Los trenes entre Vigo y A Coruña registraron una hora de retraso por una avería eléctrica en Padrón.

Una descarga eléctrica caída a las siete de la mañana entre Padrón y A Escravitude provocó un fallo en el sistema de señalización de Renfe. En concreto, se produjo una avería en el llamado control de tráfico centralizado, lo que afectó al funcionamiento del paso a nivel con barreras. Según informó Renfe, cuatro trenes (dos que circulaban en sentido Vigo-A Coruña y otros dos que viajaban en el contrario) sufrieron retrasos comprendidos entre los 17 minutos y la hora de duración, debido al cierre del paso a nivel de A Escravitude, que recobró la normalidad al mediodía.
En Padrón, además, se repitieron las escenas de inundaciones en casas y comercios, que también afectaron al cuartel de la Guardia Civil.

LA VOZ DE GALICIA, 12/01/07

La pesca de la lamprea en Padrón tendrá que esperar.

Las «pesqueiras» del primer tramo del Ulla, abiertas ayer, están casi secas debido al bajo caudal del río.

Cerca de sesenta años de pesca de la lamprea en el río Ulla a su paso por Padrón dan para ver mucho, pero no lo suficiente como para no poder iniciar la temporada el 7 de enero debido al bajo caudal fluvial. Así lo contaba ayer Manuel Vidal Lago, un padronés de 76 años que hoy no irá, como cada año, al río a levantar las redes en el primer día hábil de capturas.
No irá él ni los otros cuatro propietarios que tienen licencia para pescar en el primer tramo del Ulla abierto en Padrón y que se conoce con el nombre de Areas, a la altura de las tierras de Herbón. Se trata de un total de 13 huecos que quedan entre las piedras que forman un pequeño muro todo a lo ancho del Ulla, de los que 5 estaban ayer casi secos por completo.
«Non acordo nunca de ver o río así», decía Manuel Vidal para quien la falta de lluvias y, por tanto, el estado del río «é unha pena» y más para personas como él que llevan más de media vida practicando la pesca de la lamprea. «Para min é como unha droga», asegura este pescador, pero «hai que collelo como vén porque son cousas da natureza», añade. El Ulla baja con un caudal mínimo y, según Manuel Vidal, «fan falla tres metros máis de agua para que poidamos pescar lamprea» de modo que, como al resto de pescadores en el tramo de Padrón, solo les queda esperar que «chova moito e moitos días». Con tres metros más de agua, el caudal cubriría las grandes piedras que hay en el río y, con ello, la «lamprea correría» por las primeras pesqueiras de Herbón.
Los cinco propietarios de estas tienen hasta el 31 de marzo para capturar lamprea aunque, visto lo visto, no sabrán cuándo podrán hacerlo. Por lo de ahora, ni siquiera han desempolvado el material y las herramientas de pesca que guardan durante todo el año en diversos puntos, como la pesada barca de madera con la que cruzan el río y que sigue a la espera de que la usen. Pero, pese a la inactividad en el río, Manuel Vidal pagó la licencia que le corresponde por la pesca anual de lamprea y que suma cerca de 950 euros.

LA VOZ DE GALICIA, 08/01/08

Sus Majestades llegarán a Valga en la mañana del domingo.

Los Magos tendrán que madrugar el domingo para visitar a los más pequeños de Valga. A partir de las nueve y media de la mañana, los Reyes recorrerán las cinco parroquias del municipio. Ya por la tarde, serán recibidos por el alcalde alrededor de las 17,15 horas en el Belén Artesanal y repartirán regalos entre los presentes. En caso de lluvia, Sus Majestades recibirán a los pequeños en el Auditorio de Ferreirós.

LA VOZ DE GALICIA, 05/01/07

El descarrilamiento del tren dañó varias traviesas de la vía, que ya fueron reparadas.

El descarrilamiento de un tren en las inmediaciones de la estación de Pontecesures provocó daños en la vía que tuvieron que ser subsanados por operarios del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) para que los convoyes pudieran volver a circular con normalidad.

La salida de la vía de los tres vagones del tren R-598 causaron desperfectos en cerca de una veintena de traviesas. Los operarios del departamento de mantenimiento del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) tuvieron que trabajar a marchas forzadas desde la tarde del jueves para que la vía pudiera estar operativa a primera hora de ayer.

