Bello Maneiro comeza a lexislatura na mesma liña: Falta de transparencia, trabas á fiscalización e aprobando as Comisións de Coordinación, que Cosital e o Consello de Contas consideran non axustadas a dereito.
No pleno de organización o PP aprobou cos votos en contra do Psoe a creación das comisións de coordinación. Esta aprobación fíxose sen informe do secretario municipal e só cun documento de proposta de alcaldía onde se advertía que como secretario das comisións seguirá actuando un dos concelleiros populares que asisten, en vez dun funcionario público.
A nosa portavoz: “A falta deste informe reflexa que, como mínimo, este funcionario público non considera clara a creación e regulación das comisións deixando en evidencia que estas comisións non cumpren con todos os requisitos regulamentarios para que se axusten á legalidade”.
Como informaba Cosital no 2017 “non se adecúa á legalidade a ausencia dun funcionario público que actúa como secretario da comisión”. E no 2023 advertiu o Consello de Contas, o máximo órgano consultivo e de control de Galicia, “que en caso de manterse por parte do goberno local as comisión o seu réxime de organización e funcionamento debe axustarse á normativa de réxime local en relación coa presenza preceptiva como secretario de un funcionario público que vele pola legalidade formal e material das actuación do órgano colexiado, certifique as súas actuación e garanta que os procedemento e regras de constitución e adopción de acordos son respectados. Máxime no suposto en que os asistentes ás sesión da Comisión de Coordinación perciben asistencias pola concorrencia efectiva o que configura como imprescindible o levantamento de acta das sesión que acrediten tanto a súa celebración como a relación de asistentes, que implica a función de fe pública prevista no artigo 3.2 do RD 128/2018”.
A nosa portavoz “sen que un funcionario público que certifique esas reunións non podemos saber cantos concelleiros asisten, se esas reunións verdadeiramente se fan ou non, tampouco se pode acreditar que todos os concelleiros que cobran asisten ou non ás comisións, polo que se podería estar dando unha situación de uso fraudulento do diñeiro público”Ademais no pleno aprobáronse as asistencias ós órganos colexiados subindo case un 35% as asistencias ás Xuntas de Goberno Local e ás Comisións de Coordinación, que pasan de 75€ a 100 € por concelleiro. Así como a suba do 70% do plus ó presidente de cada un dos órganos colexiados, que neste caso recae sempre no propio Alcalde.
Con estas dietas e asistencias o Alcalde asegúrase un soldo anual de arredor dos 25.000 €.
A nosa portavoz no pleno recriminou as mentiras do grupo popular “non se pode mentir, non se pode saír na prensa dicindo que o alcalde dende a súa xubilación lle sae gratis ao concello, cando de media mensual cobra arredor de 2.000€”.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias ya ha licitado los dos de la parroquia valguesa de Cordeiro en cuya retirada invertirán 4 millones de euros.
En la red gallega todavía existen 144 de estos cruces de vías.
Paso a nivel de Castiñeiras, en Valga, uno de los que ADIF suprimirá facilitando el paso de las vías con una estructura superior.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) tiene previsto suprimir 46 de los 144 pasos a nivel que existen en la actualidad en Galicia. De ellos, cinco se encuentran en los ayuntamientos de Valga y Catoira y, de estas actuaciones, de momento el ADIF ha sacado a licitación, a finales del pasado mes de mayo, los trabajos para la retirada de los dos pasos a nivel que se encuentran en la parroquia de Cordeiro, en Valga, por un importe de cuatro millones de euros. El resto se encuentran en distintas fases o estados de estudio, redacción del proyecto o modificación del mismo, según la información facilitada a este diario por el organismo.
Actualmente existen en la red ferroviaria de Galicia un total de 144 pasos a nivel, todos ellos, según el citado organismo, “con protección adecuada a su grado de uso, conforme a la normativa”.
En sus planes más inmediatos ADIF tiene en marcha 46 proyectos de supresión de pasos a nivel en la red ferroviaria de la comunidad gallega: un paso a nivel en Betanzos; 2 en Ourense; 14 en Sarria; otros 14 en Lugo; 5 en Monforte de Lemos; uno en O Porriño; 2 en Valga; 3 en Catoira; uno en Rábade y 3 en el ramal de acceso al puerto de Marín.
El objetivo, según explican desde el organismo, es desarrollar “actuaciones dirigidas a la mejora de la protección o la supresión de pasos a nivel en la red, con la finalidad de incrementar las condiciones de seguridad de las infraestructuras de transporte, tanto para el tráfico viario como el ferroviario”.
Ejecución
Paso a nivel en Valga.
