Oliveira pasa a referencia hispana en el C-1 1.000 tras el adiós de Cal.

ali

La Federación Española confirma al palista cesureño como titular del barco nacional, si bien sin apoyos hasta ratificar su dominio en el selectivo para el Mundial.

«David -Cal- era el titular del C-1 1.000. Al decidir no continuar entendemos que André -Oliveira- pasa a serlo ahora al tratarse del palista que ganó el selectivo para el Europeo, y con un gran registro». El que así habla es Juanjo Román Mangas, presidente de la Real Federación Española de Piragüismo. Lo hacía ayer a pregunta de La Voz de Galicia, escasas horas después de conocerse la triste decisión de la retirada del mejor deportista olímpico español de todos los tiempos a falta de poco más de un año para los que deberían ser sus quintos Juegos, en los que Cal habría aspirado a su sexta medalla tras un oro y cuatro platas.

El mandatario federativo confirmaba así al palista forjado en el Náutico Pontecesures como primera opción para ocupar una plaza en la que se contaba no solo con la clasificación para la gran cita de Río de Janeiro del 2016, sino también con una opción de medalla si no segura a estas alturas de la carrera de Cal, sí al menos firme.

Claro que André Oliveira tiene un largo y arduo camino todavía por delante para aspirar siquiera a poder intentar comenzar a emular a su ídolo en unos Juegos Olímpicos. Por no tener, el hoy palista del Náutico Firrete de Pontedeume no tiene ni ayudas federativas, ni un puesto en el Campeonato del Mundo que del 20 al 23 de agosto pondrá en juego las primeras plazas nacionales con derecho a participar en el mayor espectáculo deportivo del planeta el próximo año.

En este sentido, el presidente de la RFEP recordó que al igual que David Cal antes de su punto y final, Oliveira «tendrá que superar el selectivo para poder representar al C-1 1.000 de España en el Mundial». Una criba que mantiene el 18 de julio como fecha de celebración tras el adiós del coloso de Hío al piragüismo de élite.

Dos becas como premio añadido

De conseguir ser el mejor en el control de julio André habrá dado un paso de gigante en su aspiración de estrenarse como deportista olímpico. Y es que, salvo debacle en el Mundial, se aseguraría ser el C-1 1.000 hispano titular al menos hasta Río, con la posibilidad de competir en la repesca del Preolímpico del primer semestre del 2016 si no logra la plaza para los Juegos en Milán.

«Si André gana la plaza para le Mundial obtendrá la correspondiente beca -de unos 550 euros mensuales- con carácter retroactivo desde enero. Además», explica Juanjo Román Mangas, «voy a proponer en la Junta Directiva de la Federación que se le conceda otra ayuda para gastos de preparación», con los que pagar capítulos como combustible, viajes o una compensación al técnico de Oliveira. Todos desembolsos compartidos hasta hoy por el propio canoísta y su club, el Náutico Firrete.
André lamenta la retirada de su ídolo, y dice que no varía su hoja de ruta hacia los Juegos

André Oliveira era ayer un hombre de sensaciones encontradas. La noticia del adiós de David Cal lo cogió por sorpresa como a la inmensa mayoría, mezclando entre pecho y espalda la bomba que sobre el papel supone ver fuera de la carrera olímpica a un rival intratable en España en los últimos tres lustros, y un sentimiento de «tristura». Y es que «ao fin e ao cabo, David é o máximo referente do noso piragüismo, e pensar que ao mellor non o imos ver montado de novo nunha canoa cáusame tristura. Para min sempre será un ídolo», afirma.

Padronés de nacimiento y deportista cesureño, Oliveira se bautizó en el mundo del piragüismo semanas antes de ver a Cal colgarse su primera medalla olímpica, en Atenas 2004. Sin embargo su retirada, sostiene, no varía en nada su hoja de ruta hacia la consecución de la plaza hispana en el Mundial como primer paso hacia Río 2016. «O obxectivo é mellorar o meu tempo e chegar ao Mundial. Póñome en forma pronto, polo que estou a traballar co freo botado porque a tempada é longa, e o obxectivo é estar en xullo moito mellor». Y si bien «xa non estará o rival máis forte, agora sen David imaxino que haberá máis aspirantes ao C-1». Ninguno, subraya, mediatizará su preparación.

