Blanco plantea impulsar el tren de cercanías con el apoyo de la Xunta.

El ministro insta a las Administraciones a mejorar los desplazamientos a las estaciones

El 21 de diciembre desbloqueará con 282 millones los tres primeros tramos del AVE Lubián-Ourense

El ministro de Fomento, José Blanco, terminó ayer con la indeterminación de su ministerio sobre la posibilidad de instaurar servicios ferroviarios de cercanías en Galicia y se comprometió a impulsarlos en colaboración con la Xunta. Tras realizar un recorrido de prueba por los cuatro nuevos tramos que completan el eje atlántico entre A Coruña y Santiago, Blanco, quizás influido por la protesta organizada ayer en la estación de A Coruña por la plataforma Salva o Tren para reivindicar un tren de proximidad, se saltó el guión de su discurso para referirse a la veintena de manifestantes que lo esperaban en los andenes. «Siempre hay gente que pide más, como la plataforma que está ahí fuera, por lo que anuncio que tengo la voluntad de impulsar el tren de cercanías, para lo que pediré la colaboración de la Xunta», aseguró, recogiendo el guante que previamente le había lanzado el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, que reclamó como asignatura pendiente la creación de un servicio de proximidad en las áreas metropolitanas de A Coruña y Vigo.
Un portavoz de Fomento matizó después que el impulso a las cercanías o a cualquier otro modelo ferroviario que sirva para conectar mejor las áreas metropolitanas dependerá de los resultados que arroje el estudio de viabilidad que se encargará en breve. En paralelo, se negociará con la Xunta el destino que se dará a las vías que quedan en desuso con la apertura progresiva del eje atlántico de alta velocidad. En cualquier caso, existe la voluntad de impulsar un modelo de proximidad que será diseñado en base a las líneas de viabilidad que arrojen los estudios.
Pero el ministro Blanco fue más allá e insistió en la necesidad de organizar «los desplazamientos previos y posteriores a las estaciones de manera cada vez más eficiente. Así como llegar a aquellos lugares donde no puede pasar el tren», para que las nuevas infraestructuras beneficien al mayor número posible de ciudadanos. Para lograr este objetivo, recordó que todas las Administraciones deben arrimar el hombro.
Mientras estos planes a medio plazo se sustancian, el ministro de Fomento quiso demostrar con hechos que la hoja de ruta trazada en el acuerdo del Obradoiro se cumplirá el próximo día 21 de diciembre, cuando se liciten los tres primeros tramos del eje de alta velocidad Lubián-Ourense, la gran obra pendiente del AVE gallego. Blanco desveló que el montante de la contratación se fijará al final en 282 millones de euros, 27 menos que la estimación inicial que se había fijado en el acuerdo con la Xunta. Este hecho permitirá iniciar las obras en el 2010 entre Taboadela y Porto, en Ourense, el único recorrido hasta Lubián que no fue replanteado técnicamente y que puede contratarse este año.
Horas antes, el Consejo de Ministros encomendaba al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) la construcción del acceso de alta velocidad desde Olmedo (Valladolid) a Ourense, para equipararla con las principales líneas del país.

LA VOZ DE GALICIA, 05/12/09

El alcalde de Caldas ordenó a Construcciones Caamaño la corta de los árboles cuya tala se denuncia.

aMENEIROS

Medio Rural está investigando quién fue el autor de la tala de dos árboles en la ribera del Umia a su paso por el casco urbano con la intención e abrir un expediente por falta de autorización, confirmó ayer un portavoz del departamento autonómico.
La Dirección Xeral de Montes y Augas de Galicia eran los encargados de autorizar la tala de los alisos. sin embargo, dos semanas despues de llevarse a cabo la corta, Medio Rural ratifica que nunca se concedión permiso.
«O vineiro paso será saber quen foi e logo se abrirá expediente»· apuntó ayer el portavoz de la consellería. El alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey, admitió en su día que no había pedido autorización para la tala, pero que contaba con informes favorables de técnicos en la materia, lo que llevó a ordenar la corta de los árboles («que causaban peligro») a la empresa Construcciones Caamaño de Pontecesures, adjudicataria de las obras de conexión del paseo fluvial de A Tafona con el parque jardín.
El hecho porpició numerosas críticas vecinales y un caldense interpuso una denucia en el Seprona acusando al concello de «delito ecológico». La formación ICdR remitió escritos a Medio rural, Medio Ambiente y Cultura, además de al concello, pidiendo que s investigara este asunto.

El Concello de Valga se suma a una campaña de reciclaje de móviles para ayudar a África.

El Concello de Valga se sumó a la campaña ??Movilízate por la selva?, impulsada por el Instituto Jane Goodall (IJG) y que consiste en el reciclaje de teléfonos celulares con el objetivo de proteger los ecosistemas africanos.
Los vecinos que quieran participar en esta iniciativa pueden depositar sus móviles en desuso o que no funcionen en los puntos de recogida habilitados en el Auditorio Municipal de Ferreirós o en la Casa Consistorial entre los días 1 de diciembre y 31 de enero. El teléfono debe entregarse con la batería pero sin cargador, sin la tarjeta SIM o ningún otro elemento.

