O Dj José Luis García, de Máxima FM, o sábado 23 de xaneiro en Maty.

Biografía

Una vez llegado a este punto, solo falta contarte quien soy y que hago. Me llamo José Luis García (JL) y nací en un caluroso agosto en Madrid. Desde pequeño ya montaba mis propios shows mostrando mis ingenios picarescos con la música y el teatro. A los 13 años dejando la química un poco olvidada, una de mis grandes pasiones, retomé el uso de instrumentos musicales que desde los 4 años no volví a tocar. Pasé de la guitarra-bandurria infantil al piano. A los 14 años ya tenía 4 obras clásicas completas y más de 40 temas chill out y new age. A los 15 y en adelante empecé a interesarme más profesionalmente por el mundo de la radio incluso «re-fundé» la radio del instituto IES Antonio Machado de Madrid donde en los recreos, me lo pasaba pipa haciendo tertulias y poniendo discos. Todo esto al tiempo que hacía mis residencias en algunas salas de la capital como Tropic Costa, Kavana…

Ya en 1992 pinché en algunos locales para ir cogiendo práctica y en 1993 fiché por el grupo Kapital. En 1995 por Vogue Alcorcón y en 2003 por Vogue Fuenlabrada. Esas eran mis residencias, que ya son años, pero al mismo tiempo que residía en dichas salas, hacia mis bolos, entre los más destacados, DJ Oficial Club Tools en España, Megaaplec Dance 03, Limite, Seven, Antroxu Dance y un montón de fiestas por Murcia, Valencia, Pontevedra, Asturias…en fin, entre otras tareas como hacer prensa y TV presentando musicales y haciendo de extra en series. Aunque la gloria se saborea cuando acabas de estudiar todo y por fin te dedicas en exclusiva a lo que realmente te gusta; comunicar. Así adquirí una larga experiencia en medios de comunicación y me especialicé en la música. Toqué todos los estilos musicales pero fue el dance el que cobró ese especial protagonismo en mí, e hizo que llegase a realizar mis propios programas dance en radio locales y nacionales de las cuales recuerdo con cariño Caiman Fm y RKR.

Mi pasión por la música me hizo hacer amistad con grandes productores de todo el país pero principalmente de Valencia y Barcelona, ciudades a las que tengo un enorme aprecio. Este no ha dejado de crecer y ahora Zaragoza y Pontevedra se unen a mis ciudades favoritas. Eso no quiere decir, que el resto no sean impresionantes eh!, que os veo venir.

Desde entonces me dediqué a la producción tanto de radio (indicativos, promos…) como musical. En 2002 era la voz corporativa de la revista Interviú, Tiempo, Primera Línea, Top Noche… Y ya por fin en el año 2004, llego a MÁXIMA fm, referencia obligatoria del dance nacional.

Además entre otros trabajos, he sido la voz corporativa de los trailers de Blockbuster, imagen de Renault Ecológico 2007/08, presentador de las galas previas de Miss España y presentador de eventos musicales y de moda.

Todo esto y algo que me dejaré, en el aspecto laboral. En el personal, te puedo contar que me encanta viajar, leer libros sobre historia, componer música para mi (bandas sonoras y chill out), disfrutar del deporte y la naturaleza con los míos, estudiar idiomas como el Inglés e Italiano, este último he descubierto que me fascina.

Creo que para no hacer más larga esta pequeña biografía, lo voy a dejar aquí. Emplazándote eso sí, a que nos encontremos en MÁXIMA fm.

Un abrazo.

Funeral por Sánchez Agustino en la iglesia de San Francisco de Santiago.

José Luis Sánchez-Agustino fundó en 1963 la Ruta Xacobea de Arousa.

José Luis Sánchez Agustino, el fundador de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, falleció la noche del viernes de un infarto, como ya informó este periódico. Su cuerpo se vela en la Sala 1 del Tanatorio de Montouto hasta que mañana lunes, a las cuatro y media de la tarde, sea trasladado a la iglesia de San Francisco, en Santiago, en donde se celebrará su funeral. A continuación, la comitiva fúnebre se dirigirá hasta el cementerio de Vilagarcía de Arousa, en donde recibirá sepultura.