De los proyectos que tiene en cartera, a finales del mes de mayo ADIF sacaba a licitación el de supresión de dos pasos a nivel en la vía del tren a su paso por la parroquia de Cordeiro. Estos pasos corresponden a los cruces de los caminos de Carracido y de Castiñeiras, ambos de titularidad municipal. El segundo está actualmente dotado de protecciones de Clase P (señalización horizontal y vertical) y Clase A3 (semibarreras automáticas).
Las mencionadas actuaciones, valoradas en total en cuatro millones de euros, permitirán incrementar las condiciones de seguridad y de las infraestructuras de transporte, tanto para el tráfico viario y peatonal como para el ferroviario.
Las obras consistirán en la construcción de un paso superior que permitirá cruzar las vías y garantizará la conexión entre ambos márgenes y la accesibilidad para los propietarios de terrenos y vecinos en general. Este puente se diseña con un gálibo vertical de siete metros, conformado por tres vanos.
Tendrá dos carriles de tres metros de ancho, uno por sentido de circulación, y dos aceras exteriores de medio metro. Adosadas a estas, las dos bandas de 1,80 metros en las que se instalarán un muro de protección, las aceras, una barandilla y una valla antivandálica. Además, se dará continuidad a los caminos de enlace paralelos a la vía ferroviaria, entre los lugares de Laxes y Vilar.
Además de las obras, el proyecto contempla otros gastos, como 134.522 euros de vigilancia con personal propio del ADIF; 67.261 euros de trabajos de conservación y enriquecimiento del patrimonio; y 5.345 euros de servicios. En total, la inversión será de 4.074.647 euros.
Las obras serán financiadas por el ADIF, mientras que el Concello asumirá el coste de la expropiación de los terrenos necesarios, así como el mantenimiento y conservación de los elementos construidos.
El alcalde en funciones de Valga, José María Bello Maneiro, ha mostrado su satisfacción porque “no primeiro día desta nova lexislatura as xestións realizadas polo equipo de goberno ante o Ministerio de Transportes dean xa froitos e poidamos ver resultados que xa son unha realidade”. “Este goberno segue traballando, non para, e o próximo obxectivo é conseguir que o tren pare en Valga”, añadió el mandatario.
En este sentido, Bello Maneiro recordó que el Concello tiene en marcha una campaña de recogida de firmas para que se construya en Valga un apeadero ferroviario.
Mejoras
Además de estas actuaciones, y con el objetivo de incrementar la fiabilidad y el grado de seguridad de estas infraestructuras, ADIF aborda la instalación de nuevas tecnologías en los pasos a nivel, entre las que destaca la incorporación de sistemas de visión artificial, que informan en tiempo real sobre cualquier incidencia u obstrucción en la vía junto al paso.
Las cámaras discriminan y detectan la ocupación del espacio por cualquier tipo de vehículo que pudiera ser causa de un accidente.
Asimismo, prevén la instalación de tecnología avanzada (equipos registradores) que permite mejorar el control y la supervisión del sistema del estado de cada paso, utilizando tanto la red de comunicaciones de ADIF como los nuevos sistemas hardware y software instalados en los pasos. En este contexto, la compañía va a abordar la modernización de más de 1.000 pasos a nivel en la red ferroviaria convencional y de ancho métrico, con actuaciones que supondrán una inversión de 17 millones de euros. La actuación consiste en la implantación de estas tecnologías, así como la renovación de equipamientos, para reforzar la fiabilidad en las instalaciones de protección de los pasos a nivel y mejorar la regularidad de la explotación ferroviaria, al tiempo que se actualizan las funcionalidades de los pasos a nuevas normativas.https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-
Mientras se avanza en las actuaciones de supresión y mejora de pasos a nivel, ADIF promueve acciones y participa en iniciativas de sensibilización para concienciar a la población en un uso responsable y prudente de los pasos a nivel y concienciar del carácter prioritario de un tren en una red ferroviaria y la necesidad de respetar las señales para cruzar de una forma segura.
Las iniciativas y campañas inciden en la necesidad de que se respete el Código de Circulación en los pasos a nivel y se preste atención a los paneles, señales de tráfico y barreras que se encuentran para protegerlos.
La situación en España
Según datos de ADIF, la red ferroviaria en España cuenta con 2.919 pasos a nivel (en el mundo se eleva este dato al medio millón), con dos tipos de señalización para su protección: la pasiva (señales verticales y horizontales de carretera y en la vía férrea) y la activa (protección pasiva más señales luminosas, acústicas y, en su caso, barreras que se activan con el paso de los trenes).
España cuenta con una media de 22,5 pasos a nivel por cada 100 kilómetros de vía, un valor que se encuentra entre los mejores Europa, por delante de países como Francia, Gran Bretaña, Alemania, Países Bajos, Italia o Portugal, entre otros.