??Movilízate por la selva? se está desarrollando en distintos puntos de toda Galicia ­en concellos, centros educativos, entidades bancarias…­. En nuestra comunidad la campaña se puso en marcha en el mes de septiembre y cuenta con la colaboración del Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental (CEIDA) y Caixa Galicia. Su impulsor es el IJG, instituto fundado en 1977 por la afamada primatóloga y naturista inglesa Jane Goodall, que lleva a cabo diferentes programas de investigación y conservación en África, implicando en ellos a la población local de zonas como Tanzania, República del Congo, Uganda, Ginea, Senegal o Gabón.

La campaña de móviles pretende incrementar la tasa de reciclaje de estos teléfonos, que actualmente sólo llega al 5%.

Los celulares, al igual que ordenadores o consolas, se fabrican con coltán, un mineral que se extraen en Congo con mano de obra semiesclavizada y destruyendo los hábitats de muchas especies africanas como los chimpancés o los gorilas. El reciclaje de móviles ayuda a reducir la demanda de coltán y a tratar adecuadamente los materiales tóxicos, evitando así la degradación del medio ambiente. Fonebank, entidad que se encarga de reciclar estos teléfonos, aportará una parte del valor de los terminales al IJG, por lo que esta campaña ayudará a recaudar fondos para los programas de educación y de conservación en el Congo, como el que el Instituto Jane Goodall realiza en el Centro de Recuperación de Chimpancés de Tchimpounga.

DIARIO DE AROUSA, 26/11/09

Contestación ao BNG sobre a acumulación de auga na rotonda da Charca.

1. O BNG de Pontecesures marcha a «rebufo» deste concelleiro en toda esta cuestión. En xullo pasado expúxoselle a problemática da recollida de augas con posibles asolagamentos ao conselleiro, Agustín Hernández, e á Directora Xeralñ de Infraestruturas, Isabel Vila, exteriorizando a queixa polo que podería suceder senón se actuaba. A raíz diso interesouse pola cuestión o BNG. A directora xeral asegurou que se ía construir una cuneta para desviar as augas en épocas de fortes chuvias ata un tubo de 1 mm de diámetro, algo que non se cumpriu ata agora por estar paradas as obras.
2. O domingo pasado fíxose de novo a denuncia ante Isabel Vila, ante o xefe territorial da consellería, Evaristo Juncal, e ante varios vixiantes da estrada autonómica en cuestión. Agora, trata BNG, de novo a «rebufo», de rendabilizar a deficiencia.
3. Esta obra é responsabilidade única da Xunta de Galicia, titular da estrada, e este concelleiro está a cumprir a súa obriga de denunciar as deficiencias en beneficio de todos para quu se corrixan.
4. Minte o BNG dicindo que houbo asolagamentos. Hai que seren serios e non inventarse catastrofismo. Estivo a piques de habelos, pero, afortunadamente a auga non revasou o nivel do firme nin entrou en vivenda algunha.
5. Minte o BNG dicindo que o alcalde de Valga estivo nunha reunión connosco e con técnicos da Dirección Xeral de Infraestruturas, Iso é completamente falso. O Coincello de Pontecesures non aceptou proposta algunha do concello de Valga e nin houbo conversas nunca sobre este particular. Que se deixen de «cónclaves» ou de «baixadas de pantalóns». ? triste publicar nos medios de comunicación estas falsidades sen contrastar os datos.
6. Débelle quedar claro á cidadanía que se os asolagamentos se jproducen no futuro, non será por non habelo advertido este concelleiro. O único responsabel será a Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas.

Pontecesures, 21/11/09
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro de relacións institucionais

El Concello defiende su gestión en «A Charca» y acusa al BNG de mentir.

Niega que abordaran el asunto con el regidor de Valga y que hubiera inundaciones.

El Concello de Pontecesures defendió su gestión en el caso del tubo instalado en la zona de «A Charca» ante las acusaciones del BNG a quien acusa de mentir «pois nunca houbo conversas co alcalde de Valga sobre este asunto» y les tacha de «catastrofistas» «porque, estivo a piques, pero non houbo asolagamentos».

