente espera. Y es que, pescar un salmón, que sea el primero de la temporada y que llene la cesta… no deja de ser un milagro.

LA REIVINDICACI?N Una nueva pasarela

El director xeral de Conservación da Natureza, Ricardo García Borregón, no quiso perder la oportunidad de conocer ayer en persona la realidad de los cotos salmoneros del río Ulla. A mediodía visitó los cotos de Sinde, Couso y Ximonde y fue en este último donde los pescadores con los que conversó le plantearon una vieja reivindicación: la instalación de una nueva pasarela. Y es que esta estructura de paso fue destruida hace ya seis años con motivo de un temporal. García Borregón estuvo inspeccionando la zona y se comprometió a estudiar la petición que le formularon los pescadores.
LAS CIFRAS 50 ejemplares. Hasta que acabe la temporada el 31 de julio, el tope de salmones en los cotos de Ximonde, Couso y Sinde es de 50.

16 pescadores. El número de pescadores de salmón autorizados es de 6 en el coto de Sinde, 6 en el de Couso y 4 en el de Ximonde.

EL CORREO GALLEGO, 02/05/10

Compostela cada vez más cerca.

Compostela está cada vez más cerca para los valgueses qeu, en el mes de marzo, iniciaron una peregrinación por el Camino Portugués. Ayer completaron la 6ª etapa, la penúltima, que fue hasta el momento la más multitudinaria. A las 135 personas que iniciaron la aventura en Tui el 27 de marzo se sumaron varias decenas de vecinos hasta rondar los 200, pra completar el tramo de 16 kms. entre Valga y O Milladoiro, a las puertas mismo de Santiago, a donde llegarán el 8 de mayo.
Los alrededores de la iglesia de San Miguel se convirtieron en centro de operaciones a las 8 de la mañana de ayer. La parroquia está en fiestas, pero «hai máis xente agora da que haberá á noite» profetizaba uno de los participantes en la peregrinación, en la que participan desde niños hasta una mujer de 76 años, responsables políticos locales, encabezados por el alcalde, José María Bello Maneiro, o miembros de la agrupación de Protección Civil.
Apenas 10 minutos bastaron para organizar la expedición y para que la gente echase a andar hacia Santiago. Cada uno a su ritmo, unos con mochilas, otros con paraguas o bastones para ayudar a superar las cuestas. Hay quien prefiere avanzar sólo y otros lo hacen en compañía, comentando las últimas novedades o cotilleos del municipio. El de ayer era quién sería la valguesa que, la noche anterior, resultó agraciada con 50.000 euros en un conocido porgrama televisivo del corazón.
Dicen que la veteranía es un grado y parece que, en esto de las peregrinaciones, también se impone este refrán. Los valgueses que iniciaron la caminata desde Tui pronto comienzan a tomar ventaja. Ya tienen el ritmo de las 5 etapas anteriores y eso se nota, comenta la concejala de Cultura, Mari Carmen Castiñeiras, encargada de controlar, desde el «coche escoba», que todo discurra según lo previsto y de ofrecer agua o prestar la ayuda que necesiten los peregrinos.
Con un clima propicio para caminar, el trayecto arranco ayer de San Miguel de Valga y, desde allí, los cerca de 200 valgueses encararon el Camino Portugués hacia Infesta y Pontecesures, para entrar después en Padrón. Tras dejar atrás el casco padronés, la ruta siguió por Iria y A Escravitude. La Guardia Civil de Tráfico acompañó a los peregrinos buena parte del recorrido para vigilar de que no se produjese ninguna incidencia.
A las puertas de Compostela se acabó, de momento, la peregrinación, que se retomará el 8 de mayo, para realizar el tramo final.
Quienes quieran llegar al Obradoiro caminando deberán estár a las 8:30 de la mañana del día 8 en el punto de encuentro fijado por la organización. Una vez en Santiago, y tras pasar por la Catedral, los caminantes podrán asearse en el Monte do Gozo para, después, participar en una comida de confraternidad, en la que es necesario inscribirse previamente. Por la tarde, a las 18 horas, en la Catedral tendrá lugar la misa. El acto religioso estará oficiado por todos los párrocos del municipio, acompañados por otros sacerdotes y religiosos nacidos en Valga. Además cantará la Coral Polifónica «Santa Columba» de Cordeiro.

