Investigan al alcalde de Valga y a su equipo de gobierno por un supuesto cobro irregular de dietas.

El Juzgado de Caldas llama a declarar al alcalde y a los ocho concejales populares por las comisiones de coordinación celebradas desde 1992

Buena parte del PP de Valga está citado para declarar ante el Juzgado de Instrucción número 1 de Caldas de Reis. El alcalde, José María Bello Maneiro, seis concejales y dos exconcejales se presentarán ante la magistrada como investigados por un presunto delito de prevaricación administrativa a raíz de unas comisiones municipales de coordinación que podrían ser ilegales. Así lo cree la oposición, que presentó una denuncia por unos actos que se llevan celebrando desde el año 1992. En cuanto a las cantidades embolsadas, el informe del interventor que requirió el juzgado habla de 215.000 euros, desde el año 2003 hasta la actualidad. Los cálculos de los socialistas elevan el montante total a medio millón de euros. Las declaraciones se llevarán a cabo en dos tandas: el 29 de marzo y el 5 de abril.

La Voz de Galicia

Estafa en Padrón.

Mañana será juzgado un hombre acusado de engañar a una mujer haciéndole creer que iban a hacer un viaje juntos para que ella le entregase 770 euros. El fiscal pide para el acusado un año y nueve meses de cárcel y la devolución del dinero a la estafada.

La Voz de Galicia

Detenido en Padrón un vecino de Rianxo por tráfico de drogas.

Efectivos de la Guardia Civil del cuartel de Padrón han detenido en la capital del Sar a un vecino de Rianxo de 32 años de edad por dedicarse, presuntamente, al tráfico de drogas.

Los agentes del instituto armado desplegaron ayer un control preventivo en la carretera N-550 cuando comprobaron que, al verles, el conductor de un Renault Clío daba muestras de gran nerviosismo, por lo que procedieron a darle el alto. Cuando inspeccionaron los efectos personales de O. M. P. localizaron diez gramos de heroína en once dosis individualizadas y un envoltorio de plástico en el que había otros siete gramos de una sustancia que también parecía heroína, así como cinco teléfonos móviles y 250 euros en metálico en billetes de pequeño valor.

Al hallar los estupefacientes, los guardias procedieron a la detención de O. M. P. y a la aprehensión de la droga y los efectos localizados. El juzgado de instrucción número 1 de Padrón se encarga ahora del caso.

La Voz de Galicia

Juzgan a un ladrón que encañonó y amordazó a una padronesa en su casa.

La pesadilla que vivió el 25 de noviembre del 2014 una padronesa entrará en su último capítulo el miércoles de la próxima semana cuando el hombre que entró en su casa, la encañonó con un arma de fuego y la ató y amordazó para robarle se siente en el banquillo de los acusados de la sección compostelana de la Audiencia Provincial acusado de un delito de robo con fuerza. La Fiscalía solicita para él cinco años de prisión y una multa de 610 euros, así como que la indemnice por las lesiones causadas y con el importe de los bienes que se llevó del inmueble.

Aquel día, R. C. T. J. se las apañó para entrar en la casa de la mujer y cuando estuvo frente a ella la apuntó con un arma de fuego y le exigió que le entregase todo el dinero que tenía bajo la amenaza de matarla. Posteriormente, la trasladó a la cocina de la vivienda, donde la amordazó y le ató las manos a la espalda, para después taparle la cabeza con una manta para evitar que pudiera ver lo que hacía.

Una vez reducida su víctima, el acusado -siempre según la acusación del ministerio público- revolvió toda la casa causando cuantiosos daños y se apropió de 200 euros, así como joyas y efectos de la hija de la mujer. Cuando terminó, desató a su víctima y abandonó el lugar, no sin antes golpear también al perro de la casa, ocasionándole lesiones que obligaron a llevarle al veterinario.

El valor de los objetos robados se ha tasado por los peritos en 1.542,71 euros, cantidad que la víctima también exige que le devuelva el ladrón. Del mismo modo, también reclama que le reintegre los 200 euros en metálico que se llevó de su casa.

Indemnizaciones

Al haber sido golpeada, atada y amordazada, la padronesa sufrió diversas lesiones. Desde una contusión en el codo izquierdo a la erosión cutánea de ambas muñecas, así como del párpado inferior y el pómulo izquierdo. Aunque no requirió tratamiento médico, su curación tardó doce días, de los que uno de ellos estuvo incapacitada para su vida ordinaria.

