II XUNTANZA DE ANTIGOS ALUMNOS DO INSTITUTO DE PADR?N, ANOS 75/76

O venres 19 de xuño celebrouse a segunda xuntanza de antigos alumnos do instituto de Padrón dos anos 75/76.

Os antigos alumnos e profesores, procedentes de toda a xeografía española, foron recibidos no local do antigo instituto, hoxe centro social, por Xosé Carlos Beiró Piñeiro, Manuel Barreiro Barreiro e Antonio Tubío Piñeiro, organizadores do evento.

Rematada a recepción percorreron as rúas da vila padronesa, nun viaxe ó pasado para moitos dos asistentes, que levaban desde a súa época de estudantes sen visitar a Terra de Rosalía.

Un dos lugares visitados foi o Bar Laiño, onde se serviu un aperitivo os asistentes. Os titulares do establecemento,  Maruja e Severo, foron dous alumnos mais lembrando as vivencias destes no establecemento.

Despois do aperitivo trasladáronse o Scala onde se celebrou a cea de confraternidade. ? remate da cea proxectouse un vídeo con fotos de época do instituto, aportadas polos alumnos.

De seguido  Manuel Barreiro leu unha emotiva carta que o profesor Víctor Aragonés dirixiu ós antigos compañeiros e alumnos.

Xosé Carlos Beiró foi o encargado de recordar, cunha sentida alocución, ós profesores e alumnos que xa non están con nos.

Finalmente Antonio Tubío Piñeiro, coñecido coma Maneiro, dirixiuse ós presentes para agradecer ós profesores a súa presenza e darlle grazas a marea que fixo posible que se xuntaran mais de cen persoas neste acto.

Como anécdota mais destacable comentou a sorpresa dalgúns profesores, cando lles apareceu na porta a policía preguntando por eles, ó non dispor doutro medio para contactar con estes.

A presenza dos profesores foi a sorpresa da xornada, dado que so os organizadores tiñan coñecemento dos que ían a asistir. Os profesores resultaron tamén sorprendidos pola asistencia de compañeiros que non volveran a ver desde aquela época.

 Os profesores presentes, José Manuel Sánchez, Conchita Pose, Higinio Rodríguez, o matrimonio Angeles González e Hilario Saínz, Fita Garrido, o escritor Bernardino Graña e a directora Marisel Véliz, recibiron o cariño dos seus antigos alumnos, que lle agradeceron as súas ensinanzas, brindándolle, en pe, un prolongado aplauso cargado de simbolismo.

Destacable dos profesores foi o mozo espírito de Bernardino Graña, quen, moi minguado na súa condición física, por un recente ictus, quixo estar presente en todos os actos. E a presenza da directora, Isabel Véliz, considerada, polos seus compañeiros, como a verdadeira alma mater daquel grupo de mozos profesores que, con moi poucos medios, puxeron en marcha  o recen creado instituto de Padrón.

A cea finalizou cun brindes polas moitas boas cousas que o Instituto de Padrón aportou as vidas dos presentes, entre elas o poder gozar da xuntanza que se estaba a celebrar.

? remate da cea os mais festeiros trasladáronse a discoteca do hotel, onde permaneceron ata altas horas da madrugada.

Galería de fotos:

IMG-20150620-WA0080

1896927_843090309061613_1029048285448767529_n

10354615_843091115728199_1511408117531321742_n

11105160_843090705728240_1446587189067792214_n

11537804_843091232394854_1845601484394035458_n

IMG-20150626-WA0001

IMG-20150620-WA0075

IMG-20150620-WA0036

Olimpiada galaica a orillas del río Ulla.

valtri

Las chicas dieron un verdadero recital en una disputadísima final de Tugasorra bajo un sol de justicia.

Por décimo año, las aldeas de Valga se enfrentaron con soga, balón, zancos e incluso vaquillas en la playa fluvial de Vilarello en la Festa da Xuventude

Cuando las mentes pensantes se proponen movilizar a la mocedad suelen salir a relucir redes sociales, trebellos tecnológicos de última generación, orquestadas, botellones, conciertos de espinilla fácil y otras lindezas por el estilo. Por eso, que en Valga triunfe por todo lo alto desde hace diez años una Festa da Xuventude basada en los deportes más o menos populares, aderezados por una buena capea de vaquillas, se antoja milagroso. Y sin embargo, así es. Ayer, la celebración con la que los valgueses reciben el verano congregó en la playa fluvial de Vilarello, bajo un sol de justicia, a un público que se contaba por centenares de personas y fue creciendo a medida que el sol daba un respiro. Hasta un ruedo permanente se ha instalado allí, a orillas del Ulla, convenciendo al veterano alcalde José María Bello Maneiro de la conveniencia de construir unas señoras gradas de granito. Se trataba de asistir a las finales de las seis especialidades con las que las aldeas del municipio arousano se miden entre ellas por el disputado título de campeón absoluto del concello, tanto en categoría masculina como en división femenina. Bueno, por eso y por los 200 euros con los que la organización premia a los equipos ganadores en cada una de las modalidades: Turrasoga, Carreira de Zancos, Brilé, Mundialito de Fútbol, Xiraei y una mítica disciplina bautizada como Body Sponxa.

