El cesureño Juan Carlos Mosquera ganó la Carrera Romería Vikinga en Catoira.

Catoira se reencontró más de un año después con su prueba atlética por excelencia. El motivo no fue otro que la quinta edición de la Carrrera Romaría Vikinga 10K que concentró en la línea de salida a cerca de 700 corredores en todas las categorías.

A la importancia deportiva del evento hubo que añadir el marcado acento emotivo de la misma. Antes de la salida de la prueba absoluta tuvo lugar un homenaje a los dos concejales catoirenses fallecidos en los últimos meses, Carlos Castaño y Eduardo Touriño. Además, se le retiró el dorsal 296 con el que Touriño participó en su última Romaría Vikinga en medio del aplauso de los cientos de personas que se reunieron en la salida.

La victoria en la distancia larga fue para Juan Carlos Mosquera Dopazo. El corredor del Sar de Padrón firmó un registro de 35:11 corriendo el kilómetro con un promedio de 3 minutos y 31 segundos.

El equipo padronés copó por completo el podio absoluto masculino. En la segunda posición finalizó Roberto Agrelo Gómez (35:16) seguido de Ricardo León Viñas (35:50).

El tiempo medio de carrera se quedó lejos de la mejor marca y récord de la competición establecido en la edición celebrada en 2017 por el portugués Nuno Costa, pero esta edición destacó por la masiva participación en la categoría absoluta con prácticamente el 100% respecto a la inscripción.

En categoría femenina, el casco y la espada vikinga símbolos de la victoria, fue a parar a la pontevedresa Silvia García Ligero, del Club Ponte a Correr, que paró su crono en 41:51. Lo holgado de su victoria queda de manifiesto en su ventaja sobre la segunda clasificada, Ángeles Iglesias Santiago del club +9 de Moraña y con una marca de 45:21. La tercera posición del podio femenino absoluto fue para Patricia Rodríguez Estévez, del Miller Running Club, con un registro de 47:14.

En la carrera para la categoría benjamín el triunfo fue para la padronesa Sabela Raposo Fernández mientras que la segunda plaza recayó en Pablo Sánchez Mella (Atletismo O Pino). En categoría alevín se impuso Hugo Domínguez Juncal (Vila de Cangas) y segunda fue Daniela Rama Figueiras (Noia). Samuel Corrales Riobó (Vila de Cangas) ganó en prebenjamines al igual que Zoe Fernández Lapido. En la carrera infantil cadete se impuso Cosme Viana Valiña (Escola Atlética Lucense) mientras que la ganadora femenina fue Carla Magariños Lodeiro, del +9 de Moraña.

Faro de Vigo

Escolares de Padrón conocen la lamprea a través del juego .

Unas jornadas divulgativas en los centros educativos han abierto la programación de las V Xornadas Gastronómicas da Lamprea que, organizadas por el Concello de Padrón, se celebrarán los días 22, 23, 24, 29, 30 y 31 de este mes. En ellas participan este año un total de nueve restaurantes, que elaborarán los típicos menús, previa reserva, a un precio de 30 euros por comensal.

La actividad denominada Máis alá das nasas-Descubrindo a lamprea a través do xogo, se ha realizado en los colegios de Pousada, Arretén, Pontecesures, Extramundi y A Escravitude. Durante la misma los escolares interpretaron un cuento vivo con explicaciones sobre el preciado pez y, posteriormente, elaboraron dibujos de lampreas que ya se exhiben en diferentes establecimientos del centro de Padrón. Estos trabajos serán protagonistas el viernes, a partir de las 17.30 horas, de una yincana orientada al público infantil, que tendrá que localizar las creaciones. Además, el programa incluye una nueva sesión de trabajo en la que los estudiantes elaborarán los materiales para Os xogos da lamprea.

Indicar que en esta quinta edición de las jornadas gastronómicas participan los siguientes establecimientos: O Secreto, Scala, Chef Rivera, Casa Farrucán, A Casa dos Martínez, O Alpendre, Bar Cafetería H2O, Gaia (A Casa da Corredoira) y Os Carrisos.

El Correo Gallego

Touriñán pregonará la Pascua de Padrón.

El Concello de Padrón presentó ayer el programa de las fiestas de la Pascua de este año, que incluye las citas más tradicionales como la feria de caballos, la exposición de maquinaria o los actos institucionales. El alcalde Antonio Fernández y los concejales de Festexos, Ángel Rodríguez, y Cultura y Turismo, Lorena Couso, fueron los encargados de dar a conocer las actividades del cartel, entre las que destaca el pregón del sábado 20 de abril que este año leerá el humorista y actor Xosé Antonio Touriñán.

El programa arranca el sábado 30 de marzo con el primer trofeo de yudo infantil y finaliza el 28 de abril, con el Domingo de Pascuilla. En medio, más de 60 actividades musicales, culturales, deportivas y de ocio, además de las tradicionales, entre ellas las procesiones de la Semana Santa Padronesa.