La Voz de Galicia

Condecorados dos voluntarios de Protección Civil de Valga.

La Subdelegación del Gobierno condecoró a ocho agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil de Vilagarcía y a dos voluntarios de Protección Civil de Valga, durante los actos conmemorativos del 36 aniversario de la Constitución española, que tuvieron un sabor agridulce al estar marcados por el triste recuerdo del reciente asesinato de una policía, Vanesa Lage, a manos de un atracador en Vigo.
Para tres de los agentes condecorados ya se había solicitado reconocimiento por parte de la Unión Federal de Policía. Se trata de Manuel González Velo, Víctor González Vázquez y Javier Garrido Serantes, de la Comisaría de Policía Nacional de Vilagarcía, que salvaron la vida a una joven que trató de suicidarse en la tarde de fin de año de 2014 y tras un complicado operativo de búsqueda.
En cuanto a los guardias civiles condecorados, todos pertenecen al servicio del Seprona. Dos de ellos, Héctor Mariano García y Javier Santomé, participaron en las tareas de búsqueda de un anciano en Caldas. En el caso de Fernando Fernández Regueira se encontraba fuera de servicio cuando salvó la vida de un hombre que se desplomó en el aeropuerto de Lavacolla. Rubén Dorado fue condecorado por un operativo de rescate de tres hombres de nacionalidad portuguesa que se encontraban atrapados en un camión empotrada en un puente. Alberto Otero y Anxo Ribeiro, de Protección Civil de Valga, también fueron premiados por su colaboración en la búsqueda de un desaparecido. Los ocho arousanos recibieron la Medalla al Mérito de Protección Civil en su categoría de bronce. La Unión de Guardia Civiles, asociación mayoritaria del cuerpo en Galicia, expresó ayer su satisfacción por ??este reconocimiento externo de una labor profesional que en pocas y contadas ocasiones está plenamente reconocida a nivel interno?.

Faro de Vigo

La medalla olímpica que llegó caída del cielo.

bamo

Ángel Barreiro y su pupila Morison ayer en Ravella.

El jueves, por la corporación municipal de su concello, Pontecesures, y ayer por el alcalde de Vilagarcía, la localidad de su entrenador Ángel Barreiro. Camila Aldana Morison cerró tres días de recepciones institucionales por su bronce en la prueba de K-1 Sprint en los Juegos Olímpicos de la Juventud, iniciadas en la Deputación de Pontevedra. Actos que más allá de la parafernalia y algún obsequio útil -el Concello cesureño le regaló a la kayakista una pala- permitieron descubrir la intrahistoria del podio olímpico conquistado por la estrella en potencia del Baixo Ulla.

En el salón noble de Ravella el entrenador y presidente del Náutico Pontecesures, Ángel Barreiro, desveló la ayuda celestial recibida por su pupila el día del bronce, y sin la cual no habría disfrutado ni de las mieles deportivas, ni de los reconocimientos de sus paisanos de Carreiras y de los políticos del lugar. «El día de la competición por las medallas», se arrancó Barreiro, «decidimos llevar a Camila en taxi en vez de en el bus que iba desde la villa olímpica al campo de regatas para que fuese más descargada». Era la diferencia entre hora y media y media hora de viaje. Pero «el taxi se perdió. Llamamos al jefe de la delegación española y con un traductor le explicaron por teléfono cómo ir. Llegamos a 10 minutos de tener que competir, todavía sin cambiar, pendientes del pesaje… Y entonces tuvimos la suerte de que cayó una tromba de agua y se aplazó el programa media hora; si no, no llegábamos». ¿Conclusión? «La medalla estaba para nosotros».

La Voz de Galicia

RECIBIMENTO DE CAMILA MORISON NA CASA DO CONCELLO DE PONTECESURES.

