Un perito estima en 5.792 euros el sobrecoste que afrontó el Concello por el caso del gasoil.

Luis Álvarez Angueira, cabeza de lista del BNG.

El informe elaborado por el perito Germán Enrique Blanco Valdés por encargo del Juzgado de Instrucción número 1 de Caldas de Reis sobre el consumo de gasoil del Nissan Patrol de Obras del Concello de Pontecesures durante el último mandato en el que Luis Álvarez Angueira fue alcalde del municipio cifra en 6.844,68 los litros de combustible teóricamente consumidos por el citado vehículo pero para los que no encuentra ??explicación razonable?. Este ??exceso de consumo? en gasoil representó, según el mismo análisis, un sobrecoste de 5.792,45 euros para las arcas municipales en el período comprendido entre octubre de 2003 y noviembre de 2006.
El informe pericial fue solicitado por el juzgado caldense como parte de la instrucción de la querella por presunta malversación de fondos públicos presentada por los concejales Luis Sabariz y Alfonso Diz contra el exalcalde, Luis Álvarez Angueira, y el encargado de Obras del Concello Xurxo Gerpe Jamardo. El informe fue encargado el 11 de abril de 2011 y el Juzgado recibió el resultado siete días después, el 18 de abril, si bien no lo notificó a las partes hasta el 24 de mayo, una vez pasadas las elecciones municipales.

Para su elaboración, el perito Blanco Valdés reclamó del Concello información sobre los mandamientos de pago de los tíckets del gasoil de los años 2003, 2004 y 2005­indicando además los litros suministrados en los sucesivos repostajes­ y los partes de trabajo de la brigada de Obras que tenía asignado el Nissan Patrol, detallando las tareas realizadas. A pesar de que el de Obras era el único Patrol que formaba parte del parque móvil del Concello, el perito sólo tuvo en cuenta los tíckets en los que aparece la matrícula del vehículo o este se identifica como ??Patrol Obras?, descartando aquellos otros en los que solo se refiere ??Patrol? por ??no tener la seguridad de que se trata del mismo vehículo?, aclara.

Su análisis concluye que las cifras ??no dejan lugar a duda de que hay un exceso de consumo que no tiene una explicación razonable?, toda vez que se supera ??ampliamente? el consumo calculado y homologado por el fabricante del vehículo para recorridos urbanos. Así, por ejemplo, entre octubre y noviembre de 2003 se produce un exceso de 110,84 litros de gasoil, lo que se traduce en 76,27 euros. De diciembre de 2003 a febrero de 2004 el exceso es de 490,42 litros valorados en 371,44 euros. Entre marzo y noviembre de 2004 el exceso alcanza su cota máxima, 2.431,16 litros, cuyo precio sería de 1.841,34 euros. El informe continúa analizando los meses entre diciembre de 2004 y febrero de 2005, cuando se produce un exceso de consumo de 601,29 litros (541,11 euros); y entre marzo y septiembre de 2005 el consumo sin ??explicación razonable? es de 1.503,19 litros, lo que significó para las arcas municipales unos 1.352,75 euros. Desde octubre de 2005 hasta enero de 2006 el exceso calculado por el perito es de 1.181,04 litros, que valorados al precio medio del litro de gasoil para ese año suponen 1.113,11 euros. Finalmente, entre febrero y noviembre de 2006, el exceso que indica el informe es de 526,73 litros (496,44 euros). Hay que tener en cuenta que, para entonces, la oposición ya había denunciado públicamente la situación, concretamente sobre el mes de marzo de 2006, momento a partir del cual el consumo del Nissan Patrol descendió de forma notable.

Los datos globales que el perito incluye en sus conclusiones revelan que el exceso de consumo del Nissan Patrol de Obras fue de 6.844,68 litros entre octubre de 2003 y noviembre de 2006, lo que en términos monetarios ??ha representado para las arcas municipales un sobrecoste total de 5.792,45 euros?, indica el técnico.

Negociaciones > En plenas negociaciones para formar gobierno en Pontecesures, está por ver si la revelación de este informe y la imputación de Luis Álvarez Angueira por presunta malversación de fondos acaban influyendo en las conversaciones entre los distintos partidos. Cabe recordar que Angueira tiene posibilidades de recuperar la Alcaldía cesureña tras haber sido el BNG la fuerza más votada en los comicios del pasado domingo, logrando cuatro concejales.

