Pirotecnia López, un clásico en las fiestas cesureñas y de la comarca, da ejemplo y lleva su fábrica al rural brionés.

Santiago López prueba una de las bombas de palenque que podrá volver a fabricar en las instalaciones previstas en la zona de Viceso.

Una parcela rústica, sin viviendas ni riesgo de que le planten urbanizaciones alrededor. El presidente de los pirotécnicos gallegos, Santiago López, da ejemplo, y prevé montar sus nuevas instalaciones en la zona de Cubelas, enclave entre labradíos sito en Viceso (Brión). Todo ello seis años después de que se cumpla la trágica efeméride de la explosión de las antiguas instalaciones de Os Ánxeles. Eso sí, desde las filas del PP brionés, y si bien no constatan que exista oposición entre los vecinos, sí que han formulado un ruego para que el alcalde y los técnicos bajen al ruedo, y expliquen a los parroquianos sobre el terreno las distancias y demás medidas de seguridad que tendrán que guardar de cara a que puedan plantear alegaciones si lo desean.

Por su parte, desde la Pirotecnia López recuerdan que «se trata de una zona forestal, declarada apta para este uso, con el visto bueno de la administración y también de Medio Ambiente», descartando que los lugareños tengan que prestar especial atención en cuanto a extremar la seguridad. En ese entorno ya cuentan con unos almacenes desde los años noventa, «por lo que la obra es en realidad una ampliación, aprovechando que en esa zona no hay viviendas».

Y sin embargo, Santiago López echa la vista atrás y ­recuerda como, en la zona donde instaló la ­anterior pirotecnia, Os ­Ánxeles, «no ­solo no había casas ni ­gasolinera, ­sino que aún recuerdo ­cuando ­teníamos que circular por ­pistas sin asfaltar, o de cuando se ­instaló la iluminación pública; la ­verdad es que pasa en muchas de las ­instalaciones de nuestro gremio, que las levantas en sitios ­despejados y luego empiezan a construir ­casas alrededor».

En cuanto a cómo lo van a tomar los vecinos, Santiago López no solo descarta que exista polémica alguna en Viceso, sino que llega a la conclusión de que «a esta gente había que levantarle un monumento por el apoyo que siempre nos han prestado, ahora y antes», destaca.

Durante veinte días

El proyecto, de cualquier forma, está en plena fase de exposición, y en el BOP del pasado día 17 exponían que, durante 20 días, los interesados podrían recabar datos, interponer alegaciones y examinar el expediente»para a instalación dun taller de pirotecnia e depósito comercial en Cubelas, Santa María de Viceso», en virtud del artículo 8.3 del Decreto 133/2008, do 12 de junio, «polo que se regula a avaliación de incidencia ambiental». Dicho expediente se encuentra en Pedrouzos, en el otro lado del municipio (a 8 kilómetros), razón por la que el PP opina que «si cando se fan obras de saneamento acude aquí o alcalde e o explica aos veciños, neste caso debería tamén subir para explicar en qué lles pode afectar».

Con respecto al regidor, el socialista José Luis García, responde al PP que «as medidas de seguridade obrigatorias xa as ten a propia parcela que albergará as instalacións no seu perímetro, polo que a afección para os titulares de leiras no entorno será mínima». En cuanto al proceso de reubicación, reseña que «foron unhas negociacións longas, que xa empezaramos antes do desgraciado accidente do 2003». Así, al hilo del nuevo Plan Xeral, García recuerda que «optamos por reservar un espazo en Viceso adecuado para emplazar ­unha pirotecnia, e ó mesmo tempo fixemos zona urbanizable a súa primeira ubicación nos Ánxeles». Por fin, y tras conceder permiso Urbanismo (el trámite, asegura, que más costó) «chegamos a esta parte final do proceso na que o que facemos e dar licenza de produción a unhas instalacións que xa tiñan todos os permisos para dedicalas ó almacenamento pirotécnico», termina.

EL CORREO GALLEGO, 26/02/09

Una empresa de Cesures empieza los trabajos para prolongar el paseo fluvial de Segade.

