El Concello defiende su gestión en «A Charca» y acusa al BNG de mentir.

Niega que abordaran el asunto con el regidor de Valga y que hubiera inundaciones.

El Concello de Pontecesures defendió su gestión en el caso del tubo instalado en la zona de «A Charca» ante las acusaciones del BNG a quien acusa de mentir «pois nunca houbo conversas co alcalde de Valga sobre este asunto» y les tacha de «catastrofistas» «porque, estivo a piques, pero non houbo asolagamentos».

El concejal de relaciones institucionais, Luis Ángel Sabariz, se mostró muy molesto por las declaraciones vertidas por los nacionalistas cesureños y considera «que marchan a rebufo» de los trámites que realizó ante los responsables de la Xunta, «autoridade competente na resolución deste problema».
El edil, documentación en mano, recuerda que ya el pasado mes de julio remitió un escrito sobre «a problemática da recollida de augas con posibles asolagamentos ó concelleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestrutura Agustín Hernández, e á directora xeral de infraestruturas, Isabel Vila, exteriorizando a queixa polo que podía pasar senón actuaba».
Asegura que fue en este momento, «cando o BNG comezou a intgeresarse pola cuestión» y Vila «aseguraba que ía construírse unha cuneta para desviar as augas en época de fortes choivas ata un tubo de 1 metro de diámetro, algo que non se cumpriu ata agora por estar paradas as obras».
Relató el concejal que volvió a reiterar su denuncia «o domingo pasado, ante a xefa de infraestruturas e tamén ante o xefe territorial da consellería, Evaristo Juncal, e varios vixiantes desta estrada autonómica».
En esta mesma línea, insiste que el titular del vial es la Xunta y que, «débelle quedar claro oas cidadáns que se os asolagamentos se producen nun futuro, non será por telo advertido, como é a miña obriga como concelleiro, en beneficio de todos»; y subrayò que «a única responsable será a Consellería de Medio Ambiente».
A este respecto, añade el edil no adscrito que algunas acusaciones del BNG son «mentiras». Así niega rotundamente que «o alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, estivera nunha reunión connosco e con técnicos da dirección xeral de Infraestruturas». Es más, asegura que «é totalmente falso» y afirma que el Concello de Pontecesures «non aceptou proposta algunha do de Valga e nin houbo conversas nunca sobre este particular».
Sabariz les exige que se deixen ce cónclaves ou de baixadas de pantalóns como dicían o outro día» y que abandonen la idea de «comunicar falsidades con total alegría e sen contrastar os datos».
Por último, el responsable municipal, también pide a los nacionalistas que «sexan serios e non inventen catastrofismos». Y es que asegura que no es cierto que el pasado fin de semana hubiese inundaciones, «estivo a piques de habelas», argumenta, «pero, afortunadamente, a auga non revasou o nivel do firme e non entrou en vivenda algunha».
Por último, manifestó su deseo de que la dirección xeral de Infraestruturas resuelva cuanto antes el problema y proceda como le informó en un comunicado.

DIARIO DE AROUSA, 22/11/09

La constructora del edificio de infantil de Baño «debe» reparar las deficiencias.

Colegi

El edificio de Infantil del CEIP de Baño presenta diversas deficiencias.

La delegación territorial de la Xunta exige a la empresa que construyó el edificio de Infantil en el CEIP de Baño, hace apenas dos años, que repare ??de inmedito as graves deficiencias que presenta? y advierte que no le devolverá la fianza del contrato hasta que estén resueltas.

Así se pronunció ayer el jefe territorial de Educación en Pontevedra, César Pérez, en referencia al caso de este edificio (cuyo estado ha suscitado numerosas quejas por parte de la comunidad educativa) y al mismo tiempo anunció que la propia consellería ejecutará algunas mejoras a mayores.
Ya el pasado mes de octubre Pérez se trasladó hasta Valga para ver ??in situ? el estado de este inmueble, dedicado a Infantil, así como el resto de las instalaciones del centro de Primaria. Allí pudo observar las grietas, humedades y otras deficiencias que presenta cuando no tiene ni tres años de existencia.

