Colocan barreras en el puente romano de Pontecesures para mejorar la seguridad de conductores y peatones.

a20c4f2.jpg

Los operarios de la Unidad de Carreteras de Pontevedra procedieron en los últimos días a colocar una barrera protectora en el puente romano de Pontecesures para mejorar la seguridad tanto de los peatones como de los vehículos en un viaducto en el que los accidentes de tráfico son, por desgracia, habituales, y donde ya hubo que lamentar víctimas de carácter mortal a raíz de la caída de coches a las aguas del río Ulla desde el puente que une las provincias de Pontevedra y A Coruña.
Las barreras, colocadas a lo largo del puente mediante piezas de piedra de unos setenta metros de altura, tienen una doble finalidad, por una parte, proteger del tráfico rodado a los peatones que tienen que cruzar el estrecho viaducto y, por otro, impedir que, en caso de accidente, los coches acaben rompiendo la valla protectora y cayendo al río, como ya ocurrió en varias ocasiones.
El Concello de Pontecesures había solicitado a Fomento en varias ocasiones que se tomaran medidas para incrementar la seguridad en el vial, ante los datos negativos que en los últimos años arrojaban las estadísticas.
Fomento anunció en su día que las barreras se colocarían en piedra y no en hormigón teniendo en cuenta el carácter monumental del histórico puente sobre el río Ulla.

LA VOZ DE GALICIA, 20/04/05

Vázquez señala que el incremento de salmones muestra la salud del Ulla.

El conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, agradeció la distinción recibida en A Estrada (Fiesta del Salmón), y apuntó que la presencia de salmones «representa o mellor índice de saúde dos nosos ríos», y en este sentido, el incremento de ejemplares en el río Ulla (este año hubo récord de capturas) significa que «estamos máis cerca de que o Ulla sexa un modelo de desarrollo medioambiental». Habló del compromiso de su consellería para la mejora unos ríos saneados, sin vertidos ni degradación.

LA VOZ DE GALICIA, 19/05/08

El segundo premio de la gaiteira Adriana Rivas en los medios.

Gaiteiros solistas en la Fiesta del Salmón de A Estrada.
Por la tarde, el teatro Principal acogió la sexta edición del Certame de Gaiteiros Solistas. Contó con una participación de trece músicos. El ganador fue Pablo Devigo Vázquez, de Castro Caldelas; segunda, Adriana Rivas, de Pontecesures; mientras el tercer lugar fue para Pablo Seoane, de Cacheiras.

LA VOZ DE GALICIA, 19,05/08

Diez calles concentran los mayores problemas por conducción temeraria

Los concellos apuestan por la vigilancia policial y los pasos de peatones elevados para frenar esta situación – Los viales más conflictivos son A Mariña, en Vilagarcía; Infantas, en Cambados, y Alexandre Bóveda, en O Grove

Algo debió de hacer Fitipaldi para que su nombre haya acabado asociado a los amantes de hacer barbaridades al volante. Los fitipaldis pueden escoger cualquier carretera para hacer tropelías , pero siempre hay lugares que los atraen más que otros. En la comarca de O Salnés, una decena de puntos son reconocidos por vecinos y policías locales como lugar de encuentro para los conductores que cifran su autoestima en la velocidad de alcance su vehículo y en la calidad del trompo que firmen sobre el asfalto.

En la avenida de A Mariña, teñida de luto desde la muerte del joven Manuel Abalo, son habituales este tipo de demostraciones de poderío rodado. Fardar de coche o de moto lleva a muchos conductores a olvidarse de los límites de velocidad y de los que impone el sentido común: en una zona de movida y copas, de ajetreo constante de gente, quien va al volante debe extremar las precauciones. En la calle del puerto, en Pontecesures, los problemas van más allá de los excesos de velocidad. Muchos conductores realizan trompos «ante el aplauso y los gritos de quienes están en la calle». El concejal Luis Ángel Sabariz reconoce que esa mezcla entre volante, alcohol y noche podría haber tenido resultados terribles. Afortunadamente, los controles de velocidad parecen haber aplacado los ánimos de los fitipaldis. La colocación de bandas sonoras y pasos elevados debería servir, según el Concello, para mantener la paz.

También en la calle Infantas, en Cambados, la policía local ha desarrollado campañas de control para intentar disuadir a quienes utilizan esa vía, atestada de jóvenes los fines de semana, para «acelerar y quemar rueda». Y en O Grove, los agentes son conscientes de que Alexandre Bóveda es otro de esos puntos utilizados por algunos como pista de despegue.

Pero, aunque parezca mentira, las exhibiciones al volante no siempre se realizan ante público. Y en la comarca no faltan, tampoco, los lugares utilizados para realizar piruetas lejos de las calles atestadas de gente.

En A Illa, de un tiempo a esta parte, los vecinos de la zona de As Aceñas y del Monte das Formigas han visto su tranquilidad nocturna rota por vehículos y motos que pasan a gran velocidad. El asunto ha llegado a oídos de la policía local, quien a su vez ha pedido ayuda a la Guardia Civil para intentar controlar este fenómeno. Entre otras cosas, porque la velocidad puede ir acompañada, en este caso, por el trapicheo de sustancias ilegales. Solo el marcaje policial podrá poner fin a esas operaciones de menudeo. Pero para acabar con los excesos al volante, otra solución está en camino: la colocación de pasos elevados a lo largo de la carretera.

