XXVIII Encontro Anual de Adina: recuerdos de la niñez en Iria Flavia.

Más de 150 miembros de la asociación cultural se reunirán un año más el Sábado de Pascuilla para reavivar la memoria de su tierra natal ·· La fiesta local se cierra el domingo con los galardones de Fillos e Amigos

Una cita ineludible con los recuerdos de la niñez. El Sábado de Pascuilla es más que una jornada de fiesta para los miembros de la asociación Adina de Amigos de Iria Flavia, en Padrón.

Cada año, desde hace casi tres décadas, en la víspera de la clausura de los festejos de la capital de Sar sus más de 150 socios se reúnen para compartir un día especialmente emotivo «con vecinos y amigos que no veíamos desde hacía más de 40 años», explica el presidente de la entidad, Alfonso Mella Varela.

La tradición del encuentro anual continuará este año, y ya van 28, a partir de las once de la mañana del sábado. A esta hora tendrá lugar la concentración de bienvenida a los asistentes en el restaurante Iria, sede de la asociación, para a continuación visitar los lugares históricos de la localidad «donde jugábamos cuando éramos niños y que tantos recuerdos nos traen», en palabras de Mella Varela.

A las 13.30 horas se oficiará una misa en la colegiata por todos los amigos fallecidos. A la salida, el multitudinario grupo posará para la ya tradicional foto de familia en las escaleras de la iglesia. Posteriormente, a las 14.30 horas, los socios se trasladarán al restaurante Scala, donde comerán juntos y en el que se ofrecerá además un guiño a su memoria a través de una exposición de fotografías antiguas en la que los socios de Adina, aún niños, serán protagonistas.

En los postres de la comida llegará el homenaje al amigo más veterano y el discurso del presidente y de aquellos que deseen intervenir. Finalmente se disputarán las tradicionales partidas de truco que trasladarán a sus jugadores a otros tiempos, entre los mismos compañeros.

Otra asociación, la de Fillos e Amigos de Padrón, tomará el relevo del protagonismo en la recta final de la Pascuilla, el domingo. El último día de celebración en Padrón, tendrá lugar al mediodía la entrega de galardones a nuevos amigos, en el emblemático Paseo do Espolón.

EL CORREO GALLEGO, 07/04/10

La generosidad al servicio de la parroquia.

Un empresario donó el cierre del cementerio de Campaña.

Desde los primeros días de este año el cementerio anexo a la iglesia parroquial de Campaña, luce un nuevo y moderno cierre frontal. Fue todo un regalos de Reyes para los vecinos, pero la balaustrada no llegó a lomos de los camellos de Melchor, Gaspar y Baltasar, sino que salió del taller de Juan José Castaño Gil, empresario y vecino de la parroquia que donó altruista y desinteresadamente el cierre para el que hoy en día luzca como lo hace en el acceso al camposanto.
En el actual escenario económico, en el que la crisis provoca verdaderos aprietos en las familias para poder llegar a fin de mes, no es nada frecuente que nadie regale nada, de ahí que el gesto de Juan José Castaño haya sido más valorado por los vecinos de Campaña, que se han ahorrado entres 3.500 y 5.000 euros gracias a la generosidad de su vecino. Estas eran las cantidades que aparecían en los dos presupuestos que había recibido María Josefa Cerqueiras, integrante de la Junta Parroquial y que estaba al frente de la colecta vecinal para reunir el dinero con el que sufragar la renovación del cierre del cementerio. El anterior, de hierro, estaba ya muy deteriorado y ofrecía una imagen poco cuidada del cementerio. Estaba oxidado y contrastaba con los nuevos panteones, «limpos e arreglados», define esta vecina.
«Un día acordeime de Juan porque é veciño de aqui e pedinlle un presuposto», para la sustitución del cierre. «Dixo que me ía dar un baixo», recuerda, y «aos tres ou catro días veu pola casa e dixo que corría ao seu cargo», algo que Mª Josefa y el resto de vecinos agradecen mucho al empresario propietario de la compañía de aluminio J.J. Castaño, perteneciente al grupo Odl, radicado en la localidad de Pontecesures.
«Os veciños pedíronme prezo» para renovar el cierre. Tras recibir el encargo, Castaño Gil, decidió que, al ser vecino del lugar, «ía donar o peche» y se sorprende que el acto de generosidad pueda tener repercusión o interés fuera de la comunidad de vecinos. «Eu son do lugar e sempre me gusta facer cousas para o pobo», comenta. De hecho, además de colaborar durante mucho tiempo en actividades sociales como la Cabalgata de Reyes, también fue organizador de más de una década de las fiestas de la Virgen de la Lanzada.
Pero el empresario no se limitó únicamente a aportar el nuevo cierre forntal del cementerio y a instalarlo, sino que también encargó a varios obreros que acometiesen obras de limpieza en el muro de piedra perimetral del camposanto que estaba bastante manchado debido al óxido que desprendía el anterior vallado. De esta manera aún parece que luce más la nueva balaustrada de aluminio modelo piñón y el portal de dos hojas que lleva, además, una parte baja de piedra para imitar el resto del muro.