Para formar un Ejecutivo con mayoría necesita del apoyo de otras dos formaciones y las negociaciones se centran en el PSOE y Terra Galega, cuyo cabeza de lista, Ángel Souto, fue el primero que denunció a Angueira en los juzgados por el desorbitado consumo de combustible. Además, Souto Cordo, promovió en aquella legislatura ­cuando era portavoz del PP­ una moción de censura contra Angueira, de cuyas negociaciones formaron parte también el independiente Luis Sabariz y el socialista ?scar Gerpe; una moción de censura que, finalmente, se frustró al prohibir la dirección provincial del PSOE a Gerpe que entrara en pactos para desbancar a Angueira del poder.

Precisamente el viernes tuvo lugar la primera reunión de toma de contacto entre el BNG y representantes de Terra Galega. Ángel Souto comentó tras el encuentro que los nacionalistas ??querían ver se tiñamos dispoñibilidade para pactar?, reiterando el candidato de TeGa el mismo argumento que viene repitiendo desde el mismo día de las elecciones: ??Nós imos escoitar a todas as partes e decidirá o Consello Local?, que se reunirá el martes para hacer una valoración inicial de los resultados de los comicios y posibilidades que puedan surgir para que TeGa forme parte del próximo gobierno municipal. Souto Cordo ya se había reunido hace días con IP, PP y Luis Sabariz, para explorar la posibilidad de reeditar el actual Ejecutivo pero con el apoyo también de Terra Galega. ??O que lles dixemos é que, primeiro, eles tres teñen que poñerse de acordo e, despois, se hai algún tipo de proposta o noso grupo estudiaraa. Será o Comité Local o que decida, e sempre tendo en conta o mellor para Pontecesures?, reitera Souto.

DIARIO DE AROUSA, 29/05/11

El perito detecta un exceso de consumo en el Patrol del Concello de Pontecesures.

El experto entiende que el vehículo adscrito a Obras en la épocas de Angueira gastó 6.800 litros más de combustible de los razonables, con un sobrecoste de 5.792 euros.

Un perito constata que el todoterreno asignado al departamento de Obras del Concello de Pontecesures durante el mandato de Manuel Luis Álvarez Angueira incurrió en un exceso de consumo sin que las causas estén justificadas. El exalcalde pontecesureño está imputado por malversación (junto a Xurxo Gerpe Jamardo) como prsunto responsable de un mal uso del vehículo o de la adquisición del gasoil para fines no relacionados con el Concello.
La causa la instruye el Juzgado número 1 de Caldas de Reis, que solicitó a principios de abril el informe pericial. Las partes personadas en el caso acaban de recibir una copia del mismo y el perito constata que el todoterreno asignado al departamento de Obras consumió mucho más combustible del que tendría que haber gastado por los kilómetros recorridos.
El experto indica en sus conclusiones que «las cifras de consumo del Nissan Patrol para los pe´ríodos ananlizados no dejan lugar a duda de que hay un exceso de consumo que no tiene explicación razonable, toda vez que hablamos de excesos que superan ampliamente el 14,30 por ciento homologado por el fabricante».
Y es que según los datos recabados por el perito, los excesos son del 37,93 por ciento en 2003; del 56,86 en 2004; del 46,04 en 2005; del 88,25 por ciento entre octubre de 2005 y enero de 2006; y del 23,60 por ciento en ese último año.
Con esos datos en la mano, el perito afirma en ls conclusiones de su informe que el todoterreno consumió 6.844 litros más de los que les corresponderían por el kilometraje realizado. Esa cifra supondría un «sobrecoste» para las arcas del Concello de Pontecesures de 5.792 euros.
El juzgado de Caldas solicitó en marzo de este año información al ayuntamiento pontecesureño de la actividad del Patrol del departamento de Obras entre los años 2003 y 2005. El Concello respondió unos días después, y los datos facilitados por la administración municipal son los utilizados por el perito para realizar su informe.
Según las cifras que aparecen reflejadas, entre octubre de 2003 y noviembre de 2006 el todoterreno recorrió 23.700 kilómetros y consumió 10.238 litros de gasoil. La denuncia contra el exalcalde del BNG de Pontecesures (líder de la oposición de 2007 a 2011, y candidato más votado en los comicios del pasado domingo, al obtener cuatro concejales) la interpusieron en su día Luis Ángel Sabariz Rolán (que fue socio de gobierno de Angueira) y Alfonso Diz Villar.