La empresa de Pontecesures Restauración del Hábitat y Medio Ambiente Caamaño S.L. inició ayer las obras de prolongación del paseo fluvial y saneamiento de Segade, en el municipio de Caldas. Esta primera fase está financiada por la Consellería de Medio Ambiente y tiene un presupuesto de 231.700 euros. Los trabajos tienen un plazo de ejecución de tres meses.

LA VOZ DE GALICIA, 24/02/09

Hoxe ás 19:30 mitin do PSdeG-PSOE en Valga.

Será na Casa de Cultura de Valga e falará a Delegada Provincial de Política Territorial, Obras Públicas e Transportes, Isabel Domínguez.
Tamén ás 21:00 haberá mitin socialista no restaurante Casa Emilio de Catoira. Falarán a Ministra de Medio Rural, Medio Ambiente e Medio Marino, Elena Espinosa e a Conselleira de Política Territorial, María José Caride.

Optimismo en la cena de los socialistas pontecesureños.

Modesto Pose fue el anfitrión en la cena que los socialistas cesureños celebraron en la noche del sábado en un restaurante de la localidad y que contó con la presencia de la conselleira de Pesca en funciones, Carmen Gallego. También se sentó a la mesa la candidata de la comarca, carmen Cajide, y los delegados provinciales de Pesca y Medio Ambiente, además de otros cargos orgánicos. La multitudinaria fiesta estuvo «cargada de optimismo» y sirvió para animar a los socialistas a que acudan a las urnas el próximo 1 de marzo con la intención de «lograr los mejores resultados de la historia».

FARO DE VIGO, 16/02/09

Alertan sobre el colapso de tráfico que el polígono de Valga puede causar en la N-550.

Opositores al polígono durante el pleno del PXOM.

La ??Coordinadora na defensa do noso rural?, que se opone a la creación de un polígono industrial en Valga, inició una ronda de contactos con distintas consellerías de la Xunta de Galicia, para intentar evitar la aprobación del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), en el que está incluido el parque empresarial.

(más…)

Las EDAR de Ponteceures y Cuntis vuelven a funcionar tras muchos años inactivas.

Los casos de Pontecesures y Cuntis eran radicalmente diferentes a los de Caldas y Moraña: no carecían de depuradora sino que, las existentes, habían dejado de funcionar hace muchos años debido a la falta de mantenimiento, que acabó por estropear el mecanismo de ambas plantas. En los dos últimos años ambas infraestructuras retomaron su actividad para dar servicio a las poblaciones cesureña y cuntiense y mejorar, de esta manera, los sistemas de saneamiento con los que contaban ambas localidades.
En Cuntis, Medio Ambiente barajó, en un primer momento, dos alternativas: o construir una nueva depuradora o realizar una mejora a fondo de la existente en el lugar de Meira, cuya inactividad era total desde hacía más de una década y se encontraba en estado de abandono. Finalmente, el departamento autonómico optó por esta segunda opción, que se ejecutó dentro del proyecto de instalación del saneamiento integral de la villa, en el que la Consellería realizó un desembolso de cerca de 600.000 euros. Desde diciembre de 2007, la EDAR de Meira vuelve a prestar servicio y en ella se tratan las aguas residuales de todo el casco urbano y alrededores.

La depuradora de Pontecesures prácticamente ni entró en funcionamiento desde su construcción y fue precisamente esa falta de actividad la que provocó su deterioro paulatino. Medio Ambiente destinó una partida de 145.604 euros a su reparación, que ejecutó la empresa Movex Vial y finalizó en los primeros meses de 2008.

Se revisó el centro de transformación de alta tensión, además de arreglar los equipos electromecánicos e instalar nuevas bombas. Los trabajos se completaron con la sustitución de tuberías, limpieza de pozos y equipamiento del laboratorio, unas actuaciones que sirvieron para reducir el número de vertidos fecales que soportaba el río Ulla y mejorar la situación ambiental de este cauce.

DIARIO DE AROUSA, 12/02/09