Camila Morison, do Clube Náutico de Pontecesures que acadou a medalla de bronce nos Xogos Olímpicos da Xuventude celebrados recentemente na localidade chinesa de Nanjing, foi recibida o pasado xoves no Salon de Plenos da Casa do Concello de Pontecesures por membros do goberno local e da corporación municipal.

Camila acudíu a este acto acompañada dos seus pais, do seu entrenador e responsable do clube, Ángel Barreiro; e, como non, lucindo a súa flamante medalla de bronce. Neste acto, dun xeito moi distendido,  estiveron comentando polo miudo a experiencia vivida en China e a satisfacción polo éxito acadado.

Ao final do acto o Alcalde, Manuel Luís Álvarez Angueira, fixo entrega dun agasallo do concello a Camila, consistente nunha pala das mesmas características as utilizadas para este logro sen precedentes no noso pobo.

Nota sobre el acto de homenaje a Camila Morison en la Casa Consistorial.

El sábado 30 de agosto regresó a esta villa la joven piragüista del Náutico de Pontecesures, vecina del lugar de Carreiras de este municipio, Camila Morison, que obtuvo una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud que tuvieron lugar en China. No organizó acto alguno de recepción el gobierno local ni tampoco programó un homenaje a la joven que lo tiene más que merecido por su importante logro, algo muy criticado por esta agrupación y por muchos vecinos.

Pues bien; a última hora de la mañana de ayer el alcalde de Pontecesures convocó a los miembros de la corporación para un homenaje a la palista que tendrá lugar a las 12:30 horas de hoy jueves, 11 de septiembre, en la Casa Consistorial.

Este concejal quiere manifestar su queja por la tardanza en organizar el homenaje. Es ya un acto «reseso», cuando ya se realizaron antes otros por parte de vecinos y otras instituciones. Vamos, como siempre, a rebufo de los acontecimientos, y padecemos un gobierno local que, a pesar de cobrar un sueldo mensual tres de sus componentes, carece de ideas y de iniciativas como demuestran estos hechos.

Aún por encima, el acto se va a celebra a las 12:30 horas de la mañana de un día laborable y lectivo en infantil y primaria con lo cual se limita la asistencia. Este concejal por razones laborables, no va a poder asistir a este acto, no entendiendo como el mismo no se celebra en horario de tarde/noche o en fin de semana como siempre se celebraron este tipo de actos. Parece que solo se piensa en los concejales del grupo de gobierno, en especial en los que cobran las exclusivas, pasando de las disponibilidades horarias de los concejales de la oposición.

Muy reprobable lo sucedido, pero no se puede hacer nada y ahora lo peor sería crear una polémica sin sentido. Tan solo quiero disculpar mi ausencia y hacer pública mi felicitación más sincera para Camila Morison y para su famillia. Su logro fue extraordinario y le deseo lo mejor para un futuro deportivo que promete mucho.

Luis Ángel Sabariz Rolán

Concejal de ACP Pontecesures

Camila Morison fue recibida en la Diputación y hoy toca en el Concello.

dipuc

La diputada Begoña Estévez recibió ayer a Camila Morison, kayalista del Náutico de Pontecesures que consiguió la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud que se celebraron en la ciudad china de Nanjing. Camila acudió al acto acompañada se su entrenador y responsable del club cesureño, Ángel Barreiro, del portavoz del PP Juan Manuel Vidal Seage y de otros directivos, luciendo la medalla de bronce y también el diploma olímpico.

Begoña Estévez le entregó unos regalos a Morison y señaló que «o seu triunfo é dos que deixan pegada e, sen dúbida, será o inicio dunha exitosa carreira».

La plaista cesureña fue la única representante del piragüismo español en su categoría juvenil que logró una medalla en una dura competición con la anterior subcampeona del mundo de K-2, la palista de Kazajistan Kalten Bergen, tal y como recordó en el acto la diputada provincial.

Diario de Arousa

 

 

Bego