La Fiscalía asume las peticiones de la víctima y, además de la pena de cinco años de cárcel y la multa de 610 euros, reclama al acusado que indemnice a la mujer con 200 euros por el dinero robado en la casa, 433 euros por los daños causados en la vivienda, así como otros 450 por las lesiones causadas a la mujer. También le exige que abone los gastos a los que tuvieron que hacer frente en el veterinario para atender al perro de la casa al que golpeó.

Tras su detención, el 26 de noviembre del 2014 el juzgado de instrucción número 2 de Caldas de Reis envió al acusado a prisión provisional, medida que fue ratificada al mes siguiente mediante un auto. El 19 de febrero del 2016, se decretó la libertad del presunto ladrón a la espera de que se celebrase el juicio, por lo que de la posible condena habría que descontar los cerca de quince meses que ya ha estado privado de libertad.

El botín ascendió a 200 euros en metálico y joyas que han sido valoradas en 1.500.

El hombre fue enviado a prisión tras ser detenido y ha estado quince meses en la cárcel.

La Voz de Galicia

Retiran la indemnización a una mujer que se cortó en una verbena.

El incidente ocurrió en la madrugada del 24 de agosto del 2013. Una joven disfrutaba en Pontecesures de la fiesta de San Roque, que cada año organiza la asociación cultural del mismo nombre. En un momento dado, la mujer se cortó con un vaso roto y se produjo varias lesiones graves. Entre ellas, la rotura del tendón de Aquiles. El Juzgado de Instrucción y Primera Instancia número 1 de Caldas de Reis admitió los argumentos que la víctima recogió en su denuncia y le otorgó una indemnización de 15.287 euros. Ahora, la Audiencia Provincial acaba de anularla.

La reclamación que en un principio había prosperado se dirigía contra el propio colectivo cultural, contra uno de sus miembros, que regenta un bar en la Praza dos Valeiros -donde se desarrollaba la verbena- y contra la compañía aseguradora que cubría a los organizadores del evento. La demandante sostenía que a las horas de la madrugada en las que se lastimó con el vaso, el permiso municipal para el desarrollo de la fiesta ya había expirado. A su vez, afirmaba que el recipiente roto procedía de la barra que el hostelero en cuestión había colocado en el exterior de su establecimiento, con motivo de la celebración de San Roque. Por fin, le acusaba de negligencia por servir bebidas en receptáculos de cristal ante una concurrencia numerosa.

El fallo del juzgado de Caldas exoneró en su día al tabernero, por considerar que, a la vista de que aquella noche funcionaban varias barras externas, resulta imposible probar el origen del vaso. Sí condenó, en cambio, a la asociación y a su aseguradora a pagar esos 15.000 euros a la denunciante. Pues bien, la Audiencia anula aquella sentencia por considerar que a la entidad cultural no podía requerírsele la puesta en marcha de medidas de seguridad específicas para evitar riesgos como este. Solo en espectáculos con un público mínimo de 20.000 personas la ley exige un plan de autoprotección.

La sentencia anulada condenaba a la asociación San Roque de Cesures a pagarle 15.000 euros

La Voz de Galicia

La Policía Local de Padrón estuvo dos tardes sin servicio por bajas repentinas.

A causa de unas bajas laborales repentinas, la Policía Local de Padrón estuvo el miércoles y ayer, por vez primera, sin servicio de tarde, y de ahí el aviso colgado en las puertas del Juzgado en el que se indicaba que, en caso de una urgencia, la persona afectada tendría que llamar al teléfono 062 de la Guardia Civil. El miércoles coincidió, además, que no estaba de servicio por la tarde la patrulla de la Guardia Civil de Padrón, a diferencia de ayer, por lo que no hubo ningún cuerpo de seguridad operativo.

La Policía Local recuperará hoy el servicio con normalidad, es decir, con agentes las 24 horas del día, después de incorporarse una persona que se encontraba de días libres. Hay, además, otros guardias de vacaciones pendientes de este año, lo que, sumado a las bajas laborales, deja la plantilla en «mínimos», según explicó el propio cuerpo de seguridad.