Indicar, en relación con las tasas de accidentalidad, que España está situada entre los mejores países de Europa, con menos de dos accidentes al año por cada millar de pasos a nivel, también por delante de los países antes mencionados.
– Os trece concelleiros elixidos nos comicios do 28 de maio tomaron posesión nun Pleno extraordinario celebrado este mediodía
– Catro edís estréanse como membros da Corporación municipal: Álvaro Fernández (PP), Javier Carballo de Jesús (PSOE), Francisco Devesa e Miguel Lois (BNG)
Valga, 17 de xuño de 2023.
José María Bello Maneiro foi reelixido este mediodía como alcalde de Valga por novena lexislatura consecutiva, no transcurso do Pleno extraordinario no que se constituíu a nova Corporación municipal para o período 2023-2027.
Ao comezo da sesión constituíuse unha mesa de idade da que formaron parte os edís electos de maior e menor idade, José María Bello Maneiro e Javier Carballo de Jesús, aos que acompañou o secretario municipal. Esta mesa presidiu a toma de posesión dos trece concelleiros que resultaron elixidos nos comicios locais do pasado 28 de maio. A nova Corporación queda integrada por:
– José María Bello Maneiro (PP)
– Román Castro Castromán (PP)
– Carmen Gómez Pardal (PP)
– María Magdalena Isorna Sumay (PP)
– Pedro Calvo Blanco (PP)
– Agustina Begoña Piñeiro Busto (PP)
– José Ángel Souto Jamardo (PP)
– Álvaro Fernández Abalo (PP)
– Manuel Ferreiro Maneiro (PP)
– María Ferreirós Magariños (PSOE)
– Javier Carballo de Jesús (PSOE)
– Francisco Ramón Devesa Senín (BNG)
– Miguel Lois Barreiro (BNG)
A continuación procedeuse á votación, a man alzada, do alcalde, resultando elixido con nove votos José María Bello Maneiro, que recibiu o bastón de mando e pronunciou o primeiro discurso do seu novo mandato:
“En primeiro lugar quero dar os parabéns a todos os que fostes elixidos concelleiros nas eleccións do pasado 28 de maio, en especial aos que vos incorporades por primeira vez á Corporación Municipal, pola honra que supón representar a Valga e aos seus veciños e traballar polo seu benestar.
Fai máis de 32 anos que nos presentamos por primeira vez ante este Pleno para solicitar á Corporación a súa confianza e que me investira alcalde, unha das maiores responsabilidades que se pode ter como valgués, pero tamén unha das maiores satisfaccións. Máis de tres décadas despois, Valga é un pobo completamente diferente, con servizos e infraestruturas que son envexados por outros e que son un exemplo do que se pode facer pola comunidade.
Estes avances son tamén respaldados polos veciños, que cada catro anos veñen confiando aplastantemente neste equipo de goberno, no seu traballo e na súa xestión. A todos eles dámoslles as grazas polo seu respaldo e polo seu apoio que nos serve de estímulo para seguir traballando e mellorando as súas condicións de vida.
Pero non nos conformamos co conseguido ata o de agora. Seguiremos traballando con responsabilidade, dedicación e seriedade para que nesta nova etapa que hoxe iniciamos se fagan realidade os feitos de futuro, novos proxectos e investimentos que permitan que o noso pobo siga avanzando. Ese é o compromiso que adquirimos cos veciños e o obxectivo que, como equipo, nos marcamos para esta lexislatura.
Cando en 1991 iniciamos a nosa andaina á fronte deste Concello, fixémolo baixo o lema “Garantía de futuro”, que naquel momento significou asfaltar as pistas que eran de terra ou instalación do alumeado público, que eran as prioridades para os veciños. En cada lexislatura, paso a paso, fomos acadando avances en todos os ámbitos, novas dotacións e melloras nos eidos cultura, educativo, sanitario, deportivo… Chegouse a practicamente o 100% da poboación cos servizos de abastecemento e saneamento.
Os máis mozos non o lembran, pero hai anos tiñamos que ir a Padrón a estudar Bacharelato. Actualmente, os nosos nenos e mozos poden formarse en Valga dende os 0 anos ata a Universidade, algo impensable hai unhas décadas.
O mesmo sucedía co médico, que tiñamos que ir a Pontecesures. Hoxe tempos un Centro de Saúde e un PAC 24 horas con todos os servizos, aínda que sempre se poden mellorar.
Os veciños valoran o traballo feito e todo o conseguido, e así o demostran cada catro anos nas urnas, como o fixeron o pasado 28 de maio.
