Avanza a recuperación das marxes do río Ulla.

A conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, puxo en valor a boa evolución das obras de “recuperación, restauración e mellora da resiliencia” das marxes do río Ulla, que conta xa con máis do 60% da superficie mellorada. Durante unha visita á marxe deste río no concello da Estrada, a conselleira explicou que, cun orzamento de máis de 220.000 euros, estase a restaurar a vexetación de ribeira coa retirada de especies exóticas invasoras, como a acacia negra, falsa acacia e mimosas, en 11 tramos do curso fluvial, que discorre por 9 concellos das provincias da Coruña –Padrón, Teo, Vedra, Boqueixón e Touro– e Pontevedra –A Estrada, Pontecesures, Vila de Cruces e Silleda–. A maiores, lembrou que se construirá unha estación de seguimento de peixes migradores na presa de Couso. Esta actuación enmárcase no proxecto Mil Ríos, iniciativa posta en marcha polo Goberno galego co obxectivo de restaurar os ámbitos fluviais e incrementar a biodiversidade. 

El Correo Gallego

Las márgenes del río Ulla cuentan ya con el 60% de la superficie mejorada.

Con una inversión de más de 220.000 euros, la Xunta de Galicia está restaurando la vegetación de ribera

Ángeles Vázquez junto al río Ulla a su paso por A Estrada. PATRI FIGUEIRAS
Ángeles Vázquez junto al río Ulla a su paso por A Estrada.

La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, puso el lunes en valor a buena evolución de las obras de recuperación, restauración y mejora de la resiliencia de las márgenes del río Ulla, que cuenta ya con más del 60% de la superficie mejorada.

Durante una visita al margen de este río en el concello de A Estrada, la conselleira explicó que, con un presupuesto de más de 220.000 euros, se está restaurando la vegetación de ribera con la retirada de especies exóticas invasoras, como la acacia negra, falsa acacia y mimosas, en once tramos del curso fluvial, que discurre por nueve ayuntamientos de las provincias de A Coruña -Padrón, Teo, Vedra, Boqueixón y Touro- y Pontevedra -A Estrada, Pontecesures, Vila de Cruces y Silleda-. A mayores, la conselleira recordó que se construirá una nueva estación de seguimiento de pescados migratorios en la presa de Couso

Esta actuación se enmarca en el proyecto Mil Ríos, una iniciativa puesta en marcha por el Gobierno gallego con el objetivo de restaurar los ámbitos fluviales, incrementar la biodiversidad y optimizar la conectividad ecológica, con una inversión global de cinco millones de euros de fondos europeos.

Más en detalle, Ángeles Vázquez subrayó que los trabajos, cuyo plazo de ejecución finalizará en 2024, pretenden controlar las especies exóticas invasoras; revitalizar la vegetación natural; recuperar la continuidad fluvial, evitando la compartimentación y aislamiento de las poblaciones piscícolas; mejorar los hábitats fluviales; seguir y documentar las especies migratorias y proteger los ámbitos fluviales de alto valor ecológico.

Se está restaurando la vegetación de ribera con la retirada de especies exóticas invasoras en once tramos del curso fluvial

Cabe recordar que Galicia cuenta con más de 31.000 kilómetros de ríos, con un alto valor ecológico que enriquecen los valores naturales y paisajísticos de Galicia. De hecho, los corredores fluviales constituyen uno de los principales reservorios de diversidad de especies silvestres de flora y fauna de Galicia.

Con esta iniciativa, la Xunta pone en valor el papel identitario de las arterias naturales de Galicia, responsables de transportar nutrientes, suavizar el clima gallego y vertebrar el territorio. Además, el impulso por esta iniciativa lleva aparejada otros beneficios, como es el impulso del empleo verde y el turismo sostenible.

Diario de Pontevedra

Reivindican la reposición de los trenes de cercanías Vilagarcía-Santiago

¿Cuándo se reponen los horarios prepandemia en el tren Vilagarcía-Santiago?

Piden a Renfe que cumpla lo anunciado

El paso de un tren por la estación existente en el Concello de Catoira.

