El triunfo de los «aparatos».

Tanto Touriño como Quintana tuvieron que ceder ante las bases del PSdeG y el BNG al elaborar las listas del 1-M

Cuando el portavoz nacional del BNG, Anxo Quintana, confirmó su liderazgo con el 95,8% de los apoyos, hace solo tres meses, hubo militantes que se llevaron las manos a la cabeza por el vértigo a la unanimidad. Algo parecido ocurrió, salvando las distancias, en el último congreso del PSdeG que revalidó a Pérez Touriño con márgenes próximos al 100%. No obstante, el amplio respaldo logrado por ambos no se convirtió en un cheque en blanco a las cabezas visibles del bipartito gallego, como se puso de relieve en la confección de las candidaturas.
Tanto a Touriño como a Quintana no les quedó más remedio que ceder ante el aparato de sus respectivos partidos en el propósito de incluir algunos nombres significativos en puestos de salida de las listas.
La estructura del PSOE no le dejó gran margen al presidente de la Xunta para convertir en diputados a los conselleiros independientes del ala socialista del Ejecutivo, algo especialmente llamativo en el caso del responsable de Economía, José Ramón Fernández Antonio, cuya tentativa de hacerle un hueco en la lista para las autonómicas por Pontevedra puso en alerta a las agrupaciones más fuertes de la provincia.
La alianza de Pontevedra
La maquinaria controlada por el tándem que forman Antón Louro (Pontevedra) y Modesto Pose (Arousa), a la que se sumó a última hora Abel Caballero (Vigo), le impuso a Touriño nombres como el de Abel Losada, referencia de los socialistas vigueses y bregado ya como diputado, pese a que el mandatario autonómico no parecía tener la intención de prescindir durante la campaña de la persona que dirige su gabinete.
El pulso solapado que Touriño libró con las bases también tuvo efectos sobre María José Caride, pues el PSOE pontevedrés vendió muy caro su apoyo para que la conselleira más patrocinada por el presidente formara parte de la candidatura. Al final, ocupará el segundo puesto en la lista, pero a sabiendas de que no fue apoyada por la agrupación de Vigo, a la que en teoría pertenece, y de que hubo varias asambleas que intentaron vetar su nombre.
A Quintana le ocurrió otro tanto de lo mismo. Su apuesta por convertir en diputado a Roberto Mera, responsable de la política municipal del BNG, chocó con los intereses de la Unión do Povo Galego (UPG), el partido que controla férreamente el aparato del frente nacionalista. Esta pugna relegó a Mera al octavo puesto por Pontevedra, donde el Bloque logró solo cuatro actas, mientras la UPG colocaba por delante de él a tres peones.
Algo similar ocurrió con las corrientes críticas, que Quintana intenta atraer hacia sus posiciones. Lo máximo que pudo ofrecerles fue un puesto 20 por Pontevedra, que acabó rechazando el interesado.

LA VOZ DE GALICIA, 18/01/09

Programa «Vacaciones en Paz 2009» en Pontecesures.

La iniciativa, destinada a acoger niños saharauis durante las vacaciones escolares de verano, incluye este año a tres familias cesureñas. Aquellas que deseen participar en el programa podrán inscribirse en el mismo hasta el 30 de enero. El Servicio Social de Atención Primaria del Concello recibirá las solicitudes y ofrece toda la información sobre las condiciones del programa, los lunes, martes y viernes, de 9:00 a 13:30 horas.

LA VOZ DE GALICIA, 15/01/09

Los vecinos de Pontecesures serán destinatarios de una campaña de concienciación sobre el reciclaje.

La campaña de concienciación ciudadana sobre el plan de residuos sólidos urbanos de la Mancomunidade de Concellos da Serra do Barbanza llega a Pontecesures. A lo largo de los dos próximos dos meses, dos técnicos van a realizar una campaña puerta por puerta bajo el lema Cada cousa no seu sitio en la que se informará a los ciudadanos personalmente del modo correcto de realizar la separación de los residuos sólidos, tanto en el domicilio como en los contenedores instalados en la vía pública: azules (papel), verdes (vidrio), amarillo (plásticos, latas y otro material inerte) y verdes (residuos orgánicos).
La campaña, que ya se empezó a realizar en la comarca de Barbanza, se realizará también en Pontecesures porque este municipio utiliza desde el año 2005 el Complexo Medioambiental do Barbanza (Lousame) que basa su sistema de tratamiento de residuos en el reciclaje de los diferentes envases y en el tratamiento de la materia orgánica para la elaboración del compost.
Cada hogar de Pontecesures recibirá un imán para la nevera y un tríptico informativo en el que se plasman los aspectos relacionados con una correcta separación en origen de los residuos domésticos, así como otros aspectos relacionados con la correcta gestión de los residuos como las pilas y medicinas que deben depositar en contenedores específicos. Para la recogida de enseres viejos, los vecinos deberán ponerse en contacto con el Complexo Medioambiental, cuyo teléfono se inserta en el material que se distribuirá en las casas.
Outros aspectos de la campaña consisten en la visita a establecimientos comerciales que produzcan papel y cartón, para recordarles la existencia de un servicio gratuito puerta a puerta para la recogida de de este material, y a los establecimientos de hostelería, con el fin de informar sobre el uso del contenedor iglú para el vidrio. La campaña incluye también un programa de actividades de educación ambiental en los colegios y asociaciones, que recibieron una carta, junto a la ficha de inscripción, para solicitar cualquiera de las actividades que se ofertan: charlas y talleres de reciclaje.
Los centros que así lo deseen podrán visitar las instalaciones de la planta de reciclaje y compostaje de Lousame.

