Los ecos de la gastronomía de Valga llegan a Letonia.

El municipio celebra hoy el grueso de las celebraciones en torno a la anguila.

La anguila y la caña de Valga aspiran a internacionalizarse. El Concello de Valga sigue profundizando en sus relaciones con el ayuntamiento de Valka (Letonia). Su alcalde, Vents Armands Kraukris, firmará mañana un memorando de hermanamiento con Valga, firmará en el Libro de Oro del Concello y recibirá una placa conmemorativa de su primera visita institucional al municipio gallego. Vents Armands Kraukris llegó ayer y ya tuvo oportunidad de visitar el belén artesanal y las empresas Uro y Extrugasa. Hoy participará en la Festa da Anguía a la hora del pregón (21.30 horas) y la entrega de premios. Al concurso de caña do país se presentaron veintidós aguardientes.

En el apartado musical, la estrella esta noche es la cantante Merche.

Hoy ? A partir de las 17.30 horas hasta la noche ? Parque Irmáns Dios Mosquera (Valga) ?

La Voz de Galicia

El BNG vuelve a pedir explicaciones al Concello de Padrón por la venta del libro de Oubiña en su mercado.

El BNG ha vuelto a dirigirse al gobierno municipal de Padrón (A Coruña) para pedir explicaciones por la presencia reiterada de Laureano Oubiña en un puesto del mercado municipal para vender su libro y camisetas promocionales de su persona.

Ya la pasada semana el edil Xoán Santaló remitió un escrito al ayuntamiento preguntando si esta actividad tenía licencia y el control que se realiza en el municipio en relación a los puestos del mercadillo dominical.

Sin embargo, lamenta el BNG, el gobierno municipal de PP y PGD no ha dado aún respuesta a estas cuestiones, lo que ha derivado en que este pasado domingo, día 19, Laureano Oubiña volviese al mercado, por lo que los nacionalistas han presentado un nuevo escrito.

El Correo Gallego

La localidad de Pazos, en Padrón, celebra el vigésimo aniversario de la construcción de su capilla.

La antigua iglesia fue absorbida por obras de la carretera N-550 y la nueva se hizo con un diseño similar.

El lugar de Pazos, en Padrón, celebra el veinte aniversario de la construcción de la capilla del Santo Cristo da Luz y lo hace coincidiendo con las fiestas patronales del segundo domingo de agosto. Los actos conmemorativos los organiza la Asociación Santo Cristo da Luz, integrada por ocho vecinos y presidida por Toño Rial. Así, el sábado 11 de agosto habrá en la pequeña capilla una misa conmemorativa del veinte aniversario, oficiada por el arzobispo de Santiago, Julián Barrio. Comenzará a las ocho de la tarde y a continuación habrá un concierto de la Banda de Música Municipal de Padrón, que es su colaboración con el acto del veinte aniversario.

Dos décadas han pasado desde que Pazos estrenó su capilla, después de que el anterior inmueble se viera afectado por lo que iban a ser las obras de ampliación de la carretera N-550 que, finalmente, se quedaron en la construcción de aceras, según recuerdan desde la comisión vecinal que organiza los actos. En cuanto a la construcción de la nueva capilla, con un diseño similar a la antigua, fue costeada con subvenciones solicitadas a través de la asociación de vecinos que existía entonces, así como las obras necesarias para la ampliación del campo de la fiesta. «Naqueles tempos fora unha inversión forte», dicen vecinos de Pazos, que no esconden que las de este año serán unas fiestas muy especiales.

Son costeadas por los propios vecinos, a través de donaciones voluntarias, y también por las casas comerciales de los alrededores, que colaboran con publicidad en el libro que sacan a la calle. A mayores, este año la comisión puso a la venta para recaudar fondos una bolsa de tela conmemorativa, que incluía un imán para la nevera, un bolígrafo y un mechero y que tuvo «moi boa acollida» entre los vecinos. A todos ellos, la comisión de fiestas les agradece su apoyo.

Además del veinte aniversario de la capilla, este año hay otra fecha destacada en las fiestas de Pazos, las seis décadas que lleva la Pirotecnia López de Brión echando los fuegos en las fiestas del Santo Cristo da Luz, de modo que ya lo han hecho dos generaciones de fogueteiros. Así, el domingo a mediodía habrá 45 minutos sin parar de fuegos de artificio. En cuanto a las fiestas, la verbena nocturna estará amenizada el sábado 11 por las orquestas Los Supremos y Cinema y el domingo 12 por dos de la casa, Atenas y Charleston Big Band.

La Voz de Galicia

AXUDAS MUNICIPAIS Á ESCOLARIZACI?N, CURSO 2018/2019.

Informase aos veciños e veciñas que o Concello de Pontecesures convoca as Axudas á Escolarización  dirixidas ao alumnado de Educación Infantil  (2º ciclo) e de Primaria e da ESO.

A Prestación consiste  nunha axuda económica de pago único, destinada a afrontar os gastos que xera a dotación de libros e material escolar entre outros para o 2º ciclo de Ensino Infantil e para os gastos extraordinarios en equipamento e vestiario que xera o inicio do curso escolar para alumnado de ensino primario e secundario.

