El BNG reclama a Fomento la transferencia de los tramos ferroviarios en desuso.

Magdalena Álvarez pone trabas, pero no cierra la puerta a la negociación.

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha asegurado en el Congreso que el Gobierno no tiene inconveniente en llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia para transferir los tramos de la red ferroviaria que queden en desuso.

Álvarez ha respondido así en la Cámara Baja a la interpelación urgente del diputado del BNG Francisco Jorquera sobre la disposición del Ministerio de Administraciones Públicas a negociar con la Xunta la infraestructura ferroviaria para la creación de servicios ferroviarios de cercanías gestionados por la Comunidad autónoma.

(más…)

Destrozan a patadas la puerta de las instalaciones del Club Náutico de Pontecesures.

La directiva del Club Náutico Pontecesures denunció ayer que en la noche del sábado al domingo, un grupo de personas destrozó, probablemente a patadas, una de las puertas de ventilación que da acceso a las instalaciones de la entidad deportiva. En cuanto se tuvo conocimiento de los hechos se dio aviso a la policía local, que se personó en el lugar junto con el presidente del club y la alcaldesa de Pontecesures. Todos ellos pudieron comprobar que no había destrozos dentro del recinto, ni se echó en falta ningún objeto.
Hace solo unos días, el Concello de Pontecesures denunció también una serie de destrozos en el patio del colegio a manos de gamberros cuya identidad se desconoce. La administración local solicitó entonces más vigilancia por parte de la Guardia Civil.
La dirección del Club Náutico Pontecesures recordó ayer la importancia de involucrar a los jóvenes en actividades deportivas como las que ellos promueven para evitar actos vandálicos de este tipo.

LA VOZ DE GALICIA, 22/09/08

El voto de calidad de la alcaldesa permite aprobar el presupuesto de Pontecesures.

El pleno de Pontecesures aprobó el viernes por la noche el presupuesto municipal del 2008, que asciende a 2,1 millones de euros. El BNG votó en contra y el gobierno local tuvo que recurrir al voto de calidad de la alcaldesa, Maribel Castro, ante la ausencia de Alfonso Diz, por motivos personales.
Los nacionalistas esgrimieron numerosos argumentos para votar en contra: la tardanza en presentar el documento a pleno; que las cuentas «no son realistas» al no aparecer algunos gastos corrientes en el documento; por la «desproporcionada subida» en la partida de fiestas locales y por el aumento del sueldo de la alcaldesa y el concejal liberado Rafael Randulfe.
Polémica por el Náutico
Frente a esto, el BNG se muestra muy crítico con la «afrenta que desde o tripartito se lle está a facer ao Club Náutico» al que se le redujo la aportación municipal. Esta cuestión fue una de las que generó más debate en un pleno que contó con un público de excepción: deportistas del Club Náutico. El gobierno local reprochó al BNG que movilizara a los niños y sus padres por este asunto y justificó este recorte económico en el hecho de que el club recibe otras compensaciones como es el uso en exclusiva de las nuevas instalaciones situadas en el puerto, argumentaron.
«A estratexia deste goberno é facer o máximo dano posible a Luis Álvarez Angueira e para iso se castiga ao Club Náutico, sen importarlle o dano que se lle fai ao club, aos deportivas e ás súas familias. Este castigo que se lle fai, lamentablemente levará ao peche do mesmo a final de ano, segundo manifestou a dirección do club».

LA VOZ DE GALICIA, 21/08/09

La plataforma «Salva o tren» pide firmas para evitar el cierre de la estación catoirense.

La plataforma Salva o tren, creada para defender la permanencia de los servicios de cercanías en la comarca, tenía previsto entregar una carta a Zapatero aprovechando su anunciada visita a Vilagarcía para acompañar ayer a los socialistas gallegos en su fiesta anual. Pero como finalmente el presidente del Gobierno no estuvo presente, los miembros de dicha entidad se conformaron con entregársela al vicesecretario general del PSOE, José Blanco. En el escrito encabezado «Señor presidente, tengo una carta para usted», piden que se restablezca el tráfico ferroviario entre Portas y Vilagarcía y que no se elimine ningún tramo más del ferrocarril de proximidad «hasta que no exista en Galicia una alternativa efectiva de servicio de cercanías competitivo, eficaz, eficiente, moderno y de justicia para Galicia».
La plataforma se concentró a la entrada del recinto ferial para pedir firmas de apoyo a las personas que asistieron a la fiesta socialista. Entre los presentes había vecinos de la comarca que recordaban a los viandantes que ya se había cerrado la estación de Portas, y que en un futuro no muy lejano iban a hacer lo mismo con la de Catoira. Si no hay cambios, las de Pontecesures y Padrón correrán la misma suerte.

LA VOZ DE GALICIA, 21/09/08

Transportes.

Hace bien el PP pidiendo un estudio serio del transporte en la comarca. Pero de nada sirve ese esfuerzo si después el gobierno de turno, sea del color que sea, reparte los presupuestos pensando más en los cuatro años que tiene que rentabilizar políticamente que en los intereses a largo plazo de los contribuyentes.

Columna «Mar de fondo». LA VOZ DE GALICIA, 21/09/08

El PP pide un estudio sobre el transporte en las comarcas del Ulla y de O Salnés.

a21c9f1.jpg

Los populares de Vilagarcía y Catoira rechazan la eliminación de la línea de tren de cercanías

Los portavoces del PP de Vilagarcía, Tomás Fole, y de Catoira, Marcos Coira, mostraron ayer su rechazo al desmantelamiento de la línea del tren de cercanías. Los populares consideran que debería acometerse un estudio sobre las necesidades de transporte en las comarcas del Ulla y O Salnés antes de tomar decisiones irreversibles como el arranque de las vías. «No se puede estar hablando de la semana de la movilidad por un lado y, por otro, desmantelando un medio de transporte público», explicó Fole.
El portavoz vilagarciano considera que la capital arousana debería posicionarse ante la intención del Ministerio de Fomento de acabar con las líneas de cercanías una vez que entre en funcionamiento el AVE. «Nosotros estamos muy a favor del AVE y de las sendas peatonales pero creemos que es un error no aprovechar la red de cercanías porque estas decisiones no son temporales», añadió.
Por eso considera que, antes de tomar decisiones de este tipo, «queremos que se haga una fotografía conjunta y global del transporte en las comarcas de O Salnés y el Ulla». Este estudio permitiría conocer «cuál es la situación actual, cuales son las perspectivas de futuro y las principales necesidades para tratar de mejorarlas», aseguró. En su opinión, Vilagarcía «debe dejar el silencio y manifestarse como Concello sobre el proyecto del tren de cercanías». Por eso solicitará una reunión de portavoces en la que se aborde esta cuestión, «porque queremos ser constructivos».
Catoira, la próxima afectada
En Catoira, según Coira, «os veciños sinten que teñen que defender o tren». Asegura que en esta localidad «xa sabemos como as gasta Fomento, so hai que ver a ponte do AVE» y que, por eso, consideran que la siguiente medida «vai ser o arranque da vía». Y sostiene que el apoyo de la capital arousana «é fundamental na defensa do tren».
Coira también argumenta que ha llegado el momento de que otras administraciones, como la Xunta o los concellos, se manifiesten al respecto. «Non se debe quedar todo na mera intención porque Catoira é un dos concellos máis afectados e da a impresión de que o goberno local se move máis por intereses políticos», aseguró. Todo, para evitar la desaparición del tren de cercanías.

LA VOZ DE GALICIA, 21/09/08