Bien entrada la noche del jueves, el personal de este organismo del Ministerio de Fomento todavía continuaba con las tareas en los raíles, que eran alumbrados por focos de gran potencia. Finalmente consiguieron que la vía pudiese estar en perfecto estado en la mañana de ayer, cuando los ferrocarriles ya volvieron a circular con normalidad y pudieron utilizar las dos vías que existen.

Los trabajos de reparación se centraron en la retirada de las viejas traviesas de madera dañadas y su sustitución por otras. Esta misma operación se realizó para cambiar los grandes tornillos que sujetan estas piezas. Los nuevos se distinguen ahora echando un simple vistazo a la vía.

Investigación > Una vez reparados los desperfectos, los esfuerzos del Administrador de Infraestructuras Ferroviaras se centran ahora en conocer las causas que provocaron el descarrilamiento del tren, que tuvo lugar pasadas las ocho de la mañana del jueves y que se saldó sin heridos entre los 29 pasajeros que viajaban en el convoy, acompañados por un interventor y el maquinista.

Descartado el sabotaje, ya que no se encontraron objetos ni signos sospechosos en la vía que pudieran causar el descarrilamiento, a día de ayer los técnicos del ADIF todavía no habían finalizado el informe sobre el accidente, en el que deben arrojar conclusiones.

Estas pudieron estar relacionadas con un fallo del propio tren, con algún daño en la propia vía o incluso con las inclemencias meteorológicas adversas que predominaron en los últimos días.

DIARIO DE AROUSA, 05/01/08

REPARADA LA VÍA DONDE DESCARRIL? EL TREN EN PONTECESURES.

Su reparación no afectó a la circulación.

La vía en la que descarriló un tren en Pontecesures (Pontevedra) se entregó a las 07:05 horas de hoy para su uso, una vez realizadas las reparaciones y comprobaciones de seguridad y funcionamiento, informaron a Efe fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).
Las mismas fuentes destacaron que, al tratarse de una vía secundaria para maniobras de la estación, su reparación no afectó a la circulación de los trenes.
Los técnicos de Adif encarrilaron a las 16:00 horas de ayer el primero de los coches del tren R-598 de media distancia A Coruña-Vigo que descarriló por la mañana con 29 viajeros a 20 metros de la estación de Pontecesures, por lo que no iba a mucha velocidad, y no causó daños personales ni materiales en el propio tren, informaron a Efe fuentes de Renfe.

LA VOZ DE GALICIA, 05/01/07

Un tren descarrila en Pontecesures sin que los pasajeros sufran daños

Con el susto en el cuerpo se espabilaron los adormilados pasajeros que en la mañana de ayer circulaban en tren desde A Coruña con destino a Vigo. Eran las ocho de la mañana cuando el convoy se acercaba a la estación de Pontecesures. Viajaban solo 29 pasajeros, porque la mayoría se habían apeado en Santiago. Como el R-598 tenía parada en la estación cesureña, circulaba muy despacio, a unos treinta kilómetros por hora. Por eso los viajeros apenas se percataron de lo ocurrido cuando, a escasos metros de la estación, el convoy se balanceó y las ruedas delanteras de la cabeza tractora se salieron de los raíles. No obstante, el tren no volcó; simplemente se quedó escorado sobre la vía. La maniobra fue tan lenta que los pasajeros ni siquiera pudieron alarmarse más de la cuenta; simplemente no sabían qué había ocurrido. «Las ruedas chirriaron, únicamente oímos un ruido metálico», decían los protagonistas del suceso. Para tranquilizarlos, no tardó en llegar un revisor, que aseguró que no pasaba nada.
(más…)

O Salnés gana población pese a que cuatro concellos pierden vecinos

La comarca de Arousa sigue fielmente, en cuanto a comportamiento demográfico se refiere, los parámetros generales que ha marcado Galicia. Aunque en general gana población, una cuarta parte de sus municipios han perdido vecinos, según los datos del padrón de habitantes del Instituto Nacional de Estadística a 1 de enero del año 2007. También en este caso se siguen los parámetros generales y son los concellos situados más hacia el interior los que pierden pobladores en favor del litoral.

(más…)