Agora afrontamos un novo reto coa experiencia que nos dan os últimos 32 anos de goberno, sendo ambiciosos, tratando de aproveitar todas as oportunidades que se abran para Valga ante outras administracións e organismos públicos e, ante todo, defendendo os intereses dos valgueses alá onde faga falta e por enriba de calquera outra cousa.
Esperamos contar neste cometido coa colaboración dos grupos da oposición e, entre todos, conseguir que esta sexa unha lexislatura na que se impoñan o respecto persoal e a defensa do interese xeral. As portas da Alcaldía estarán abertas, como sempre o estiveron, para tratar asuntos positivos para os nosos veciños e para traballar xuntos en prol do seu benestar. Todas as iniciativas que representen melloras na calidade de vida dos nosos veciños, serán escoitadas. Pero para as propostas políticas, non contedes con nós.
Agardo que saibamos estar á altura do que os valgueses demandan de nós e que todos aproveitemos esta oportunidade que nos deron os votantes para mellorar o noso pobo, e non para a confrontación e as disputas estériles.
Pola miña parte e a do meu equipo, gañas, esforzo e traballo non van faltar.
Los nacionalistas tienen asegurados los gobiernos de Catoira y Pontecesures, mientras los populares se quedan con Moraña, Portas y Valga y los socialistas con Caldas y Cuntis.
La comarca de Caldas afronta los últimos días de negociaciones para otorgar el bastón de mando a los próximos alcaldes. Al menos en los municipios donde no se produjeron mayorías suficientes para asegurar el resultado de la votación. No obstante, no habrá sorpresas en cuanto a las alianzas que habitualmente se producen en la izquierda con socialistas y nacionalistas. Aunque no se alcance un acuerdo de gobierno, queda claro que ninguno de ellos facilitará la llegada de un regidos del PP.
Varios aspirantes descansan tranquilos desde la noche del 28 de mayo. Es el caso de Bello Maneiro en Valga, acostumbrado a ganar desde 1991 cuando asumió la alcaldía con una candidatura independiente gracias al apoyo del PSOE. En 1995 repitió victoria en las urnas y tras su «fichaje» por el PP, en 1999, continuó sumando mandatos.
En las últimas elecciones del 28 de mayo mantuvo los 9 concejales que tenía, mientras los socialistas perdían uno para quedarse en 2 representantes y Valga Viva se salía del terreno de juego. Esas dos plazas las gana el BNG.
En Pontecesures, donde también ganó el PP (con 5 ediles), la situación de la izquierda es favorable. El Bloque se hizo con 4 representantes y el PSOE con 2 actas. El cambio está garantizado y los nacionalistas recuperarán el ayuntamiento con Maite Tocino Barreiro, que sustituirá al popular Juan Manuel Vidal Seage, con el socialista Roque Araújo en espera de conocer su papel durante el mandato.
O BNG ponse a disposición dos veciños de Valga tras regresar logo de 8 anos á corporación
Moi duro se amosou José María Bello Maneiro coa que foi a súa oposición no mandato que vén de rematar na valoración dos resultados electorais que o afianzan novamente na alcaldía de Valga tras máis de 30 anos no cargo. Logo de sinalar a obtención de 9 dos 13 concelleiros en xogo, da súa vitoria en todas as mesas electorais e de que quedou a 26 votos do décimo edil, o alcalde do PP sentenza: «Os valgueses confían en nós para rexer o futuro de Valga, non lles interesan as denuncias reiteradas por parte dos dous grupos da oposición. Aí teñen o seu pago. Estas son as consecuencias da política destrutiva e de acoso e derribo que fixeron contra este goberno», sinalando a desaparición da marea local e a caída de 3 a 2 dos edís do PSOE. Maneiro felicitouse tamén pola recuperación da Deputación de Pontevedra por polo PP, criticando a súa presidenta saínte, a socialista Carmela Silva, por sumarse a esas «políticas destrutivas» contra Valga.
Satisfacción no BNG
Pola súa banda, Fran Devesa, cabeza de cartel do BNG, di que na súa formación «estamos moi contentos de poder volver representar os valgueses» tras 8 anos fóra da corporación, poñéndose á disposición «de todos os veciños».
Bello Maneiro ejerció su derecho a voto esta mañana en el Auditorio municipal.
Las elecciones locales no arrojaron sorpresa en Valga. El veterano José María Bello Maneiro revalida la Alcaldía y da continuidad a sus 32 años de gobierno. Con respecto a los comicios de 2019, la mayor sorpresa en la irrupción del BNG al Pleno con fuerza y dos corporaciones a costa de Valga Viva, que desaparece de la Corporación. El PSOE, por su parte, pese a sumar votos pierde un edil y se consolida como segunda fuerza.