Algún que otro memorioso pero despistado individuo se paseaba por el corredor exterior del ruedo preguntando al personal la hora a la que comenzaría el campeonato de lanzamiento de legoña. «Iso aquí non é, home», le respondieron en un par de ocasiones. Cierto. En realidad, aquel viril deporte formaba parte de la Festa das Letras Galegas alternativa que el BNG convocaba hace años en el Campo Vello de Baño.

Lanzar el sacho a 35 metros

La verdad es que resulta una pena que una práctica espectacular como pocas se pierda en el olvido. Un chaval de Rois fue capaz, en aquellas jornadas de Baño, de enviar el sacho a 35 metros de distancia. Todo un campeón mundial en la especialidad. Ahí queda la idea, por si alguien la recoge. La idea, no la legoña.

En todo caso, las pruebas incluidas en la Olimpiada das Aldeas tienen gancho y poderío. Son, eso sí, competiciones colectivas. Ver a cuatro rubicundos mozos turrando de la soga a treinta y tantos grados le hacía sudar a uno hasta el forro de los pantalones. En categoría masculina, la final no tuvo color. La tropa de Igrexa batió a la de Casal de Eirigo estilo Tyson. Con dos tirones y sin dar tiempo al respetable a acomodarse en la grada.

En la modalidad femenina la cosa estuvo bastante más disputada. Se acabaron imponiendo las chavalas de O Sixto pese a que sus contrincantes plantaron cara.

¿Quién se acuerda del brilé?

Pero, qué quieren que les diga. Ante el brilé, que se quite lo demás. Incluso ese Mundialito de tres contra tres que, cuando son hombres quienes se visten de corto, inevitablemente acaba en discusión sobre el arbitraje, es capaz de superar el glamur de aquel juego a pelotazos que concluye cuando todos tus rivales pasan a la retaguardia. ¿Quién, de entre los discípulos de la vieja EGB, no se ha encontrado con un profesor de gimnasia dispuesto a cambiar la clásica pachanga futbolera por las dulces mieles del brilé? En chicas ganó Campaña, que además fue la aldea campeona femenina absoluta. En cuanto a ellos, el preciado título fue a parar este año a Vilarello, que por algo jugaba en casa.

Sandokán sobre el becerro

Tras espectáculo propio, el lucimiento de raíces ajenas. La olimpiada culminó con una capea precedida por el paseíllo de una tonadillera barbuda enjaulada y llevada a hombros por un heterogéneo grupo de costaleros. Es fácil imaginar a quién iba dedicado el corrillo. Pero las ágiles chanzas del speaker se tornaron puro asombro en cuanto el primer becerro de la tarde saltó a la arena. «Carallo coa vaquilla». Le salió del alma. Buen tamaño, cabreo salmantino y cuernos afilados. Los recortadores, profesionales, recordaron por momentos aquel brinco televisivo de Sandokán junto al tigre. Y Luisiño, aunque se hizo de rogar, fue el primer diestro del país en atreverse a dar unos capotazos. ¿Cómo no volver el año que viene?

CR?NICA festa da xuventude en la playa fluvial de vilarello

El paseíllo de una tonadillera barbuda y enjaulada dio paso a la capea.

La Voz de Galicia

Llegan los anuncios de obras prometidos por José María Bello Maneiro.

El alcalde de Valga, el conservador José María Bello Maneiro, anunció el día de su toma de posesión -momento al que corresponde la foto, acompañado de la secretaria municipal- que esta semana se harían públicas o comenzarían diversas obras. Entre ellas puede citarse la contratación del saneamiento en los lugares de Vilar (parroquia de Cordeiro) y Casal de Eirigo (Setecoros), para lo cual van a invertirse más de 82.000 euros. Ayer se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia el expediente correspondiente, al igual que se hizo, en este caso con un importe de adjudicación de alrededor de 110.000 euros, con otro plan de saneamiento en el lugar de Casal de Eirigo. Bello Maneiro también había anunciado el inminente anuncio relativo a la ampliación del instituto de la localidad valguesa, como se explicó el domingo.

Faro de Vigo

El PSOE escenifica una oposición bronca mientras Bello Maneiro anuncia más obras.

man1man2man3

-La investidura terminó en medio de una algarada y con insultos al alcalde, en Valga -El regidor se compromete a luchar por los desempleados y el parque empresarial.

José María Bello Maneiro (PP) fue reinvestido como alcalde de Valga después de 24 años con el bastón de mando en su despacho. Sucedió en un pleno que resultó mucho más bronco de lo esperado y terminó entre insultos al regidor. El líder de los conservadores, con una mayoría absoluta muy cómoda, ya que dispone de 9 ediles en una Corporación de 13, fue increpado por los concejales electos del PSOE (4) y sus acólitos.

