Los vecinos cortarán el tráfico en la autovía do Barbanza para pedir que reparen los daños.

Será un corte simbólico, de tan solo un cuarto de hora, pero la autovía do Barbanza estará hoy cortada al tráfico en Padrón a partir de las 13.00 horas, un acto de protesta con el que los vecinos persiguen que «se reparen os danos causados».
Drenajes en la vega de Lestrove y Bexo, accesos a Manselle y reparación de caminos a Imo y Castro forman parte de una serie de demandas vecinales, pendientes desde antes de que se abriera la autovía. «Ata o de agora non volvemos a ver aparecer máquinas nin obreiros para facer as reparacións prometidas por Política Territorial», denuncia el BNG.

LA VOZ DE GALICIA, 27/12/08

El BNG acusa al gobierno local de renunciar a un paso elevado en la N-550 para no molestar a Sabariz.

El pleno celebrado el lunes en Pontecesures, en el cual el gobierno local rechazó la propuesta del BNG para el Fondo Estatal de Inversión Local, sigue dando que hablar.
El Bloque solicitó que los 555.000 euros que va a recibir este Concello se destinaran a la construcción de un comedor escolar, un centro de día y un paso elevado peatonal para la N-550, que comunique el camino de San Xulián con la calle del Pilar. Pero el tripartito, formado por el PP, independientes y los no adscritos, echaron abajo el punto argumentando que estas actuaciones podrían ser asumidas por otras administraciones.
Es en relación al paso a nivel en el que cargan más las tintas hasta el punto de acusar al gobierno local de rechazar la ejecución de esta obra por «intereses particulares».
«A administración de carreteras non acomete esta infraestructura porque o señor Sabariz non a quere, porque di que lle molesta preto da súa vivenda. Resulta bochornoso, coa complicidade dos seus socios de desgoberno, que se antepoñan os intereses particulares do señor Sabariz á seguranza de gran parte dos veciños que teñen que facer diariamente este camiño», indican desde el Bloque.
La formación nacionalista considera que cualquiera de las tres obras que proponen podrían ejecutarse con cargo al fondo estatal y que, si no se aceptan es, simplemente, porque la iniciativa parte de la oposición. El BNG acusó ayer al tripartito de «desinterese» por conseguir para Pontecesures un centro de día y se mostró contrario a que el futuro comedor escolar «sexa prefabricado».

LA VOZ DE GALICIA, 27/12/08

Primer siniestro mortal en la Autovía del Barbanza.

La calzada helada y el exceso de velocidad, probables causas de la salida de vía de un coche en Dodro.

Un joven de 19 años, cuya identidad se corresponde con las iniciales A.V.P., ha fallecido y otros dos de 22 años han resultado heridos de gravedad al chocar dos turismos en la autovía del Barbanza, abierta al tráfico este mismo mes, según fuentes de Gestión de Tráfico de la DGT.
Los dos heridos de gravedad responden a las iniciales R.F.Q. y F.M.B., y en el accidente fueron también heridos leve el hombre I.L.M., de 22 años, y la mujer M.R.M.P., de 37, mientras que F.F.H., de 52 años, salió ileso.
Es el primer accidente con víctimas mortales en la autovía de Barbanza, abierta al tráfico hace diez días.
El siniestro tuvo lugar en el último tramo de la vía, en el concello de Dodro, a escasos kilómetros de Padrón, cerca de las doce y media.
Los termómetros marcaban cuatro grados y la calzada estaba helada y, según testigos presenciales, el turismo en el que viabaja el fallecido circulaba a una velocidad excesiva por el carril de la izquierda en un tramo en cuesta abajo.
El turismo se salió de la vía, chocó contra un talud y, ya destrozado, rebotó hacia la calzada, impactando con otro coche que circulaba por el carril de la derecha, al que -según testigos presenciales- intentaban adelantar. El fallecido salió despedido. Su cuerpo acabó en la cuneta. Otro ocupante tuvo que ser excarcelado por los bomberos.
El conductor del otro vehículo implicado, que circulaba correctamente, no resultó herido.
El siniestro obligó a cortar el tráfico en ese tramo de la autovía de Barbanza en dirección a Padrón. Centenares de vehículos resultaron atrapados durante casi dos horas. Hubo que despejar la vía de los restos del vehículo y de los efectos personales de los ocupantes del vehículo siniestrado, que acabaron desperdigados por la calzada tras el virulento choque contra el talud.

LA VOZ DE GALICIA, Edición digital. 25/12/08

Elevan de 560.000 euros a 2.9 millones la fianza a los dos administradores de Grúas Estación.

La decisión obedece al informe pericial que cifra el fraude del gasoil en 2,1 millones

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Padrón incrementó hasta 2,9 millones de euros la fianza conjunta de 560.000 euros impuesta en su día a los dos administradores del grupo empresarial padronés Grúas Estación, Santiago Montenegro González y Carlos Mosquera Fragua, para cubrir el importe probable de las responsabilidades pecuniarias que puedan llegar a exigírseles en relación con el fraude del gasoil, cuyo importe ha sido evaluado en 2,2 millones de euros entre los años 2002 y 2005.
El incremento de la fianza había sido solicitado por la representación legal de Serafín Montenegro González, ex administrador de Grúas Estación y denunciante del presunto fraude. Esta solicitud estaba basada en el informe del perito judicial emitido a finales de julio de este año en el que se estimaba el alcance del presunto fraude por el cómputo inebido de combustibles en los ejercicios económicos de los años 2002 al 2005, cifrándolo en un total de 2.198.583 euros. Posteriormente la investigación pericial fue ampliada a años sucesivos, si bien todavía no ha sido cerrada.
La fianza conjunta y solidaria de 560.000 euros que ya había sido depositada por Santiago Montenegro y Carlos Mosquera fue fijada atendiendo a un informe pericial provisional de junio del 2007 en el que solo se analizaba el gasto en combustibles de las tres empresas del grupo Estación durante el 2004.
El grupo Estación acaba de ser intervenido judicialmente por decisión de la Audiencia Provincial. La investigación se centra en las operaciones de supuesta adquisición ficticia de combustible con la finalidad de obtener dinero fiscalmente opaco que sería devuelto por el suministrador, aumentando así los gastos de explotación de las empresas del grupo y reduciendo el impuesto de sociedades. El suministrador obtendría el importe del IVA para blanquear capitales.

LA VOZ DE GALICIA, 24/12/08