El cesureño Cándido Duro, recita poesías en Padrón en el recuerdo de la coronación poética de Cabanillas.

s13c12f2.jpg

Poetas de la Terra de Iria, de Cambados y de la denominada Rede Escarlata se reunieron ayer en Padrón para recordar la coronación literaria de Ramón Cabanillas, en un acto celebrado durante la Pascua de 1958 y en el participaron, entre otros, Otero Pedrayo e Iglesia Alvariño. Aquel encuentro se produjo un año después de que el paseo del Espolón de la capital del Sar se adornase con la estatua de Rosalía de Castro.
Los organizadores de este acto también quisieron recordar a la personas que en ese momento organizaron aquella cita: Camilo Agrasar, Borobó y Octavio San Martín, entre otros.
El acto se celebró a las ocho de la tarde de ayer, precisamente en el paseo del Espolón, junto a la estatua de Rosalía. Consistió en una ofrenda floral con un discurso de Méndez Ferrín, que también estuvo presente en el encuentro de 1958.
La programación en recuerdo de un día tan especial, que convirtió a Padrón en un referente literario de Galicia, tuvo continuidad en el auditorio del centro social con la proyección de un audiovisual en el que se podrán ver imágenes del acto de 1958 y escuchar partes del discurso de Otero Pedrayo.
Anxo Angueira presentó este acto, en el que intervino Xosé García Lapido y Francisco Fernández Rei. El programa se complementó con un recital de poesía en el que participaron Cándido Duro, Vili Mosquera, Xavi Figueroa, Martín Figueira, Miguel Franco, Marca Arca, Emilio Ínsua, Manuel Costa, Xosé María Vila, María Xosé Cacabelos, Xabier Xil, Alba Méndez, Isaac Xubín, Elvira Ribeiro, ?scar Antón, Brais González e Iago Castro.

LA VOZ DE GALICIA, 13/04/08

Unas 200 personas recorrerán mañana 50 kilómetros en la primera carrera «Bisbarra do Sar».

Unas 200 personas de toda Galicia y del norte de Portugal participan mañana en la primera carrera Bisbarra do Sar , un recorrido aproximado de 50 kilómetros por el entorno natural de los municipios de Padrón y Dodro, con una dificultad media y un tiempo estimado de entre 8 y 12 horas. El Colectivo Remonte, creado a raíz de los incendios del 2006, organiza la actividad junto con los concellos de Padrón y Dodro. El colectivo pretende mostrar que hai «outros usos para o monte», en este caso como medio de «gozo e de ocio». La carrera se divide en tres etapas, con sus respectivos controles y puntos de avituallamiento. La primera, de unos 14 kilómetros, contempla la subida al monte San Gregorio y las inmediaciones. La segunda se centra en el circuito del municipio de Dodro, con 22 kilómetros. La última, de 14 kilómetros, incluye la subida al monte Meda. El punto de salida es el Campo do Souto de Padrón, a las nueve de la mañana. Ya por la tarde-noche, habrá una pequeña fiesta para los participantes en la zona de las pulperías, que podrán degustar carne de toro.

LA VOZ DE GALICIA, 11/04/08

A climatoloxía obriga a suspender tamén a primeira regata de infantís do calendario galego de piragüismo.

Os clubes arousáns de piragüismo quedáronse en cuestión de 24 horas sen axenda para esta fin de semana. Un día despois de coñecerse a suspensión da Segunda Regata de Maratón da Copa de España de Ríos, prevista para as dúas vindeiras xornadas, a Federación Galega de Piragüismo anunciou onte o aprazamento da Primeira Regata de Infantís, proba inaugural do Gran Premio de Galicia de Promoción, prevista para mañá en augas de Lugo.
Como no maratón zaragozano, a regata de infantís foi posposta a causa das fortes choivas. Cando menos neste caso os clubes coñecen xa a nova data de celebración da cita, fixada para o día 26 do presente mes.
Desde a Federación Galega de Piragüismo informóuselles aos equipos de que as inscripcións enviadas para a proba de Lugo seguen sendo válidas, e mesmo poden ser ampliadas ata o día 22. Ata o aprazamento os clubes arousáns contaban con 69 palistas apuntados do total de 223, co As Torres (19) e o Piragüismo A Illa (18) á cabeza.

LA VOZ DE GALICIA, 11/04/08

O Sar lembra a coroación poética de Cabanillas.