Luis Sabariz Rolán, que se ha convertido con el paso de los años en prácticamente el único valedor de los servicios ferroviarios de proximidad en el tramo Vigo-A Couña, prestando especial atención a cuanto sucede entre Pontevedra y Santiago, vuelve a reivindicar mejoras para los usuarios de comarcas como O Salnés, O Sar, Caldas y Barbanza.

Esta vez lo hace reclamando la reposición de todas las frecuencias que los trenes de proximidad tenían antes de la pandemia, así como la potenciación del apeadero de Catoira.

Una parada, por cierto, que ocupa una posición de «estratégica» ya que no solo presta servicios a los vecinos de esta localidad que se deplazan a estudiar o trabajar, sino que también da respuesta a las necesidades de muchos habitantes de la comarca coruñesa de Arousa Norte (Barbanza).

El exconcejal independiente de Pontecesures, que en su día ejerció como cabeza visible de la comisión creada en defensa del tren de cercanías, vuelve a intervenir dirigiéndose por escrito a Javier Pérez López, el representante institucional de Renfe en Galicia.

En esa comunicación le recuerda que ya planteó en anteriores ocasiones la necesidad de poner en marcha tales servicios, «en cumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno de España en el Congreso de los Diputados en relación con recuperación inmediata de todos los servicios ferroviarios» para volver a prestarlos como antes de la pandemia.

En base a ello y dando respuesta a las demandas de Sabariz, el pasado mes de noviembre el citado representante de Renfe le contestó «comunicando que estaba previsto que estos servicios de trenes cortos Vilagarcía y Santiago y viceversa, fueran repuestos en febrero de 2023».

Un plazo que se ha cumplido de ahí que Sabariz se lo haga saber a Javier Pérez López en este nuevo escrito, en el que lamenta que «todavía no sabemos nada de dicha reposición».

Pide información.

De ahí que el pontecesureño vuelva a solicitar información a este respecto para saber «si ya se conoce la fecha exacta en la que van a circular los trenes y los horarios de los mismos, haciéndo hincapié en la imporancia que tiene para toda esta comarca contar con estos servicios».

Y, como se decía anteriormente, Sabariz aprovecha esta comunicación y la demanda que conlleva para insistir ante Renfe en que «si bien estos trenes no paraban en Catoira, es fundamental que ahora lo hagan».

Lo cree así porque, «no tiene sentido que, precisamente, unos trenes de proximidad por la vía convencional, se salten esta parada», la cual «resulta fundamental no solo para los catoirenses, sino par los usuarios del tren que suben y bajan en dicha estación y que residen en comarcas como Barbanza».

Faro de Vigo

Vidal Seage será de nuevo el candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Pontecesures

La presentación del candidato se llevó a cabo ayer.

El actual regidor de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, optará a la reelección como cabeza de lista del Partido Popular, en la cita con las urnas que tendrá lugar el próximo mes de mayo. Así lo confirmó en un acto que tuvo lugar esta mañana, en el que estuvo rodeado por representantes de la agrupación local y del presidente provincial, Luis López, así como la número dos en la dirección pontevedresa, Luisa Piñeiro.
 

Vidal Seage agradece el apoyo y la confianza de sus compañeros y se mostró con “máis ilusión inclso que o primeiro día”, ya que “estamos conseguindo grandes cousas para Pontecesures”. En este sentido, incidió en que “temos en marcha un proxecto que o Concello está notando, que é coñecido e compartido polos veciños, no que se aposta por servizos esenciais de calidade e por potenciar os nosos recursos, por atraer emprego e por fixar poboación”.
 

El cabeza de lista del PP asegura que estos planes no se pueden detener ahora. “Debemos darlle continuidade”, razona Vidal Seage. Por su parte, López señaló que “cando o PP colle os gobernos faino ben, e mostra disto é o traballo feito polo alcalde e o seu equipo nestes anos. O seu liderazgo está consolidado, está facendo as cousas moi ben, cunha xestión seria e rigorosa”.
 

Relación con los vecinos

El responsable provincial de la formación conservadora considera que “ese é o camiño para obter os mellores resultados en maio” y recordó la importancia de la política municipal para mejorar la calidad de vida de los vecinos y transformar “todo un pobo”.
 