FARO DE VIGO, 29/05/11

Un perito concluye que el Patrol cesureño tuvo un consumo excesivo y sin explicación lógica.

Un perito concluye que el Patrol cesureño tuvo un consumo excesivo y sin explicación lógica
Recalca que el sobrecoste para el Concello por el combustible fue de 5.792 euros entre 2003 y 2006.

El informe pericial encargado por el Juzgado de Instrucción Nº 1 de Caldas de Reis respecto al caso del gasoil de Pontecesures por el que están denunciados el Manuel Luis Álvarez Angueira, exalcalde cesureño por el BNG, y el entonces encargado de Obras Xurxo Gerpe Jamardo, ha sido contundente. El perito que realizó la prueba concluye que las facturas analizadas en el periodo comprendido entre 2003 y 2006, y referidas exclusivamente a las que indican la matrícula del Nissan Patrol de Obras municipal (M-3827-LS), arrojan unos datos claros e irrefutables.

En este sentido, el perito apunta que «no deja lugar a duda que hay un exceso de consumo que no tiene una explicación razonable, toda vez que hablamos de excesos que superan ampliamente el 14,30% homologado por el fabricante». Así, este duplica el porcentaje en 2003 y pasa al 56,86% en 2004; el 46,04% en 2005; el 88,25% en el periodo de octubre de 2005 a enero de 2006; y el 23,60%, para el año 2006. Esto supone para los periodos analizados «un exceso de 6.844,68 litros)», que traducidos a términos monetarios, «han supuesto para las arcas locales 5.792, 45 euros».

El informe pericial ha sido encargado por el juez y en el mismo se indica que sólo se analizan las facturas que citan claramente la matrícula del Nissan, y se excluyen las referidas con la expresión «Patrol, por no tener la seguridad de que se trate del mismo vehículo». Recordar que la querella fue interpuesta por Luis Sabariz y Alfonso Diz.

EL CORREO GALLEGO, 29/05/11

Presentan un proyecto para legalizar la vivienda de O Rial con orden de demolición.

Vivienda con orden de demolición y para la que se ha presentado un proyecto de legalización. gonzalo salgado
Aunque el propietario de la vivienda de O Rial sobre la que pesa una orden de demolición afirmaba el jueves que no habían logrado arbitrar ninguna solución para evitar la demolición de la casa, lo cierto es que ayer mismo, sobre las once de la mañana, se presentaba en el Concello de Pontecesures un proyecto de legalización del inmueble. El documento, redactado por el arquitecto Luciano Piñeiro Bermúdez, está a expensas de ser estudiado por los técnicos municipales para determinar si cumple los parámetros exigidos por el Plan Xeral, especialmente en lo que respecta al frente de la propiedad, que era el único escollo a salvar para poder legalizar la vivienda. El PXOM establece como obligatorios, al menos, doce metros de frente hacia terreno público, algo que no sucedía en este caso. En los últimos meses, el matrimonio dueño de la casa había lamentado en varias ocasiones la negativa de algunos vecinos a venderles los terrenos que necesitaban, pero al final parece que hubo acuerdo. El propio arquitecto confirmaba ayer que ??se adquirió un trozo de parcela?, de manera que quedaría resuelto ??el único problema que tenía la vivienda, que carecía del frente mínimo?.
La presentación del proyecto de legalización se produce prácticamente sobre la bocina, ya que el martes concluye la moratoria que el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Pontevedra había concedido al Ayuntamiento para redactar el proyecto de demolición de la casa unifamiliar, para cuya construcción se concedió licencia en el año 2000. Posteriormente, tras la denuncia presentada por un vecino, el permiso fue anulado por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), fijándose como fecha límite para el desalojo y derribo el pasado 31 de enero. Este plazo acabó ampliándose en cuatro meses a petición del Concello, que argumentó ante el juzgado que necesitaba más tiempo para poder elaborar el proyecto de demolición. Esta moratoria abrió una nueva posibilidad para que los propietarios del inmueble pudiesen arbitrar una salida a la irregularidad urbanística, como parece que así ha sido.