Sánchez Agustino descansará, así, junto al Mar de Arousa, en donde nació y al que tanto le dio a lo largo de su vida. Y es que este abogado, escritor y licenciado en Geografía e Historia fundó en 1963 la Ruta Xacobea del Mar de Arousa y Ulla. Era por entonces el presidente del Centro de Iniciativas y Turismo de la Comarca de Arousa, y con una ponencia convenció a todos de la necesidad de homenajear la Traslatio que trajo desde Jaffa, en Palestina, a Iria Flavia, los restos del Apóstol Santiago. En 1965 se celebró, así, la inauguración oficial de esta Ruta, y en ella participaron 175 barcos, que el propio cardenal Fernando Quiroga Palacios quiso bendecir. Pero también recorrieron esta ruta fluvial los Reyes de España, los príncipes, y personalidades como Camilo José Cela, por no citar que también la ruta Quetzal hizo esta peregrinación en el Año Santo 2004.

Sánchez Agustino era una de las grandes personalidades de Santiago. Fue subdirector de la Caja de Ahorros de Compostela y jefe de la Obra Social. También fue subdirector jefe del Departamento de Atenciones Sociales de Caixa Galicia y hasta miembro fundador de Radio Vilagarcía.

EL DATO.
A los 79 años

Sánchez Agustino nació el 3 de diciembre de 1930. Y siempre fue un hombre muy polifacético. Ha escrito varios libros de Historia y un poemario. Deja seis hijos. Uno de ellos es concejal del PP en Santiago, Javier

EL CORREO GALLEGO, 17/01/10

Proposta do grupo de goberno de Pontecesures ao pleno sobre o albergue de peregrinos.

CESI?N Á S.A. DE XESTI?N DO PLAN XACOBEO DE PARCELA NA R?A AVELINO POUSA ANTELO CON DESTINO A CONSTRUCCI?N DUN ALBERGUE DE PEREGRINOS

Con data 13/11/09 tivo entrada neste Concello co nº 2.256 un escrito do Xerente da S.A. de Xestión do Plan Xacobeo de data 12/11/09 e con nº de saída 233, no que se solicita a cesión gratuita dun terreo situado na rúa Avelino Pousa Antelo de Pontecesures, a carón do Camiño Portugués e onde se atopan as antigas vivendas de mestres do CPI Pontecesures xa desafectadas, a dita sociedade para a súa dedicación a albergue integrándose na rede de albergues.

Así, logo de tramitarse as agregacións e segregacións nunha parcela municipal de carácter patrimonial, con data 21/12/09, acordouse a incoación deste expediente de cesión da propiedade, abríndose un período de información pública, coa inserción dun anuncio do BOP nº 245, do 22 de decembro de 2009, sen que nos quince días concedidos se presentasen alegacións ou reclamacións.

Analizados os artigos 109 e 110 do Regulamento de bens das corporacións locais (R.D. 1.372/1986, de 13 de xuño), as características da institución cesionaria integrada por capital público en canto ao obxecto social da mesma, e valorando que é moi positivo para este municipio que se constrúa un albergue de peregrinos dende o punto de vista económico, cultural, asistencial e turístico, proponse ao pleno a adopción do seguinte acordo:

1-Ceder gratuitamente á Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo, para adicar a albergue de peregrinos, integrado na Rede de Albergues, o seguinte ben:
Parcela de 721,97 m2 cos seguintes lindeiros: norte, terreo municipal e nave municipal da escola obradoiro; sur, rúa Avelino Pousa Antelo; leste, nave municipal da da escola obradoiro e terreo municipal, e oeste, terreo municipal. Do total da superficie, 191,97 m2 pertencen ás antigas escolas de mestres do CPI Pontecesures. Está inscrita no Rexistro da Propiedade de Caldas de Reis no tomo 788, libro 32, folio 157, finca 3.591 é non ten carga algunha. Catastralmente está integrada na parcela de referencia 89020001NH2380S0001YH.