“Juan Manuel e o seu equipo encarnan ese modelo de xestión e de relación entre un alcalde e os seus veciños. Unha xestión baseada na atención, na colaboración, no diálogo, no entendemento e na procura do interese xeral”, aseguró Luis López durante la presentación de Vidal Seage.

Diario de Arousa

Mar de Santiago presentará en Fitur su estrategia para este año.

Representantes de los concellos que integran Mar de Santiago en un acto en Fitur durante la edición del año pasado

El geodestino Mar de Santigao, del que forman parte los concellos de Valga, Vilanova, Catoira y Pontecesures, participará la propia semana en la feria turística Fitur, en Madrid. Para ello, preparan nuevas acciones turísticas y culturales para reforzar el posicionamiento de la marca nacional e internacionalmente.
 

En Fitur, Mar de Santiago presentará las líneas estratégicas con las que trabajará durante este año para continuar posicionando el Xeodestino Turístico. El acto de presentación tendrá lugar el viernes 20, en el stand de Galicia, y se centrará en promocionar los recursos culturales, históricos, paisajísticos y gastronómicos de los territorios que forman parte de la marca, siempre teniendo como eje principal la “Traslatio”, la ruta marítimo fluvial por la que se defiende que llegaron los restos del Apóstolo Santiago desde Jaffa, dando origen al hito Xacobeo y al fenómeno de las peregrinaciones. En representación del Concello de Valga estarán el alcalde, José María Bello Maneiro, y las concejalas Carmen Gómez y Malena Isorna.
 

Campaña provincial 

Desde Mar de Santiago explican que, desde su constitución, en 2021, consiguieron crear y consolidar un producto turístico sólido y diferenciado, ofreciendo a los peregrinos la posibilidad de continuar con la experiencia Xacobea navegando y viviendo la experiencia única de la Translatio.
 

Desde la puesta en marcha de este proyecto, se registraron 13.000 visitas y la marca se tiene presentado a más de 100 turoperadores. Además se crearon y promocionaron más de veinte paquetes turísticos. El trabajo realizado, explican desde Valga, cristalizó el año pasado con la puesta en marcha de la excursión Mar de Santiago, con salida todos los jueves del verano. De cara a la próxima campaña, ya se trabaja en nuevas acciones turísticas y culturales que se presentarán en Fitur. También la Diputación de Pontevedra tiene previsto presentar en la feria madrileña su campaña para este año. La artesanía será la protagonista del lanzamiento de esta acción promocional, con sapos artesanales o pendientes de las colareiras de O Grove entre los signos más característicos.

Diario de Arousa

O xeodestino Mar de Santiago acode á feira Fitur co aval de ter rexistradas 13.000 visitas.

A presentación da marca turística será o día 20 no stand de Galicia

Amedida que se van aproximando as datas da Feira Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra a vindeira semana en Madrid, sucédense as informacións sobre a axenda que van desenvolver os concellos neste foro. O xeodestino turístico Mar de Santiago, do que forman parte os concellos de Vilanova, Catoira, Valga e Pontecesures, tamén terá o seu oco.

O venres, día 20, no stand de Galicia en Fitur terá lugar o acto de presentación, que se centrará en promocionar os recursos culturais, históricos, paisaxísticos e gastronómicos dos territorios que forman parte da marca, e sempre tendo como eixo principal a Traslatio, a ruta marítimo-fluvial que recrea o traslado dos restos do apóstolo a Santiago.

A delegación de Mar de Santiago aproveitará a súa presenza en Fitur para participar en varias xuntanzas de traballo con turoperadores e representantes de empresas e entidades vencelladas ao sector, co obxectivo de seguir reforzando o posicionamento da marca no mercado turístico, segundo informan desde o Concello de Valga.

Desde a posta en marcha deste proxecto, a estación marítima de Mar de Santiago ten rexistrado preto de 13.000 visitas, a marca tense presentado a máis de cen turoperadores e creáronse e comercializáronse máis de vinte paquetes turísticos, segundo informan as mesmas fontes.

O traballo realizado cristalizou o pasado ano coa posta en marcha da excursión Mar de Santiago, con saída todos os xoves do verán. De cara á vindeira campaña, xa se traballa en novas accións turísticas e culturais que presentarán en Fitur co obxectivo de seguir atraendo visitantes.

La Voz de Galicia