El jefe territorial considera que estos problemas ??son responsabilidade da empresa constructora e por iso o noso compromiso cos pais e nais e co propio director do centro é non devolverlle a fianza mentres non as solvente?. Añadió que, concretamente, se le obligará a reparar ??o revestimento exterior da ampliación do centro, xa que esta é a razón causante das humidades?. Además, Pérez se ha comprometido a cumplir algunas de las demandas planteadas por la dirección y la ANPA, ??como a cuberta entre patios, a instalación da rede de teléfono e internet, a colocación de estractores nos aseos e a sustitución dalgunas ventás que, na actualidade, son fixas e non permiten ventilar as estancias no verán?.

Reforma del colegio > Respecto a la reforma integral del colegio original, indicó que tanto él, como el delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, han prometido al alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, que valorarán el proyecto y lo remitirán a la Consellería de Educación para que ??asuma o coste económico e o proxecto técnico?. Cabe recordar que el edificio tiene casi 40 años de antigüedad y presenta muchas deficiencias.

DIARIO DE AROUSA, 22/11/09

El BNG culpa al tripartito y a Maneiro de la última inundación en A Charca.

El BNG de Pontecesures lamenta que el gobierno local no hubiese ??defendido? antes la necesidad de colocar, en A Charca, un tubo para la recogida de aguas de mayores dimensiones para evitar inundaciones. Cree que el tripartito ??baixouse os pantalóns? ante el alcalde de Valga.

A consecuencia del temporal del pasado fin de semana, la zona de A Charca volvió a registrar inundaciones que pusieron en riesgo la seguridad vial, anegaron fincas y a punto estuvieron de afectar a viviendas, por lo que el gobierno cesureño, a través del edil no adscrito Luis Sabariz, reclamó a la Xunta que solucionase el problema e instalase una tubería de mayor diámetro, ya que la de 400 milímetros se demuestra insuficiente para recoger todas las aguas.
El BNG cree que esta petición llega tarde y revela que cuando comenzó a construirse la rotonda, tanto los representantes del gobierno local como el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, se reunieron en el lugar con técnicos de la Xunta y ??Maneiro negouse a que as augas circulasen por onte sempre o fixeron, co asentimento e complicidade do goberno de Pontecesures, e ese foi o motivo polo que se colocou un tubo de escasas dimensión?.

El BNG ya denunció esta situación en un Pleno e instó al tripartito ??a que non se deixaran tomar o pelo nin por Maneiro ni pola Xunta?, pero lo que ??obtivemos como resposta foron a mofa e burlas do goberno, sen embargo a realidade e o tempo poñen a cada un no seu sitio?. Los nacionalistas acusan a a la alcaldesa y a sus socios de gobierno de ??non defender os intereses dos veciños da Charca? y ahora, tras las inundaciones ??suplican medidas correctoras, o que é máis un intento de lavar a cara que de arranxar o problema?. El Bloque requiere a la regidora, Maribel Castro, que se reúna con la directora xeral de Infraestruturas para que ??ese tubo sexa sustituido por outro máis grande?.

DIARIO DE AROUSA, 21/11/09

Vecinos y Concello de Valga recuerdan a su vecino secuestrado en el «Alakrana».

maino

El alcalde, José María Bello Maneiro, manifiesta el deseo colectivo de que «las gestiones se agilicen para que los marineros puedan reunirse con sus familias lo antes posible»

En la fotografía, Bello Maneiro lee el manifiesto en una concentración empañada por la intensa lluvia.