2-Remitir certificación deste acordo á S.A de Xestión do Plan Xacobeo aos efectos oportunos, facultando á alcaldía para a sinatura e aprobación dos documentos correspondentes para tramitar esta cesión e para que se constrúa o albergue de peregrinos coa maior celeridade.

Pontecesures, 13 de xaneiro de 2009

Proposta do goberno local sobre desafectación das antigas vivendas dos mestres do CPI Pontecesures.

DESAFECTACI?N DAS ANTIGAS VIVENDAS DE MESTRES DO CPI PONTECESURES.

Logo da solicitude por parte do Concello, con data 28/11/06 a Consellería de Educación e Ordenación Universitaria autorizou a desafectación dun bloque de catro vivendas dos mestres do CPI Pontecesures situadas na rúa Avelino Pousa Antelo, que foron construídas en 1965. Xa non se utilizan estes bens municipais dende hai moitos anos e están, na actualidade, moi deteriorados.

Con data 09/11/09, foi incoado un expediente de desafectación deste bloque de antigas vivendas, co fin de que deixasen de ser un ben de dominio público afecto a un servizo público para converterse nun ben patrimonial. No Boletín Oficial da Provincia nº 220 do 13 de novembro de 2009 aparece reflectido o anuncio de exposición pública do expediente que tamén se colocou no taboleiro de anuncios da Casa do Concello. De acordo coa normativa vixente, concedeuse un prazo dun mes para reclamacións ou suxestións, e non se presentou ningunha.

Analizado o expediente, o feito de que as instalación deixaron de destinarse ao uso público dende hai tempo, e o artigo 8 do R.D. 1.372/1986, de 13 de xuño, que aproba o Regulamento de bens das corporacións locais, proponse ao pleno a adopoción do seguinte acordo:

-Desafectar as catro antigas vivendas de mestres do CPI Pontecesures, situadas na rúa Avelino Pousa Antelo, que teñen unha superficie de 191,97 m2, en total (edificios de planta baixa e piso) que lindan en norte, sur, leste e oeste con terreos municipais, que están inscritas no inventario municipal de bens, e que están tamén inscritas no Rexistro da Propiedade de Caldas de Reis, como parte da finca do libro 1º, folio 186, finca 136, inscrición 1ª, e forman parte da parcela de referencia catastral 8902001NH2380S00011YW, pasando a formar parte dos bens patrimoniais da entidade.

Pontecesures, 18 de decembro de 2009

Proposta do equipo de goberno sobre agregación e segregación de parcela na rúa Pousa Antelo.

AGREGACI?N E SEGREGACI?N DE PARCELA MUNICIPAL NA R?A AVELINO POUSA ANTELO DE PONTECESURES.

No libro 1º, folio 186, finca 136, inscrición 1ª do Rexistro da Propiedade de Caldas de Reis, está inscrita unha parcela municipal de 4.244,51 m2. Nesta parcela, que ten a referencia catastral única 89020001NH2380S0001YH, o concello pleno acordou a desafectación e, polo tanto, a conversión en ben patrimonial, do espazo de terreo que ocupan as antigas vivendas de mestres do CPI Pontecesures, de 191,97 m2 de superficie.

? convinte para os intereses municipais, agrupar a ditos 191,97 m2, outros 530 m2, tamén pertencentes á finca matriz, de terreo circundante para formar unha única parcela de 721,97 m2 de superficie, tendo en conta que son bens patrimoniais na súa integridade tras a citada desafectación.

Analizado o expediente, proponse ao pleno a adopción do seguinte acordo:

1. Formar unha soa parcela de titularidade municipal de 721,97 m2 cos seguintes lindeiros: norte, terreo municipal e nave municipal da escola obradoiro: sur, rúa Avelino Pousa Antelo; leste nave municipal da escola obradoiro e terreo municipal, e oeste, terreo municipal.