LA VOZ DE GALICIA, 13/01/09

El gobierno de Padrón instó a la recogida del contenedor de vidrio de A Ponte.

El alcalde de Padrón, Camilo Forján, informó ayer de que el Concello instó en repetidas ocasiones a la empresa encargada de la recogida de vidrio, Urbaser, a vaciar los contenedores de vidrio llenos, entre ellos el de A Ponte, lugar en el que los vecinos denunciaron que el recipiente está a rebosar desde semanas atrás. En concreto, el regidor mostró los faxes enviados a la empresa con fecha 12 y 18 de diciembre pasado, al tiempo que añadió que tanto él mismo como el concejal responsable de área, José Rey, hablaron vía teléfono con la empresa para trasladarles las quejas por el servicio prestado, algo que también hicieron ante la Xunta, de la que depende el convenio con la empresa. Al parecer, el problema surgido en A Ponte con el contenedor a rebosar ya pasó antes en Herbón y ayer podía verse algo parecido en el casco urbano.

LA VOZ DE GALICIA, 13/01/09

Usuarias de la piscina de Padrón se quejan de que el agua «está fría».

Un grupo de usuarias de la piscina municipal de Padrón, pertenecientes a los tres municipios de la comarca, se quejaron ayer públicamente por la temperatura del agua del vaso que, en su opinión, «está fría» hasta el punto de que hay personas que ya han decidido cambiar de servicio por dicho motivo y han optado por irse a las instalaciones de localidades como Boiro, Bertamiráns o Milladoiro, según contaron.
«Poden decir o que queiran, pero a auga da piscina está fría moitos días», dice una de las usuarias de las que partió la iniciativa de concentrarse ayer por la tarde en el exterior de la instalación para, con cámaras de televisión presentes, denunciar que «de seguir así, aínda vai marchar máis xente da piscina de Padrón». «Os pes aínda se meten na auga pero a espalda costa moito», dice otra vecina de Rois a lo que una de Dodro responde: «arremete meterse dentro».
Esta última, usuaria del servicio desde hace más de una década, recuerda que años atrás, cuando estaba la anterior empresa concesionaria, ya hubo una recogida de firmas para tratar de que el agua estuviera más caliente. «Dinche que a auga sempre está a mesma temperatura, pero non é certo, ou tamén que nós temos o corpo distinto». «Supoño que para a xuventude estará boa pero para a xente maior coma nós, está fría», concluye la misma persona.
Estas usuarias, que fueron las que quisieron hablar y salir en cámara aunque había más apoyando la protesta, añaden que usan la piscina de Padrón por motivos de salud y por recomendación médica por lo que, de no cambiar la situación, dejarán de ir para inscribirse en otros municipios próximos, aunque el coste sea superior. «Se pagamos por un servicio, tamén temos dereito a esixir», dicen.
Recomendación médica
«Xa sabemos que non é un balneario pero, aínda así, hai días que da medo meterse na auga», continúa diciendo otra persona para quien también, al salir del auga, «tiritas». A mayores, otras usuarias de Padrón también señalaron ayer que la temperatura del agua no es el único inconveniente de la piscina de Padrón, sino que también está «sucia» en alusión a que los azulejos del vaso tienen, según cuentan, «unha grasiña que mete medo».
Estas usuarias piden que la empresa responsable de la piscina o, en última instancia, el Concello (es de titularidad municipal) adopte medidas para mejorar la temperatura del agua y, con ello, no tener que dejar un servicio que le es tan beneficioso para su salud. Aunque el acto de protesta convocado ayer tuvo menos seguimiento del esperado, estas usuarias no tuvieron problemas en «dar a cara polas demais» porque, dijeron, «non estamos dicindo nada que non sexa verdad».
Por su parte, el representante de la empresa que gestiona el servicio aseguró que la temperatura del agua de la piscina «nunca» baja de los 28 grados, al tiempo que recordó que la normativa vigente establece un mínimo de 25 grados y un máximo de 30. Además, dijo que ese es un «dato objetivo» que puede comprobar cualquier persona. Por último, recordó que es una piscina climatizada y «no un balneario».

LA VOZ DE GALICIA, 13/01/09