«Teniendo una estación céntrica, no entiendo que el alcalde de Santiago nunca pensara en el tren para aliviar el tráfico».

Entrevista | FERNANDO GóMEZ | Coordinador de Salva o tren

Miles de gallegos que viven en pequeños concellos ven cómo los trenes pasan por delante de sus narices sin parar. Fernando Gómez ha padecido directamente lo que supone perder un medio de comunicación terrestre que considera esencial y por ello coordina una plataforma, Salva o tren, que nace en la localidad pontevedresa de Portas pero que ya ha trascendido a todo el eje atlántico.
-¿Qué pretende este colectivo?
-Defendemos que la llegada del AVE no suponga la desaparición del trazado actual que une pequeños pueblos con las ciudades de referencia y que utilizan muchos trabajadores a diario. Queremos que haya una apuesta por el tren de cercanías, como ocurre en otras partes de España. -¿Y qué les dice la Administración? -Con la Xunta ya casi no tratamos porque no hacen ninguna gestión. Nos hemos dirigido directamente a Zapatero, y desde Fomento nos han contestado que se están gastando ocho mil millones de euros en la red ferroviaria gallega. Nosotros no cuestionamos este dato, pero sí creemos que no se está invirtiendo de manera correcta. -¿Cree de verdad que ciudades como Santiago podrían tener un tren de cercanías? -Personalmente, no puedo entender por qué el alcalde de Santiago no ha pensado nunca en el tren de cercanías como fórmula para aliviar los problemas de circulación. Y más si se tiene en cuenta que en Santiago la estación está muy céntrica. -¿Estaremos excesivamente obsesionados con el AVE? -Algunos se creen que el AVE lo va a arreglar todo, pero no entienden que los trenes de alta velocidad hacen la misma función que un aeropuerto. Y Lavacolla resistirá por el turismo, pero habrá que ver qué pasa con Alvedro y Peinador. -¿Qué le parece el corredor verde de Santiago a Ordes sobre el antiguo trazado? -Una aberración. Destruir vías y sacar trenes para poner bicicletas es una barbaridad.

LA VOZ DE GALICIA, 13/01/09

Ventajas del tren de proximidad: Menos tiempo, menos dinero y con la comodidad de no aparcar.

A Escravitude es una de las estaciones que está destinada a desaparecer cuando funcione el AVE. En la actualidad, y según la página web de itinerarios de Michelin, desplazarse en coche desde esta localidad hasta el centro de Santiago requiere 21 minutos y cuesta 1,62 euros, sin tener en cuenta los atascos que se producen en las horas punta en los accesos del sur de la capital y que hay que busca un hueco y pagar por aparcar. ¿Ventaja? En un vehículo puede ir más de una persona. Ese mismo trayecto en tren cuesta 1,50 euros, y el Regional, el más lento de los que circulan por el eje atlántico, lo hace en 16 minutos. ¿El inconveniente? Solo para un convoy a las 8.41 horas y otro a las 20.12.

LA VOZ DE GALICIA, 13/01/09

Salva o tren trata de entregar una carta con sus demandas a Magdalena Álvarez.

Miembros de la plataforma se concentraron delante de la estación de Vigo y una de ellas trató de entregarle un documento a la ministra de Fomento.

Miembros de la plataforma Salvar o Tren se han manifestado esta mañana a las puertas de la estación de Vigo a donde asistía esta mañana la ministra de Fomento y la conselleira de Política Territorial para reinvindicar que no se supriman las paradas que hacen los trenes regionales cuando se instaure la alta velocidad en Galicia.
Una de las participantes en la protesta consiguió acercarse en el interior de la estación a la ministra para hacerle entrega de sus reinvindicaciones aunque las fuerzas de seguridad no permitieron que le entregase el documento.
Posteriormente, en la rueda de prensa, Magdalena Alvárez aseguró en alusión a las protestas de la plataforma que «no se pueden poner vallas a la modernidad» e insistió en que los trenes que circulan a 17 kilómetros hora no son compatible con el nuevo modelo ferroviario. Por eso, pidió a la plataforma que ayuden a buscar soluciones a los problemas y que planteen ideas factibles, citando por ejemplo el proyecto vías verdes que permiten instalar actividades de ocio en los trazados abandonados y en las antiguas estaciones.

LA VOZ DE GALICIA, 12/01/09

Santiago se aleja del tren de cercanías

El nuevo trazado del AVE elimina una oportunidad histórica para utilizar la actual vía ferroviaria como eje vertebrador de las comunicaciones en la zona de influencia.