2. Segregar da totalidade da parcela inscrita no libro 1º, folio 186, finca 136, inscrición 1ª de Caldas de Reis e referencia catastral 89020001NH2380S0001YH 1º , a parcela de 721,97 m2 reflectida no punto anterior, que pasa a formar parte como finca independiente da finca matriz dentro dos bens patrimoniais do Concello de Pontecesures.

3. Remitir certificación da presente ao Rexistro da Propiedade de Caldas de Reis aos efectos oportunos.

Pontecesures, 18 de decembro de 2009

Voluntarias en ayuda de los padroneses más necesitados.

Paúl

Las cuatro voluntarias de San Vicente de Paúl y de la Milagrosa forman la directiva de ambas entidades.

La Asociación de San Vicente de Paúl reparte alimentos y ropa a 65 familias

Hace un cuarto de siglo, aproximadamente, que una hermana de la caridad (ya fallecida) inició la trayectoria en Padrón de la Asociación de Voluntarias de San Vicente de Paúl, congregación que, desde entonces, está totalmente volcada con las personas más necesitadas del municipio. De forma reciente, la entidad renovó su directiva de modo que ahora la preside María Dolores Gómez Barreiro, mientras que la secretaria es Dolores Paz Cameán y la tesorera, María Victoria Silva Morla.
No obstante, estas dos últimas personas ocupan los cargos de forma provisional ya que agotaron sus mandatos pero no hubo relevo para sustituírlas. Además, desde hace un tiempo, la Asociación de Voluntarias también se hizo cargo de otra entidad, la de la Milagrosa, que preside Mercedes Barros García, y cuyos fondos también se destinan a los más necesitados.
Entre la ayuda que presta la Asociación de San Vicente de Paúl, está el reparto de alimentos y ropa. Lo primero lo hace en colaboración con el Banco de Alimentos de modo que, una vez al mes, le proporciona comida a 65 familias. Para ello, debe abonar los gastos de transporte de los alimentos. Asimismo, le abona el pan de todo el año a 12.
El reparto de alimentos se hace cada primer viernes de mes, a partir de las cuatro de la tarde en la sede de la calle Vidal Cepeda, donde está ubicado también el ropero de modo que la entrega de ropa es el primer lunes de mes. Con la crisis, la asociación ha notado un incremento de las peticiones de ayuda, que trata de cubrir. También atiende a los traseúntes a los que, habitualmente, les paga la comida o el alojamiento. En ningún caso, las voluntarias pueden dar dinero en metálico.
La entidad trabaja conjuntamente con los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Padrón, que son los que les derivan a las personas necesitadas. Hay familias que llevan muchos años recibiendo la ayuda de esta organización hasta el punto de que «primero fueron los padres y ahora son los hijos», explica una de las voluntarias.
Cuotas
La asociación se mantiene gracias a las cuotas de sus 120 socios (10 euros al mes) y a los donativos de empresas y particulares, además de una pequeña aportación del Concello. Pero como el dinero nunca es suficiente y menos para ayudar a los que menos tienen, la asociación organiza cada año una cena de solidaridad, que acaba de celebrar con éxito de asistencia (en torno a 200 personas). Y también éxito de donativos por lo que las voluntarias están muy «contentas» y agradecidas.
La cena se celebró en la Sociedad Cultural Padronesa, que les cedió uno de sus salones, y hubo una venta de rifas para el sorteo de varios regalos donados. Los propios boletos fueron donados, en este caso por ?ptica Baltar, mientras que la imprenta les regaló las invitaciones.
Entre los regalos, el primero era un nacimiento, también donado, en este caso por Regalos Puri; el segundo un cuadro titulado El Jardín de Padrón, realizado y donado por Mercedes Barros; el tercero un equipo de música; el cuarto un icono de la Virgen y un libro donado por el cura párroco de Padrón y el quinto y último un jamón, dos botellas de vino y un chorizo donado por Manuel Baltar. Para la preparación del evento, contaron con la ayuda de los voluntarios de Cáritas Parroquial.

LA VOZ DE GALICIA, 20/12/09