Este diario se puso ayer en contacto con el dueño de la polémica casa, Gerardo José Carou Alcalde para darle la oportunidad de aclarar los motivos por los que el jueves ofreció una versión distorsionada de la realidad, asegurando que no habían encontrado alternativa para evitar la demolición de su vivienda. Carou se limitó a colgar el teléfono después de proferir insultos y descalificaciones hacia la alcaldesa, Maribel Castro, y el resto del gobierno. Su versión siempre fue la de culpar al Ejecutivo cesureño del problema, afirmando que el Plan Xeral aprobado en 2003 ­cuando la licencia ya se había anulado­ dejó su casa fuera de ordenación. Pero otras fuentes apuntan exactamente a lo contrario, ya que es precisamente el PXOM la herramienta que ofrece posibilidades para legalizar la vivienda. Esto no sería posible con las antiguas Normas Subsidiarias, ya que no se le podría otorgar licencia directa.

DIARIO DE AROUSA, 28/05/11

Concluye la moratoria para el derribo de la casa de O Rial sin soluciones al conflicto urbanístico.

El próximo martes, día 31 de mayo, concluye el plazo otorgado por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Pontevedra para que el Concello de Pontecesures proceda a ejecutar el derribo de la vivienda situada en el número 5 del lugar de O Rial. Y a cinco días de que finalice esa moratoria no hay todavía alternativa que permita albergar esperanzas de salvar la casa unifamiliar, en la que reside el matrimonio formado por Gerado José Carou e Isabel Eitor en compañía de su hijo. El propietario confirmaba ayer que en los últimos meses no se produjeron novedades al respecto de la situación urbanística de la vivienda, sobre la que pesa una orden de demolición dictada por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), que anuló la licencia que en el año 2000 había concedido el Concello para la construcción de la edificación. Se ordenó, entonces, la reposición de la legalidad, una época en la que se aprobó el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), de Pontecesures, que obliga a que la casa tenga, como mínimo, doce metros de frente a terreno público. Este es el centro del conflicto urbanístico, ya que la propiedad de los Carou-Eitor solo tiene unos nueve metros de frente. Necesitarían otros tres, pero no han conseguido que ningún vecino de la zona se los venda o permute. Algunos directamente se niegan, otros les han pedido cantidades inasumibles, por lo que la desesperanza comenzó en la familia afectada.

El PXOM > Inicialmente se fijó para el 31 de enero el plazo máximo para el derribo de la vivienda, sin embargo el Concello solicitó al juzgado una moratoria de cuatro meses para poder redactar el proyecto de demolición. Ese plazo otorgado por la autoridad judicial concluye el martes, día a partir del cual, en principio, debería acometerse el derribo.

Sin embargo, Gerardo Carou confirma que no tienen noticia al respecto. ??Non sabemos nada?, pero advierte que no tienen intención, ni mucho menos, de irse de su casa. ??Xa veremos o que pasa cando veñan, porque ni de coña marchamos?, sentencia al tiempo que se muestra crítico con el papel jugado por el Concello, que ??non se move?. El Ayuntamiento, incide, ??puido arranxar a situación no seu día, cando se fixo o PXOM, se deixara a casa dentro de ordenación. O que non se pode é facer un Plan Xeral ao tolo, solo para permitir a construción duns edificios no medio, e despois clasificar o resto como zona verde. Non ten lóxica ningunha?, lamenta.

Lo cierto es que el conflicto parece no tener solución fácil a pesar de que la familia afectada ha conseguido reunir mas de 8.000 firmas de apoyo. La alcaldesa afirmó en varias ocasiones que no es plato de buen gusto para ella tener que acometer el derribo de una vivienda, pero llegado el momento estará obligada a hacerlo por orden judicial y, en caso de desobediencia, tendría que afrontar multas económicas a título personal. Aún así, parece bastante improbable que, a apenas quince días de que tome posesión la nueva Corporación, vaya a ser el actual gobierno en funciones el que lleve a cabo la demolición de la casa. Será una auténtica patata caliente para el nuevo Ejecutivo que entre el día 11 de junio.