DIARIO DE AROUSA, 02/05/10

«¿Messi, que opinas do tren de cercanías?»

El local del Mercantil se llenó de gente para ver a Carlos Blanco.

Nadie se libra de ser blanco ­nunca mejor dicho­ de las ironías de Carlos Blanco. El domingo en Caldas, donde actuó de forma gratuita para recaudar fondos para el colectivo ??Salva o Tren?, dirigió sus dardos hacia casi todos: Políticos, representantes religiosos, de la alta sociedad española, incluso a los futbolistas y su coeficiente intelectual. Se imaginan que un día le enchufan la ??alcachofa? a Messi y le preguntan: ??¿que opinas do tren de cercanías??. La respuesta podría ser para enmarcar, como también lo sería una conversación entre la Duquesa de Alba, el fallecido Juan Pablo II y Manuel Fraga. Se atrevió Carlos Blanco a reproducir un breve pasaje de ese diálogo de lo más surrealista… y ante eso no hay quien pueda contener la risa.
Como la ocasión lo merecía, el tren fue uno de los principales protagonistas de sesión de humor en el Mercantil, en el que se dieron cita más de doscientas personas. La madre de Carlos Blanco nació en Briallos (Portas), pero ??eu son dunha cidade importante, Vilagarcía?. Allí se subía al tren habitualmente en sus tiempos de estudiante, para desplazarse a A Coruña. ??Saía ás 5 e chegaba ás 7:30 porque íamos parando en sitios que, só o nome, asustaba, parecía que ía saír alguén cunha machada…?. Se fijaba que, en el apeadero de Villa de la Iglesia, bajaba siempre la misma mujer: ??cheguei a pensar que era de figuración, ou que lle pagaba Lucía? ­en referencia a Lucía Latorre­, para que utilizase el transporte ferroviario. Recordó, además, un viaje en tren que realizó en Polonia entre Varsovia y Cracovia. ??Había un pobo no medio e dixen: ¡Isto debe ser Bertamiráns!?.

Cerca de hora y media se prolongó la actuación de Carlos Blanco, un tiempo en el que las carcajadas retumbaron casi incensantemente en el interior del local de la Sociedad Mercantil y Recreativa Caldense.

DIARIO DE AROUSA, 27/04/10

Amancia Magán gañou o concurso de empanadas de lamprea.

Nove empanadas foron as que se presentaron ao concurso celebrado esta tarde nunha carpa situada a carón da praza de abastos. O xurado formado por José Luis Baleirón (restaurante Olivo de Pontecesures), José Antonio Rivera (restaurante Chef Rivera de Padrón) y Ángel Rodríguez (resturante O Santiaguiño de Padrón) degustou as nove empanadas que foron servidas por Angel Pardal e por dous camareiros da Escola Superior de Hostalería de Santiago.
O primeiro premio, de 300 euros, gañouno Amancia Magán Piñeiro de Condide (Pontecesures). O segundo, de 200 euros, foi para Nuria Moares Boquete da Devesa (Valga). O premio á empanada mellor presentada foi para ?scar Vidal Iglesias do asador O Pazo de Padrón.
De seguido, foron servidos pinchos das empanadas do concurso e tamén de lamprea guisada á bordelesa. Foron vendidos sobre 145 tickets. A dicir verdade, e segundo as impresións dos asistientes, a lamprea estaba exquisita.
Actuou na carpa a charanga O Santiaguiño de Padrón, e foi instalado un aquario con catro lampreas vívas que espertou o interese de sempre.