Mención especial merece la feria de caballos del Domingo de Pascua, 21 de abril, que repartirá más de 5.000 euros en premios en los concursos morfológicos de potros, yeguas y sementales de pura raza española, pura raza árabe, pura raza Galega y cruzados. Además, el recinto del Campo da Barca también acogerá exhibiciones de doma de alta escuela, gimnasia acrobática y monta antigua; un concurso de enganche puntuable para el campeonato gallego de la especialidad y el último espectáculo del domador Santi Serra.

Y entre tanta actividad no pueden faltar las atracciones y puestos de feria en el Souto, más de 400, entre ellos las pulperías, o las verbenas nocturnas y conciertos de música, como uno de rock de los años 80 con los grupos La Frontera y La Guardia.

La Voz de Galicia

Excelente papel del Náutico de Pontecesures en el Gallego de Jóvenes Promesas

Más de 550 palistas procedentes de 39 clubes participaron el pasado fin de semana en el Campeonato Gallego de Invierno de Jóvenes Promesas que se disputó en Pontillón do Castro, en las distancias de 3.000 y 5.000 metros.

Dominaron el Club Náutico Firrete y el EP Ciudad de Pontevedra, aunque también brilló el Club Náutico Pontecesures, pues subió cuatro veces al podio como el segundo mejor equipo, en cadetes e infantiles tanto en la competición masculina como en la femenina. Además, acaparó las tres primeras plazas en la categoría infantil B de canoa femenina, con Natalia Varela, Yara Franco y Tania Vila; logró el oro en infantil A de kayak femenino con Laura Ríos; y la plata en infantil A de canoa masculina con Manuel Fraga.

Por clubes, el Ciudad de Pontevedra conquistó la primera plaza en la clasificación cadete masculina y en la femenina, en ambas por delante del Pontecesures, con Náutico Rodeira y Piragüismo As Torres cerrando sendos podios. En infantiles Firrete y Pontecesures coparon los dos cajones más altos, junto al Piragüismo Illa de Arousa en chicos y As Torres en chicas.

Individualmente, además de los ya mencionados los mejores por categorías fueron: Anxo García y Carme Devesa (kayak cadete), Yoel Becerra y Antía Otero (canoa cadete), Juan Devesa y Celia Montero (kayak infantil B), Nicolás Braña (canoa infantil B), David Pazos (kayak infantil A), Pedro Torrado y Alba Rodríguez (canoa infantil A).

El Correo Gallego

ESCOLA INFANTIL MUNICIPAL (GARDERÍA) CURSO 2019/2020

E.I.M. Pontecesures – CURSO 2019/2020

  • Reserva de praza para alumnos/as da EIM dende o 1 ata o 15 de abril de 2019 na EIM.
  • Preinscrición para novas prazas dende o 1 ata o 15 de abril de 2019 nas oficinas municipais.
  • Matrícula para novas prazas dende o 3 ata o 17 de xuño de 2019 nas oficinas municipais.

Maís información e descarga de formularios de reserva de praza, preinscrición e e matrícula premendo AQUÍ.

Empieza

Las opiniones del cesureño Xenxo Santiago.

Son los protagonistas de una página fija, en la que solo cambian los nombres, las horas, las medidas. Fueron los primeros bebés gallegos de un año que, aunque incrustado en el imaginario popular como el cambio de milenio, seguía siendo siglo XX. Veían el mundo por primera vez al mismo tiempo que la humanidad respiraba tranquila. El efecto 2000, aquel gran apocalipsis tecnológico, no tuvo lugar. Jimena Salgado tenía prisa. Nació prematura -apenas 1,5 kilos- en Ourense a las 12.20. Se pasó tres meses en la incubadora. A las 4 de la madrugada llegaba Xenxo, el primer bebé compostelano del año. En realidad es de Pontecesures. A mediodía, nacían en A Mariña Pablo y Marcos Irimia. «Eramos dous e miña nai tiña 52 anos. Si que houbo bastante espectáculo». Marcos, que ha empezado Económicas sonríe y su hermano Pablo, alumno de Matemáticas, aprovecha: «Pero foi só ese día». Andrea Pazos, la primera de la Costa da Morte, tardaría aún dos días.

Generación Zeta

Que nació el 3 de enero lo cuenta mientras desbloquea el móvil para enseñar aquella página de La Voz. Es un gesto natural, cotidiano, inconsciente. Una pequeñez que da la medida del gigantesco cambio que se ha operado en apenas dos décadas. Ellos son parte de esa generación a la que llaman los zetas. Los primeros que no oyeron nunca cómo suena un módem intentando abrir una puerta a Internet.

«¿No nos vas a preguntar por los móviles y las tecnologías?». Xenxo estudia Farmacia, pero tiene un don natural para el periodismo. «Es una herramienta imprescindible. La gente mayor no lo entiende mucho, pero es indispensable, para nosotros y para la sociedad». La conversación va desmontando cada tópico, cada cliché atribuido a la generación post-millennial. «Tamén se dá quedar cos amigos e non falar porque están todos cos móbiles», reconoce Marcos, que pone el dedo en la llaga: «Hoxe ves a pais con nenos de tres anos e con móbil». «O con tableta», interviene Xenxo. «Eu podería pasar perfectamente un día sen teléfono. Eu creo que hai os dous extremos». Jimena estudia Filoloxía Hispánica y ya tiene en la cabeza su meta: oposiciones de secundaria y después, el doctorado.