Persoas beneficiarias e requisitos:

Escolares que cursen o 2º Ciclo de Educación Infantil, e escolares que cursen Primaria e ESO, membros de unidades familiares empadroadas e con residencia efectiva en Pontecesures, que non reciban outras axudas polo mesmo concepto e finalidade, cuxa unidade familiar non supere os límites económicos (ingresos por todos os conceptos, incluído o rateo das pagas extraordinarias) que se establecen no 110% SMI para dúas persoas, no 125% para 3, incrementado nun 15% por cada membro adicional.

Nº MUF Media mensual Máximo semestre
2 858,55 5.151,30
3 1.073,19 6.439,13
4 1.201,97 7.211,82
5 1.330,75 7.984,52
6 1.459,54 8.757,21
  1. a) Educación Infantil: Bolsa económica cunha contía individual de 90,00? por menor.
  2. b) Ensino primario e Secundario: Bolsa económica cunha contía individual de 70,00? por menor

No caso de que o número de solicitudes (que cumpran os requisitos) sexa superior ó número de Bolsas previsto, concederanse aos que acaden maior puntuación na baremación das solicitudes.

Documentación:

 

– Solicitude segundo modelo

– Fotocopia do DNI da persoa Solicitante e integrantes da UFC

– Xustificante do curso que realiza a/o menor

– Fotocopia do Libro de Familia

– No seu caso, Tarxetas de demanda de emprego

– Xustificación, no seu caso, do pago de aluguer ou de créditos hipotecarios de xaneiro a xuño

– Xustificantes dos ingresos de tódolos membros da unidade de convivencia desde o 1 de xaneiro ao 30 de xuño 2018 (nóminas, certificados de prestacións e/ou pensións, …)

Declaración do IRPF 2017 ou Certificación Negativa da AEAT

-Certificación bancaria do número de conta IBAN

 

No caso de non ter ingresos presentarase o estrato de movementos das contas bancarias nas que figure dos seis últimos  meses.

 

A documentación presentarase  referida a todas as persoas que convivan no domicilio, con independencia de se son ou non integrantes da unidade familiar.-

 

O empadroamento e  a convivencia serán comprobados de oficio polo concello

Prazo de Solicitude:                                        Do 11 de xullo ao 14 de setembro

A presentación de solicitudes realizarase no Rexistro Xeral do Concello de Pontecesures

Para máis Información poden dirixirse ao Servizo Social Comunitario deste Concello os luns, de 10:30 a 13:30 e os martes e venres de 9 a 13:30 horas.

BASES DESTA CONVOCATORIA

FORMULARIO DE SOLICITUDE

La actriz Cristina Castaño honra a su familia y a Padrón en el pregón de las fiestas de Pascua.

La plaza de Macías se llenó de público para ver a la intérprete, que habló en gallego y cantó tres canciones.

Padrón recibió a la pregonera de las fiestas de la Pascua de este año, Cristina Castaño, con la plaza de Macías abarrotada de público y muy joven. La actriz, vinculada familiarmente a la villa, no defraudó y leyó un pregón lleno de emoción, tal y como había anunciado, en el que cantó tres canciones y honró a su familia paterna, los Castaño, en especial a su padre Antonio y a su abuela Rosa Solar, ya fallecidos.

Antes de subirse al escenario instalado en la plaza de Macías, la actriz fue recibida en el Concello por el alcalde Antonio Fernández, los concejales de su grupo y otros de la oposición, para firmar, en gallego, en el Libro de Honor del Ayuntamiento.

También en gallego leyó el pregón, en el que aseguró que «Padrón está moi presente na miña vida» y que, de entre todos los lugares en los que ha vivido, es en la capital del Sar en donde le hacía más ilusión ser la pregonera de las fiestas. Cristina Castaño habló de que en Padrón pasó los «momentos máis felices da miña infancia e xuventude», todos ellos ligados a la casa de su abuela Rosa y a su extensa familia, los Castaño, que ayer la arroparon, así como su madre y dos de sus hermanos. Recordó que, de niña, era ella la que le pedía dinero a su tíos para ir a las atracciones de la Pascua y ayer fue ella la que se lo dio a sus sobrinos para que lo hicieran. La actriz aseguró que Padrón es «especial» para ella, por ser «alegre, recibidor e hospitalario».

La Voz de Galicia

Retratos del pintor cesureño Carlos Maside.

Un libro que recopila 190 trabajos del artista será presentado esta tarde en la Fundación Torrente Ballester.

19.30 horas ? Fundación Torrente Ballester ? El libro Maside. A presenza do ausente recopila los 190 retratos realizados por Carlos Maside a personajes coetáneos suyos, como Castelao, Otero Pedrayo, Ánxel Casal, Manuel Colmeiro, Manuel Antonio o Valle-Inclán. El trabajo impulsado por el Consorcio y la editorial Guiverny será presentado esta tarde en la Fundación Torrente Ballester. El libro da continuidad a la exposición que a finales del 2016 organizó el Consorcio.

La Voz de Galicia