El progreso pasa de largo en Osebe, A Escravitude, Padrón, Pontecesures, Catoira, Ordes, Tordoia, Vedra o Bandeira, y de momento, ni un solo político ha movido un dedo para evitarlo. El AVE es un objetivo irrenunciable para Galicia, pero su puesta en marcha conllevará la desaparición del actual trazado ferroviario, y con él cualquier posibilidad a corto, medio o largo plazo de que la capital gallega tenga un tren de cercanías, como ocurre en las principales ciudades españolas y en otras más equiparables a Santiago como Oviedo, Cádiz o San Sebastián.

(más…)

Pontecesures solicita que se pinten líneas de cebra en un vial para mejorar la circulación.

El concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures recordó ayer que el Concello ya solicitó en varias ocasiones que se pintaran unas líneas de cebra en la PO-214, en las proximidades de la intersección con la N-550, con el fin de que los vehículos que esperan con el semáforo cerrado en el vial de carácter autonómica para incorporarse a la nacional dejen un espacio libre que permita subir por la calle Raimundo García Borobó hasta la zona de los colegios en tanto el semáforo no se abre al tráfico. El Concello ha hecho esta petición teniendo en cuenta que «cos semáforos no cruce hai moita acumulación de vehículos que se dirixen ao CPI Pontecesures e a un grande establecemento comercial que está a carón da estrada autonómica».
A pesar de que la petición se cursó hace ya mucho tiempo, todavía no se ha pintando la carretera, por lo que Sabariz se ha dirigido de nuevo al Servizo Provincial de Estradas para que lo tengan en cuenta.

LA VOZ DE GALICIA, 11/01/09

La autovía «crucifica» a Dodro.

Nueva concentración en Padrón a la entrada de la Autovía del Barbanza.
Lejos de desanimarse, los vecinos del concello anuncian, cuatro semanas después del primer acto de protesta, que seguirán alzando su voz hasta que se reparen los daños

Por cuarto sábado consecutivo, vecinos del municipio de Dodro se concentraron en el acceso a la autovía del Barbanza desde Padrón para reclamar públicamente «menos promesas e máis feitos», lema de la pancarta, de modo que exigen a la Consellería de Política Territorial que «arranxe xa» los desperfectos en pistas, cauces y accesos a núcleos del concello causados a raíz de las obras de desdoblamiento de la vía de alta capacidad.
Esta vez no hubo corte de tráfico ni intención de hacerlo, solo una concentración tranquila de afectados -en buena parte personas de edad- que, eso sí, estuvo vigilada de cerca por un amplio dispositivo policial, con cinco patrullas de la Guardia Civil, dos de Tráfico y varios agentes de paisano. El sargento informó a los vecinos de que, conforme a la Ley, no podían concentrarse en grupos de más de 20 personas, una vez que la solicitud de celebración del acto cursada a la Subdelegación del Gobierno no se había hecho dentro del plazo estipulado (10 días).
Entre los manifestantes estaba a título personal el edil nacionalista y teniente de alcalde de Dodro, Anxo Franco, quien informó de que la comisión de vecinos ya había pedido autorización para concentrarse durante todos los sábados de este mes y del próximo. «E se é necesario, tamén se pedirá permiso para os meses de marzo e abril», añadió Anxo Franco.
La novedad más llamativa de la cuarta convocatoria estuvo en un curioso muñeco de paja que, clavado en una cruz, escenifica la «crucifixión de Dodro»: los daños sufridos por las obras de la autovía y no reparados, pese a las promesas. Otros muñecos similares simbolizarán, colgados en los puentes de la autovía a su paso por Dodro, «a morte do noso concello en caso de que non arranxen os desperfectos causados», dijo uno de los manifestantes.
Los comentarios sobre las obras y la actuación tanto de la Consellería de Política Territorial como de la empresa que hizo los trabajos se sucedieron. «Que se dignen a vir ao concello a mirar os danos que hai», dijo una voz. «Pasan por riba dos veciños de Dodro»; «ríronse canto quixeron de nós»; «se non saben o sitio que ocupan (en alusión a los gobernantes de la Xunta) que se vaian», fueron otras escuchadas. A este respecto, el concejal del gobierno de Dodro desveló que recibió una llamada de un responsable de la empresa para comunicarle que está previsto acometer los trabajos pendientes pero que hasta mañana hay un parón en la construcción. No obstante, los vecinos pusieron en duda esta información una vez que en Boiro sí trabajan las máquinas.
Paralelamente a las concentraciones, los afectados continúan con la recogida de firmas. Ayer tenían 450 y quieren entregárselas a la conselleira de Política Territorial, si esta se «digna» a concederles la entrevista que tienen solicitada o, en caso contrario, los vecinos se subirán a un autobús y se plantarán en San Caetano para hablar con María José Caride. Lo que ayer dejaron claro es que están seguros de que «algún día nos van facer caso», dijeron.

LA VOZ DE GALICIA, 11/01/09