«Primeiro facer a carreira. Se se pode facer un máster, xenial, e na vida laboral adaptarse e incluso emprender», dice Marcos, que hace saltar otro tópico por los aires. «Eu a xente que coñezo está máis comprometida socialmente que a maioría». «Consumistas, si», reconoce Andrea, que desde la ESO supo que quería ser profesora. Hoy estudia Educación Infantil en A Coruña. Entonces, aparecen en escena los youtubers y los influencers. «A imaxe está sobrevalorada, o malo nunca se amosa» en Internet, dice Jimena. «Os influencers por estar diante das cámaras cobran máis que alguén que estudou e que non pode traballar do que quere», reflexiona Andrea.

¿Son los ídolos de esta generación superficiales? «¿Qué eran los ídolos de nuestros padres?». Lo acertado de la pregunta con la que Xenxo responde hace enmudecer. «Cualquiera no puede ser influencer, esa persona tiene algo especial. No es tan fácil». Otra vez la imagen estereotipada que se quiebra con cada una de sus reflexiones. «Un influencer non deixa de ser como un cantante ou un futbolista. Igual con 5 anos Messi pode ser o teu ídolo pero agora. Eu que sexamos superficiais non o creo…» Entonces, ¿quiénes? «Eu admiro a xente que loita polo que quere. Conseguir unha bolsa de investigación en España é case imposible e profesores de Matemáticas que teño e que chegaron a onde están… oxalá eu puidese estar aí. Pero está complicado».

«Talvez a miña profesora de Lingua Española dende terceiro da ESO. Encántame como é, como dá as clases. Admíroa moitísimo», dice Jimena. «A miña profesora de Teoría da Educación», contesta Andrea. Y sigue: «Eu admiro máis a meus pais que aos meus fillos, que seguramente terán máis posibilidades». Habla Marcos: «Como os nosos pais, que non tiñan nada. Emprenderon en tempos difíciles. Eu vexo máis ídolos a meus pais que a moitos dos que saen porque lles chega maquillaxe ou van ver a Messi. É moi banal, non hai profundidade no que din e fan».

Sus primeras elecciones: comprometidos en lo social, indecisos en cuanto a los partidos

Estrenarán su derecho a voto con unas generales; irán a las urnas, pero no saben con qué papeleta

«En una palabra: indeciso». El sentimiento al que Xenxo pone adjetivos es compartido por todos. «Eu vou ir votar porque me parece moi importante, senón os resultados son os que son. Tampouco teño claro a quen, hai que informarse un pouco porque é a primeira vez que nos toca facelo». Pablo Irimia y su hermano Marcos son de la misma opinión: más allá de ideologías, es importante acudir a las urnas. Pero no saben todavía el sentido de su voto.

¿Es la política una parte importante de la vida de los primeros gallegos del año 2000? «Teño amigos que si que se interesan bastante pola política e outros que nada». A Marcos le ocurre algo semejante a lo que relata Andrea: tienen un amigo de una ideología y otro de la contraria. Los debates entre ellos son muy intensos. Mientras, el resto no entiende muy bien lo que está pasando. ¿Y a ella, le interesa la política? «A verdade é que non. Nin me interesa, nin entendo», reconoce. Eso sí, en estas elecciones irá a votar «pero creo que máis pola ilusión da primeira vez. Creo que despois non. Para min non é ningún bo».

«En las típicas comidas familiares de los domingos en casa de los abuelos se habla un poco más… Pero no está en el centro de los temas de conversación», reconoce Xenxo sobre la presencia del debate político en su día a día. «Estaré en ese grupo de votantes a los que los partidos intentarán convencer». Reconoce Xenxo lo mismo que sus compañeros: no entiende mucho. Lo que sabe es que no está por la labor de votar a ninguna de las cuatro grandes fuerzas parlamentarias. Algo parecido se deduce de las palabras de Andrea: «Se houbese un que non tocase no que máis importa, que é a sanidade e mais a educación… Pero non hai ningún». Pablo lo ve un poco diferente: «É algo fundamental. Sexa un da ideoloxía que sexa, defender a opinión non está de máis».

«No estoy muy interesado en la política por ahora», reconoce Xenxo. A Jimena le pasaba algo parecido, hasta hace poco más de un año. Hoy, reflexiona sobre la importancia de dar el debate en la plaza política. «Comezouse a falar no meu contorno. Un pouco na casa, cos amigos… fun coñecendo opinións e a verdade é que agora si que me interesa».

«A política interésame sobre todo para mellorar a sociedade»

Le preocupa lo que está ocurriendo y cree que la política puede funcionar como una buena herramienta, «sobre todo para facer cambios, para mellorar a sociedade na que estamos». A la primera ourensana del 2000 le interesa la política «nun sentido social» y enumera algunos de los grandes debates que se están dando en la sociedad: el feminismo, el racismo, la homofobia… «Todas as inxustizas que se están dando no mundo actual e que hai que cambiar».

La Voz de Galicia