XVII CARREIRA POPULAR DE PONTECESURES.

cartel-xvii-carreira-popular-2016web

 

Xoves 8 de decembro de 2016
Praza do Coche de Pedra (Pontecesures)

A partir das 11:30 horas

O Concello de Pontecesures organiza a XVII edición da súa carreira popular o xoves 8 de decembro a partir das 11:30.
Poderán participar atletas federados e non federados; haberá unha soa clasificación conxunta. O control técnico das carreiras estará a cargo do Comité Galego de Xuices (Federación Galega de Atletismo).
A SAIDA DE TODAS AS PROBAS REALIZARASE DESDE  A PRAZA DO COCHE DE PEDRA (PONTECESURES)
INSCRICIONS: ata o luns 5 de decembro ás 22 horas. Non se admitirán inscricións fóra do prazo establecido nin se admitirán inscricións o día da proba.
DORSAIS: A entrega de dorsais terá como tempo límite 30 minutos antes de cada proba e realizarase no Centro Social de Pontecesures  [no día da proba de 9.00 a 11.15 horas], a carón da saída das probas. Os dorsais colocaranse nun lugar visible na parte anterior do corpo, preferentemente na zona do peito, respectándose a publicidade existente neles. Na proba absoluta os atletas correrán cun chip que irá situado na parte traseira do dorsal.
SERVIZOS: Haberá servizo de duchas no Pavillón Polideportivo Municipal de Pontecesures.
PREMIOS E AGASALLOS
  • Camiseta para os 200 PRIMEIROS atletas chegados a meta na proba absoluta. Repartiranse tamén camisetas de regalo para os atletas das categorías escolares.
  • Trofeos ós 3 primeiros/as clasificados/as da xeral (4 km aprox.) (premios NON acumulativos).
  • Medallas ós/ás 3 primeiros/as de cada categoría establecida no regulamento da proba, agás na categoría pitufo onde non haberá clasificación (entregarase medalla a todos os participantes).
  • Trofeo o/a participante máis veterano/a que logre concluir a proba.

INSCRICI?N NA PROBA.

REGULAMENTO DA PROBA.

Morison, la última perla en salir.

Aunque Camila Morison es el máximo exponente del club en estos momentos, con su subcampeonato del mundo alcanzado en Bielorrusia el pasado mes de julio y con la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud, por las dependencias del club de Pontecesures han pasado otros nombres importantes del piragüismo.

Por ejemplo, Raquel Dacosta, que junto a Morison dominó el K-2 femenino en las categorías inferiores nacionales, además de sumar un bronce en un europeo júnior.

Al de ellas también hay que unir el nombre de André Oliveira, uno de los mejores canoístas de la actualidad, que compitió con Diego Romero por alcanzar el sueño de disputar una Olimpiada, aunque se quedó fuera de la disputa del selectivo europeo.

Marcos Cascallar Giadas, Adrián Castiñeiras o Fabián Domínguez son otros de los palistas que han contribuido a reforzar el nombre del Náutico de Pontecesures, que se ha convertido en una de las grandes referencias de formación en el seno del piragüismo autonómico y estatal.

Faro de Vigo

Plata mundial para Camila Morison y Natalia García.

El K-4 en el que formaban las arousanas se quedó a un segundo del título en 500.

morip

Cesureña y grovense saborean su medalla en Minsk.

El Campeonato del Mundo de la categoría Sub-23 ha servido para confirmar nuevamente la importancia del piragüismo arousano. En Minsk, Camila Morison y Natalia García Naveiro se subieron al podio de la final del K-4 en la distancia de los 500 metros.

Completando la tripulación junto a las vascas Sara Ouzande y Begoña Lazkano, la final completada por el barco español se quedó muy cerca de alcanzar el título de campeonas de mundo. La diferencia respecto al barco alemán fue únicamente de 1 segundo y 5 centésimas.

Además, Camila Morison todavía está en condiciones de volver de Bielorrusia con una medalla de oro colgada al cuello. A las 15.40 de hoy disputará la final del K-2 500 junto a la palista balear Alicia Heredia. Por si fuera poco, las esperanzas son aún mayores tras su holgada clasificación en la clasificatoria del pasado jueves. Lo que le ha valido para incluirla al barco de la cesureña en la nómina de barcos candidatos al título.

Además, la plata de Camila Morison se une a una destacada serie de éxitos internacionales como el bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud en China y un tercer puesto más en el Europeo júnior de 2014, logrando la plata en 2015 en la misma categoría también en el K-2.

Ángel Barreiro, presidente del Náutico Pontecesures, se refirió a Camila, «estamos ante una de las mejores kayakistas internacionales y esto teniendo en cuenta que solo tiene 19 años. Es un enorme ejemplo de compromiso, trabajo, esfuerzo y sencillez».

Faro de Vigo

Morison y García, subcampeonas del Mundo en Bielorrusia-.