El concejal de relaciones institucionais, Luis Ángel Sabariz, se mostró muy molesto por las declaraciones vertidas por los nacionalistas cesureños y considera «que marchan a rebufo» de los trámites que realizó ante los responsables de la Xunta, «autoridade competente na resolución deste problema».
El edil, documentación en mano, recuerda que ya el pasado mes de julio remitió un escrito sobre «a problemática da recollida de augas con posibles asolagamentos ó concelleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestrutura Agustín Hernández, e á directora xeral de infraestruturas, Isabel Vila, exteriorizando a queixa polo que podía pasar senón actuaba».
Asegura que fue en este momento, «cando o BNG comezou a intgeresarse pola cuestión» y Vila «aseguraba que ía construírse unha cuneta para desviar as augas en época de fortes choivas ata un tubo de 1 metro de diámetro, algo que non se cumpriu ata agora por estar paradas as obras».
Relató el concejal que volvió a reiterar su denuncia «o domingo pasado, ante a xefa de infraestruturas e tamén ante o xefe territorial da consellería, Evaristo Juncal, e varios vixiantes desta estrada autonómica».
En esta mesma línea, insiste que el titular del vial es la Xunta y que, «débelle quedar claro oas cidadáns que se os asolagamentos se producen nun futuro, non será por telo advertido, como é a miña obriga como concelleiro, en beneficio de todos»; y subrayò que «a única responsable será a Consellería de Medio Ambiente».
A este respecto, añade el edil no adscrito que algunas acusaciones del BNG son «mentiras». Así niega rotundamente que «o alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, estivera nunha reunión connosco e con técnicos da dirección xeral de Infraestruturas». Es más, asegura que «é totalmente falso» y afirma que el Concello de Pontecesures «non aceptou proposta algunha do de Valga e nin houbo conversas nunca sobre este particular».
Sabariz les exige que se deixen ce cónclaves ou de baixadas de pantalóns como dicían o outro día» y que abandonen la idea de «comunicar falsidades con total alegría e sen contrastar os datos».
Por último, el responsable municipal, también pide a los nacionalistas que «sexan serios e non inventen catastrofismos». Y es que asegura que no es cierto que el pasado fin de semana hubiese inundaciones, «estivo a piques de habelas», argumenta, «pero, afortunadamente, a auga non revasou o nivel do firme e non entrou en vivenda algunha».
Por último, manifestó su deseo de que la dirección xeral de Infraestruturas resuelva cuanto antes el problema y proceda como le informó en un comunicado.

DIARIO DE AROUSA, 22/11/09

Un entorno cheo de agua doce.

Carc

Os nenos de Carcacía pasaron a tarde de onte en contacto coa natureza no Xirimbao.

Os alumnos da escola de Carcacía, no municipio de Padrón, poñen en valor os espazos fluviais de Ulla-Deza para apreciar e saber conservar a súa biodiversidade

O alumnado da Escola de Educación Infantil e Primaria de Carcacía, no concello de Padrón, converteuse onte nun gran equipo de investigadores da natureza dentro da primeira saída medioambiental enmarcada no programa Voz Natura, que organiza a Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre e que conta co patrocinio da Consellería de Medio Ambiente, a Deputación da Coruña, Leche Celta, Cabreiroá e a Fundación Gómez Franqueira.
Ademais de continuar co traballo do curso pasado para habilitar unha horta, un viveiro e un xardín no entorno da escola, este ano o proxecto enriquécese con actividades encamiñadas a redescubrir dúas zonas naturais próximas ao centro educativo: o Xirimbao, no municipio veciño de Teo, e o Areeiro. A finalidade é a de coñecer e valorar a biodiversidade dos sistemas de auga doce, neste caso o fluvial Ulla-Deza, ao seu paso por esta parroquia de Padrón.
Ataviados con botas de goma e abrigados, os doce nenos de Infantil e os doce de Primaria da escola de Carcacía, acompañados polas dúas mestras e varias nais, pasaron a tarde de onte no Xirimbao, onde tiveron moito traballo por diante para coñecer a biodiversidade do lugar, que onte era unha auténtica postal de outono.
Divididos en equipos e cun encargado por cada un, os nenos tiveron que facer varias tarefas das que ían deixando constancia nun caderno de traballo, coma os auténticos investigadores. Primeiro foi escoitar a natureza de modo que todos oíron, máis ou menos, os mesmos sons: o «río Ulla», «paxaros», «o vento», as súas propias voces e ata «follas ao pisar» e mesmo «ao caer». Despois tocou recoller follas de castiñeiro e o certo é que os rapaces deberon atender ben as explicacións previas que lles deron as mestras, porque souberon identificalas moi ben polos seus trazos dentados e polos nervios. Tamén recolleron outro tipo de follas antes de comprobar se na zona do Xirimbao había animais e cogomelos, así como se había lixo tirado ou é un área ben coidada.
Pais e nais
Esta actividade sérvelles, ademais, para continuar outra que teñen comezado dentro da escola, a representación dun castiñeiro e dun souto. Non obstante, a finalidade última do proxecto co que participa este ano a escola de Carcacía no programa Voz Natura, que conta coa colaboración da asociación de pais e nais, é a representación no patio escolar do ecosistema do val fluvial do Ulla, cun estanque e con diversas especias representativas da súa flora e fauna. Para isto último conta, ademais, coa axuda do Concello de Padrón.
Asimesmo, outra parte non menos importante do proxecto dos nenos de Infantil e Primaria de Carcacía é o blog que puxo en marcha a escola e que permite ao pais coñecer todas as actividades que realizan os seus fillos e mesmo facer aportacións.
Despois da saída ao Xirimbao, queda pendente a do Areeiro aínda que esta será na primavera xa que os nenos teñen que ir a pe. Neste caso, está prevista a recollida de pedras e de especies autóctonas para despois plantalas no entorno do estanque, coa autorización do Distrito Forestal IV do Barbanza.

LA VOZ DE GALICIA, 20/11/09