A vila de Padrón é o sábado o escenario escollido para a lembranza do 50 aniversario da coroación poética de Ramón Cabanillas. Os actos comezarán ás oito da tarde cunha ofrenda floral ao pé da estatua de Rosalía de Castro, ubicada no Paseo do Espolón. A continuación, o auditorio municipal acollerá unha proxección audiovisual e un recital de poetas das Terras de Iria, Cambados, Redes Escarlata e Performance Ad hoc.
Entre os autores integrados baixo o nome de Redes Escarlata destaca o escritor natural do concello de Dodro Anxo Angueira; entre os de Cambados, María Xosé Cacabelos e entre os de Terras de Iria, Miguel Franco, Vili Mosquera ou Xosé García Lapido. Por último, no grupo de Ad hoc están Antonio Rivas ou Ramón Cruces.

LA voz de galicia, 10/04/08

La cesureña Paula Ouro expone sus trabajos en el Club Náutico de San Vicente.

Durante el mes de abril la cesureña Paula Ouro Morales (ex farmacéutica de Pontecesures) exhibe su dominio en diversas técnicas de pintura, resultando especialmente interesantes sus trabajos en tinta. Se trata de la primera exposición individual de esta artista que el Club Náutico de San Vicente propone para dar a conocer valores nuevos en el campo artístico.
La muestra es de entrada libre y gratuita, como las demás organizadas por esta sociedad ubicada en el municipio de O Grove.

LA VOZ DE GALICIA, 09/04/08

A la caza del cerdo perdido en Os Martores.

a9c9f1.jpg

Protección Civil de Valga rescató ayer un gorrino que llevaba días merodeando por las fincas; un vecino se ofreció a adoptarlo

Los lugareños de Os Martores, en la parroquia de Valga, no las tenían todas consigo. Que un cerdo sin dueño se les apareciese junto a la verja de la finca podría interpretarse casi con un regalo caído del cielo. Pero hoy en día, con las vacas locas y las gallinas con gripe, no está la cosa como para fiarse ni de un inocente animal que, además, presentaba algunas heridas en las piernas. Ante el temor de que estuviese enfermo, los vecinos decidieron avisar al 112, que pronto encomendó tan extraña misión a la agrupación local de Protección Civil.
El presidente de la agrupación, José Manuel Otero, con algunos voluntarios, se dio una vuelta por la zona en la tarde del lunes. Los vecinos lo pusieron al tanto de los pormenores; al parecer, el cerdo llevaba una semana por los alrededores, y no sabían de dónde venía, aunque es de suponer que o bien lo habían soltado o se había escapado de una granja, porque llevaba en la oreja un precinto.
El primer rastreo resultó infructuoso, por lo que uno de los voluntarios, que además es cazador, decidió ir a su casa a buscar uno de los perros de rastreo de jabalí. Y se ve que el can, de nombre Shin-Chan, estaba bien entrenado, porque a los cinco minutos de ponerse a ello, dio con el cerdo, que estaba tan tranquilo acostado en unas zarzas. Pero entre unas cosas y otras habían pasado tres horas, se había hecho de noche y los voluntarios carecían de ayuda y medios para recoger el cerdo. Además, ante la sospecha de que pudiese estar enfermo, prefirieron que antes lo viera un veterinario. «Decidimos volver ao día seguinte, xa que de alí non ía marchar, que xa levaba unha semana polo mesmo sitio».
Y así fue. A primera hora de la tarde de ayer volvieron dos voluntarios con un remolque y acompañados del veterinario. Cuando llegaron, ya uno de los vecinos tenía localizado al cerdo, que obedientemente lo siguió para facilitar las tareas del veterinario. Tras una primera observación se pudo constatar que el gorrino no presentaba ningún problema grave de salud, y que las heridas en una de las extremidades, que fácilmente se la pudo hacer entre las zarzas y las corredoiras, se podían curar con un tratamiento.
Adopción
Así que, descartada la enfermedad, los voluntarios se llevaron al animal en su remolque hasta la base de Protección Civil. «Estamos aquí agardando a que chegue un veciño que dixo que o quería levar». Y si en las próximas horas no lo reclama nadie de los alrededores, el bicho será adoptado por tan espabilado espontáneo, que con el tiempo y la medicación pertinente, podrá disfrutar de la pata del gorrino y del resto de su fisonomía, que ya se sabe que del cerdo, se aprovecha todo.

LA VOZ DE GALICIA, 09/04/08