En el Concello de Meaño, los jóvenes han elegido el entorno del colegio y del instituto de Dena como lugar de reunión nocturna. El alcalde, Jorge Domínguez, es consciente de lo que ocurre en esa zona. «De momento non é un problema grave. Temos controlados a eses rapaces, e en certo modo preferimos que se reúnan aí a que anden por outros lados».

:: La Voz de Galicia ::

Fomento aún no concreta qué obra hará en la Nacional 550 en A Ponte.

s17c13f1.jpg

El alcalde de Padrón urge al ministerio a que presente una solución para un tramo paralizado desde hace años

El Ministerio de Fomento tiene pendiente otra asignatura importante con Padrón, además de la tan deseada y esperada alternativa a la N-550. Se trata también de otra «necesidade prioritaria», como la define el propio Concello, y pasa por adecentar el tramo de A Ponte, en el límite con la provincia de Pontevedra.
De acuerdo con informaciones recabadas de forma reciente por el propio alcalde, Camilo Forján, Fomento tiene en estudio qué tipo de actuación podría realizar en la zona, una vez descartado el polémico proyecto de los cuatro carriles, que se remonta a hace más de una década, concretamente al año 1996, y que movilizó en contra a un gran sector de la villa.
De este modo, Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, dependiente del citado ministerio, tiene previsto presentar al Concello «a medio prazo» la solución elegida, según reveló Camilo Forján. Pero el alcalde instó a Demarcación de Carreteras a que «presente xa algunha solución» una vez que, añadió, «non podemos seguir así, co aspecto que ten a entrada de Padrón pola provincia de Pontevedra e coa peligrosidade do tramo, sen beirarrúas e con maleza».
Por ello, no dudó en asegurar que la mejora de dicha travesía es «urxente e imprescindible». El regidor añadió que en la zona se están construyendo nuevas edificaciones, que tienen accesos que «non reúnen condicións seguras» dado el estado de la vía en ese tramo.
Un compromiso sin cumplir
Cuando la persona que acaba de ser recién elegida presidente de la comisión de Fomento en el Congreso, Antón Louro, acudió a Padrón para explicar los presupuestos del año pasado, anunció por entonces que el plan de acondicionamiento de la vía se licitaría y adjudicaría en los primeros meses del 2007, con una inversión aproximada de 3 millones de euros. Al igual que sucedió con la denominada variante de Padrón, los plazos se incumplieron pese a que por entonces Antón Louro dijo que era un «compromiso» de Fomento adquirido con los diputados socialistas y con los alcaldes de Padrón y Pontecesures. También por entonces -fue en diciembre del 2006- desveló que existían algunos problemas con Patrimonio en relación con las edificaciones que había que derribar.
De hecho, las expropiaciones de los inmuebles (en torno a 15) necesarias para ampliar la vía se produjeron a mediados de la década de los años 90, de modo que algunas casas ya están caídas e incluso hubo propietarios que solicitaron permiso al Concello para tirar aquellas que amenazan con venirse abajo. Pero también hay tres particulares que tienen recurrido el proceso en el ámbito judicial, al no estar de acuerdo con el precio establecido para la expropiación de su inmueble y que, según explicó en su día el teniente alcalde de Padrón, Eloy Rodríguez, ello condiciona una actuación de adecentamiento en la zona de entrada a Padrón por la provincia de Pontevedra.

LA VOZ DE GALICIA, 17/05/08

Una alumna del IES padronés Macías O Namorado gana un certamen de narración.

Cinco alumnos del instituto de educación secundaria Macías O Namorado de Padrón participaron recientemente en el decimotercer certamen nacional de joven narración El cuentacuentos, organizado por la biblioteca del colegio Arturo Soria de Madrid, con el propósito de fomentar la lectura y la creación literarias en su faceta narrativa. De los cinco jóvenes, los tres que fueron seleccionados como finalistas son Adrián Méndez Calvo (2º ESO), Olivia Figueira Núñez (3º ESO) y Alberte Villamartín Rodríguez (3º ESO).
Finalmente, Olivia Figueira se hizo con el primer premio y Alberte Villamartín con el finalista. El acto de entrega de los premios está fijado para el viernes 23 de mayo, día en el que se celebrará una gala en el salón de actos del colegio madrileño, adonde acudirán los estudiantes padroneses para recoger sus premios, que consisten en trofeo, diploma y tres ejemplares de la publicación en ambos casos, además de 200 euros para la ganadora Olivia Figueira.
Ayer, el IES Macías O Namorado quiso felicitar públicamente a los estudiantes del centro, para sumarse así a las «felicitaciones que ya habrán recibido» por los éxitos cosechados en el certamen que, tal y como recuerdan desde el propio instituto, se celebró a nivel nacional con la participación de alumnos de distintas autonomías.

LA VOZ DE GALICIA, 17/05/08