DIARIO DE AROUSA, 02/03/10

La lluvia deslució los actos del Viernes Santo de Pontecesures.

Las inclemencias meteorológicas impidieron la salida de la procesión del Nazareno desde Carreiras. A las 11 de la mañana, hora prevista para la salida, y ante la lluvia, el parróco, Arturo Lores Santamaría, ordenó la suspensión del traslado del Cristo con la Cruz a cuestas. Costaleros, cofrades y público se dirigieron a continuación en procesión, sin la imagen, hasta la Iglesia Parroquial.
Fue suspendida también la procesión del grupo de jóvenes que iba a salir desde la rúa Sagasta.
Si salió, en un instante en que no llovía, la procesión de la Virgen de los Dolores desde Porto. Aunque cayendo algunas gotas al final, lograron llegar con la imagen hasta la Iglesia. La procesión fue bastante concurrida y vistosa (muchos participantes con capirotes y también mujeres con mantilla española).
También hay que destacar que el el padre Méndez (jesuíta) se retrasó considerablemente por un incidente ocurrido en una celebración en otro lugar y así el Sermón de las Siete Palabras comenzó en la Iglesia Parroquial a las 12:35 en lugar de a las 12:00 horas.

Dos nuevas cofradías viven su puesta de largo en Cesures.

Aunque ya vienen participando en varios actos religiosos, dos nuevos grupos de feligreses de Pontecesures se estrenan esta Semana Santa, concretamente hoy, formalmente como cofradía. Se trata de los fieles de la Virgen de Los Dolores, que sale del barrio de Porto y la del Nazareno, auspiciada por el párroco Arturo Lores, que partirá desde Carreiras. Ambas salidas tendrán lugar después de los oficios, que se celebran a las 19.00 horas en la iglesia de Pontecesures y la Hora Santa, a las 22.00 horas. Las dos nuevas cofradías se encontrarán en Carreiras, donde pasarán la noche en domicilios particulares, para continuar con la procesión el Viernes Santo.

EL CORREO GALLEGO, 01/04/10

Jueves y Viernes Santo en Pontecesures.

El Jueves Santo, a las 19 horas, tendrá lugar en la Iglesia de Pontecesures los oficios, y las 22 horas la Hora Santa. Finalizada esta, sobre las 23 horas, saldrán de la Iglesia en procesión las imágenes de la Virgen de los Dolores hacia el lugar de Porto y la del Nazareno, hacia el lugar de Carreiras, donde estarán en la noche del jueves al viernes en domicilios particulares.

El Viernes Santo, a las 11 horas, saldrá la procesión del Nazareno (Jesús con la Cruz a cuestas) desde Carreiras y pasará por Infesta, por la rúa do Castro, rúa José Novo Núñez (cruzando la N-550) y por el Camino de San Xulián hasta A Plazuela.

Desde la praza dos Valeiros de Porto a las 11:15 horas saldrá la procesión de la Dolorosa y atravesará la rúa Deputación, la rúa Portarraxoi y la rúa San Lois, hasta llegar a la Plazuela.

Desde la Calle Sagasta saldrá una tercera procesión con un grupo de unos veinte jóvenes con la imagen de la Cruz. Despues de pasar por la rúa San Lois, a la altura del paso a nivel central, llegarán también a la Plazuela.

En A Plazuela tendrá lugar el Encuentro y el padre Méndez (jesuíta) pronunciará el Sermón de las Siete Palabras.

Hai que subrayar que para la edición de este año se constituyeron formalmente las Cofradías de la Virgen de los Dolores y del Nazareno que ya tienen sobre 80 asociados cada una de ellas. Muchos de ellos desfilarán con túnicas y capirotes confeccionados para la ocasión. Los cofrades están preparando los últimos detalles.