DIARIO DE AROUSA, 27/05/11

La gobernabilidad de Cesures, en el aire.

Ángel Souto, en la imagen ejerciendo su derecho a voto, podría tener la llave de un futuro gobierno.

Los próximos días prometen emociones fuertes en Moraña y en Pontecesures, al menos en el ámbito político. Los resultados electorales en ambos municipios han dejado la gobernabilidad en el aire, con múltiples opciones de pactos que podrían dar la alcaldía a otros tantos partidos y candidatos. En definitiva, un auténtico galimatías, especialmente en la localidad cesureña, donde obtuvieron representación seis de las siete fuerzas que concurrían a los comicios ­solo API, liderada por Rafael Randulfe, se quedó fuera del reparto de escaños­. Aunque Luis Álvarez Angueira (BNG) considera que la situación ??é distinta que hai catro anos, penso que mellor? para los interereses de los nacionalistas, que en 2007 fueron desbancados del poder por un pacto a tres bandas entre PP, IP y los no adscritos, acuerdo que dio el bastón de mando a la candidata menos votada. Angueira espera que no se repita este ??fraude?, como lo calificó en multitud de ocasiones, y al ser el suyo el partido más votado (4 ediles), ??correspóndenos a nós tomar a iniciativa? y establecer contactos con otras formaciones de cara a formar un gobierno estable. ??Todo dependerá do talante e capacidade de negociación? de los interlocutores, entre los que no tendrá, está más que claro, al independiente Luis Sabariz, que ayer reconocía que ??la situación es difícil, con varias alternativas e incluso la posibilidad de un gobierno en minoría?. Sabariz calificó sus resultados (225 votos y un edil) como ??honrosos? aunque tenía la esperanza de alcanzar el segundo concejal.
Más satisfecho se muestra el líder de Terra Galega, Ángel Souto. ??O resultado foi para nós extraordinario despois da cantidade de atrancos que tivemos que superar e a pesar de ser un partido recén asentado en Pontecesures?. La ensalada de siglas en la que quedó convertida la Corporación le parece ??lóxica? al haberse presentado siete partidos. Terra Galega podría tener la llave del futuro gobierno y Souto se deja querer: ??atenderemos a todo o mundo que nos queira chamar?, si bien la decisión final la adoptará el Comité Local, con el que ??teño un compromiso?. Incluso podría darse la rocambolesca situación de que Souto entrase a gobernar con Angueira, al que en la legislatura 2003-2007 llevó al juzgado por el caso del gasoil.

Pero también podría tener TeGa la llave en otra de las opciones que se plantea. Seguir como hasta ahora. Sobre ella hablaba el candidato del PP, Juan Manuel Vidal Seage, en la propia noche electoral, cuando afirmaba que podría intentar reeditarse el acuerdo entre PP, IP y Luis Sabariz, aunque precisarían también de la aquiescencia de Ángel Souto para frenar un eventual pacto BNG-PSOE. ??Veremos se pode chegar a un entendemento e valoraremos entón se entrar nun goberno ou estar estes catro anos na oposición?, comentaba Seage poco después de conocer los resultados. Eso sí, ya advertía que ??as combinacións son case infinitas? y todo dependerá de ??ver a disposición do resto a negociar? y de si Maribel Castro, actual alcaldesa, mantiene su costumbre de votarse únicamente a sí misma en el Pleno de investidura, lo que podría ser un impedimento a la hora de reeditar el actual tripartito.

El último en discordia es el PSOE, que tras cuatro años sin representación en la Corporación logró un edil. ??Estamos orgullosos e contentos, xa que conseguimos recuperar o noso sitio?, se felicita un Roque Araújo también ??aberto? al diálogo. Parece lógico pensar que habrá entendimiento con el BNG, pero su único concejal no sería suficiente para formar un gobierno en mayoría que pueda dotar a la vida política municipal de cierta estabilidad.

DIARIO DE AROUSA, 24/05/11