La sesión arrancó con normalidad y de acuerdo al guion previsto en estos casos. El alcalde, que además presidía la mesa de edad por ser el más veterano, entregó la insignia de oro del Concello a cada concejal electo -se la puso en la solapa a todos menos a los socialistas, que quisieron recogerla en la mano- y ofreció un discurso en el que brindó diálogo a la oposición y anunció varias obras inminentes, como la ampliación del instituto o la dotación de servicios y asfaltado de la carretera de San Miguel.

Cuando terminó su intervención, y como sucede en todos los Concellos cuando se celebran este tipo de sesiones de investidura, Bello Maneiro dio por finalizado el acto. Pero la portavoz del PSOE, María Ferreirós Magariños, también quería tener su momento de gloria, y ni corta ni perezosa cuando Bello dejó de hablar le pidió permiso para intervenir, a lo que el regidor respondió que el pleno había terminado ya.

Esto hizo saltar como un resorte a los socialistas. Con tanto ímpetu que la silla de María Ferreirós se tambaleó y a punto estuvo de caerse al suelo, a causa del impulso que ella le había dado al levantarse. Ocurría mientras los populares abandonaban el salón y al tiempo que la portavoz del PSOE, con la silla en una mano para que no se cayera hacia atrás, se empeñaba en hablar, y lo hizo.

El salón se había vaciado casi por completo, y ya solo quedaban los familiares, amigos y militantes socialistas, quienes llamaron dictador, fascista, cacique, prepotente, sinvergüenza y cosas semejantes a un Bello Maneiro que ya no escuchaba, porque se había ido.

Lo que hizo María Ferreirós fue anunciar que sus cuatro insignias de oro van a ser entregadas a una organización benéfica, para que las emplee en ayudar a los más necesitados. Como también brindó su apoyo para mejorar el Concello «si se cumplen los criterios de transparencia e igualdad, pues en caso contrario vamos a hacer una oposición fuerte». De este modo dejaba claro que la «campaña electoral sucia» que denunció Bello Maneiro hace semanas puede no haber sido casualidad y que la tensión entre los dos jefes de filas de la Corporación solo acaba de empezar.

En cuanto a la investidura de Maneiro, curtido ya en este tipo de batallas, decir que utilizó su discurso para mostrarse satisfecho, orgulloso y honrado de representar a este pueblo tras haber conseguido otra «mayoría aplastante».

De este modo se compromete a «seguir defendiendo los intereses de nuestro pueblo» y propone a la oposición «que nos olvidemos de la campaña y empecemos con buen pie, es decir, defendiendo los intereses generales».

Fue en ese instante cuando aseguró que su gobierno «siempre estará a disposición de la oposición» para estudiar y, si procede, llevar adelante todo tipo de proyectos o propuestas «que beneficien a Valga». Aunque también dejó claro que si el PSOE quiere «jugar» a hacer política de confrontación, no tendrá reparos en plantarle cara.

Bello Maneiro incluso destacó que es una ventaja para un pueblo que su gobierno esté formado por un solo grupo y no por «cuatro o cinco que gobiernan en coalición» y pierden el tiempo «poniéndose de acuerdo en lo que van a cobrar».

Casi al final de su discurso anunció que la semana que viene el Diario Oficial de Galicia anunciará la mejora del instituto, a lo que añadió que también empezará a trabajar una empresa que se sumará a otras tres que en la actualidad desarrollan proyectos importantes. Se refería a la citada carretera de San Miguel, dando paso a la interventora para que explicara las cuentas y retomar la palabra para anunciar que el Concello de Valga dispone de «cerca de 700.000 euros para inversiones». E insistir una vez más en su oferta a la oposición «para colaborar con nosotros en cualquier proyecto de interés».

Terminó diciendo que en Valga hay 600 desempleados y que sus objetivos principales son encontrar trabajo a esas familias y ampliar el polígono industrial.

Faro de Vigo

Un veterano político, como un niño junto a sus nietos.

Bello Maneiro ya superó el trámite de convertirse en alcalde en media docena de ocasiones, de ahí que ayer se le viera suelto y confiado en sus intervenciones. Mostró con orgullo el bastón de mando, pero cuando más emocionado y radiante se le vio fue cuando posó arropado por sus nietos. Los cogió en brazos, los besó y presumió de ellos, mostrándose él mismo como un niño con zapatos nuevos. Está acostumbrado al poder, pero ayer, una vez finalizado el pleno, mostró su lado más tierno. Sin corbata, con chaqueta de traje gris, pantalón azul y camiseta de cuadros rojiblancos, Bello Maneiro aguantó con maestría el «chaparrón» que le cayó cuando algunos miembros del público empezaron a insultarlo. No escuchaba, o al menos hacía que no oía, y abandonó el salón sin inmutarse, sin girarse hacia ellos ni mostrarles un mal gesto. El conservador, acostumbrado a gobernar con mayoría absoluta, consiguió en las urnas un apoyo que absolutamente nadie puede discutir a estas alturas, apenas quince días después.

Faro de Vigo