La cesureña Camila Morison y la grovense Natalia García consiguieron ayer en Minsk la medalla de plata en la final del Campeonato del Mundo Sub 23 de K4 500 metros junto a Sara Ouzande y Begoña Lazkano. El barco español empleó un tiempo de 1:36.219, quedándose a solo un segundo de las alemanas.

La cesureña Camila Morison y la grovense Natalia García consiguieron ayer en Minsk la medalla de plata en la final del Campeonato del Mundo Sub 23 de K4 500 metros junto a Sara Ouzande y Begoña Lazkano. El barco español empleó un tiempo de 1:36.219, quedándose a solo un segundo de las alemanas, que se hicieron con el título. Completó el podio la tripulación húngara, a la que las españolas superaron en más de medio segundo. Se trata de un gran éxito para las arousanas, tras las semanas de concentración en Sevilla preparando la distancia. El K4 español se metió el jueves en la final a través de las semifinales, y ayer por la mañana remó con determinación hacia la plata.
Una medalla que en el caso de Morison puede servir de aperitivo a otra, porque hoy rema la final de K2 500 metros junto a balear Alicia Heredia. ??Este grandísimo resultado se añade al impresionante currículum deportivo que atesora la deportista cesureña?, destacan desde el Náutico de Pontecesures. Y es que con solo 19 años, Morison ya atesora una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Nanjing China en modalidad K1 sprint en el 2014, y una plata y un bronce en K2 en Europeos Júnior. ?xitos a los que suma ahora esta plata mundialista sub 23.
Ayer también disputó la final de C2 Júnior 1.000 metros el breoganista Noel Domínguez, que junto a Pablo Graña acabó sexto con un tiempo de 3:55.720, quedándose a 6 segundos de las medallas. Por su parte Andrea Vázquez (Náutico de Boiro Rias Baixas) fue sexta ayer en la semifinal de C1 200 metros, por lo que no pudo meterse en la final y remará hoy la final B. Por su parte, Cristina Noya (Piragüismo Rianxo), fue séptima ayer en la semifinal de C2 200 Sub 23 y no pudo colarse en la pelea por la medallas.
El piragüismo arousano tiene hoy en Minsk en la última jornada del Mundial una cita importante en la Luis Rodríguez (Cofradía de Pescadores de Portonovo) con el K4 Júnior nacional en la distancia de 1.000 metros, Manuel Fontán (Náutico O Muiño de Ribadumia) con el C4 Júnior sobre 500 metros, y Camila Morison, en el K2 Sub 23 sobre 500 metros buscarán nuevas medallas tras las conseguidas ayer por las kayakistas del Club Breogán de O Grove y del Náutico de Pontecesures.

Diario de Arousa

Morison y García se proclaman subcampeonas del mundo.

Las palistas del Náutico Pontecesures y del Breogán logran la medalla de plata en la final del K-4 sub-23 500 metros.

subcm

Hay cantera. El piragüismo arousano sigue estando en lo más alto. En el segundo escalón mundial, en concreto. Lo está merced a lo que ayer consiguieron la cesureña
Camila Aldana Morison y la grovense Natalia García. Nada menos que una medalla de plata en el Campeonato del Mundo sub-23 que se está celebrando en la localidad bielorrusa de Minsk. Lo hicieron con sus compañeras en el K-4 Sara Ouzande y Begoña Lazkano y sobre la distancia de 500 metros.

Fue una final en la que el barco español fue de menos a más. Al paso por la mitad de la prueba, el K-4 ocupaba la quinta plaza y, además, distanciado en algo más de un segundo de alemanas y húngaras, que eran quienes comandaban la prueba. Pero llegó la remontada, y en el esprint final y apenas por un suspiro, las españolas se impusieron a las magiares y consiguieron la medalla de plata. El oro fue para el cuarteto alemán.

Morison, de 19 años recién cumplidos, tendrá hoy una nueva oportunidad para incrementar su ya notable palmarés puesto que a las 15.40 disputará la final en el K-2 también sobre los 500 metros compartiendo embarcación con la balear Alicia Heredia. En la manga clasificatoria del jueves ofrecieron toda una exhibición y es un barco que también huele a medalla.

Ayer, también participó en una final otro representante del Breogán. Se trata de Noel Domínguez, que concluyó en la sexta plaza en el C-2 júnior sobre mil metros. La cita para hoy la tiene Manuel Fontán (Náutico O Muíño) que buscará subir al podio en el C-4 júnior 500.

La Voz de Galicia

Camila Morison subcampeona del mundo en K-4, Sub 23.

SUBCAMPEONATO DEL MUNDO EN K4 MUJER CON SABOR A TOKYO 2020.

sub23sub231

La selección española Júnior y S23 de Canoa Sprint ha logrado esta mañana la primera medalla en los Campeonatos del Mundo Minsk 2016 al proclamarse Sara Ouzande, Natalia García, Camila Morison y Begoña Lazkano Subcampeonas del Mundo K4 500 metros. La medalla de oro fue para Alemania y la de bronce para Hungría.