Valga se sumó ayer a la marea de concentraciones celebradas en Galicia y el País Vasco en apoyo a los marineros secuestrados en el ??Alakrana? y a sus familias. Una treintena de personas salieron a la puerta de la casa consistorial a las doce del mediodía, y el alcalde, José María Bello Maneiro, leyó un manifiesto.
Bajo una intensa lluvia, el regidor tuvo palabras de recuerdo para José Antonio García, uno de los 36 marineros retenidos en el atunero vasco y que es natural de Baión, aunque en la actualidad reside en Valga, de donde es nativa su mujer. También mostró su apoyo a todas las familias de los secuestrados, a la armadora del atunero ??y al propio sector, que soporta esta situación de inseguridad?.
También solicita que ??ante la gravedad de la situación se adopten las medidas necesarias cuanto antes? y ??que se haga todo lo necesario para que la negociación termine, y nuestros marineros lleguen a casa pronto, sanos y salvos?.
Los funcionarios municipales y los vecinos compartieron después un minuto de silencio y un aplauso de apoyo a la familia de José Antonio García, cuya esposa finalmente declinó acudir al acto, debido al delicado momento anímico que está atravesando. Antes de que se convocase la concentración, el ayuntamiento de Valga consultó con la mujer su opinión sobre si ese acto podía o no ser oportuno. Ella contestó que estaba de acuerdo con el mismo, aunque no sabría hasta última hora se podría acudir o no.
Al terminar la concentración, José María Bello Maneiro explicó que ??es difícil desde aquí dar una opinión sobre lo que se debe hacer. Pero lo que sí deseamos es que las gestiones se agilicen para que los marineros puedan reunirse con sus familias lo antes posible?.
Argumentos compartidos por los vecinos de Valga, como Manuel Martínez, que entiende que el Gobierno ??tiene que encontrar alguna forma para quitarlos de allí? o Inocencia Bustelo, que espera que ??se agilicen las gestiones para que las familias estén tranquilas?.
José Antonio García, de 40 años, lleva tres embarcado en el ??Alakrana? y empezó a trabajar para la empresa armadora del mismo cuando sólo tenía 20.

FARO DE VIGO, 24/10/09

Políticos y vecinos de Valga exigen la liberación de los tripulantes del «Alakrana».

Una veintena de persona, entre políticos y vecinos, participaron en la concentración que ayer se celebró a las puertas del Consistorio de Valga para reclamar la liberación de los tripulantes del atunero «Alakrana», secuestrado en el Océano Índico por piratas somalíes hace tres semanas. Entre los 36 marineros se encuentra el vecino de la villa, José Antonio García. El alcalde, Jose María Bello Maneiro, leyó un manifiesto en el que pidió que «se faga todo o necesario para que a negociación remate e que os nosos mariñeiros cheguen á casa pronto, sans e salvos».

DIARIO DE AROUSA, 24/10/10

Traballo creará un obradoiro para los parados de Novo y Sierra.

nOVO

Se trata de una iniciativa pionera auspiciada por el Concello de Valga

Novo y Sierra es una de tantas empresas de la comarca que en este último año ha cerrado sus puertas. Un expediente de regulación de empleo dejó a la totalidad de la plantilla en la calle y muchos de ellos, una veintena, siguen hoy sin empleo.
Con el fin de dar una salida laboral a este colectivo, el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, propuso en el seno del Pacto Territorial polo Emprego de O Salnés abrir un obradoiro de emprego que les proporcione una ocupación remunerada y la posibilidad de aprender un oficio.
Su propuesta ha sido escuchada en la Consellería de Traballo de tal modo que los técnicos ya se han puesto manos a la obra para llevar a cabo este proyecto. El pasado viernes se celebró en el Ayuntamiento de Valga una reunión entre los técnicos municipales y del Pacto Territorial do Emprego y los trabajadores interesados en sumarse a esta iniciativa. Acudieron 24 y allí estuvo también el alcalde, José María Bello Maneiro.
Evaluación
El objetivo de este encuentro era evaluar las preferencias y las capacidades profesionales de este colectivo, con el fin de dar con la opción formativa más adecuada. Todos proceden de la empresa de cerámica que estaba ubicada en Campaña pero su preparación es muy heterogénea dado que hay desde palistas a personal de almacén y mantenimiento, lo cual complica la búsqueda de una salida laboral común.
A la espera de que se defina el módulo formativo que se va a impartir, el sistema de funcionamiento del obradoiro será similar a los que promueve la Consellería de Traballo y ya funcionan en el resto de la comarca. Los alumnos tendrán ocasión de aprender un oficio al tiempo que perciben unos ingresos y cotizan a la seguridad social. Pero este obradoiro, que estará ubicado en Valga, tiene una peculiaridad: es de los pocos que se diseña para un grupo humano concreto, en este caso los parados de Novo y Sierra.

LA VOZ DE GALICIA, 19/10/09